Haushinka

Literalmente estoy leyendo esto desde Cáceres (Extremadura) con la bata puesta, pijama de manga larga y ventanas cerradas. Está siendo una primavera muy rara.

Haushinka

#37 Como te han dicho en otros comentarios, la gente no distingue. Al leer este artículo he pensado en escribir yo uno para meneame contando mi experiencia. Mi pareja y yo tenemos un local de comida para llevar 100% casera. TODO lo hace él: croquetas, bravas, carrilleras, pisto de verduras, nuggets caseros, postres e incluso hubo un tiempo que hacía hasta el pan de las hamburguesas. Después de casi 2 años de negocio te puedo prometer que la gente, más bien el 90% de la gente NO LO VALORA. De hecho, nos han venido incluso a cuestionar el precio de nuestras croquetas comparándolas con las del mercadona.. Que a ver porqué nuestras croquetas son tan caras, si las del mercadona también son caseras... Es que te entran ganas de mandarlo todo a la mierda y empezar a comprar croquetas de la cocinera y servírselas como caseras porque es tanto trabajo y tan poco valorado que a veces piensas que no merece la pena.
Si a día de hoy volviéramos a abrir, es posible que tiráramos de quinta gama en su mayoría ¿y por qué? porque es muchísimo más barato, no requiere ni un 5% del esfuerzo que ya empleamos y la gente no se iba a dar ni cuenta.
Por otro lado también te digo que la mayoría de gente se queda extrañada al entrar a nuestro local: Esperan vitrinas y no las hay, en cambio se les dice "te lo hace en un momento, tenemos las cosas pre-elaboradas para terminarlas en el momento que se piden" y la peña te contesta "uy no, no tengo 5 min, a mi me da igual" y pierdes al cliente porque él tiene mucha prisa y 0 aprecio porque sea una comida preparada 100% casera.
Yo estoy muy frustrada ya con este negocio y con sinceridad te digo que creo que nos hemos equivocado al abrir y enfocarlo a algo así, pensando que la gente lo apreciaría pero la dura realidad es que no.

Okias

#109 Pasa lo mismo con las panaderías. La mayoría vende basura infecta que no compite ni con el de Mercadona y no es que el de Mercadona sea bueno precisamente. Pero la gente ahí está, todos los días comprando un pan malo de solemnidad que no llega en condiciones ni a la noche de ese mismo día.

#109 Que precios teneis?
Teneis pagina web?
Un canal en youtube mostrando como elaborais la comida, puede hacer que gente más interesada en comida elaborada que la gente que pasa por ahi.

Tal vez a la gente no le llega que comida para llevar sea casera. Normalmente es comida mas simple.

REpartis a casa.
No se si hacer comida para todos los dias o hacer un menu para la semana.
Tal vez un nicho para la comida caserá, puede ser comida planificada para toda la semana en casa o algo asi. PAra gente que no quiere dedicar tiempo a preparar comida, pero quiere comer bien.
Si es programada, es mas eficiente y facil. Sabes con antelacion lo que quieres preparar y lo tienes hecho en ese momento.

Los trabajadores diarios tambien podrian ser un nicho, porque siempre vienen a la misma hora y si comes todos los dia convienen comer sano.

almogabares

#37 la gente sí que es tonta, la hostelería lleva engañando a sus clientes años y ahí siguen, con los locales llenos. Hace unos meses unos amigos se empeñaron en ir al típico restaurante que se pone de moda y está lleno, todo comida de quinta gama y encima un local incómodo. Pues estaba hasta la bandera y si ves los comentarios en internet todo son alabanzas a la comida. Por regla general la gente no sabe diferenciar un buen producto de uno malo, básicamente porque no tienen paladar, además a eso sumale que si les pones un pozal de comida ya sin felices, aunque la calidad sea inexistente.

Haushinka

#1 donde es eso? que me mudo ya.. a mi como extremeña me has convencido ya solo con el "fresquito en verano"
dónde están las pegas?

AcidezMental

#5 En una sociedad sana las mujeres no se practicarían abortos voluntarios cada cierto tiempo.

D

#21 Ni los que llevan sotana tendrían impunidad para abusar de infantes/as, ni se apoyaría a quienes los asesinan por la cara (o por dinero, o terrenos), ni se dejaría que muriesen de hambre..... alabado seas; "HERMANO" (mío no, desde luego).

AcidezMental

#29 Siempre tirando de leyenda negra anticatólica fomentada por el Establishment.

Una vez en Costa Rica escuché a dos mujeres ticas diciendo que los españoles matábamos a muchas mujeres (hablaban del telediario de RTVE internacional). Pues lo mismo con los curas, ¿no?

No sabéis de donde os vienen las hostias (y, lamentablemente, de la Iglesia no)

m

#31 leyenda negra jajaja

AcidezMental

#64 sé un buen chic@ e investiga un poquito

e

#31 demasiada literatura.

m

#21 eso será en SU definición de sociedad sana.

Haushinka

#110 Las terrazas se pagan al ayuntamiento así que técnicamente están alquilando ese espacio, ergo es suyo (durante el plazo que lo alquilen). Por eso cuando te tomas algo te cobran muchas veces el suplemento de terraza, porque te reportan el coste y el esfuerzo que supone servir ahí.

Novelder

#107 será lo que le da dinero pero no pueden basar su negocio en algo que no es suyo.

Haushinka

#110 Las terrazas se pagan al ayuntamiento así que técnicamente están alquilando ese espacio, ergo es suyo (durante el plazo que lo alquilen). Por eso cuando te tomas algo te cobran muchas veces el suplemento de terraza, porque te reportan el coste y el esfuerzo que supone servir ahí.

Haushinka

#204 Pero como te digo, la mayoría de esa gente no tiene ese dinero parado. Lo tiene invertido o directamente es riqueza en bienes materiales. No creo que Jeff Bezos tenga gran parte de su fortuna parada... Entonces ese dinero no "tiene que circular" porque o ya está circulando en forma de inversión o ya ha circulado para comprar bienes.
Aún así entiendo tu punto pero o lo estoy interpretando mal o simplemente te refieres a poner un impuesto aún más alto a las empresas que más generen para que a la hora de hallar el beneficio, sea menor.

Haushinka

#137 ¿Podrías expandir un poco? ¿Sería a partir de X cifra, porcentajes, solo empresas grandes y consolidadas? ¿cómo aplicas eso y en qué beneficia? Porque creo que igual confundimos dinero al contado con bienes. La mayoría de los empresarios poderosos no tienen arcas llenas, sino bienes e inversiones.
Yo, tras impuestos, saco un beneficio ínfimo de mi empresa y doy empleo. Si me dices que me vas a limitar más aún esos beneficios apaga y vámonos, cierro y a la calle todo el mundo yo la primera y a engrosar la lista del paro.

MoneyTalks

#199 Parece obvio que estoy hablando de empresas grandes, que amasan grandes fortunas. Hay ingentes cantidades de dinero que estan en manos de unos pocos. Gente con fortunas que darian para vivir 1000 vidas. Esa riqueza tiene que circular.

Haushinka

#204 Pero como te digo, la mayoría de esa gente no tiene ese dinero parado. Lo tiene invertido o directamente es riqueza en bienes materiales. No creo que Jeff Bezos tenga gran parte de su fortuna parada... Entonces ese dinero no "tiene que circular" porque o ya está circulando en forma de inversión o ya ha circulado para comprar bienes.
Aún así entiendo tu punto pero o lo estoy interpretando mal o simplemente te refieres a poner un impuesto aún más alto a las empresas que más generen para que a la hora de hallar el beneficio, sea menor.

Haushinka

#13 No sé si te refieres al paro del trabajador por cuenta ajena o del autónomo, pero si te refieres a este último... No está 100% garantizado cobrar paro (mejor dicho "prestación por cese de actividad") al cerrar la empresa ya que hay unos requisitos difíciles de cumplir si la consecuencia es cesar la actividad.
Por resumirlo mucho, básicamente tienes que irte sin deudas (lo cual si estás en el punto de cerrar, podría ser dificil de cumplir) y haber pagado sin falta tu cotización de autónomo los últimos 12 meses + sueldos y cotizaciones de tus empleados (si los tienes), además de deber cumplir con lo que se consideran causas justificadas: pérdidas superiores al 10% de los ingresos durante 1 año tras el primer año de actividad (o sea, el 2do). Hay otro requisito más pero no lo recuerdo en detalle, además de "causas de fuerza mayor" que directamente no sé qué implica, pero sé que enfermedad incapacitante NO se considera causa de fuerza mayor.
Así que el autónomo está jodido igual. Condenado a endeudarse con todos menos con hacienda y trabajadores para cerrar y tener algo para rehacer su vida tras el fracaso. Aunque ese dinero que pagar a hacienda igual te hubiera ayudado a tener liquidez, no puedes dejar de pagarlo porque sino en caso de necesitar "paro" no podrías tenerlo.

Haushinka

Los vi en directo cuando se llamaban Gyze. Dieron un pedazo de concierto y son simpatiquísimos. Hicieron mucha coña con el público soltando palabras japonesas populares para que la gente les siguiera tipo "Say... TOYOTA!" y el público "TOYOTA, TOYOTA!" "SUZUKI!" "SUZUKI, SUZUKI!!"
Por si a alguien le interesa, creo que este año van al festival del Leyendas Del Rock.

Haushinka

#31 En Cáceres pronto nos ponemos a emparejar animales y construir un arca. Pero Extremadura no le importa a nadie a nivel España así que si hay sequía en Cataluña, hay sequía en España, el resto da igual.

Haushinka

¿Hay alguna manera de comprobar esto? Yo tengo un cargamento de calabaciones que hemos comprado esta semana para mi local

Haushinka

#88 En mi centro de salud no hacen eso. El enfermero saca sangre, hace curas y asiste al médico cuando está con él en consulta pero de todas formas cuando tu pides cita no te dividen entre enfermeros o médicos, vas directamente al médico. Desconozco si esto es así solo en mi ciudad, pero jamás me ha visto un enfermero cuando he pedido cita por el motivo que fuera, salvo para las curas de unos puntos. Y las recetas, al médico también.

M

#89 En mi ciudad en el centro de salud puedes elegir cita con el medico/a o con el enfermero/a.
En teoria si te tienen que quitar puntos o curar alguna herida o renovar recetas para medicamento cronico puedes pedir directamente enfermeria. Despues de alguna operacion te mandan a enfermeria para quitar puntos o seguir las curas directamente, no hace falta pedir al medico.

Haushinka

#77 Te doy toda la razón en cuanto a los recursos pero eso es indiferente a la gente que va por gilipolleces, sigue sin quitarle razón a lo que digo, que la gente tiene que ir con cabeza. Obviamente si se gestionaran mejor los recursos sanitarios saldríamos ganando todos.
Y respondiendo a tu pregunta "¿como sabes tu en tu casa que el dolor de cuello o de pierna es una tonteria por agujetas o una mala postura o es por un cancer o un sarcoma de Ewing como el hijo de Ana Obregon?"
El primer día me tomo mi ibuprofeno y procuro dormir en una postura correcta. Si pasa una semana y ni aun así se me ha quitado, voy a al médico. Sin más.
La estadística es muy valiosa para determinar estas cosas: por ese mismo motivo cuando vas a médico por un dolor de cabeza no te hacen un tac directamente, te dicen que tomes un analgésico y que si sigue vuelvas. La probabilidad de que sea un dolor X es mucho mayor a que sea un cáncer cerebral.
Y si digo que hay gente que va por tonterías es porque lo he visto con mis propios ojos, literalmente la última vez que fui al médico de cabecera vino una mujer mayor a preguntar quién estaba el último porque ella no tenía cita pero había pensado pasarse porque "me cae de camino a casa al venir del mercadillo y como me han hecho rozadura los zapatos pues que me lo mire en un momento" Hostias, ¿que igual tiene un problema más profundo que una rozadura? Quién sabe pero así de primeras me pareció la cosa más chorra por la que ir al médico a perder el tiempo por algo perfectamente tratable en tu casa.

M

#86 Y para eso esta la/el enfermera/o: en una consulta hay enfermero y medico... Para esos casos de poner una tirita o renovar una receta para enfermedades cronicas, esta la enfermeria... si el enfermero considera algo que debe ver el medico, entonces que le diga que pida cita...

Haushinka

#88 En mi centro de salud no hacen eso. El enfermero saca sangre, hace curas y asiste al médico cuando está con él en consulta pero de todas formas cuando tu pides cita no te dividen entre enfermeros o médicos, vas directamente al médico. Desconozco si esto es así solo en mi ciudad, pero jamás me ha visto un enfermero cuando he pedido cita por el motivo que fuera, salvo para las curas de unos puntos. Y las recetas, al médico también.

M

#89 En mi ciudad en el centro de salud puedes elegir cita con el medico/a o con el enfermero/a.
En teoria si te tienen que quitar puntos o curar alguna herida o renovar recetas para medicamento cronico puedes pedir directamente enfermeria. Despues de alguna operacion te mandan a enfermeria para quitar puntos o seguir las curas directamente, no hace falta pedir al medico.

Haushinka

#67 Igual no me he explicado bien. Me refiero a que si la probabilidad de que sea un cáncer es del 1%, pues será más fácil que se lo detecten a esa persona si los servicios de salud no están saturados y pueden dedicarle más de 2 min a su problema.
Al contrario, si van el 100% de las personas... igual suena la flauta y se lo detectan, pero muy probablemente no lo hagan porque hay otras 50 personas esperando y el médico tiene 2 min por paciente. Es de lógica, si va menos gente (que va por chorradas) = más tiempo por paciente = mejor calidad de atención = mejor detección de anormalidades. Creo que se entiende que no quiero decir que la gente no vaya al médico, sino que lo hagan con cabeza...
También te digo, en mi propia experiencia da igual que vayas 50 veces con el mismo problema, si se encojonan en que no quieren investigar más allá pues te lo tratan y pa casa pero no te lo solucionan y vuelve dentro de 3 meses cuando te vuelva a pasar...

M

#70 Si, pero te vuelvo a repetir, ¿como sabes tu en tu casa que el dolor de cuello o de pierna es una tonteria por agujetas o una mala postura o es por un cancer o un sarcoma de Ewing como el hijo de Ana Obregon? Tendras que ir al medico digo yo... hombre no vas a primeras que te levantas por la mañana y te duele y vas... pero si llevas varios dias, lo logico es ir, aunque luego sea un dolor por mala postura que tarde mas en irse....

Asi que de esos 100% potenciales pacientes que el 99% son chorradas, tendran que ir todos para que se diga: si, 99% eran tonterias, y el 1% era algo que habia que tratar... porque repito, esos 100% de personas no tienen ni puta idea de lo que tienen hasta que no van al medico... porque sino lo que pasa es que el que tiene ese problema, es decir, el 1% lo que ocurre es que dice: buaj, es una chorrada, no voy al medico,,, y cuando realmente va, el tema esta en fase avanada y a tomar por culo...

El problema de que las consultas esten saturadas no es de las consultas por tonterias, sino porque hay cada vez menos recursos disponibles para ello.... vamos no me jodas, que en los 80 y los 90 resulta que si que habia recursos hasta para abrir consultas en pueblos pequeños y ahora no hay ni para un centro de salud como el que ha salido en las noticias de Pinto, donde deberia de haber 17 medicos y solo habia 1....

Venga ya!

Haushinka

#77 Te doy toda la razón en cuanto a los recursos pero eso es indiferente a la gente que va por gilipolleces, sigue sin quitarle razón a lo que digo, que la gente tiene que ir con cabeza. Obviamente si se gestionaran mejor los recursos sanitarios saldríamos ganando todos.
Y respondiendo a tu pregunta "¿como sabes tu en tu casa que el dolor de cuello o de pierna es una tonteria por agujetas o una mala postura o es por un cancer o un sarcoma de Ewing como el hijo de Ana Obregon?"
El primer día me tomo mi ibuprofeno y procuro dormir en una postura correcta. Si pasa una semana y ni aun así se me ha quitado, voy a al médico. Sin más.
La estadística es muy valiosa para determinar estas cosas: por ese mismo motivo cuando vas a médico por un dolor de cabeza no te hacen un tac directamente, te dicen que tomes un analgésico y que si sigue vuelvas. La probabilidad de que sea un dolor X es mucho mayor a que sea un cáncer cerebral.
Y si digo que hay gente que va por tonterías es porque lo he visto con mis propios ojos, literalmente la última vez que fui al médico de cabecera vino una mujer mayor a preguntar quién estaba el último porque ella no tenía cita pero había pensado pasarse porque "me cae de camino a casa al venir del mercadillo y como me han hecho rozadura los zapatos pues que me lo mire en un momento" Hostias, ¿que igual tiene un problema más profundo que una rozadura? Quién sabe pero así de primeras me pareció la cosa más chorra por la que ir al médico a perder el tiempo por algo perfectamente tratable en tu casa.

M

#86 Y para eso esta la/el enfermera/o: en una consulta hay enfermero y medico... Para esos casos de poner una tirita o renovar una receta para enfermedades cronicas, esta la enfermeria... si el enfermero considera algo que debe ver el medico, entonces que le diga que pida cita...

Haushinka

#88 En mi centro de salud no hacen eso. El enfermero saca sangre, hace curas y asiste al médico cuando está con él en consulta pero de todas formas cuando tu pides cita no te dividen entre enfermeros o médicos, vas directamente al médico. Desconozco si esto es así solo en mi ciudad, pero jamás me ha visto un enfermero cuando he pedido cita por el motivo que fuera, salvo para las curas de unos puntos. Y las recetas, al médico también.

M

#89 En mi ciudad en el centro de salud puedes elegir cita con el medico/a o con el enfermero/a.
En teoria si te tienen que quitar puntos o curar alguna herida o renovar recetas para medicamento cronico puedes pedir directamente enfermeria. Despues de alguna operacion te mandan a enfermeria para quitar puntos o seguir las curas directamente, no hace falta pedir al medico.

Haushinka

#60 Pues si de ese 99%, aunque sea la mitad deciden tomarse su ibuprofeno o dormir mejor, son un buen pico de personas que no han saturado el sistema de salud y además han permitido que el médico de turno tenga tiempo parar pararse a ver en profundidad el caso de ese 1% que tiene algo raro. Las cosas pasan desapercividas muchas veces porque no hay tiempo ni recursos para investigarlas más y si la gente es más responsable con eso de ir al médico por chorradas, habrá mejor servicio. Es tener cabeza.

M

#65 Pero vamos a ver, ¿como sabes tu que de esos 100% que tienen dolor de cuello, es realmente por dormir mal o es un cancer? Tendras que mirarlo aunque sea lo mas probable una puta tonteria...

Haushinka

#67 Igual no me he explicado bien. Me refiero a que si la probabilidad de que sea un cáncer es del 1%, pues será más fácil que se lo detecten a esa persona si los servicios de salud no están saturados y pueden dedicarle más de 2 min a su problema.
Al contrario, si van el 100% de las personas... igual suena la flauta y se lo detectan, pero muy probablemente no lo hagan porque hay otras 50 personas esperando y el médico tiene 2 min por paciente. Es de lógica, si va menos gente (que va por chorradas) = más tiempo por paciente = mejor calidad de atención = mejor detección de anormalidades. Creo que se entiende que no quiero decir que la gente no vaya al médico, sino que lo hagan con cabeza...
También te digo, en mi propia experiencia da igual que vayas 50 veces con el mismo problema, si se encojonan en que no quieren investigar más allá pues te lo tratan y pa casa pero no te lo solucionan y vuelve dentro de 3 meses cuando te vuelva a pasar...

M

#70 Si, pero te vuelvo a repetir, ¿como sabes tu en tu casa que el dolor de cuello o de pierna es una tonteria por agujetas o una mala postura o es por un cancer o un sarcoma de Ewing como el hijo de Ana Obregon? Tendras que ir al medico digo yo... hombre no vas a primeras que te levantas por la mañana y te duele y vas... pero si llevas varios dias, lo logico es ir, aunque luego sea un dolor por mala postura que tarde mas en irse....

Asi que de esos 100% potenciales pacientes que el 99% son chorradas, tendran que ir todos para que se diga: si, 99% eran tonterias, y el 1% era algo que habia que tratar... porque repito, esos 100% de personas no tienen ni puta idea de lo que tienen hasta que no van al medico... porque sino lo que pasa es que el que tiene ese problema, es decir, el 1% lo que ocurre es que dice: buaj, es una chorrada, no voy al medico,,, y cuando realmente va, el tema esta en fase avanada y a tomar por culo...

El problema de que las consultas esten saturadas no es de las consultas por tonterias, sino porque hay cada vez menos recursos disponibles para ello.... vamos no me jodas, que en los 80 y los 90 resulta que si que habia recursos hasta para abrir consultas en pueblos pequeños y ahora no hay ni para un centro de salud como el que ha salido en las noticias de Pinto, donde deberia de haber 17 medicos y solo habia 1....

Venga ya!

Haushinka

#77 Te doy toda la razón en cuanto a los recursos pero eso es indiferente a la gente que va por gilipolleces, sigue sin quitarle razón a lo que digo, que la gente tiene que ir con cabeza. Obviamente si se gestionaran mejor los recursos sanitarios saldríamos ganando todos.
Y respondiendo a tu pregunta "¿como sabes tu en tu casa que el dolor de cuello o de pierna es una tonteria por agujetas o una mala postura o es por un cancer o un sarcoma de Ewing como el hijo de Ana Obregon?"
El primer día me tomo mi ibuprofeno y procuro dormir en una postura correcta. Si pasa una semana y ni aun así se me ha quitado, voy a al médico. Sin más.
La estadística es muy valiosa para determinar estas cosas: por ese mismo motivo cuando vas a médico por un dolor de cabeza no te hacen un tac directamente, te dicen que tomes un analgésico y que si sigue vuelvas. La probabilidad de que sea un dolor X es mucho mayor a que sea un cáncer cerebral.
Y si digo que hay gente que va por tonterías es porque lo he visto con mis propios ojos, literalmente la última vez que fui al médico de cabecera vino una mujer mayor a preguntar quién estaba el último porque ella no tenía cita pero había pensado pasarse porque "me cae de camino a casa al venir del mercadillo y como me han hecho rozadura los zapatos pues que me lo mire en un momento" Hostias, ¿que igual tiene un problema más profundo que una rozadura? Quién sabe pero así de primeras me pareció la cosa más chorra por la que ir al médico a perder el tiempo por algo perfectamente tratable en tu casa.

M

#86 Y para eso esta la/el enfermera/o: en una consulta hay enfermero y medico... Para esos casos de poner una tirita o renovar una receta para enfermedades cronicas, esta la enfermeria... si el enfermero considera algo que debe ver el medico, entonces que le diga que pida cita...

Haushinka

#88 En mi centro de salud no hacen eso. El enfermero saca sangre, hace curas y asiste al médico cuando está con él en consulta pero de todas formas cuando tu pides cita no te dividen entre enfermeros o médicos, vas directamente al médico. Desconozco si esto es así solo en mi ciudad, pero jamás me ha visto un enfermero cuando he pedido cita por el motivo que fuera, salvo para las curas de unos puntos. Y las recetas, al médico también.

Haushinka

#55 Una persona que no puede tomar AINES normalmente sabe que no puede tomárselos. Yo no puedo tomar B-lactámicos y lo digo cuando me tienen que recetar un antibióticos. Es de primero de "alergia", pero vamos, que en el caso de una persona que no los pueda tomar por otro motivo ya se lo habrán dicho con anterioridad y le habrán dado la alternativa o en su caso particular tendrá que ir al médico sí o sí. Creo que con mi otro comentario se ha entendido perfectamente lo que quería decir pero has querido sacado la puntilla

Haushinka

#26 Yo siempre he pensado que si hubiera un pequeño copago por cada vez que vas al médico, estaría menos saturado de gente que va por tonterías. Tonterías = "me duele el cuello porque he dormido en mala postura" no necesitas ir al médico para que te diga que te tomes un ibuprofeno para el dolor. O la ingente cantidad de señores y señoras mayores que parece que van a pasar la mañana...

eldarel

#53 "Tonterías = "me duele el cuello porque he dormido en mala postura" no necesitas ir al médico para que te diga que te tomes un ibuprofeno para el dolor"
y ahora lo repites a una persona que no puede tomar AINES.

Si es que la ignorancia es atrevida...

Coincido contigo en que hace falta más educación de autocuidados y que mucha gente va por tonterías, pero eso lo sabe el doctor después, si se insiste en ir por lo mismo a saturar urgencias.
Desde fuera puede parecer lo que no es.

M

#55 #53
Tonterias: "me duele el cuello porque he dormido en una mala postura" -> en el 99% de los casos es asi, pero puede que ese 1% es algo mas grave y pasa desapervicido por no ir al medico. Recordemos que el hijo de Ana Obregon murio de un cancer super raro en la espalda y todo empezo con un dolor de espalda que achacaba a a unas agujetas por hacer ejercicio.... pues no, era un cancer raro de musculo de espalda:

"El sarcoma de Ewing es un tipo de cáncer poco frecuente que afecta principalmente a niños y adolescentes, se produce en los huesos o en el tejido blando alrededor de los huesos. Esta fue la enfermedad que acabó con la vida de Aless Lequio, el hijo de Ana Obregón y Alessandro Lequio."

Haushinka

#60 Pues si de ese 99%, aunque sea la mitad deciden tomarse su ibuprofeno o dormir mejor, son un buen pico de personas que no han saturado el sistema de salud y además han permitido que el médico de turno tenga tiempo parar pararse a ver en profundidad el caso de ese 1% que tiene algo raro. Las cosas pasan desapercividas muchas veces porque no hay tiempo ni recursos para investigarlas más y si la gente es más responsable con eso de ir al médico por chorradas, habrá mejor servicio. Es tener cabeza.

M

#65 Pero vamos a ver, ¿como sabes tu que de esos 100% que tienen dolor de cuello, es realmente por dormir mal o es un cancer? Tendras que mirarlo aunque sea lo mas probable una puta tonteria...

Haushinka

#67 Igual no me he explicado bien. Me refiero a que si la probabilidad de que sea un cáncer es del 1%, pues será más fácil que se lo detecten a esa persona si los servicios de salud no están saturados y pueden dedicarle más de 2 min a su problema.
Al contrario, si van el 100% de las personas... igual suena la flauta y se lo detectan, pero muy probablemente no lo hagan porque hay otras 50 personas esperando y el médico tiene 2 min por paciente. Es de lógica, si va menos gente (que va por chorradas) = más tiempo por paciente = mejor calidad de atención = mejor detección de anormalidades. Creo que se entiende que no quiero decir que la gente no vaya al médico, sino que lo hagan con cabeza...
También te digo, en mi propia experiencia da igual que vayas 50 veces con el mismo problema, si se encojonan en que no quieren investigar más allá pues te lo tratan y pa casa pero no te lo solucionan y vuelve dentro de 3 meses cuando te vuelva a pasar...

M

#70 Si, pero te vuelvo a repetir, ¿como sabes tu en tu casa que el dolor de cuello o de pierna es una tonteria por agujetas o una mala postura o es por un cancer o un sarcoma de Ewing como el hijo de Ana Obregon? Tendras que ir al medico digo yo... hombre no vas a primeras que te levantas por la mañana y te duele y vas... pero si llevas varios dias, lo logico es ir, aunque luego sea un dolor por mala postura que tarde mas en irse....

Asi que de esos 100% potenciales pacientes que el 99% son chorradas, tendran que ir todos para que se diga: si, 99% eran tonterias, y el 1% era algo que habia que tratar... porque repito, esos 100% de personas no tienen ni puta idea de lo que tienen hasta que no van al medico... porque sino lo que pasa es que el que tiene ese problema, es decir, el 1% lo que ocurre es que dice: buaj, es una chorrada, no voy al medico,,, y cuando realmente va, el tema esta en fase avanada y a tomar por culo...

El problema de que las consultas esten saturadas no es de las consultas por tonterias, sino porque hay cada vez menos recursos disponibles para ello.... vamos no me jodas, que en los 80 y los 90 resulta que si que habia recursos hasta para abrir consultas en pueblos pequeños y ahora no hay ni para un centro de salud como el que ha salido en las noticias de Pinto, donde deberia de haber 17 medicos y solo habia 1....

Venga ya!

Haushinka

#77 Te doy toda la razón en cuanto a los recursos pero eso es indiferente a la gente que va por gilipolleces, sigue sin quitarle razón a lo que digo, que la gente tiene que ir con cabeza. Obviamente si se gestionaran mejor los recursos sanitarios saldríamos ganando todos.
Y respondiendo a tu pregunta "¿como sabes tu en tu casa que el dolor de cuello o de pierna es una tonteria por agujetas o una mala postura o es por un cancer o un sarcoma de Ewing como el hijo de Ana Obregon?"
El primer día me tomo mi ibuprofeno y procuro dormir en una postura correcta. Si pasa una semana y ni aun así se me ha quitado, voy a al médico. Sin más.
La estadística es muy valiosa para determinar estas cosas: por ese mismo motivo cuando vas a médico por un dolor de cabeza no te hacen un tac directamente, te dicen que tomes un analgésico y que si sigue vuelvas. La probabilidad de que sea un dolor X es mucho mayor a que sea un cáncer cerebral.
Y si digo que hay gente que va por tonterías es porque lo he visto con mis propios ojos, literalmente la última vez que fui al médico de cabecera vino una mujer mayor a preguntar quién estaba el último porque ella no tenía cita pero había pensado pasarse porque "me cae de camino a casa al venir del mercadillo y como me han hecho rozadura los zapatos pues que me lo mire en un momento" Hostias, ¿que igual tiene un problema más profundo que una rozadura? Quién sabe pero así de primeras me pareció la cosa más chorra por la que ir al médico a perder el tiempo por algo perfectamente tratable en tu casa.

noexisto

#60 Es médico y sabe diagnosticar. Quién eres tú para contradecirle! roll

Haushinka

#55 Una persona que no puede tomar AINES normalmente sabe que no puede tomárselos. Yo no puedo tomar B-lactámicos y lo digo cuando me tienen que recetar un antibióticos. Es de primero de "alergia", pero vamos, que en el caso de una persona que no los pueda tomar por otro motivo ya se lo habrán dicho con anterioridad y le habrán dado la alternativa o en su caso particular tendrá que ir al médico sí o sí. Creo que con mi otro comentario se ha entendido perfectamente lo que quería decir pero has querido sacado la puntilla

Haushinka

Orgullosa estoy de que mi empresa cumple al 100% (y nos cuesta dinero, obviamente, pero es lo justo)
Y ahora mi empleada quiere irse (le ha salido una oportunidad) en verano pero nos ha pedido volver en septiembre porque en sus palabras somos el único sitio donde se le ha respetado 100% sus derechos laborales y está agustísimo
Llamadme creída, pero estoy orgullosa de no pertenecer a la masa que se mea en sus empleados porque antes de abrir un negocio tanto mi pareja como yo fuimos esos mismos a los que mearon encima y dijimos "nosotros NO"
La verdad sea dicha, cuando estás empezando un negocio, un trabajador te supone un coste importante pero es que si no te cuesta dinero, te va a costar tiempo y esfuerzo a ti mismo así que compensa.

Haushinka

#143 Yo no hablo con ellos desde hace, creo, unos 4 años, pero literalmente 0 contacto (corté del todo y no hay más familia). No sé ni dónde viven ni qué es de ellos... Así que no voy a poder prevenirlo y en el caso de que me requieran supongo que será a través de una denuncia porque no pueden contactarme de ninguna manera. Me guardo tus consejos de todas formas, de verdad gracias por la información.

Dakaira

#144 animo kiss