Publicado hace 2 años por --89888-- a thewhyaxis.substack.com

Según un reciente estudio, dos tercios de los republicanos que viven en el sur dicen que apoyarían una secesión de los Estados Unidos para unirse a una nueva unión con otros estados sudistas.

Comentarios

Heni

#3 Para ser precisos, Reino Anti-Reptiliano de Q4non roll

Verdaderofalso

#3 y volver a las plantaciones de algodón!

E

#22 Yo he pensado lo mismo al leerla. China tiene que estar frontándose las manos

lorips

#25 Tabarnia no existe. Es un grupo de yonkis de twitter.

E

¿Soy la única a la que le parece contraproducente que se ponga medio mundo a intentar separarse y el otro medio aliarse (se unen las naciones andinas, se separa Inglaterra de la UE, se quiere independizar Escocia, Quebec, Cataluña, País Vasco, se fortalece el tratado del Nafta, se unen países a la UE... y EEUU también ahora con esto)?

D

#11 La tontería gilipollezca vende.

Mira Vox.

E

#13 Pero Vox quiere una España única y los replublicanos del sur la separación ¿Cuál es la tontería que vende a la que te refieres? porque no se aclaran...

lorips

#11 Y te dejas una ccaa como Madrid que se separó de Castilla... Si esa puede y lo aceptamos los demás también, ¿no?

E

#18 Lo que pasa es que en otras épocas de la historia se cambiaban las fronteras y los señores a los que se servía en las trincheras y jugándose el pellejo, igual hoy dia con diplomacias y Twitter desde el sofá, pues como que no funciona tan bien.

Jakeukalane

#11 a mí que EEUU se desmembre me parece una noticia excelente, para el resto del mundo.

Es lo que hicieron con Yugoslavia, irla partiendo poco a poco para que no tuviera poder.

Kantinero

#11 Cuando tienes vecinos molestos suele ocurrir, Cataluña en 2006 estaba ahí tan tranquila con índices bajos de independentistas, el PP sembró el odio con el tema del estatut y el boicot a productos catalanes solo por joder a ZP, el mismo estatuto que para Valencia si le valía, fíjate como esta ahora Cataluña
Madrid esta haciendo ahora lo mismo, la madrileñofobia ha salido de ellos para ir de víctimas y al final por rascar 4 mierdosos votos van a conseguir que la madrileñofobia se instale de verdad en el resto del país, fíjate que hacen lo mismo de lo que acusan a Cataluña.
Esto ocurre con partidos políticos populista que basan su éxito en la destrucción del rival, da igual el medio y las consecuencias, es exactamente lo que ha hecho y sigue haciendo Trump en USA
Ni soy ni catalán ni madrileño

Heni

#11 La frase que te voy decir puede sonar mal pero no te la digo con tono peyorativo o altivo si no en plan buen rollo : "Cójete un libro de historia", eso que comentas ha pasado desde el comienzo de los tiempos, está pasando y seguirá pasando hasta que el ser humano desaparezca. Por poner un ejemplo cercano, ni si quiera las fronteras de España actual son las mismas que en época de Franco (Sahara y Guinea Ecuatorial eran provincias), ya no digamos las fronteras de España anteriores 1898. Francia igual (pérdida de Argelia), Alemania (la RFA y RDA durante décadas, pérdida de Prusia en favor de Polonia después de la 2GM), etc... todos los países tiene/tuvieron/tendrán fronteras 'fluídas' o 'líquidas', se dividirán, conquistarán/anexionarán nuevos terriotorios, perderán otros y con el tiempo acabarán desapareciendo como lo hicieron otros más poderosos antes que ellos (ejem. Imperio Romano, España visigoda, España musulmana, etc... por decirte ejemplos de la península Ibérica).

E

#30 No creo que necesite coger muchos más libros de historia para saber eso, pero gracias por la sugerencia. Es evidente que las fronteras han ido cambiando a lo largo de la historia y que lo que hoy se considera por ejemplo España, es muy diferente aotros momentos históricos, o el imperio romano de la actual Italia. No hay nada que discutir ahí.
A lo que hacía referencia es que normalmente se toman decisiones en la dirección que nos resulta ventajosa como entidad (en este caso países). Si la opción óptima fuera agruparse porque facilita el comercio, mejora la economía, la defensa o poder a escala mundial... pues todos deberían tender a esa unión. Y si lo que te resulta provechoso es separarte para mantener tu identidad intacta, tu idioma, tener mayor capacidad de decisión sobre las políticas que se llevan a cabo en tu terrorio sin tener que ceder a actores externos pues sería la separación.
Lo que me resulta llamativo es que mientras algunos buscan fundirse otros buscan la escisión. Es la dicotomía.

Heni

#38 Entiendo, pero eso que acabas de indicar, esa contradicción, es lo que se describe desde la época de las ciudades-estado hasta llegar al estado moderno, es el motivo de las guerras civiles (en España, 1 el siglo pasado, 3 el anterior) entre los que quieren mantener lo que hay (tradicciones, etc...) y los que lo quieren cambiar, ambos grupos pensando que su idea es la mejor y con el problema que todos viven puerta con puerta en el mismo territorio, por lo que no se pueden aplicar ambos pensamientos a la vez.

Pregunta, ¿crees que esos republicanos del sur seguirían apoyando (en tanta cantidad) esa secesión si Trump siguiese siendo presidente? yo creo que esos republicanos no están pensando en la economía, de si les va a ir mejor o peor dentro o fuera de EEUU, lo que no quieren son que les gobiernen los "comunistas"(según muchos de ellos) que están hoy en la Casa Blanca aunque fuese una catástrofe económica y social salirse de la Unión.

E

#40 Es posible que no tuvieran tanta prisa en separarse si tuvieran el poder, pero no solo los americanos republicanos, sino cualquiera. Tener el poder es la leche, no solo haces lo que tu quieres sino que todos lo tienen que hacer, comulgar con tu modelo de país. Pero en un país bipartidista que va de un lado al otro del péndulo, sería tan sencillo como tener paciencia. No tendrían que decidir como un grupo minoritario que no tiene otra para vivir como quiere que la separación. Son casi medio país como se demuestra en esa alternancia de poder (hablando a grosso modo, entiéndeme).

Supongo que esas actitudes demuestran lo visceral que resulta la aproximación que tenemos hacia la política, casi como hinchas a equipos de fútbol Pocas decisiones racionales.

Novelder

#11 mientras se haga pacíficamente porque no? Es la historia de la humanidad y seguirá ocurriendo, solo espero que no sea a través de guerras.

E

#35 Desde luego. Si todos los implicados están de acuerdo no debe resultar problemático. Lamentablemente los intereses suelen ser divergentes, sobre todo cuando se habla de bienes limitados como los recursos naturales, los ingresos por exportaciones, acesso a otras fronteras o a la costa... Y entonces, para hacer variar las fronteras se pueden producir escaladas que empiezan siendo diplomáticas y acaban en muchos casos en esas indeseables guerras.

D

pues serian unas risas, aunque la ultima vez no les salio muy bien

Verdaderofalso

#8 creo que tuvieron una derrota “militar” lol

D

Esto suena a aquello de "pues me llevo el scatergories".

Bueno. En EEUU tienen unas normas ya establecidas que se lo permitirían. Solo tienen que conseguir cumplirlas.

StuartMcNight

#2 ¿Que normas les permitirían eso? Porque la última vez que lo intentaron no acabó muy bien.

D

#4 info? En esto si que me pillais de ignorante

Jakeukalane

#9 Creo que se refiere a la guerra civil estadounidense.

D

#14 Ah coño.Pues es verdad.

i

#2 ¿Qué normas? No se permite que ningún estado abandone la unión.

D

#5 A raíz de vuestros comentarios, estoy revisándolo de nuevo con todo interés, porqué llevo años creyendo haber aprendido que un estado podía declararse independiente si conseguía el voto a favor de otros 37 estados.
Vamos, como si mañana me dicen que el hidrógeno no tiene el número atómico 1. Que no todo lo que creo saber me lo reviso detalladamente antes de repetirlo.

D

#12 Vale, gracias por quitarme un peso de encima.

Vamos, que tienen el mismo procedimiento legal que todos los demás: primero reformas la constitución para que lo permita, y luego pones en marcha los procedimientos de esa "nueva" constitución.

placeres

#10 Hasta donde yo he leído, ni la constitución habla explícitamente de la secesión.

Fue un tema bastante debatido, si las leyes antisecesión eran o no constitucionales o si el presidente de la confederación debió haber sido sometido a un tribunal militar por traición o no... pero actualmente la mayoría piensa que simplemente no hay marco legal (Aunque es un tema que les encanta a los teoricos de la ley, y buscan nuevas formas de interpretarlo cada día).

Pero ya incluso la división de un Estado se ha convertido en un monstruo legal casi imposible de manejar.

Lo que dices de un acuerdo de todos los estados, es en la práctica que los estados volverian a realizar una nueva constitución lo que en teoría sería posible...

D

#16 He leído hace un rato que una sentencia tribunal supremo (nuestro constitucional, vamos) dice que la unión es perfecta e indisoluble.
Y si no estoy equivocado, allí pasa como aquí: las sentencias del supremo se convierten en doctrina constitucional, como si estuviera escrito en el texto.

placeres

#20 Sí las sentencias del TS es doctrina constitucional y no se puede cambiar.... salvo que haya otro recurso y lo vuelvan a debatir.

Muchas voces están diciendo que las leyes anti aborto completamente chifladas de algunos Estados tienen como objetivo ultimo que se tenga que elevar al TS y aprovechando que hay una mayoría aplastante de "conservadores" cambiar la doctrina (Lo pongo entre comillas porque una de las juezas que eligió Trump. hiper-conservadora en lo personal, ha dado un par de jurídicas hostias a las posiciones republicanas)

Novelder

#16 creía que Texas si que podia.

wondering

#2 “Derecho a decidir”

lol

themarquesito

#2 La unión es perpetua e indisoluble, como quedó claro en el caso Texas v. White.
La única manera de llegar a una secesión por vías legales pasaría por una reforma constitucional, cosa que requiere de mayoría de 3/5 en el Senado y Cámara, así como la ratificación por parte de 3/4 de las asambleas legislativas estatales (o sea un mínimo de 38 estados).

D

#26 Yo me había aprendido lo de los 38 estados, pero estaba confundido en el objeto a legislar: creía que era aprobar la secesión, cuando es aprobar la reforma constitucional que en su caso lo permitiera.

Gracias a todos por aclararmelo.

D

Me parece perfecto.

Extratenestre

Y lo podrían llamar Gilead.

Brill

Y seguro que también quieren recuperar la esclavitud. O por lo menos la "segregación".

D

El divorcio es ilegal