ofuquillo

#56 He aprendido algo, gracias. Desconocía el concepto de Ley de Brandolini.
Expresa algo con lo que estoy de acuerdo, esto es, el esfuerzo que supone rebatir argumentos frente a la facilidad de decir burradas. Las redes sociales, por su inmediatez y brevedad, alimentan este problema.
Puedo aceptar, hasta cierto punto, el etiquetado y una moderación en foros, pero no el strike, el baneo o el negativo aquí en Menéame, que sí me parecen coercitivos y punitivos.
Fíjate que eso que indicas del etiquetado me parece una medida que incentiva el pensamiento crítico, es como una llamada de atención a la lectura. Pero, insisto, me da miedo que estas medidas puedan convertirse en censura.

ofuquillo

#43 El pensamiento crítico no es una etiqueta en Menéame ni un botón que puedas pulsar, como tú propones.
En foros de debate como este la respuesta a un comentario de la índole que sea debería ser otro comentario respetuoso en el que se enfrenten ideas. Se debate para aprender. Oponiendo nuestras ideas, aprendemos.
Nunca será una opción de aprendizaje censurar ideas u opiniones, pues imposibilita el intercambio de puntos de vista.
Si a este mi comentario vas a responder, de nuevo, con tono jocoso y despectivo, te adelanto que no habrá respuesta por mi parte.

ofuquillo

#29 Si lo que propones es que existan consecuencias graves por hablar, decir u opinar, entonces tú y yo defendemos puntos de vista muy diferentes.
Para cada campaña de desinformación existen múltiples posibilidades de información. El problema no está en lo que se dice o deja de decir, sino en la capacidad o voluntad de contrastar lo escuchado o leído. Tú propones medidas coercitivas y punitivas a la expresión, mientras que yo propongo incentivar la capacidad y voluntad crítica. No es una entelequia ni tampoco es la paz kantiana.

ofuquillo

#24 ¿Perdón? ¿En qué parte de mi comentario digo que no hay que dejar comentar a según qué personas? Precisamente defiendo lo contrario, que todo el mundo diga y comente lo que le dé la gana. Defiendo que hay que incentivar el pensamiento crítico, junto con la lectura y la escucha comprensiva.

ofuquillo

¿Desinformación? Pero si nunca antes hemos tenido tantas herramientas y medios de información como los que poseemos ahora. Quien no se informa, quien se traga bulos, es porque así lo quiere. No desdeño las capacidades generadoras de opinión de algunos medios o conglomerados, solo que estas capacidades son posibles gracias a la falta de crítica de buena parte de la ciudadanía, a un empobrecimiento del pensamiento crítico (y estoy mirando, antes de cruzar, a izquierda y derecha).
Estas campañas generadoras de odio o de desinformación no se arreglan, a mi juicio, con censura, ningún discurso debe censurarse, sino con una mayor educación crítica, con campañas generadoras de pensamiento crítico.

J

Si ponen la palabra clave en la entradilla le quitan toda la gracia.

ofuquillo

#21 No le hagas mucho caso... El envío y el tono general de los comentarios no daba lugar a duda de que se trataba de echar unas risas. Hay gente sin sentido del humor y sin educación. No merece mucho la pena, en mi opinión, dedicarle demasiado tiempo.

s

Menos mal. si no fuera gracias al imbecil ilustre meneante nadie conoceria esta informacion. Mis felicitaciones.Que vida mas triste tienen algunos.

ofuquillo

Interesante artículo (pese a que Jotdown ya no es lo que era...). Gracias.
A quien le interese le recomiendo la narración del viaje de Shackleton publicada por Impedimenta.

ofuquillo

#7 Es prensa extranjera, así que es normal que no dominen el español.

ofuquillo

#0 es un cachondo/a/e por enviar la noticia del triunfo madridista en un medio culé.
Como dirían Los Planetas, y sin que apenas se les entendiera, ya está aquí el artista madridista...

d

#3 Pues fijate que ya se había proclamado campeón de la de este año otras 35 veces.

ofuquillo

#38 En mi caso, no me importa abonar más en Somenergia porque me parece un proyecto que debe apoyarse. Bueno, así en general, todo lo que no sea apoyar a Iberdrola, Endesa, Repsol, etc., me parece que ha de ser alentado. Los números son claros, la participación es abierta, la atención al cliente es directa y humana... Por suerte, mi situación económica me permite desestimar otras facturas que, probablemente, serían más económicas. Nada que objetar si se vive en una situación económica en la que cada euro a fin de mes es importante y ha de buscarse siempre la solución más barata.

A

#12 Muchos de los que nos metemos en SOMENERGIA no lo hacemos por el precio, yo cuando me cambié de endesa a som pasé a pagar más dinero. Me la sopla.

ofuquillo

#32 Yo también estoy en SOMENERGIA. Para mí no todo es pagar menos, pero ya sabemos que, en cuanto a finanzas domésticas, abunda aquí en Menéame el comentario tipo: "Jajajaja, yo pago menos [hipoteca, coche, luz...] que tú".

wata

No deja de sorprender que una reunión secreta sea tan pública.