Hace 3 meses | Por tropezon a ludd.es
Publicado hace 3 meses por tropezon a ludd.es

Hablamos del primer concurso de cortometrajes de IA con base en Nueva York donde varios equipos de filmadores tuvieron tan solo 48 horas para ejecutar y publicar una pieza visual a través de un programa con IA. De los cientos de participantes, quedan 40 finalistas, las mejores obras ahora pasan a estar expuestas desde la web para que el público las vote

Comentarios

R

Pues está claro que el futuro será películas / libros / series a la carta. Tú llegarás y le dirás, quiero ver una película de naves espaciales, que salgan plantas gigantes, que una mujer manca se reconstruya el brazo usando un animal alienígena y que todos hablen cantando. Y chás, tu peli a la carta lista para tu disfrute, y en cima será mejor que la mayoría de las que ya existen.

nilien

#5 Para que digas algo así, mucho de la historia del cine no sabrás...

Cabre13

¿Sabéis lo de cuando la gente se queja de que hollywood solo hace secuelas, franquicias, contenido desechable, que nadie tiene ideas originales y que todo es un refrito?
Pues por alguna razón hay quien cree va a haber muchísimas obras de calidad con lo de las IA's produciendo como churros libros, cómics, música y películas.

Perogrullo.

#6 Yo no lo veo tan distinto a cuando Rubens daba las órdenes al taller de como debía ser el cuadro y en la última fase hacía personalmente las manos y los rostros.
No es lo mismo poner a una IA a producir a lo loco que darle unos parámetros bien definidos y tener la libertad de retocar y hacer modificaciones.

Lo digo en calidad de ignorante sobre el tema, pero me figuro que el avance irá por ahí.

Cabre13

#8 La diferencia es que antes era un Rubens el que supervisaba un taller. Ahora va a haber mil Fulanitos produciendo a diario más de lo que produjo el taller de Rubens en toda su vida.
Así que nos vamos a comer miles de libritos mal escritos pero con premisas e ilustraciones molonas... Y cuando se extienda a lo audiovisual vamos a ver miles de videos con efectos especiales tremendos y unas narrativas de mierda.
Por supuesto también va a permitir que muchos creadores hagan material de gran calidad, pero van a tener que competir con los creadores de morralla, tal y como vemos en youtube cuando comparas el éxito de los influencers y el de los que crean su propio contenido.

celyo

#9 hasta ahora, en el cine, ha habido siempre morralla.

Morralla como la serie B, o morralla que puebla las grandes pantallas, y eso no ha quitado de que siga produciendo cine de calidad.
Y dudo que los gustos del público ae decanten a todo morralla o copias de copias.

Lo que puede ocurrir también es que haya más producto original, algo parecido a las impresoras 3D, ya que habrá gente que se aventurr a producir sus pequeñas obras con su ingenio y conocimiento.

Perogrullo.

#9 Pero eso ha pasado siempre, es el mismo discurso que podía tener un artesano gremial frente a la liberalizacion de las artes, o un academicista francés del S XIX cuando se empezó a exponer en las calles de París.
Lo que críticas, a mi modo de ver, es la popularizacion de la producción artística. En este caso mediante una nueva herramienta tecnológica.
Sin embargo esa sobreproducción lleva ya mucho con nosotros.

Que diferencia hay con respecto a los cortos que hacías con la cámara de grabar las vacaciones que tenía tu padre y acabaste colgando en Youtube? Que diferencia hay con el bodegón que pinta mi madre en el taller para jubilados del ayuntamiento y que termina exponiendo en una sala de un centro social?

Si el problema es la sobreproducción y el control de calidad, terminará por aparecer alguna plataforma que filtre los contenidos de antemano, o un algoritmo medio eficiente que te recomiende obras que se adapten a tu gusto, o una IA que convierta el Quijote en una Space Opera al instante si es con lo que te apetece gastar tu tiempo.
Y si no aparece, el contenido que brille destacará por si mismo mientras que olvidarás el resto, como pasó cuando se empezó a publicar Malviviendo en Youtube.

De hecho puede llevar a un aumento de la creatividad porque la producción audiovisual ya no esté sometida a la doctrina de la productora de turno. Y lógicamente, no tendrá la misma calidad la película que se hace Carpenter con su hijo para pasar el rato ahora que se ha jubilado, que la de mi sobrino que tiene 15 años y está en el instituto.

Conste que lo escribo porque realmente me interesa el debate, no por discutir. Últimamente veo en redes mucho artista que me da la impresión de neoludita al sentirse amenazando, pero se si soy yo, que lo veo como una inevitabilidad histórica, o son ellos, que reaccionan ante algo que va a trastocar su medio de vida.

Agradezco opiniones al respecto.

#10

Cabre13

#13 Si el problema es la sobreproducción y el control de calidad, terminará por aparecer alguna plataforma que filtre los contenidos de antemano, o un algoritmo medio eficiente que te recomiende obras que se adapten a tu gusto, o una IA que convierta el Quijote en una Space Opera al instante si es con lo que te apetece gastar tu tiempo.
Y si no aparece, el contenido que brille destacará por si mismo mientras que olvidarás el resto, como pasó cuando se empezó a publicar Malviviendo en Youtube.

Es decir, que vamos a depender de que ciertas páginas, portales, aplicaciones y empresas hagan buenos servidores para alojar esa cantidad de morralla, buenos catálogos para poder buscar entre la morralla y buenos espacios de diálogo en los que la gente hable sobre las obras de calidad.
En youtube se consume muchísimo más contenido mierdero de influencers que contenido de calidad. Y más contenido desechable* de acción/humor/terror para críos que contenido de calidad real.
¿Ilustradores neoluditas? No, ilustradores profesionales que saben lo que hacen y se encuentran con que las empresas les sustituyen por IA's que cometen fallos evidentes o que se encuentran con que ahora cualquier influencer puede convertirse en un artista multifacético sin haber cogido un libro, un lápiz ni un instrumento de música. Lo estamos viendo con todos esos influencers que sacan libros de mierda escritos por otros. A ver cómo lo aguantamos cuando el influencer de turno solo tenga que pulsar un botón para sacar un librito cada semana.
Que yo puedo respetar usar la IA como herramienta de apoyo, pero es que hemos visto carteles con aberraciones evidentes, textos con fallos evidentes, ilustraciones en libros con problemas evidentes... No la están usando como herramienta, la están usando para crear cosas sin esfuerzo.

*Canales que a diario suben vídeos presuntamente narrativos pero que en realidad son simplezas en las que hacen variaciones de lo mismo por que el contenido está orientado a niños.

Perogrullo.

#21 Lógicamente es una tecnología en pañales que comete errores de bulto, y hay editoriales tan rematadamente cutres que ni siquiera tratan de corregirlos (estoy hablando de escándalos por portadas de libros, carteles de eventos, etc, el día a día de los últimos años), pero se irá corrigiendo.

Con respecto al contenido desechable de baja calidad, es que siempre lo ha habido, desde la canción de taberna, el punk tipo Eskorbuto o el gore cutre en plan Bad Taste, la cuestión es de criterio de consumidor. La plataforma de turno y el influencer de medio pelo siempre van a intentar producir contenido en serie aprovechando su imagen de marca y la falta de criterio del consumidor (ej. Los negros de Ibáñez en los 80), eso es inherente al sistema capitalista.

Otra cosa, tu no vas a depender de la plataforma de turno para seleccionar contenido, tu podrás usarla como herramienta que te ayude a filtrar, igual que cuando hacías zapping o Spotify se pone a recomendarte artistas. Te quedas con la sugerencia o descartas incluso su uso, porque como consumidor tienes la capacidad de que no se te imponga contenido, ya no es como cuando solo había dos canales, y evidentemente habrá plataformas mejores y peores, es como ahora, que no es lo mismo Cinefilia Malversa, o Filmin, que Pelisplus o Netflix.

A ver cómo lo aguantamos cuando el influencer de turno solo tenga que pulsar un botón para sacar un librito cada semana.
Imagino que se desarrollarán extensiones de navegador, o programas o lo que sea que bloqueen contenido procedente de sitios específicos, como ahora pasa con Adblock, pero más enfocado.
Insisto, tu no tienes la obligación de prestarle atención, y esa persona está ahí a sacarse unas pelas. Es como cuando te llama un teleoperador, podrá ser irritante, pero nadie te obliga a escuchar su oferta.

Si tienes ganas de aportar tu punto de vista a este comentario, o algún otro punto de mi comentario anterior yo lo agradeceré, me parece bastante interesante, y se que estás muy puesto en producción artística, así que sería enriquecedor.

f

#8 El problema, creo yo, es que la mayoría de contenido generado es (con o sin IA) simplemente mierda. Y entiendo que haya gente que quiera experimentar con eso y hacer sus pinitos, y demas.... pero una persona normal, que no se dedique a eso, va a tener que pasar infinitas horas para encontrar algo con una calidad mínima.
En los tiempos de Rubens, él se preocupaba de que lo que saliera de su taller fuera acorde con su estándar de calidad, mientras que Youtube acepta cualquier mierda que se le quiera enviar.

thorin

#19 Los negros escribiendo para gente famosa existen desde hace mucho.

M

Rechazo el contenido generado por IA, sobretodo artístico.

S

#2 Me cuesta creer que ocurra lo mismo aquí con la IA, al menos de momento. En las fotos pueden dar el pego, pero a la que la imagen hecha a andar se ve claramente la ausencia de la mano humana. 

M

#2 Herramientas humanas que, al margen de su huella de carbono, no "idean" por su cuenta. La IA no deja de ser un resultado basado en información previamente obtenida junto con lo que alcancen sus algoritmos. Es un nuevo paradigma antisocial que puede suplantar al ser humano o alterar su comportamiento social o comunicativo, por mucho que salgan alertas tipo "generado por IA".

Gerome

#2 Nunca hubo rechazo ni por la imprenta, ni por la tele en color (WTF!) y creo que tampoco por la animación 3D.

Se puede criticar a la IA sin soltar bulos.

Gerome

#15 No aparece la tele en color.

obmultimedia

#16 que no aparezca ahí no significa que no hubiese rechazo por parte de la población.
Mucha gente no se podía permitir comprar una tele a color y estaba ya acostumbrada al blanco y negro.
Lo mismo con el cine en 3D, decían que eso
no eran dibujos.

Gerome

#17 Yo creo que ahí has exagerado, pero bueno, tampoco tengo ganas de discutir y entiendo el fondo del mensaje.

Cabre13

#2 ¿Te gusta el autotune? ¿Te gusta el trap? ¿Has visto lo fácil que se produce? ¿Te gusta ver cómo cierta gente hace como que canta pero en realidad todo el trabajo lo está haciendo el productor?
Pues ya verás qué risas cuando eso llegue a la literatura y el cine. Obras publicitadas hasta la nausea creadas por el combo de "famosete que pretende ser un artista en todos los ámbitos" y la "ia que todo lo hace".

obmultimedia

#19 odio el autotune y llegó hace mucho tiempo para quedarse, prácticamente todos los artistas lo usan.

monchocho

#19 Perdona, qué tiene de malo el autotune??

angelitoMagno

#2 Estás mezclando contenido con medio. Por si no te has dado cuenta de la diferencia.

H

#1 Recházalo pero ahí esta, y viene para quedarse. Personalmente creo que hay que adoptarlo y aprovecharse de el (pej, crear referencias de "la nada"). Y aunque el resultado IA sea la oxtia, siempre hay rincones donde el trabajo tradicional tiene su hueco... y sobre todo en el arte, donde hay gente que quizás lo que quiere es la experiencia de "ser pintado", para ponerse el cuadro en su casa porque le sobra la pasta para el, por ejemplo... y eso por el momento aun no te lo da una IA.