yopasabaporaqui

#36 No seas malo. El perla éste, Manolitro, Findeton y alguno más son necesarios para poder decir que hay de todo en la viña de siñor.. lol

amanidadepollastre

#1 eso donde se dice? Es por curiosidad. No lo había escuchado nunca

A

#18 Es de Asturias pero se dicen en algún sitio más fijo

aversion2.1

#19 en Aragón se decía "tajador", en Huesca todavía se usa.

i

#18 Galicia

G

#2 Bueno, a ver.

El titular va con trampa.

Según el artículo mismo, la producción de energía solar en España e Italia, en 2022 y 2023, es mayor que la alemana. No hace falta incluir a Portugal.

Ahora, el titular parece que se refiere a una semana en particular.

"Entre los días 6 y 12 de mayo, Alemania ha producido bastante más del doble de electricidad con energía solar que España y Portugal juntas."

Es decir, probablemente por existir "buen tiempo" esa semana (o mejor que el resto del año, menos nubes, sol no tan bajo, etc) en Alemania, algo que por norma ocurre con menor frecuencia que en España e Italia.

Y por esto último precisamente, ese momento puntual que destaca el titular es simplemente manipulador, o aparentemente manipulador, ya que tienes que acudir bien adentro del cuerpo de la noticia para entender de dónde procede esa aseveración en negritas, algo que no me parece correcto si lo que se quiere es estar informado.

En resumen, Alemania produjo más energía solar que España, Italia y Portugal durante 6 días de mayo. El resto del año, la producción de energía alemana no es mayor que la de estos tres países.

Cierto que Alemania produce mucha más energía solar que España o Italia, pero basicamente eso es por la necesidad de producir mayor electricidad que estos países y además por el cambio de estrategia de cerrar nucleares, además de otros aspectos. Pero eso no lo veo motivo suficiente para destacar un momento puntual como si fuera algo recurrente.

Mal por este medio y la orientación que han llevado del dato en particular, que aunque lo clarifican dentro de la noticia, el titular lleva a una confusión sensacionalista, aparentemente intencionada.

SirMcLouis

#25 Efectivamente, pero en realidad, con los datos de 2022 en la mano, España tiene más producción en relación a la producción total.
Fuente: https://en.wikipedia.org/wiki/Solar_power_by_country

Lo que si que es cierto, y le manda carallo el asunto, es que España, con la despoblación que tiene, y la cantidad de sol que tiene, no sea el mayor productor de toda Europa. Y no solo porque tenga un montón de "baldio", sino porque en todos los tejados debería de haber paneles, y no los hay. Deberíamos de aprovechar hasta la ultima gota de lo que nos viene dado, y no lo hacemos. Y deberíamos de tener centros de investigación 24/7 intentando optimizar la tecnología y sacar cosa nuevas. En esto y otras muchas cosas que por nuestra geografía nos afectan un montón. Pero seguimos haciendo el subnormal…

Cantro

#40 yo acabo de darme una vueltecita por España y he visto una enorme cantidad de granjas solares. Y más que vienen. Y una cantidad enorme de molinos de viento (que reduce la necesidad de solares)

Lo que me llama la atención es que en lugares con muchísima insolación como como Castilla La Mancha, la gente no está forrando sus tejados con paneles solares. Y prácticamente nada de solar térmica, con lo que te ahorras a la hora de calentar agua

SirMcLouis

#51 Yo entiendo que en España la innovación no se lleva porque se ve como un riesgo una inversion que no se a recuperar. Hay vences que todo es muy abstracto de que si haces A va a ocurrir B y vas a ahorrar en C, y la gente no lo ve. Luego también esta la capacidad de inversion y que es lo que se considera seguro invertir. La gente no tiene pasta para hacer una instalación solar, y aunque te prestaran el dinero la gente no lo ve.

Yo creo que desde el gobierno se debería de incentivar, siendo ellos la vanguardia, y luego ayudando con la inversion, al menos al principio. Y en parte es los que se ha hecho. Pero al final es un problema de mentalidad.

Vivo en Zürich y ya hay fachadas que son todo paneles. Esto es un proyecto nuevo cerca de donde vivo (https://einfach-wohnen.ch/projekte/guggach-areal/) y todos los parasoles y la azotea son paneles. Y la compañía eléctrica de Zürich esta tratando de poner cuantos más paneles se pueda en todos los edificios que les dejan (https://www.ewz.ch/en/private-customers/solar-panels.html). Zürich, solamente hablando es muy parecido al norte de España, y puede que tenga más horas de sol al año que algunas ciudades del nortel.

El tema es que a los sucesivos gobiernos no les ha dado la gana de dar un impulso muy muy muy fuerte a todo este tema así como a las nuevas tecnologías y a la innovación. España debería de tratar de ser la california de Europa, pero para eso hacen falta unas reformas muy gordas.

Cantro

#57 lo sé, estuve hace unos meses. Algún liberal de los que pululan por aquí cortocircuitaría si alguien propusiese implementar el mismo tipo de medidas que pone el paraíso de los bancos en marcha

SirMcLouis

#60 Que me vas a contar, cuando a veces estoy con gente que es de ese palo y le digo que vivo en Suiza/Zürich empiezan a babear, sin saber que les iban a dar en todo el hocico.

Por cierto, parar de llamarles liberales porque no lo son. Es lo que se han autodeterminado ellos para parecer que son guays, pero es que no lo son para nada. Estamos hablando de nacional catolicistas, fachas, neofascistas, y como mínimo conservadores de poco pelage que usar el término libertad y liberal para lo que les interesa. En el resto de Europa, liberal suele ser una persona de izquierdas o como mínimo progresista de centro, no un engendro ideológico que hace gimnasia mental para lo que le interesa.

Yo vivo en uno de los países más liberales del planeta, y os aseguro que no tiene nada que ver con las ideas de los autodemoninanados liberales españoles.

PS/ en la historia de España los liberales siempre han sido los progresistas y de izquierdas, pero en algún momento, el PP (herederos del franquismo) autodenominarse liberales (con dos cojones) y ahora todo el mundo les llama así para su gozo y disfrute.

M

#89 Los que se llaman "liberales" no son mas que neoliberales que lo unico que quieren es que el estado se reduzca a las 4 empresas que manejan ellos para que su negocio sea rendondo basado en los impuestos que pagan los demas y vayan a ellos a traves de subcontratas con la administracion publica. Por eso en España no hay tecnologia, I+D e industria: las grandes empresas de España son de la banca basada en especulacion inmobiliaria en connivencia con las constructoras que luego solo optan a contratos publicos con la administracion con sus sub empresas del holding y el sector turistico hostelero... tambien pendiente de que la administracion le rebaje las condiciones y las inspecciones para sacar mas en negro y creerse los mas listos...

Toronado

#57 España es vanguardia mundial en solar y eólica, que no te cieguen los estereotipos. El ritmo actual de instalación es espectacular, no tengo los números, pero per cápita probablemente sea el más alto del mundo.

SirMcLouis

#87 con paneles solares hechos en china y diseñados en USA o Alemania? Ser el mejor cliente de una bodega no me hace enólogo. O con palas eólicas diseñadas en Dinamarca?

SirMcLouis

Justamente por lo menciona #25 he votado sensacionalista…

#9 yo iba a responderte poniendo un comentario irónico, pero me adelantó #2, y sin el trollface ni nada lol

GuillermoBrown

#3 #4 #8 #9
El que escribe el #_2 está dado de alta el mismo mes y año que "mancebador" y otro fachón que andan por aquí.
Son el mismo tío, que en sus comentarios son más fachas que los de vox. Dejan a Milei y Abascal a su izquierda.

#9 yo iba a responderte poniendo un comentario irónico, pero me adelantó #2, y sin el trollface ni nada lol

#15 en España, hoy, hay bastante buena música. No sé qué escuchas, aunque buena música puede que no

Ludovicio

#21 Y seguro que en reino unido hay cocineros excelentes ¿Y?
Hago un chiste generalizando porque el artículo lo deja en bandeja.
Pensaba que el emoticono " " daba información al respecto.

#3 los ultraderechistas de Sevilla no tienen ni media torta entre todos. Hay que ser muy parguela pa tenerle miedo a esta gente. Un par de guantazo certeros y problema arreglao

#7 falta un poco de miedito en el cuerpo entre tanto retrasado mental.

Están convencidos de que tienen el monopolio de la violencia. Un par de sustitos en el cuerpo y verás como vuelven a apelar a la ética.

#7 Ahí ahí, dales fuerte hamijo, que la justisia está corrupta y no podemos contar con ella, biba el progrezismo

#137 en mi caso, y han sido varios, una vez alquilabas el piso, previo paso por caja, te ponían en contacto con el propietario y tu te apañabas con el. Esto lo he vivido varias veces tanto Barcelona como en Sevilla

#303 eso suena a una agencia inmobiliaria privada más que a una agencia de alquiler pública que es a lo que me refería.

#316 perdona la confusión, es exactamente lo que dices

#5 las escopetas de pinzas! Un clásico. Nosotros les dejábamos la parte de metal en la goma a modo de metralla
Luego ya más mayores descubrimos las bombas de salfuman y aluminio. Crema

#81 creo que no, básicamente se dedican a alquilar pisos y a olvidarse luego del asunto. Por lo menos con las que he tratado, que son muchas

#99 que quieres decir con lo de olvidarse del asunto? Yo viví un tiempo en un piso alquilado asi y no se olvidaron de cobrarme, areeglaron la caldera cuando lea dije que no funcionaba y mandaron alguien a revisar el piso cuando me fui antes de devolverme la fianza.
Que experiencias has tenido tu?

#137 en mi caso, y han sido varios, una vez alquilabas el piso, previo paso por caja, te ponían en contacto con el propietario y tu te apañabas con el. Esto lo he vivido varias veces tanto Barcelona como en Sevilla

#303 eso suena a una agencia inmobiliaria privada más que a una agencia de alquiler pública que es a lo que me refería.

#316 perdona la confusión, es exactamente lo que dices

d

#99 Aquí está el programa Bizigune que es de una entidad municipal. Les das el piso en usufructo durante seis años. Ellos se encargan de todo y te pagan puntualmente tenga inquilino o no. A cambio el precio es un 20 30% inferior al de mercado.

https://www.alokabide.euskadi.eus/si-tienes-tu-vivienda-vacia/

alephespoco

#156 Más que un 20-30% inferior actualmente será sobre un 50%.

d

#197 No, no es tanto. Yo tengo un piso por el que me dan 560€ mensuales. Lo podría estar alquilando a 750€. Es decir un 25% menos. Pero también hay que tener en cuenta que no tengo que hacer mantenimientos por que se encarga Alokabide, no tengo periodos vacíos, tengo un descuento en el IBI por ser alquiler social, pagan las tasas de basuras, no tengo el riesgo de que no me paguen o me destrocen el piso...

Si tienes todo eso en cuenta la diferencia es muy pequeña y el riesgo mucho menor.

alephespoco

#207 Mi madre tiene un piso por el que le pagan 350€, podría estar alquilandolo a 800€ (cuatro habitaciones). Igual el alquiler fué hace 5 años más o menos, y el precio ha subido desde entonce.
Es verdad que los mantenimientos y demás se encarga Alokabide, pero al menos en el caso de mi madre el precio está fuerísima de mercado.

d

#229 Joder, no se como te lo han valorado pero ahí si que es sangrante.
En mi experiencia y en la de un amigo que está igual la diferencia es entre un 20 y un 30, pero lo cierto es que el sistema de valoración es un tanto opaco.

Se supone que tienen en cuenta el número de habitaciones, el ascensor, las instalaciones, la zona y el precio de mercado pero no te dicen cuánto pesa cada cosa no puedes obtener un precio estimado sin la valoración.

crycom

#156 En otras administraciones más inútiles, más garantías de 6 años no te las dan.

amanidadepollastre

#1 eso es que son buenos. El que no arriesga no gana

amanidadepollastre

#56 el día que se rompa España, ustedes os vais directamente con Murcia

dick_laurence

#69 Gracias, caballero.

amanidadepollastre

#1 puede ser indeterminado y aún así no darte opción a elecciones conscientes.
O también lo que dice #2

amanidadepollastre

#8 eah, ya saltó el tiquismiquis dando datos científicos

amanidadepollastre

#8 muy chulo tu comentario, pero según tengo entendido en Al Alandalus, además del árabe, la mayoría de la población hablaba mozarabe, que es muy parecido al castellano (y al catalán) que había que en esa época. No sé si estoy equivocado con esto

Mark_

#12 al principio si y depende de la zona, se hablaba el romandalusí o mozárabe (ellos lo llamaban "latino"). Era una evolución del latín vulgar, y poco a poco fue sustituido (o se fundió) con las lenguas actuales que se hablan en la península. Se escribía con letras árabes o hebreas.

En las zonas donde hubo dominio musulmán durante más tiempo si que fue sustituido por el árabe, especialmente en el entorno de Córdoba, Sevilla y Granada, y ahi sabemos que en el siglo XII al menos en las ciudades ya no se usaba a nivel popular, aunque probablemente se usaran ambas lenguas con predominancia del árabe. No hay unas lineas super definidas de donde se usaba y hasta cuando.