Vlar

#50 ¡Circulo cerrado!

Que ojo el guardia de seguridad que identificó al fotógrafo como profesional por el equipo que llevaba, claramente identificado como equipo profesional porque lo estaba usando un fotógrafo que ya había identificado como profesional. O algo.

D

#51 Mira, si de verdad te interesa, en otro medio recogen las declaraciones de una de las turistas, que afirma “Como mis amigos saben que soy un gran fanático de Grecia, me organizaron un viaje de soltero a Atenas. Nos alojamos dos noches en la ciudad y estábamos deseando ver la Acrópolis, ya que me encanta Grecia. Algunos de nosotros habíamos visitado Grecia anteriormente, pero para la mayoría del grupo fue la primera vez ", dijo Desire, de 35 años.

"El plan era tomar algunas fotos privadas del grupo por un fotógrafo profesional en la Acrópolis, un recuerdo único del viaje de soltero a Atenas."
https://www.keeptalkinggreece.com/2019/05/16/german-tourists-denied-acropolis-entrance/
#28

Vlar

#52 Si no digo que no sea un fotógrafo profesional quien iba con ellas, simplemente (como fotógrafo que soy) me resulta curioso saber como se identifica a un profesional frente a un aficionado a la fotografía (y añado que generalmente el aficionado se gasta mas dinero en el equipo fotográfico que el profesional...)

D

#53 Empieza por ahí hombre, no sabía si me troleabas o hablabas en serio. Mis disculpas. Yo ya había leído la otra noticia que te adjunté y sabía que en esta no se contaba toda la verdad.
Al margen de esto, yo no soy fotógrafo pero si trabajo o complemento mi trabajo con el de los fotógrafos, y he de decir que generalmente se nota cuando un fotógrafo es profesional o intruso. Porque no hace ostentación de equipo ni lleva equipo obviamente innecesario, por cómo se mueve y sitúa, porque no molesta, porque no dispara en automático continuamente. Supongo que estarás de acuerdo

Vlar

#58 Viendo trabajar a un fotógrafo te puedes hacer una idea de si sabe de verdad o si está echándose el moco, sin duda, y todo lo que indicas apunta a alguien que sabe del tema... Pero al final la profesionalidad solo implica intercambio de dinero... He visto auténticos zoquetes trabajar como fotógrafos de boda (lo cual los hace profesionales) y auténticos cracks de la fotografía hacer magia con sus imágenes y no tener la actividad profesionalizada (lo que les sitúa como amateurs).

Aunque ya nos vamos un poco del tema de la noticia, pero gracias por los enlaces!

D

#52 ok, entonces mienten ellas. Me la envaino, ningún problema

D

#48 ...el que usa el fotógrafo profesional.

Vlar

#50 ¡Circulo cerrado!

Que ojo el guardia de seguridad que identificó al fotógrafo como profesional por el equipo que llevaba, claramente identificado como equipo profesional porque lo estaba usando un fotógrafo que ya había identificado como profesional. O algo.

D

#51 Mira, si de verdad te interesa, en otro medio recogen las declaraciones de una de las turistas, que afirma “Como mis amigos saben que soy un gran fanático de Grecia, me organizaron un viaje de soltero a Atenas. Nos alojamos dos noches en la ciudad y estábamos deseando ver la Acrópolis, ya que me encanta Grecia. Algunos de nosotros habíamos visitado Grecia anteriormente, pero para la mayoría del grupo fue la primera vez ", dijo Desire, de 35 años.

"El plan era tomar algunas fotos privadas del grupo por un fotógrafo profesional en la Acrópolis, un recuerdo único del viaje de soltero a Atenas."
https://www.keeptalkinggreece.com/2019/05/16/german-tourists-denied-acropolis-entrance/
#28

Vlar

#52 Si no digo que no sea un fotógrafo profesional quien iba con ellas, simplemente (como fotógrafo que soy) me resulta curioso saber como se identifica a un profesional frente a un aficionado a la fotografía (y añado que generalmente el aficionado se gasta mas dinero en el equipo fotográfico que el profesional...)

D

#53 Empieza por ahí hombre, no sabía si me troleabas o hablabas en serio. Mis disculpas. Yo ya había leído la otra noticia que te adjunté y sabía que en esta no se contaba toda la verdad.
Al margen de esto, yo no soy fotógrafo pero si trabajo o complemento mi trabajo con el de los fotógrafos, y he de decir que generalmente se nota cuando un fotógrafo es profesional o intruso. Porque no hace ostentación de equipo ni lleva equipo obviamente innecesario, por cómo se mueve y sitúa, porque no molesta, porque no dispara en automático continuamente. Supongo que estarás de acuerdo

Vlar

#58 Viendo trabajar a un fotógrafo te puedes hacer una idea de si sabe de verdad o si está echándose el moco, sin duda, y todo lo que indicas apunta a alguien que sabe del tema... Pero al final la profesionalidad solo implica intercambio de dinero... He visto auténticos zoquetes trabajar como fotógrafos de boda (lo cual los hace profesionales) y auténticos cracks de la fotografía hacer magia con sus imágenes y no tener la actividad profesionalizada (lo que les sitúa como amateurs).

Aunque ya nos vamos un poco del tema de la noticia, pero gracias por los enlaces!

D

#52 ok, entonces mienten ellas. Me la envaino, ningún problema

D

#50 catch-22

Vlar

#6 Yo me pregunto como se identifica a un fotografo como fotografo profesional roll

D

#46 es el que lleva el equipo profesional

Vlar

#47 ¿Y el equipo fotografico profesional es...?

D

#48 ...el que usa el fotógrafo profesional.

Vlar

#50 ¡Circulo cerrado!

Que ojo el guardia de seguridad que identificó al fotógrafo como profesional por el equipo que llevaba, claramente identificado como equipo profesional porque lo estaba usando un fotógrafo que ya había identificado como profesional. O algo.

D

#51 Mira, si de verdad te interesa, en otro medio recogen las declaraciones de una de las turistas, que afirma “Como mis amigos saben que soy un gran fanático de Grecia, me organizaron un viaje de soltero a Atenas. Nos alojamos dos noches en la ciudad y estábamos deseando ver la Acrópolis, ya que me encanta Grecia. Algunos de nosotros habíamos visitado Grecia anteriormente, pero para la mayoría del grupo fue la primera vez ", dijo Desire, de 35 años.

"El plan era tomar algunas fotos privadas del grupo por un fotógrafo profesional en la Acrópolis, un recuerdo único del viaje de soltero a Atenas."
https://www.keeptalkinggreece.com/2019/05/16/german-tourists-denied-acropolis-entrance/
#28

Vlar

#52 Si no digo que no sea un fotógrafo profesional quien iba con ellas, simplemente (como fotógrafo que soy) me resulta curioso saber como se identifica a un profesional frente a un aficionado a la fotografía (y añado que generalmente el aficionado se gasta mas dinero en el equipo fotográfico que el profesional...)

D

#52 ok, entonces mienten ellas. Me la envaino, ningún problema

D

#50 catch-22

Windows95

#46 Por lo visto el fotógrafo dijo que se las iba a tirar a cambio de unas fotos, así que claramente era profesional

Vlar

Estais mezclando muchas cosas en este hilo y creo que está perdiendo bastante el sentido. Bruce Lee no era un luchador y punto. Era un artista marcial, un gran artista marcial, y eso lleva conocimiento y tecnicas de lucha pero no tiene nada que ver con la forma de pelear de un practicante de deportes de contacto, mucho menos de uno de los grandes. Ni por tiempo ni por dedicación. Pero es que serlo, tampoco fue nunca su objetivo, ni su arte marcial, el Jeet Kune Do está enfocado a ello. En el JKD una gran base es el boxeo por la simple razón de que es muy eficaz, pero ningún practicante de JKD va a boxear como un boxeador. También hay patadas y podría decir lo mismo comparandolo con un practicante de Taekwondo. Y lo mismo con el suelo y el Bjj o el trapping y el Wing Tsun. Hay ténicas de todo eso dentro del JKD como se pueden encontrar de Muay Thai y de otros estilos que sean eficaces para la defensa personal así como muchas técnicas que no son permitidas por razones lógicas dentro de un ring, como golpes en los genitales o el Biu Jee que es un golpe a los ojos. Y todo eso era la forma de pelear que encontró Bruce Lee para él mismo. De hecho, él no buscó crear un arte marcial, formó el Gun Fan Kung Fu, que no es más que el "Kung Fu de Bruce Lee" que después se comercializaría como Jeet Kune Do.

Y dejadme matizar algo. Ningún deporte de contacto (y aquí meto a cualquier arte marcial que compita deportivamente como el Muay Thai o el Jiu Jitsu o las MMA) va a tener las técnicas más eficaces para la defensa personal. Es simplemente imposible, por concepto. Y por otro lado... ningún practicante de un arte marcial con tecnicas "letales" va a poder ser tan duro como un practicante de deportes de contacto, capaz de recibir un golpe, notar como pitan los oidos y seguir sacando manos en automático.

Bruce Lee buscó un equilibrio entre ambas cosas. Pero no existe una forma de competir en JKD, no tiene sentido. Podremos hacer un sparring de boxeo, rodar en el suelo o pegarnos con reglas de MMA, pero no competir en JKD.

Igual que tampoco lo tiene analizar el valor de Bruce Lee como luchador, porque no lo fue, ni lo quiso ser.

Vlar

#142 Pero no deja de ser eso, una teoría. Podemos divagar todo lo que queramos sobre ello que no vamos a llegar a ningún lado...

Esta claro que Dekkers fue un peleador consumado, no recuerdo su numero de peleas pero era inmenso, y Lee no. Como le habría ido o no, son suposiciones. La mia es que le habría ido muy bien, si hubiese apostado su vida por ello, que no fue lo que hizo. Sin embargo como he dicho otras veces, la valía no solo se mide en numero de peleas realizadas. Al menos no si vamos más allá de tu valía como peleador, vaya... igual que el entrenador de Tyson no derrotaria a su alumno haciendo sparring, pero el efecto llamada de Bruce Lee y como se vendían las artes marciales en esa época ha generado un aura irreal sobre lo que son. Y no olvidemos que Lee pesaba cincuenta y pico kg...

Vlar

#138 A ver, es que me tocas a unos grandes que como para sacar alguna pega... Dekker es otra leyenda de las artes marciales.

comadrejo

#139 Pues mi teoría es esa.. Un Dekker con 15 años, de amateur le lanza el primer combo al Lee de operación dragón y fin.

Vlar

#142 Pero no deja de ser eso, una teoría. Podemos divagar todo lo que queramos sobre ello que no vamos a llegar a ningún lado...

Esta claro que Dekkers fue un peleador consumado, no recuerdo su numero de peleas pero era inmenso, y Lee no. Como le habría ido o no, son suposiciones. La mia es que le habría ido muy bien, si hubiese apostado su vida por ello, que no fue lo que hizo. Sin embargo como he dicho otras veces, la valía no solo se mide en numero de peleas realizadas. Al menos no si vamos más allá de tu valía como peleador, vaya... igual que el entrenador de Tyson no derrotaria a su alumno haciendo sparring, pero el efecto llamada de Bruce Lee y como se vendían las artes marciales en esa época ha generado un aura irreal sobre lo que son. Y no olvidemos que Lee pesaba cincuenta y pico kg...

Vlar

#136 Comparado con el estilo de Buakaw, si. Pero es un estilo para gente grande y fuerte y es eficaz fuera de dudas. Pero no para todo el mundo... como he dicho en otros comentarios, las formas de pelear no son una ciencia exacta y si comparamos a esos Buakaws de la época con Saenchai de la actualidad, hay un mundo. Igual que entre el propio Buakaw y Saenchai de hoy en día.. y Saenchai con un estilo mucho más creativo es considerado el mejor libra por libra del Thai moderno...

comadrejo

#137 Ciertas similitudes creativas veo con Ramon Dekker.

Vlar

#138 A ver, es que me tocas a unos grandes que como para sacar alguna pega... Dekker es otra leyenda de las artes marciales.

comadrejo

#139 Pues mi teoría es esa.. Un Dekker con 15 años, de amateur le lanza el primer combo al Lee de operación dragón y fin.

Vlar

#142 Pero no deja de ser eso, una teoría. Podemos divagar todo lo que queramos sobre ello que no vamos a llegar a ningún lado...

Esta claro que Dekkers fue un peleador consumado, no recuerdo su numero de peleas pero era inmenso, y Lee no. Como le habría ido o no, son suposiciones. La mia es que le habría ido muy bien, si hubiese apostado su vida por ello, que no fue lo que hizo. Sin embargo como he dicho otras veces, la valía no solo se mide en numero de peleas realizadas. Al menos no si vamos más allá de tu valía como peleador, vaya... igual que el entrenador de Tyson no derrotaria a su alumno haciendo sparring, pero el efecto llamada de Bruce Lee y como se vendían las artes marciales en esa época ha generado un aura irreal sobre lo que son. Y no olvidemos que Lee pesaba cincuenta y pico kg...

Vlar

#133 Bueno, veo que no he entendido que has hablado todo el rato de nivel de contacto, cuando yo estaba en un aspecto mucho más técnico (por eso mi referencia a los estilos de pelea del kick boxing y las patadas laterales).

Sobre intensidad de contacto no lo veo diferente que tu, simplemente no me parece algo tan relevante. Si quieres aprender a nadar hay que nadar, cierto es, pero tener un contecto de mucha intensidad no te asegura en absoluto que lo que estés haciendo sea eficaz. También el bare knuckle tiene mucho más contacto que los boxeadores contra quienes pierden sistemáticamente, y hay un alto contacto en peleas de bar o en futbol americano... ¿Eso lo hace un sistema de lucha eficaz?

Vlar

#128 Comparar a Buakaw con ningún ser vivo debería ser injusto.

A ver comadrejo, comparto varias cosas que dices, pero eres tremendamente partidista. ¿Mayor diferencia en la época de Chuck norris? Ni de broma. En esa época el kick boxing era muy similar al karate, todo el mundo lanzando patadas laterales que hoy en día nadie usa. Los deportes de contacto han evolucionado muchísimo en los últimos 50 años y las artes marciales siguen estancadísimas... así que la diferencia no es ni por asomo parecida.

NOTA: Digo kick boxing y no k1 porque en la época de la que hablas el K1 no existía. Otra cosa sería hablar de Muay Thai... los tailandeses siempre han sido la gente más dura del puñetero planeta...

comadrejo

#130 En El día que Bruce Lee demostró que era un maestro del Kung Fu en su primera audición en Hollywood/c97#c-97 aparecen combates de otras disciplinas contemporáneos al campeonato de Chuck.

En esa época emitían combates de Vale tudo en la TV Brasileña, llegando a salir un hueso astillado por un kimura ejecutado por João Alberto Barreto. Por este motivo el programa fue cancelado definitivamente.

Luego esos mismos brasileños montaron el UFC en USA

Claramente el nivel de contacto era muy diferente.

Vlar

#133 Bueno, veo que no he entendido que has hablado todo el rato de nivel de contacto, cuando yo estaba en un aspecto mucho más técnico (por eso mi referencia a los estilos de pelea del kick boxing y las patadas laterales).

Sobre intensidad de contacto no lo veo diferente que tu, simplemente no me parece algo tan relevante. Si quieres aprender a nadar hay que nadar, cierto es, pero tener un contecto de mucha intensidad no te asegura en absoluto que lo que estés haciendo sea eficaz. También el bare knuckle tiene mucho más contacto que los boxeadores contra quienes pierden sistemáticamente, y hay un alto contacto en peleas de bar o en futbol americano... ¿Eso lo hace un sistema de lucha eficaz?

comadrejo

#130 Los Buakau de la época.



Apréciese que la técnica ha variado poco.

Vlar

#136 Comparado con el estilo de Buakaw, si. Pero es un estilo para gente grande y fuerte y es eficaz fuera de dudas. Pero no para todo el mundo... como he dicho en otros comentarios, las formas de pelear no son una ciencia exacta y si comparamos a esos Buakaws de la época con Saenchai de la actualidad, hay un mundo. Igual que entre el propio Buakaw y Saenchai de hoy en día.. y Saenchai con un estilo mucho más creativo es considerado el mejor libra por libra del Thai moderno...

comadrejo

#137 Ciertas similitudes creativas veo con Ramon Dekker.

Vlar

#138 A ver, es que me tocas a unos grandes que como para sacar alguna pega... Dekker es otra leyenda de las artes marciales.

comadrejo

#139 Pues mi teoría es esa.. Un Dekker con 15 años, de amateur le lanza el primer combo al Lee de operación dragón y fin.

Vlar

#142 Pero no deja de ser eso, una teoría. Podemos divagar todo lo que queramos sobre ello que no vamos a llegar a ningún lado...

Esta claro que Dekkers fue un peleador consumado, no recuerdo su numero de peleas pero era inmenso, y Lee no. Como le habría ido o no, son suposiciones. La mia es que le habría ido muy bien, si hubiese apostado su vida por ello, que no fue lo que hizo. Sin embargo como he dicho otras veces, la valía no solo se mide en numero de peleas realizadas. Al menos no si vamos más allá de tu valía como peleador, vaya... igual que el entrenador de Tyson no derrotaria a su alumno haciendo sparring, pero el efecto llamada de Bruce Lee y como se vendían las artes marciales en esa época ha generado un aura irreal sobre lo que son. Y no olvidemos que Lee pesaba cincuenta y pico kg...

Vlar

#124 Y las hostias en la cara duelen lo mismo independientemente del tamaño del cuerpo que tengas

Eso no es del todo cierto, aunque es verdad que la potencia de golpeo aumenta más que el encaje (por eso hay más K.O. en pesos pesados que en ligeros) hay varios factores que aumentan lo que aguantas una hostia en la cara como la fortaleza del cuello, la propia mandíbula... otra cosa es que me hubieses dicho una patada en los genitales roll

Pero vamos, estamos discutiendo hipotéticos. Dos personas pueden pelear y ganar cada vez una, esto no es una ingeniería y nos movemos en porcentajes....

g

#126 Eso no es del todo cierto, aunque es verdad que la potencia de golpeo aumenta más que el encaje (por eso hay más K.O. en pesos pesados que en ligeros) hay varios factores que aumentan lo que aguantas una hostia en la cara como la fortaleza del cuello, la propia mandíbula... otra cosa es que me hubieses dicho una patada en los genitales roll

Ya, hombre, está claro que el tamaño te da cierta ventaja en el encaje, pero la veo muy sutil, ni la mandíbula ni el cráneo tienen por qué aguantar más los golpes simplemente porque el cuerpo sea más grande. Sí es verdad que influye la fortaleza del cuello y otros detalles más, pero ya me parecen sutilezas, en general no creo que haya demasiada diferencia en el encaje (sí en la potencia de golpeo, por supuesto)

Pero vamos, estamos discutiendo hipotéticos. Dos personas pueden pelear y ganar cada vez una, esto no es una ingeniería y nos movemos en porcentajes....

Totalmente de acuerdo

Vlar

#122 A ver, las competiciones de cualquier arte marcial son por categorías de peso por algo. En bjj hay una categoría absoluta donde compite gente de cualquier peso y quitando preciosas excepciones siempre ganan medios, semipesados y pesados.

Esta claro que entre gente muy fuerte sin entrenamiento contra gente fuerte que sabe pelear, la tecnica se impone a la diferencia física (estoy aburrido de ver a mazaos de gimnasio venir a clase de MMA a no hacer nada) pero cuando la diferencia física es muy grande, la mejor defensa es el atletismo. Y en la pelea de Björnsson contra Connor apuesto claramente por Björnsson... y ojo, no solo porque Connor me caiga fatal y piense que es uno de los peleadores más sobrevalorados de los últimos tiempos... que también roll

g

#123 A ver, las competiciones de cualquier arte marcial son por categorías de peso por algo. En bjj hay una categoría absoluta donde compite gente de cualquier peso y quitando preciosas excepciones siempre ganan medios, semipesados y pesados.

Por supuesto, eso es lo que estoy diciendo yo

Y en la pelea de Björnsson contra Connor apuesto claramente por Björnsson...

Yo en una pelea real apostaría por Connor, sin lugar a dudas. Joder, si en el vídeo Björnsson no fue capaz de agarrarlo, en todo ese tiempo en una pelea real se hubiera comido un aluvión de hostias. Y las hostias en la cara duelen lo mismo independientemente del tamaño del cuerpo que tengas

Vlar

#124 Y las hostias en la cara duelen lo mismo independientemente del tamaño del cuerpo que tengas

Eso no es del todo cierto, aunque es verdad que la potencia de golpeo aumenta más que el encaje (por eso hay más K.O. en pesos pesados que en ligeros) hay varios factores que aumentan lo que aguantas una hostia en la cara como la fortaleza del cuello, la propia mandíbula... otra cosa es que me hubieses dicho una patada en los genitales roll

Pero vamos, estamos discutiendo hipotéticos. Dos personas pueden pelear y ganar cada vez una, esto no es una ingeniería y nos movemos en porcentajes....

g

#126 Eso no es del todo cierto, aunque es verdad que la potencia de golpeo aumenta más que el encaje (por eso hay más K.O. en pesos pesados que en ligeros) hay varios factores que aumentan lo que aguantas una hostia en la cara como la fortaleza del cuello, la propia mandíbula... otra cosa es que me hubieses dicho una patada en los genitales roll

Ya, hombre, está claro que el tamaño te da cierta ventaja en el encaje, pero la veo muy sutil, ni la mandíbula ni el cráneo tienen por qué aguantar más los golpes simplemente porque el cuerpo sea más grande. Sí es verdad que influye la fortaleza del cuello y otros detalles más, pero ya me parecen sutilezas, en general no creo que haya demasiada diferencia en el encaje (sí en la potencia de golpeo, por supuesto)

Pero vamos, estamos discutiendo hipotéticos. Dos personas pueden pelear y ganar cada vez una, esto no es una ingeniería y nos movemos en porcentajes....

Totalmente de acuerdo

Vlar

#100 Efectivamente, el jiu jitsu brasileño revolucionó la manera de luchar en un ring/octogono y todos se tuvieron que adaptar a ello. Igual que luego han venido otras oleadas, incluso entre la forma de trabajar el striking. Difiero un poco en el "cierto exito" de los luchadores, creo que desde hace un tiempo están teniendo mucho más exito que los jiujitseros. Pero incluso más allá de eso, y dejando fuera la lucha deportiva, antes del JKD existían otros estilos marciales que mezclaban tecnicas de otras artes marciales como puede ser el Kajukenbo que se fundó en la década de los 40. Por eso decía que en los comentarios de la UFC sobre Bruce Lee hay una campaña de marketing detrás que tiene un gran tirón también.

El merito de la investigación de Bruce Lee fue en realizar ya esa polivalencia que llegaría en el momento en que tú has señalado que "los strikers añadieron el grappling", puesto que por mucho que el "vale tudo" fuese el MMA de la época los gracie seguían centrados en sus técnicas en el piso, y si miras los primeros UFC se ve claramente que son peleas de estilos: Muay Thai contra Boxeo, Kick Boxing contra Bjj, incluso algún practicante de Ninjitsu fuera de lugar... era gente peleando duro, sin duda, pero entonces no habían nacido aun las MMA. Hoy en día son un estilo como tal, que abarca todas las distancias con una base en pie de Thai y boxeo, derribos de lucha o en algunos casos de Judo adaptados y en el suelo Bjj y pocas piceladas de otras cosas... pero eso llegó mucho después del vale tudo, de los gracie y de los primeros UFC.

Aun así, la influencia del JKD fue muy limitada como dices, de hecho hoy en día sigue siendolo, vaya...

Vlar

Bueno, como siempre la figura de Bruce Lee genera mucha controversia, y como casi siempre, los debates son los mismos en este tema. Lo primero quiero dejar claro que mi opinión, que gustará a unos y a otros no, es una opinión basada en los 21 años de experiencia en artes marciales, en los que he practicado y competido en taekwondo y brazilian jiu jitsu, pero también con bastantes años a mis espaldas de Muay Thai, MMA, Hapkido, Silat y sobre todo, Jeet Kune Do, el estilo de Bruce Lee, del cual soy instructor e imparto clases en Bizkaia.

Bruce Lee fue un artista marcial fuera de serie. También fue un bailarín y un actor, cierto es. Pero sobre todo, fue un investigador en un area en la que nadie (o casi nadie) investigaba. Antes de él, las artes marciales funcionaban de forma muy clásica. Si hacías Kárate, hacías Kárate y para tí, tu estilo era el mejor. Hoy en día, la empresa más grande de MMA dice que Bruce Lee es el padre de las artes marciales mixtas, y aunque haya una campaña de marketing detrás no le falta razón: Bruce Lee fue probando los estilos que descubrió y catalogando las técnicas como útiles, como no útiles o como "útiles para las películas", algo que precisamente hacen también los más críticos con Bruce. Con lo que descubrió creó un estilo como el JKD, orientado a la efectividad del movimiento y la defensa personal. La influencia que generó en el mundo de las artes marciales con esto, fue inmensa. Y muchos otros estilos quedaron expuestos. Hoy en día, la información fluye muchísimo y como vemos en #67 podemos conocer mejor que estilos "funcionan" y la mexcla de estilos que empezó con los conceptos de Bruce Lee ha traido las MMA, pero también es un error creer que solo lo que funciona en un ring es lo eficaz, un peleador profesional maximiza su eficacia para las reglas con las que pelea, y bajo esas reglas su forma de pelear siempre va a ser la mejor.

En cualquier caso, las leyendas siempre generan grandes admiradores y grandes detractores, no creo que ninguna de las figuras clásicas de las artes marciales si confluyesen con nosotros en estos tiempos pudiese librarse de ello y es lícito que cada uno valore la opinión que quiere tener sobre el mérito de Bruce Lee como peleador, porque apenas hay registros de esa faceta suya. Pero el valor que tiene como investigador, creador y transformador de las artes marciales es de lejos el más grande de nuestros tiempos.

comadrejo

#93 A finales de los 50 ya existía el "vale tudo" en Brasil.




Mas tarde los Gracie, João Alberto Barreto y otros del circuito brasileño exportaron el formato a USA y se fundo la UFC.

Después de la primera oleada de éxitos del jiu jitsu brasileño en UFC llegaron los golpeadores (principalmente muay thai y boxeo) con entrenamiento de suelo y retiraron a los luchadores con solo formación en suelo. Incluso se incorporaron luchadores de lucha olímpica con formación en boxeo con cierto exito.

En toda esta historia el JKD fue minimamente determinante.

Vlar

#100 Efectivamente, el jiu jitsu brasileño revolucionó la manera de luchar en un ring/octogono y todos se tuvieron que adaptar a ello. Igual que luego han venido otras oleadas, incluso entre la forma de trabajar el striking. Difiero un poco en el "cierto exito" de los luchadores, creo que desde hace un tiempo están teniendo mucho más exito que los jiujitseros. Pero incluso más allá de eso, y dejando fuera la lucha deportiva, antes del JKD existían otros estilos marciales que mezclaban tecnicas de otras artes marciales como puede ser el Kajukenbo que se fundó en la década de los 40. Por eso decía que en los comentarios de la UFC sobre Bruce Lee hay una campaña de marketing detrás que tiene un gran tirón también.

El merito de la investigación de Bruce Lee fue en realizar ya esa polivalencia que llegaría en el momento en que tú has señalado que "los strikers añadieron el grappling", puesto que por mucho que el "vale tudo" fuese el MMA de la época los gracie seguían centrados en sus técnicas en el piso, y si miras los primeros UFC se ve claramente que son peleas de estilos: Muay Thai contra Boxeo, Kick Boxing contra Bjj, incluso algún practicante de Ninjitsu fuera de lugar... era gente peleando duro, sin duda, pero entonces no habían nacido aun las MMA. Hoy en día son un estilo como tal, que abarca todas las distancias con una base en pie de Thai y boxeo, derribos de lucha o en algunos casos de Judo adaptados y en el suelo Bjj y pocas piceladas de otras cosas... pero eso llegó mucho después del vale tudo, de los gracie y de los primeros UFC.

Aun así, la influencia del JKD fue muy limitada como dices, de hecho hoy en día sigue siendolo, vaya...

Vlar

#9 Entiendo que el que tengan buen CV y no mientan sobre ello ni te lo planteas ¿no?

dinky

#17 y ya por pedir a lo loco: unicornios.

D

#17 Sí claro y que todo el mundo vea que son personas como los demás, incluso peores.

Vlar

@tnt80 @Kaphax @ElPerroSeLlamabaMisTetas Ñe... he vuelto de rumania y lo único que me ha chupado la sangre han sido unos mosquitos....

Vlar

@Kaphax No tengo ni la más mínima idea... pero...

@ElPerroSeLlamabaMisTetas

Vlar

@Kaphax Todos vamos a terminar siendo cena así que... Acepto el riesgo!!

VAMPIROS A MIIIIIII!!!!

@ElPerroSeLlamabaMisTetas

Vlar

@Kaphax No entiendo el miedo y la queja de la gente que le van a convertir en vampiro.

Oh, no vida nocturna e inmortalidad, no por favor

@ElPerroSeLlamabaMisTetas

Vlar

Hoy acaba la jornada de verano en mi ofi y toca volver a la eterna jornada partida de procastinación hasta tarde...

Pero yo me piro a recorrer Transilvania! ¡Ahi os quedais!

Vlar

@sacaelwhisky Yo no contaría por ahí que tienes un arcón lleno de fotos de las tetas de tu ex

Vlar

@sacaelwhisky Te creerás tú que follas más que un cura... roll

Vlar

Saludos, mala gente.

Este sábado tuve mi primera boda como fotógrafo principal del evento. Y tengo que decir que empiezo a recuperarme de todo lo que me exigió el evento... Había ido más veces como segundo fotógrafo, pero la exigencia mental y los nervios de la primera vez suman mucho.

Y eso, que para alguien que tiene la exigencia y el respeto que tengo yo a la fotografía, es un paso que he querido dar con mucho cuidado, respeto y algo de miedo, y ahora que ha pasado estoy muy contento con como ha salido todo

Dadme el karma de la felicidad, cabrones!

Vlar

@thorin En espíritu me siento como si solo llevara 4

Vlar

Diez putos años en menéame.

Record personal.

Vlar

@angelitoMagno No es la calidad, que es lo de menos hoy en día, es el encuadre, es el fondo, es TODO

Solo se salva si me dices que es una foto que el maquillador le ha hecho con el movil mientras el fotografo hacía la sesión de verdad y los de 20minutos tienen un nulo criterio para publicar imagenes. Pero es que la sesión de verdad también da para hablar mucho. Muuuucho.