j

#8 No te voy a decir que no, porque hay tribunales y tribunales, a parte de que también hay quien una vez conseguida la plaza se echa a dormir. Pero como miembro de tribunales te diré que al menos nosotros, y a pesar de habernos llamado de todo menos bonitos, hemos dejado vacantes sin cubrir porque el nivel de los opositores era lamentable.
Y te equivocas... en la oposición se ve muchísimo, empezando por ver quien tiene "tablas". Es como si me dices que una entrevista de trabajo no sirve de nada.

NotVizzini

#9 Una entrevista de trabajo sirve de MUY POCO.

elmakina

#9 bueh... Qué quieres que te diga... A mí me parece que las "tablas", ademas de que es un concepto bastante inespecífico (y que no aparece como tal en los criterios evaluables), es una competencia muy diferente, a la hora de defender un trabajo ante un tribunal de oposición, comparado con llevar una clase.
Como el resto de los criterios quenpueda haber, se entrena específicamente para la prueba, y no sirve para nada o casi nada en el desempeño laboral posterior. Tiempo perdido, que se podría dedicar a otra cosa, cuando en general tenemos unos maestros con bastantes limitaciones, con y sin oposición.

gustavocarra

#1 Yo me lavo las manos...

s

#42 solo queria señalar que lo que propone #27 no es tan mal trato.
Otra cosa es que estoy totalmente de acuerdo contigo en que con la perdida de poder adquistivo de los trabajadores desde 2008 bien se podian comer las 5 horas y seguian debiendo

1La solucion mas divertida seria regular lo siguiente. Se cogen las subidas de cada sector desde el 2008, se compara con la inflacion
2 Se reducen las 5 horas.
3 el empresario asume integramente la diferencia entre la subida de 2008 y el ipc.
4 la diferencia ( risas) a medias.

s

#21 no, no dicen " sin aumentar impuestos" dicen sin aumentar la deuda.
Quien cuenta la trola de que es sin aumentar impuestos son los de ecologistas en accion

s

#28 esta.hablando de reducir 1/8 la jornada semanal y 1/16 el sueldo. No es tan descabellado.
Encima los impuestos reducen la diferencia.
Para.alguien con un sueldo bruto de 1.600 pasa a 1.500 y libra 5 horas a la semana a cambio de 25 euros ANTES de impuestos. No lo veo mal trato.
Y no digamos en sueldo mayores. Alguien que cobre 2.400 brutos libra 5 horas a cambio de 150 euros al mes, no creo que nadie en ese rango de sueldo dude un momento. Yo personalmente firmo ahora mismo.

Iori

#39 Y estoy de acuerdo con tu comentario, pero verdad que si me planto en la negociación con mis cojones morenos encima de la mesa diciendo que hagan lo que hagan mi productividad va a bajar un 50% se molestarían un poquito? Pues eso es lo que me toca la moral, que hablen alegremente de bajar salarios.

Si quieren reducir jornada, que se apreten el cinturón y apechuguen el 1/16 de mi salario, que yo he tenido que apechugar desde el 2008.

#35 Creo que es ligeramente diferente que tú por tu situación familiar lo solicites a que sea la empresa que con sus santos cojones te vendan la moto de que bajarte el salario es bueno para tí...

s

#42 solo queria señalar que lo que propone #27 no es tan mal trato.
Otra cosa es que estoy totalmente de acuerdo contigo en que con la perdida de poder adquistivo de los trabajadores desde 2008 bien se podian comer las 5 horas y seguian debiendo

1La solucion mas divertida seria regular lo siguiente. Se cogen las subidas de cada sector desde el 2008, se compara con la inflacion
2 Se reducen las 5 horas.
3 el empresario asume integramente la diferencia entre la subida de 2008 y el ipc.
4 la diferencia ( risas) a medias.

sorrillo

#42 diciendo que hagan lo que hagan mi productividad va a bajar un 50% se molestarían un poquito [...] que hablen alegremente de bajar salarios.

Tu contrato laboral te obliga a trabajar ciertas horas semanales y obliga a la empresa a pagarte una cantidad especificada. Si tu contrato laboral te obligase a cumplir ciertos objetivos de productividad y ese cumplimiento les obligase a pagarte una cantidad especificada con independencia de las horas que hubieras tardado en conseguir esos objetivos entonces pasarían varias cosas:
- Probablemente serías autónomo y no asalariado, por lo que lo que estamos tratando no te aplicaría.
- Dado que ya tendrías marcado un precio por esos objetivos no habría reducción de sueldo en ese supuesto tuyo al no haber cambios en los objetivos y no estar estipuladas horas semanales laborales a cumplir.

Pero entiendo que no es tu caso, entiendo que tú no cobras por productividad ni cobras por objetivos sino que cobras por dedicar ciertas horas a esa empresa y esa empresa te paga si cumples con esas horas.

Si quieren reducir jornada

Es que por lo general no quieren, esa suele ser una reivindicación de los trabajadores. La cuestión es que si como sociedad se decide la reducción de jornada de forma generalizada entonces tu argumento que si el empleador quiere reducirte la jornada que apechuguen no se sostiene, por que no es el empleador el que quiere sino a quien le obligan.

a que sea la empresa que con sus santos cojones te vendan la moto de que bajarte el salario es bueno para tí

Lo que supuestamente es bueno para ti es la reducción de jornada a 35 horas semanales, la reducción de sueldo sería una consecuencia en todo caso, y como digo una consecuencia a corto plazo que con toda seguridad no lo sería ni a medio ni a largo plazo.

Iori

#44 Es que no niego que 35h a la semana sea bueno para los trabajadores incluso con bajada salarial...
Lo que vengo a reclamar es que se puede conseguir una jornada de 35h semanales sin bajada de salario. Que por una vez que apoquine la patronal tampoco se van a quedar sin Cayenne.

sorrillo

#45 Lo que vengo a reclamar es que se puede conseguir una jornada de 35h semanales sin bajada de salario.

Se puede intentar, que se pueda conseguir está por ver.

Yo lo que defiendo es que como estoy convencido que cualquier pérdida de sueldo a corto plazo se recuperaría a medio y largo plazo sería un error por parte de los trabajadores arriesgarse a perder esa oportunidad por el cortoplacismo (dejando de lado casos de extrema necesidad que como digo se deberían complementar con ayudas públicas).

Yo estoy convencido que es más más fácil conseguir las 35 horas semanales si el empresario asume el 50% de los costes y el trabajador el otro 50% que si se pretende que sea el empresario quien asuma el 100% del coste.

Y estoy convencido que sería muchísimo más fácil aún conseguir las 35 horas semanales si es el trabajador quien asume el 100% de los costes, y como defiendo que a medio y largo plazo eso beneficia netamente al trabajador al recuperarse esos sueldos en negociaciones posteriores y cambios de trabajo considero que incluso esta opción se debería valorar.

s

#27 aplaudo la logica de tu serie de comentarios, asi da gusto.
Me parece muy razonable lo del 50 que propones.
Y una pena que no entiendan tu reflexion sobre el efecto a largl plazo.
Si quitas un octavo de la masa de horas que todos los trabajadores pueden hacer es como reducir la poblacion activa en 1/8 de golpe, es inevitable que luego los salarios suban ( si se controla bien el tema de que hora que se hace hora que se cobra, obviamente)

sorrillo

#25 Dicen que cuando tras una negociación ninguna de las partes se siente satisfecha es que se ha conseguido un buen acuerdo.

Yo propondría que el empleador asumiera un 50% y el trabajador el otro 50%, es decir, si se reducen 5 horas semanales supondría una rebaja del sueldo equivalente a 2,5 horas semanales.

Pero como digo incluso asumir el 100% de rebaja salarial por parte del trabajador sería beneficioso para éste a medio y largo plazo. Si se hiciera así añadiría ayudas públicas para aquellos casos donde estuviera justificada esa asistencia estatal durante un plazo de tiempo razonable (¿5 años?).

s

#27 aplaudo la logica de tu serie de comentarios, asi da gusto.
Me parece muy razonable lo del 50 que propones.
Y una pena que no entiendan tu reflexion sobre el efecto a largl plazo.
Si quitas un octavo de la masa de horas que todos los trabajadores pueden hacer es como reducir la poblacion activa en 1/8 de golpe, es inevitable que luego los salarios suban ( si se controla bien el tema de que hora que se hace hora que se cobra, obviamente)

s

#42 solo queria señalar que lo que propone #27 no es tan mal trato.
Otra cosa es que estoy totalmente de acuerdo contigo en que con la perdida de poder adquistivo de los trabajadores desde 2008 bien se podian comer las 5 horas y seguian debiendo

1La solucion mas divertida seria regular lo siguiente. Se cogen las subidas de cada sector desde el 2008, se compara con la inflacion
2 Se reducen las 5 horas.
3 el empresario asume integramente la diferencia entre la subida de 2008 y el ipc.
4 la diferencia ( risas) a medias.

sorrillo

La reducción a 35 horas semanales es beneficiosa a medio y largo plazo incluso a costa de una reducción inicial de salarios.

Ya que los salarios a medio y largo plazo se determinan por la negociación entre trabajador y empleador, ya sea en las revisiones y subidas de sueldo o bien cambiando de trabajo.

Por lo tanto asumir una reducción de salario a corto plazo para conseguir las 35 horas semanales significaría a medio y largo plazo recuperar ese sueldo manteniendo la reducción de horas semanales.

Algo parecido ocurrió en la dirección opuesta con la incorporación de la mujer al mercado laboral, inicialmente las familias vieron incrementar los ingresos a corto plazo por ese nuevo sueldo que entraba, pero a medio y largo plazo lo que ha ocurrido es que ahora se requiere que ambos trabajen para tener un nivel de vida similar a cuando solo hacía falta que trabajase el hombre. Eso es así por que en cada negociación de revisión o subida de sueldo y en cada cambio de empresa el trabajador ha negociado teniendo en cuenta que ahora entraban dos sueldos y eso ha supuesto que sus negociaciones han sido a la baja con respecto a cuando solo entraba un sueldo.

Iori

#22 Sería curiosa una negociación en la que alguien plantee si quiera bajarme un solo céntimo el salario que tengo actualmente.

sorrillo

#23 Eso ocurre de forma indirecta con despidos, quien te acaba bajando el sueldo es el siguiente empleador tras tu despido si la situación es generalizada en el mercado.

También ocurre con el variable que depende de aspectos sobre los que el trabajador no tiene control.

Y ocurre de forma generalizada cuando el aumento de sueldo es inferior al IPC, el número no cambia o aumenta pero el valor de lo recibido pasa a ser inferior que en periodos anteriores.

En una negociación de reducción de horas semanales la reducción de sueldo sí sería una cuestión perfectamente razonable a tratar.

B

#24 Variable? hablas imagino desde un sector muy especifico. La inmensa mayoría de trabajadores no tienen variable, ni objetivos etc. Tampoco negocian nada, va según convenio. Por lo que esos trabajadores una reducción no lo van a ver con buenos ojos.

sorrillo

#25 Dicen que cuando tras una negociación ninguna de las partes se siente satisfecha es que se ha conseguido un buen acuerdo.

Yo propondría que el empleador asumiera un 50% y el trabajador el otro 50%, es decir, si se reducen 5 horas semanales supondría una rebaja del sueldo equivalente a 2,5 horas semanales.

Pero como digo incluso asumir el 100% de rebaja salarial por parte del trabajador sería beneficioso para éste a medio y largo plazo. Si se hiciera así añadiría ayudas públicas para aquellos casos donde estuviera justificada esa asistencia estatal durante un plazo de tiempo razonable (¿5 años?).

s

#27 aplaudo la logica de tu serie de comentarios, asi da gusto.
Me parece muy razonable lo del 50 que propones.
Y una pena que no entiendan tu reflexion sobre el efecto a largl plazo.
Si quitas un octavo de la masa de horas que todos los trabajadores pueden hacer es como reducir la poblacion activa en 1/8 de golpe, es inevitable que luego los salarios suban ( si se controla bien el tema de que hora que se hace hora que se cobra, obviamente)

s

#42 solo queria señalar que lo que propone #27 no es tan mal trato.
Otra cosa es que estoy totalmente de acuerdo contigo en que con la perdida de poder adquistivo de los trabajadores desde 2008 bien se podian comer las 5 horas y seguian debiendo

1La solucion mas divertida seria regular lo siguiente. Se cogen las subidas de cada sector desde el 2008, se compara con la inflacion
2 Se reducen las 5 horas.
3 el empresario asume integramente la diferencia entre la subida de 2008 y el ipc.
4 la diferencia ( risas) a medias.

Iori

#24 Mira, te lo digo claro, si alguien plantease reducir horas en mi trabajo reduciendo sueldo, tendría que pillar la baja laboral de las risas.

Además del pequeño detalle que mi productividad vale dinero, y si me pagas menos yo no voy a ser igual de productivo.

E

#28 si alguien plantease reducir horas en mi trabajo reduciendo sueldo, tendría que pillar la baja laboral de las risas.

Mucha gente lo hace para cuidar a sus hijos. Especialmente en salarios bajos, si no tienes abuelos de los que tirar es más barato que contratar legalmente a alguien y además estás protegido frente a despido improcedente hasta que tu hijo cumple 12 años

Iori

#39 Y estoy de acuerdo con tu comentario, pero verdad que si me planto en la negociación con mis cojones morenos encima de la mesa diciendo que hagan lo que hagan mi productividad va a bajar un 50% se molestarían un poquito? Pues eso es lo que me toca la moral, que hablen alegremente de bajar salarios.

Si quieren reducir jornada, que se apreten el cinturón y apechuguen el 1/16 de mi salario, que yo he tenido que apechugar desde el 2008.

#35 Creo que es ligeramente diferente que tú por tu situación familiar lo solicites a que sea la empresa que con sus santos cojones te vendan la moto de que bajarte el salario es bueno para tí...

sorrillo

#42 diciendo que hagan lo que hagan mi productividad va a bajar un 50% se molestarían un poquito [...] que hablen alegremente de bajar salarios.

Tu contrato laboral te obliga a trabajar ciertas horas semanales y obliga a la empresa a pagarte una cantidad especificada. Si tu contrato laboral te obligase a cumplir ciertos objetivos de productividad y ese cumplimiento les obligase a pagarte una cantidad especificada con independencia de las horas que hubieras tardado en conseguir esos objetivos entonces pasarían varias cosas:
- Probablemente serías autónomo y no asalariado, por lo que lo que estamos tratando no te aplicaría.
- Dado que ya tendrías marcado un precio por esos objetivos no habría reducción de sueldo en ese supuesto tuyo al no haber cambios en los objetivos y no estar estipuladas horas semanales laborales a cumplir.

Pero entiendo que no es tu caso, entiendo que tú no cobras por productividad ni cobras por objetivos sino que cobras por dedicar ciertas horas a esa empresa y esa empresa te paga si cumples con esas horas.

Si quieren reducir jornada

Es que por lo general no quieren, esa suele ser una reivindicación de los trabajadores. La cuestión es que si como sociedad se decide la reducción de jornada de forma generalizada entonces tu argumento que si el empleador quiere reducirte la jornada que apechuguen no se sostiene, por que no es el empleador el que quiere sino a quien le obligan.

a que sea la empresa que con sus santos cojones te vendan la moto de que bajarte el salario es bueno para tí

Lo que supuestamente es bueno para ti es la reducción de jornada a 35 horas semanales, la reducción de sueldo sería una consecuencia en todo caso, y como digo una consecuencia a corto plazo que con toda seguridad no lo sería ni a medio ni a largo plazo.

s

#28 esta.hablando de reducir 1/8 la jornada semanal y 1/16 el sueldo. No es tan descabellado.
Encima los impuestos reducen la diferencia.
Para.alguien con un sueldo bruto de 1.600 pasa a 1.500 y libra 5 horas a la semana a cambio de 25 euros ANTES de impuestos. No lo veo mal trato.
Y no digamos en sueldo mayores. Alguien que cobre 2.400 brutos libra 5 horas a cambio de 150 euros al mes, no creo que nadie en ese rango de sueldo dude un momento. Yo personalmente firmo ahora mismo.

s

#9 es que para empezar la jornada semanal por familia ha pasado de 40 horas a 80, podrian poner jornadas de 30 horas y cada familia seguiria aportando un 50% mas de horas al sistema que en los años 60.

s

#1 #5 no descartemos.que sea ese 20% que dicen los informes PISA que no entiende lo que se pregunta.

Manolitro

Titular alternativo

Turista mallorquina que está en Bilbao para disfrutar de la epítome de la masificación, (un partido de fútbol) diciéndole a los de Bilbao que no vayan a Mallorca, que está muy masificada

Spider_Punk

#5 Como si fuese lo mismo, pero se agradece el intento de manipulación. Hoy te has ganado el sueldo, aunque de forma burda.
Lo siento por los cerebros que piensen que es lo mismo que tu comunidad autónoma o tu isla esté masificada por el turismo al punto de hacer inaccesible la vivienda para sus habitantes y que tu ciudad se llene de vez en cuando porque tienes un estadio de futbol de primera división.

Gilbebo

#6 Escuchando lo que ha dicho Putin igual nos soluciona de golpe el problema en Mallorca (y en Barcelona y Valencia por proximidad)

MAD.Max

#6 los que van a Bilbao a ver un partido de fútbol no aprovechan para hacer algo de turismo?

Spider_Punk

#13 Vaya, ¿este es el segundo intento de confundir a la gente?

Los que van a Bilbao sí hacen turismo, pero turismo de un día. No les da tiempo a alquilar pisos turísticos ni hacen que suba el precio de la vivienda y del alquiler en toda una ciudad. ¿De verdad que había que aclararlo?
Y ya dispuestos a encontrar similitudes más allá de la semántica de la palabra turismo te doy otra mucho más sencilla de entender para que veas que aunque los 2 casos tienen cosas en común no tienen absolutamente nada que ver en el fondo: ambos turistas, el de Bilbao y el de Mallorca se desplazan usando sus piernas, el transporte público, taxis o ubers.

¿A que es una gilipollez como una casa? Pues eso.

MAD.Max

#14 dudo que sea el turismo de interior el que hace subir el precio de la vivienda en Mallorca, más bien el turismo de centro Europa.
El turista de interior, nacional, que quiere ir a Mallorca sabe lo que hay y no va o se busca alternativas baratas, porque no puede pagar esos precios

Flogisto

#5 Alguien que usa palabras tan pomposas como "epítome" no conoce la falacia ad hominem? o es que solo es odio?

Spider_Punk

#7 Es más que odio: es deslegitimar un grito de auxilio de parte de la población de una zona de españa en concreto que está gritando basta porque las políticas le hacen la vida imposible.
Es ridiculizar la situación de indefensión y de imposibilidad de acceso a un derecho fundamental como es la vivienda.
Es acallar la voz del pueblo que se alza fruto del hartazgo, de la impotencia y del caso que le hacen los responsables.

Y encima lo hace con ese desparpajo, como el que se sacude una moto de polvo del traje, pensando que su táctica y técnica pasan desapercibidas, confundidas por un ramalazo de ignorancia y de pasotismo cuando es el mal encarnado en la piel de un meneante, con la labor de parasitar mentes desubicadas y frágiles.

Es, en definitiva, algo completamente despreciable lo mires por donde lo mires.

s

#24 yo pensaba lo mismo pero he estado sondeando y el resultado no es el que esperaba.

Incluso gente que tengo por razonable me ha dicho cosas como: mira, esos dos bandos nunca van a parar de matarse, nunca van a tener paz, y si no va a terminar hasta que uno extermine al otro creo que a occidente le resulta mas facil un mundo en el que gana israel que un mundo en el que pierde israel.

Y lo peor es que si realmente crees que la paz es imposible jode reconocer que algo de razón a lo mejor tiene.

Top_Banana

#55 #50 Bueno, tengo que reconocer que tengo esperanza en el ignorante saliendo de la inopia.
Del voto hooligan no tengo ninguna duda, es lo que mantiene a la derecha.
#48 La paz es posible o por lo menos algo parecido.
Si la ONU y todas las organizaciones internacionales no pueden parar esto, dejará de tener sentido su existencia.

s

#25 sicario: como va a ser el contrato?
Mafioso: por acumulacion de tareas.

s

#19 no es cierto y si la noticia dice eso miente.
Hablan de aumentar el gasto militar y reducir el deficit mismo tiempo.
Por eso hablo de que sin meterme en el tema de si estoy a favor o en contra del gasto militar considero que siempre es mejor subir los impuestos a aumentar la deuda.
Ya se mintió bastante en la crisis anterior echando a la UE la culpa de los recortes.
Equilibrio presupuestario y austeridad no van necesariamente juntos. Puedes tener equilibrio presupuestario sin reducir los gastos, solo tienes que subir los impuestos.
Por eso digo tb en otro comentario que no entiendo la aficion dd alguna gente supuestamente de izquierdas a financiar el gasto con deuda, es lo que lleva haciendo eeuu desde reagan y solo ha hecho mas pobres a los pobres y mas ricos a aquellos que pasaron de pagar impuestos a prestar al estado con interes.

editado:
por un tipo del 80% en el irpf a partir de 500.000 euros para financiar el gasto militar y ya veras que pronto tienes a las ' elites" cantando no a la guerra.

c

#20 Hablan de aumentar el gasto militar y reducir el deficit mismo tiempo.

Exactamente. Y sin aumentar impuestos.

Ahora explícame la magia. No. No van a poner un 80% a los grandes ingresos.

s

#21 no, no dicen " sin aumentar impuestos" dicen sin aumentar la deuda.
Quien cuenta la trola de que es sin aumentar impuestos son los de ecologistas en accion

s
s

#13 joer, a ver si entendemos mejor

Lo que he dicho es que el debate de gasto militar si o no es independiente del debate "dado un gasto militar X" lo pagamos con impuestos o con deuda. ( Puedes hacer 4 grupos de personas con las respuestas a esas dos preguntas)
Obviamente no esta al margen del debate presupuestario y mucho menos al margen del debate dentro del estado de gastos ( dada una recaudación x, lo gastamos en y o en z) pero si es independiente en el sentido de que dado un gasto militar determinado se puede decidir financiarlo con impuestos o con deuda.

Precisamente lo que digo es que me parece perfecto que se limite financiarlo con deuda, primero porque no tienen nuestros hijos por qué pagar nuestras guerras y segundo porque pagarlo con deuda es la mejor forma de que la población "note" su incremento. Si sube con cargo a deuda parece un debate paz vs guerra, si le suben a la gente 2 puntos de irpf para pagar la aventura belicista la cosa cambia.

s

#17 aclaro en que sentido es independiente en #15

c

#15 Es que no es "dado un gasto militar determinado". Hablan de aumentar el gasto militar y disminuir los gastos al mismo tiempo.

Blanco y en botella

s

#19 no es cierto y si la noticia dice eso miente.
Hablan de aumentar el gasto militar y reducir el deficit mismo tiempo.
Por eso hablo de que sin meterme en el tema de si estoy a favor o en contra del gasto militar considero que siempre es mejor subir los impuestos a aumentar la deuda.
Ya se mintió bastante en la crisis anterior echando a la UE la culpa de los recortes.
Equilibrio presupuestario y austeridad no van necesariamente juntos. Puedes tener equilibrio presupuestario sin reducir los gastos, solo tienes que subir los impuestos.
Por eso digo tb en otro comentario que no entiendo la aficion dd alguna gente supuestamente de izquierdas a financiar el gasto con deuda, es lo que lleva haciendo eeuu desde reagan y solo ha hecho mas pobres a los pobres y mas ricos a aquellos que pasaron de pagar impuestos a prestar al estado con interes.

editado:
por un tipo del 80% en el irpf a partir de 500.000 euros para financiar el gasto militar y ya veras que pronto tienes a las ' elites" cantando no a la guerra.

c

#20 Hablan de aumentar el gasto militar y reducir el deficit mismo tiempo.

Exactamente. Y sin aumentar impuestos.

Ahora explícame la magia. No. No van a poner un 80% a los grandes ingresos.

s

#21 no, no dicen " sin aumentar impuestos" dicen sin aumentar la deuda.
Quien cuenta la trola de que es sin aumentar impuestos son los de ecologistas en accion

s

#8 Oye, no la conocia, como viajar en el tiempo

angelitoMagno

¡Donde se ponga «Eisidisi» que se quite ‘la Teilor esa’!

Ah, el tradicional desprecio de los mono fans del rock duro o el heavy al resto de géneros musicales.

Estauracio

#9 Yo lo mismo me pongo a ACDC que a las Ginebras. Debo ser la excepción. Llámame raro.

devilinside

#11 Creo que hay varias excepciones por aquí. Y además, que la Swift no está mal

ankra

#9 el olor a vinagre es fuerte en esta noticia

pkreuzt

#9 ¿Y nosotros que culpa tenemos de que el resto de géneros musicales sea una mierda?

s

#1 y una pena de titular, porque la sentencia en sí si que es interesante

s

#9 uy, si yo te contara.

Se puede privatizar sin problema con cualquier estructura presupuestaria, es más cuanto más presupuesto mas dinero para repartir a los amigos.

s

#7 No me meto en ese tema, el debate de aumentar el gasto militar es independiente del debate de si subimos los impuestos o recurrimos a la deuda.

Especialmente, cuando en el objetivo de deficit no se impone austeridad, eso es decisión de cada país, cualquiera puede decidir si cumple el objetivo del deficit con mas deuda, mas impuestos, menos gastos o el reparto de los 3 que mejor les parezca.

Aprovecho para decir que el ITSGF me parece, con todas su limitaciones, de lo mejor que un gobierno ha hecho en años.

t

#8 En ningún caso el gasto militar es independiente de los impuestos: por que el gasto militar SON nuestros impuestos, malgastados en armas, para matar personas como nosotros. Y nuestros impuestos son limitados: si se gasta en armas hay que quitar de otros presupuestos, y ya tenemos experiencia: ustedes quitan de sanidad, pensiones, dependencia, educación,... de todo lo que necesitamos para vivir , y NO para matar.

s

#13 joer, a ver si entendemos mejor

Lo que he dicho es que el debate de gasto militar si o no es independiente del debate "dado un gasto militar X" lo pagamos con impuestos o con deuda. ( Puedes hacer 4 grupos de personas con las respuestas a esas dos preguntas)
Obviamente no esta al margen del debate presupuestario y mucho menos al margen del debate dentro del estado de gastos ( dada una recaudación x, lo gastamos en y o en z) pero si es independiente en el sentido de que dado un gasto militar determinado se puede decidir financiarlo con impuestos o con deuda.

Precisamente lo que digo es que me parece perfecto que se limite financiarlo con deuda, primero porque no tienen nuestros hijos por qué pagar nuestras guerras y segundo porque pagarlo con deuda es la mejor forma de que la población "note" su incremento. Si sube con cargo a deuda parece un debate paz vs guerra, si le suben a la gente 2 puntos de irpf para pagar la aventura belicista la cosa cambia.

s

#17 aclaro en que sentido es independiente en #15

c

#15 Es que no es "dado un gasto militar determinado". Hablan de aumentar el gasto militar y disminuir los gastos al mismo tiempo.

Blanco y en botella

s

#19 no es cierto y si la noticia dice eso miente.
Hablan de aumentar el gasto militar y reducir el deficit mismo tiempo.
Por eso hablo de que sin meterme en el tema de si estoy a favor o en contra del gasto militar considero que siempre es mejor subir los impuestos a aumentar la deuda.
Ya se mintió bastante en la crisis anterior echando a la UE la culpa de los recortes.
Equilibrio presupuestario y austeridad no van necesariamente juntos. Puedes tener equilibrio presupuestario sin reducir los gastos, solo tienes que subir los impuestos.
Por eso digo tb en otro comentario que no entiendo la aficion dd alguna gente supuestamente de izquierdas a financiar el gasto con deuda, es lo que lleva haciendo eeuu desde reagan y solo ha hecho mas pobres a los pobres y mas ricos a aquellos que pasaron de pagar impuestos a prestar al estado con interes.

editado:
por un tipo del 80% en el irpf a partir de 500.000 euros para financiar el gasto militar y ya veras que pronto tienes a las ' elites" cantando no a la guerra.

c

#20 Hablan de aumentar el gasto militar y reducir el deficit mismo tiempo.

Exactamente. Y sin aumentar impuestos.

Ahora explícame la magia. No. No van a poner un 80% a los grandes ingresos.

s

#21 no, no dicen " sin aumentar impuestos" dicen sin aumentar la deuda.
Quien cuenta la trola de que es sin aumentar impuestos son los de ecologistas en accion

c

#8 debate de aumentar el gasto militar es independiente del debate de si subimos los impuestos

¿Como va a ser independiente?. De donde sale el dinero para el gasto militar ?

s

El sur, apegado a la alargada sombra de la Iglesia Católica, tiene una relaciones económicas basadas también en el tipo familiarista. Tú te preñaste, tuyo es el pichón.

Un poco gratuita la afirmación. Para afirmar que el catolicismo es la causa de un menor estado social habría que aportar un poco más.

s

#2 Totalmente.

Todo adulto tiene derecho a tener sus guilty pleasures y disfrutar de cosas para niños si le apetece ( yo me volvi a ver Gargoyles con casi 30), pero es preocupante cuando uno lo hace sin darse cuenta de que lo que ve es para niños. No hay nada malo en comer tarta de vez en cuando, pero es absurdo autoconvencerse de que la tarta es sana o de que Harry Potter o Star Wars es para adultos.

T

#6 Yo cuando veo a gente ya mayorcita disfrazada de personaje de Harry Potter como quien forma parte de una religión... en fin.

Que, como dices, allá cada uno con sus gustos, pero no sé yo...

ytuqdizes

#11 Me pasa lo mismo con los adultos vestidos de Messi...

#23 me pasa lo mismo con los que visten a los niñ@s como novios en las comuniones.

s

Pero que austeridad 2.0 ni que leches en vinagre .

Si el objetivo de deficit para 2024 es del 3% de deficit

Que no se pretende ni que haya equilibrio de ingresos y gastos.

Mas bien, después de 3 años de barra libre de deuda para todos se empieza a decir que la pandemia no vale ya como excusa y va siendo hora de "ir parando.

Nunca entenderá como gente supuestamente de izquierdas defiende la deuda como la panecea del estado social, la panacea del estado social seria subir los impuestos, con un sistema tributario progresivo pagando mas quien mas tenga, no endeudarnos más, robando a nuestros descendientes y enriqueciendo a quienes tienen excedentes de dinero que prestar al estado.

c

#6 Pero aumentando enormemente el gasto militar

s

#7 No me meto en ese tema, el debate de aumentar el gasto militar es independiente del debate de si subimos los impuestos o recurrimos a la deuda.

Especialmente, cuando en el objetivo de deficit no se impone austeridad, eso es decisión de cada país, cualquiera puede decidir si cumple el objetivo del deficit con mas deuda, mas impuestos, menos gastos o el reparto de los 3 que mejor les parezca.

Aprovecho para decir que el ITSGF me parece, con todas su limitaciones, de lo mejor que un gobierno ha hecho en años.

t

#8 En ningún caso el gasto militar es independiente de los impuestos: por que el gasto militar SON nuestros impuestos, malgastados en armas, para matar personas como nosotros. Y nuestros impuestos son limitados: si se gasta en armas hay que quitar de otros presupuestos, y ya tenemos experiencia: ustedes quitan de sanidad, pensiones, dependencia, educación,... de todo lo que necesitamos para vivir , y NO para matar.

s

#13 joer, a ver si entendemos mejor

Lo que he dicho es que el debate de gasto militar si o no es independiente del debate "dado un gasto militar X" lo pagamos con impuestos o con deuda. ( Puedes hacer 4 grupos de personas con las respuestas a esas dos preguntas)
Obviamente no esta al margen del debate presupuestario y mucho menos al margen del debate dentro del estado de gastos ( dada una recaudación x, lo gastamos en y o en z) pero si es independiente en el sentido de que dado un gasto militar determinado se puede decidir financiarlo con impuestos o con deuda.

Precisamente lo que digo es que me parece perfecto que se limite financiarlo con deuda, primero porque no tienen nuestros hijos por qué pagar nuestras guerras y segundo porque pagarlo con deuda es la mejor forma de que la población "note" su incremento. Si sube con cargo a deuda parece un debate paz vs guerra, si le suben a la gente 2 puntos de irpf para pagar la aventura belicista la cosa cambia.

s

#17 aclaro en que sentido es independiente en #15

c

#15 Es que no es "dado un gasto militar determinado". Hablan de aumentar el gasto militar y disminuir los gastos al mismo tiempo.

Blanco y en botella

s

#19 no es cierto y si la noticia dice eso miente.
Hablan de aumentar el gasto militar y reducir el deficit mismo tiempo.
Por eso hablo de que sin meterme en el tema de si estoy a favor o en contra del gasto militar considero que siempre es mejor subir los impuestos a aumentar la deuda.
Ya se mintió bastante en la crisis anterior echando a la UE la culpa de los recortes.
Equilibrio presupuestario y austeridad no van necesariamente juntos. Puedes tener equilibrio presupuestario sin reducir los gastos, solo tienes que subir los impuestos.
Por eso digo tb en otro comentario que no entiendo la aficion dd alguna gente supuestamente de izquierdas a financiar el gasto con deuda, es lo que lleva haciendo eeuu desde reagan y solo ha hecho mas pobres a los pobres y mas ricos a aquellos que pasaron de pagar impuestos a prestar al estado con interes.

editado:
por un tipo del 80% en el irpf a partir de 500.000 euros para financiar el gasto militar y ya veras que pronto tienes a las ' elites" cantando no a la guerra.

c

#8 debate de aumentar el gasto militar es independiente del debate de si subimos los impuestos

¿Como va a ser independiente?. De donde sale el dinero para el gasto militar ?

lonnegan

#6 Sin austeridad no hay manera de infra-financiar a los servicios públicos y asi no hay quien privatice

s

#9 uy, si yo te contara.

Se puede privatizar sin problema con cualquier estructura presupuestaria, es más cuanto más presupuesto mas dinero para repartir a los amigos.