Hace 3 meses | Por groucha a cincodias.elpais.com
Publicado hace 3 meses por groucha a cincodias.elpais.com

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendió este jueves la cotización de Talgo ante los rumores de una oferta pública de adquisición (opa) por parte del fabricante húngaro de trenes DJJ (Dunakeszi Jarmüjavító), perteneciente al grupo Magyar Vagon. Los inversores llevan semanas aguardando el lanzamiento de esa opa, que todo apunta será por el 100% del capital.

Comentarios

J

#2 Esa ha sido la historia de Talgo, los de desproporcionados contratos con Renfe con los que se subvencionaba a Talgo desde su inicio en la época franquista.

J

#7 Nunca fue ruinosa, de hecho para sus dueños siempre fue rentable. Muy rentable por los contratos con Renfe, que siempre fueron abusivos por la elevada posición política de sus dueños en el franquismo.

D

#8 Y volviendo al presente, al 2024, 50 años después de terminado el franquismo, ¿es ruinosa o no?

crycom

#7 CAF la cual se dijo que fusionariam con Talgo precisamente porque se complementan, una para metros y otra para media y larga distancia, pero han estado lentos.
Se adelantó #13 a lo que añado que también se rumorea que es una parte del precio de acuerdo con el PNV como lo fue en su día Argentaria.

berkut

#36 #20 #13 Ciertamente, CAF. Y siendo así y con el pedazo de policrisis que tenemos encima desde hace décadas (de actividad, sociolaboral, productiva, estructural, energética, medioambiental, poblacional y de desequilibrios geográficos, etc.), no entiendo cómo no estamos ampliando red ferroviaria (incluidos tranvias y trenes-tranvias) a saco en lugar de gastarnos la pasta en otras cosas.

Hasta los florentinos podrían sacar tajada de ello haciendo puentes y túneles.

A sí, que los franco-alemanes prefieren dejarnos la pasta para construir líneas de alta velocidad en las que ellos se comen gran parte del pastel (Talgos, a parte) mientras que, en la mayoría de los casos, acaban siendo ruinosas para nosotros.

eldarel

#7 ¿CAF?

N

#7 Está CAF, que tiene un negocio de 3,165 millones de euros [1] frente a los 469 millones [2] de Talgo. Así que sí, tenemos otra empresa fabricante de trenes con cierto mercado internacional. Y CAF también fabrica alta velocidad con cambio de ancho.

[1] https://www.caf.net/upload/accionista/CAF-2022_english.pdf
[2] https://www.talgo.com/-/talgo-registers-469-%E2%82%ACm-in-revenue-in-2022-and-expects-strong-growth-in-2023

noqdy

#27 Ya tardaba alguien en nombrar "el imperio".

jonolulu

#27 Habría preferido dárselo a una empresa Española con compromiso también por parte de la empresa. No pillar la pasta y salir corriendo

borre

#4 #3 Calienta Bulgaria, que sales dentro de poco.

Raziel_2

#4 Ojalá fuesen carreteras. Los fondos de desarrollo se gastaron en parques, paseos y fuentes. Sin bancos ni arboles, que eso cuesta dinero de mantener y no deja tantos sobres como el cemento.

powernergia

#4 Hacer carreteras no es aprovechar los fondos?.

dudo

#31 invertir en algo que devuelva la inversión y de rentabilidad es aprovechar los fondos, luego con esos beneficios puedes hacer carreteras

Los comisionistas andaban con prisas por pillar y luego ya ellos invierten, en sanidad privada y otras lindezas… y luego se bajarán los impuestos, y se quejaran de que haya baches en las carreteras…

powernergia

#41 "invertir en algo que devuelva la inversión y de rentabilidad es aprovechar los fondos, luego con esos beneficios puedes hacer carreteras"

Lo que vimos en España fue justo al revés: Las inversiones en carreteras aportaban rentabilidad porque inmediatamente se desarrollaban nuevas zonas mucho mas rápido.

"Los comisionistas andaban con prisas por pillar"

Eso es otro tema que nada tiene que ver, comisionistas hay en cualquier inversión pública y/o privada, y lo que hemos visto es que la obra pública en España se hace mucho mas barata que en otros paises.

https://www.xataka.com/magnet/quieres-construir-infraestructura-barata-a-quien-vas-a-contratar-a-espana-supuesto

dudo

#43 montarle una autopista, para que luego la explote una empresa privada. Es un gran desarrollo para el bolsillo del amigo de turno.

powernergia

#51 Que yo sepa eso no se hizo con fondos europeos.

sotillo

#3 Son expertos en desmantelamiento

reithor

#3 A ver, tuvieron su grandeza cuando el imperio Austrohúngaro.

D

#3 Brutalisch.

D

Jeje, hasta los húngaros se suman al desguace.

Otra joya de la abuela en venta porque el país no es capaz de mantenerla. Esta venta computará en el PIB y se vendará el año que viene como una brillante entrada de capitales internacionales. Cuando en realidad lo que pasa es que en España no tenemos capacidad de poner en valor Talgo y como de liquidez andamos justos nos lo tenemos que vender. Los inversores nacionales siguen priorizando que su capital vaya al ladrillo que tiene menos riesgo y es más fácil de entender. Es una desgracia que se venderá como un éxito. Pero ahí tienes las jugadas que hacen Alemania y Francia justo de signo contrario y protegen a su industria y su tecnología asegurando de que sigan generando valor en el país de origen. Después llegarán las decisiones tomadas desde Budapest en las que se irán cerrando plantas en España, pasando a comprar a proveedores del este de Europa y de la pérdida de valor real que esto supone para el país nos tocará asumir las consecuencias a todos sin que nadie asuma responsabilidad alguna por la desgracia.

e

El impuesto de sociedades húngaro es del 9% (España 25%). Esta sí es una diferencia que hace a los inversores tender hacia unas zonas y no otras, y no que el IRPF del "paraíso fiscal" madrileño sea del 47% y en otra comunidad del 49%.

ktzar

#11 por eso no tiene sentido una unos de mercado con gente así. Toda europa debería tener su IRPF y salarios mínimos en un rango.

m

#17 debería, pero tú y yo sabemos que eso no es factible va a pasar.

cayojuliocesar

#17 IRPF, estoy de acuerdo.
Salarios mínimos es un sin sentido, en Hungría es de 300 euros y en Francia 1600 no se pueden comparar paises así

G

#22 Pues sí, es precisamente, la diferencia entre el primer, y el tercer mundo...y si recurrimos a Marruecos, aquí al lado, no hay límite inferior... allí tiene todo mucho sentido...el sentido del 'libre' mercado...

ktzar

#22 pues entonces, que no haya libre movimiento de trabajadores. Por cierto, en Hungría es 487 euros.

Se puede aceptar una horquilla del 20-30%... Pero no un 200%

cayojuliocesar

#49 y en Luxemburgo 2500.
Me estás diciendo que ahora a los húngaros hay que triplicarles el sueldo y a los luxemburgueses pagarles la mitad? En serio?
Si ni siquiera en un país como España es fácil hacer un sueldo mínimo que sea justo ( no es lo mismo 1200 euros en Palencia que en Barcelona ni remotamente) imagínate en un continente entero con enormes diferencias económicas

powernergia

#11 Es curioso que con esa supuesta gran ventaja de impuestos, los húngaros se metan en una empresa en España que tendrá que cotizar sociedades en su mayor parte en España.

" no que el IRPF del "paraíso fiscal" madrileño sea del 47% y en otra comunidad del 49%."

Creo que olvidas indicar que ese es el tipo máximo marginal a partir de 300.000 €.

arcangel2p

#33 Pueden trasladar la sede luego de absorberla.

D

#11 prefieres vivir en Hungría? Allí tienen un impuesto de sociedades del 9%.

noexisto

Nos queda algo?

lonnegan

#9 ¿Nos? Talgo no es pública.

noexisto

#10 yo no hablaba de propiedad pública vs privada

lonnegan

#14 ¿Pues?

D

#15 Habla de nacional vs extranjero.

Pero es verdad, eso da igual si no es público, porque lo nacional privado se cambia de país en cuanto le rota.

UnDousTres

#25 Van a llevarse las fabricas de talgo a hungria? Es algo que no podria haber hecho la propia Talgo? Las empresas no tienen patria.

D

#26 Las empresas no tienen patria, tienen sede, y cotizan en la nación donde esté esa sede.
No sé lo que van a llevarse en este caso. Pero estoy totalmente de acuerdo en que Talgo podría irse por sí misma, igual que Ferrovial. Y por eso mismo digo lo que digo en el comentario al que me has respondido, que se ve que no se entiende.

Cantro

#9 CAF, por ejemplo y sin salir de ese sector

krollian

¿Pero vamos a seguir desmantelando el tren convencional y dejar los cercanías con mantenimiento irrisorio?
Es increíble. Necesitamos 800 autopistas más y hundir el transporte más sostenible de pasajeros y mercancías por tierra y jugarlo todo a la alta velocidad.
Si no tienes coche no eres persona y al transporte público que le den morcilla. Imaginad cómo está la España vaciada en transporte público (aquí ni el autobús se ha recuperado desde que se suspendieron frecuencias en la pandemia).

pitercio

¿Y por qué suspenden la cotización, aquí no aplica el "es el mercado, amigo"?

swapdisk

#32 es obligación legal para evitar picarescas: "La decisión de suspender la negociación es competencia de la CNMV. Hay situaciones en que el deber de suspender está reglamentado. Así ocurre cuando hay una solicitud de opa, supuesto en el que la CNMV está obligada a suspender la negociación de los valores afectados por la oferta, suspensión que se prolonga hasta que se publique el folleto."

fuente: http://www.rdmf.es/2006/11/cuando-se-suspende-la-cotizacion-de-un-valor/

La idea es evitar en la medida de lo posible que unos cuantos jueguen con información privilegiada y hagan un pedazo de negocio

pitercio

#37 pues ocurre al revés, la información privilegiada se consuma justo antes del anuncio de la oferta pública.

Find

#42 Utilizar información privilegiada es delito y, por otra parte, la OPA todavía no se ha presentado

kevers

#37 A Grifols no la suspendieron en bolsa cuando el fondo dio la noticia. Obviamente ya habían abierto posiciones cortas antes de darla.

MoñecoTeDrapo

Opá, yo viazé un corrá

danip3

Los paises de europa del Este están adelantando por la derecha a España... Ellos se quedan con la industria nosotros con los arcoiris.