Hace 2 años | Por Idomeneo a debian.org
Publicado hace 2 años por Idomeneo a debian.org

Después de 2 años, 1 mes y 9 días de desarrollo, el proyecto Debian se enorgullece de presentar su nueva versión estable 11 (nombre en clave "bullseye"), que estará soportada durante los próximos 5 años gracias al trabajo combinado del equipo de seguridad de Debian y el equipo de soporte a largo plazo de Debian.

Comentarios

vaiano

#20 todo es jiji y jaja y un día te levantas te entra un update de seguridad y de carga pulse audio y ni hay cojones a volver a tener sonido
True story

Idomeneo

#44 Si alguna vez te vuelve a pasar algo parecido, tienes aquí disponibles los paquetes que tenías instalados justo antes, día por día:

https://snapshot.debian.org

jixbo

#44 ¿En una distro estable? Ya es raro.

s

#44 Lo del audio depende de si te detecta la tarjeta y en qué orden. En mi ordenador aparece primero el audio por el puerto HDMI y luego la tarjeta de sonido. Para tener la tarjeta de sonido tengo que editar a mano el orden y poner primero o principal la tarjeta de sonido. Luego ya no vuelve a cambiar.
Prueba a desinstalar pulseaudio, seguramente te quitará paquetes que dependen de eso, pero así tienes más espacio en el disco duro: apt purge pulseaudio y luego prueba a ver que pasa.

#44 Bueno... A ver... que levante la mano el sistema operativo que no cuela alguna actualización pocha...

Salvando errores que pueden salir, faltaría mas, en cuanto a uso yo creo que es totalmente usable para incluso un usuario nobel.

No se vosotros pero yo particularmente encuentro maravilloso el hecho de que tras instalar tienes un paquete ofimático completo que para un usuario normal, es mas que suficiente. Tu gestor de correos, en fin, lo normal que un usuario normal puede necesitar y mucho mas. Y todo eso tras terminar la instalación. En el primer arranque.

¡Caramba! ¡Es que es estupendo! Sin cracks. Son seriales. Sin cosas chungas. "Mire caballero. Aqui tiene el sistema listo para usarse y además le dejamos todo lo necesario mas allá del sistema".

Y otra cosa que me ENCANTA es el como se actualiza el sistema. Eso de descargar de pe a pa lo que necesita. Y ponerse a instalar del tirón. Y todo RAPIDO. ¡Una delicia! Y el saber que hay menos virus para linux, que si. Que se que los hay, pero digamos que no me salgo de los cauces normales y oficiales. Me siento francamente tranquilo y seguro. Tengo ClamAV para cuando paso cosas para conocidos con Windows. Para saber que en la medida de lo posible, se lo paso limpio.

En fin, a lo mejor estoy siendo muy optimista, pero yo estoy muy agustito. Por eso digo que opino que hoy linux ya esta preparado para el usuario novato (si esta dispuesto a aceptar lo diferente e incluso carencias que pueda tener frente a Windows)

M

#20 Enhorabuena por tu linux. Hay mucha gente que tiene miedo al cambio, y eso empieza por el sistema educativo más incluso que en casa de cada uno.

Puedes presumir de tener un sistema muy actualizable, libre y seguro (siempre también según el tipo de uso).

l

#3 iba a comentar que esta noticia casi pasa desapercibida porque los que usamos Debian llevamos ya unos cuantos meses con bullseye

frg

#4 Habla por ti. Hoy he migrado mi primera máquina a bullseye

kumo

#12 Yo las migré ayer, para que instalar una testing? Qué somos, animales?

Early adopter es otro nombre para beta-tester gratuito

U

#14 Debian es posible gracias a los beta-testers desinteresados, qué querías, ¿Que te paguen aún encima?

a

#15 debe ser de los que por él no respiraria si no le pagarán

llorencs

#14 La testing en Debian no es la unstable?

Para mi la testing funcionaba incluso para cosas de producción. Cuando trabajé en una pequeña empresa que instalabamos terminales telefónicas con Asterisk usábamos Debian Testing para los servidores de producción. Creo que los jefes lo consideraban lo suficientemente estable.

La stable es si eres un fanático de la seguridad absoluto. Porque en testing ya lleva paquetes bastante probados.

PS: Cuando usaba Debian yo siempre usaba apt dist-upgrade. Ya no me acuerdo ni como se configuraba eso. Que vergüenza, estoy súper oxidado con Linux

Idomeneo

#19 testing y unstable son distintos, pero están emparentados. Simplificando mucho:

unstable es a donde van siempre los paquetes nuevos

Pasados diez días, esos paquetes pasan a testing, pero siempre que:

a) Se hayan podido compilar para todas las arquitecturas
b) No tengan bugs gordos
c) El paquete que pasa a testing tenga también sus dependencias en testing

De esta forma testing es siempre "releaseable" (perdón por el palabro), ya que los paquetes están sincronizados entre arquitecturas (misma versión) y todas las dependencias se cumplen, y por eso no es descabellado usarlo en entornos de producción.

Idomeneo

#22 Un matiz: lo de los diez días depende del parámetro urgency que se le pone al subir el paquete. Antes se ponía urgency=low y eran diez días, pero ahora se recomienda urgency=medium que solamente son cinco días.

joffer

#25 Creía que era más tiempo de unstable a testing.

jixbo

#19 Pues usar testing en un server de producción son ganas de buscarse problemas, excepto que haya una muy buena razón para ello. Pero allá cada uno.

joffer

#46 Realmente los paquetes de la testing son muy muy estables. Aun así, si no hay razón, yo también tiraría de estable.

Tiene pinta de que algún día necesitaron alguna versión de una librería no existente en estable y probaron con testing y le fué bien, y desde entonces protocolo al canto.

Debía antiuamanete podía ser muy desesperante si tenías que esperar a que pasen a estable algo que necesitas hoy para trabajar.

joffer

#19 A tu primera pregunta, NO.

llorencs

#53 Mi primera pregunta está mal. No sé exactamente quería escribir, pero está incompleta. Creo que sobra el interrogante. Creo que quería decir, la testing no es la unstable.

joffer

#19 apt-get update
apt-get dist-upgrade

Yo tb estoy oxidado, porque son sistemas que llevan años funcioando y que se actualizan solitos.

c

#14 Yo en mi equipo, testing forever.
En general, pocos problemas.

kumo

#35 Antes a lo mejor podía ser más necesario, pero tal y como actualizan paquetes ahora, la stable me parece aún mejor opción. Quizás no sea una rolling distro como Arch, pero ya no es como hace años que para recibir un update pasaban eones o la versión que se publicaba finalmente era incluso más antigua que la del release del desarrollador.


#33 Y eso que no sabe que llegué a escribir para la wiki de Debian para EeePC que si no me felicita otra vez.

c

#39 Es un equipo no crítico, y siempre hay novedades con las que cacharrear

joffer

#39 Para casa o como dice #42 en equipos no críticos, yo ni me lo pensaba: testing.

Idomeneo

#39 Felicidades de nuevo.

n

#35 Sid, siempre sid. En casa y en el curro, y a veces incluso algo de experimental. (para servidores no). A lo poco que sepas cacharrear con apt, pocos problemas.

c

#64 Yo no soy tan valiente. ... lol

joffer

#14 No usar debian testing en casa es de ser cauto en exceso. Una debian testing es más estable que la versión estable de cualquier distro. Yo tester en todas, salvo las que uso como servidores.

P

#52 El problema de «testing» es que, al contrario que «stable», la estabilidad no es consistente. Esa es la ventaja de «stable».

c

#4 Yo mi equipo hace 1 año. Los servers a ver si los.migro esta semana....

Cruzare los dedos....roll

RubiaDereBote

#3 Solo por curiosidad, ¿Cómo evalúas que es sólido como una roca?

E

#27 Le doy con una maza de 5 kilos.

RubiaDereBote

#61 Ya me parecía que no tenías mayor criterio. Menéame cada vez peor.

jixbo

#10 Tengo que preguntar, ¿cual sería si incluimos las relaciones tóxicas?

a

#48 Ubuntu. Nah, es que llevo tiempo con un portátil que por el kernel no me admitía Debian Stable, y he tenido que andar con Ubuntu.

neo1999

Veo que nadie más lo ha dicho aún:
Chúpate esa Windows 11

kumo

#7 Ni ellos se aclaran lol

a

#8 #9 Son lo mismo.

C

#9 #7 #8 Y luego os preguntáis por qué Linux no triunfa con el usuario medio o en los negocios

guaperas

#9 Felicidades por felicitar a #8

Idomeneo

Versión web: https://www.debian.org/News/2021/20210814

(Si algún@admin puede cambiar el enlace que puse por ese otro, sería mejor, gracias).

a

#1 Enlace cambiado.

Idomeneo

#29 El portal packages.debian.org es solamente una ayuda para buscar paquetes y si no funciona con bookworm ahora mismo es simplemente porque tendrán que actualizarlo. Pero bookworm sí que existe como puedes ver aquí, que es esencialmente de donde APT coge los paquetes:

https://deb.debian.org/debian/dists/

D

#30 Ah, vale. Voy a cambiar el bullseye por el bookworm en el sources.list ahora mismo y actualizar la distro. Gracias.

c

#31 pon directamente "testing".

D

#41 Siempre pongo el nombre de la distro en lugar de "testing" para que cuando pase a estable deje de actualizarse durante un tiempo, pero es que la versión que estaba usando, la Bullseye, me funcionó tan bien desde el primer día que ahora voy a hacer lo mismo con la Bookworm.

Cero problemas con Bullseye.

Tengo las dos versiones instaladas en el disco duro, la Bullseye y ahora también la Bookworm. Antes tenía la Buster y la Bullseye.

editado:
Si me falla algo en la testing puedo meterme en la configuración desde la versión estable, etc.

S

Pues nada, ya va tocando un apt-get full-upgrade

kumo

#5 dist-upgrade

neo1999

Alguien más tiene miedo actualizar?

c

#18 Yo tengo "testing" en el sources.list y siempre actualizo con dist-upgrade.

Si falla algo, ya lo arreglaré .. lol

frg

#18 Siempre surgen "detalles", y pequeños problemas, pero miedo para nada.

Buena noticia.

ronko

Ya van quedando pocos personajes de toy story que rascar.

D

Iba a instalar Debian testing 12 Bookworm, ya que Bullseye es ahora la versión estable, pero en la web de Debian todavía no está disponible Bookworm.

Idomeneo

#26 Lo que no está disponible realmente es un instalador específico para bookworm, porque recién salido Debian 11 pasará un cierto tiempo antes de que lo haya. Pero bookworm como tal ya existe y el método estándar de tenerlo sería instalar Debian 11 y luego actualizar cambiando el sources.list.

D

#28 En la lista de paquetes Bookworm no existe y Bullseye figura todavía como "testing":

https://packages.debian.org/search?keywords=youtube-dl

s

##26 cc #28
Los valientes instalamos con debootstrap.

Pero fuera coña yo esperaría un par de semanas al menos a que se estabilice un poco el baile de paquetes. Cuando se libera una versión nueva hay cola para entrar en unstable y a veces testing se rompe durante un par de días hasta que todos los paquete necesarios de de unstable pasan a testing.

La gente está tan acostumbrada a que debian testing sea más estable que cualquier ubuntu y se olvidan que sigue siendo testing.

c

#26 Cambias en el source.list, apt dist-upgrade y listo.

F

Debian es lo mejor, deberian de ensenharlo en la escuela. Puedes hacer de todo. Es