Hace 4 meses | Por --652052-- a galiciapress.es
Publicado hace 4 meses por --652052-- a galiciapress.es

La pesquera gallega Fandicosta ampliará tres meses más su preconcurso para negociar su deuda con los acreedores y culminar así su proceso de venta a la multinacional Wofco, que se ha comprometido a mantener el 90% del empleo y cuya oferta ya ha sido aceptada por los accionistas de la firma gallega.

Comentarios

D

La operación está pendiente de la autorización del juzgado ya que la empresa estaba en un preconcurso de acreedores que concluye mañana sábado 12 de enero de 2024

2001
Morrazo 23 de marzo de 2001 Viernes El Gobierno subvenciona con cien millones (Pesetas) la ampliación de Fandicosta
2003
La Xunta financia con tres millones la modernización de Fandicosta
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2003/09/11/xunta-financia-tres-millones-modernizacion-fandicosta/0003_1980736.htm

2016 Arde la Planta de Fandicosta como otras muchasdel sector en Galicia en los últimos años.

2016 Pérdidas de 30M€

2016-05-25
La Xunta presta tres millones a Fandicosta y completará sus salarios en el ERE V

2017 Manuel Fraga incluso aprovechaba la celebración de su 74 cumpleaños para presidir la inauguración de la factoría Fandicosta,


2018 De los 800 trabajadores y 125 millones de facturación que tenía hace una década, ha pasado a 240 y menos de 20, respectivamente. Ha firmado ocho expedientes de regulación de empleo en los últimos ocho años. Debe más de 30 millones de euros. Los bancos y el Igape son sus principales acreedores. Los primeros son propietarios de las naves, que la empresa puso como garantía para superar la suspensión de pagos, en tanto el segundo avaló la maquinaria. Es precisamente a la Xunta a la que sindicatos y alcaldes de la zona piden que mueva ficha, conscientes de que el tiempo juega en contra. Francisco Estévez, responsable de construcción de CC. OO., dice que no piden nada que no se haya hecho en otros casos.

2019 El presidente de la Xunta alabó el mirador que se ha construido Fandicosta ha elaborado un plan en esta planta. estratégico en el que prevé factu- La empresa ha remodelado torar 150 millones de euros en los das sus instalaciones y ha ampliapróximos tres años en sus nuevas do la fábrica de procesado, que instalaciones de Moaña. El 2018 tiene ahora 4.000 metros cuadrase ha cerrado con 120 millones


2019 10,5 millones, de los que XesGalicia ha asumido tres. Vinculado a esta, Fandicosta ha suscrito un préstamo por valor de 10 millones, que devolverá en 12 años,


2019 la sociedad gestora de la Xunta aportará dos; el resto llega de Abanca, Santander, Caixa Geral, Banco Sabadell y Bankia, con las que mantendrá las líneas de circulante. Además, refinanciará la deuda a corto plazo. No es la primera vez que XesGalicia acude al rescate de la pesquera. Al poco del siniestro, reforzó la compañía con un préstamo participativo de 3 millones de euros

Feijóo elogia la "capacidad de reconstruirse" de Fandicosta que ya factura más de 120 millones anuales.
https://www.farodevigo.es/o-morrazo/2019/01/23/feijoo-elogia-capacidad-reconstruirse-fandicosta-15793953.html

2024 Fandicosta acepta su venta a Wofco que mantendrá el 90% del empleo

D

Según informó la Xunta a los representantes de los trabajadores, la Sociedad Gestora de Entidades de Inversión de Tipo Cerrado (de titularidad autonómica) aprobó este jueves la venta, renunciando el Gobierno gallego a la parte económica de las acciones que dispone (más del 12%), a cambio de un compromiso con el mantenimiento del empleo.
Fandicosta, Sa en el año 2021 tiene unos activos registrados por un valor de 109.319.346 € y unas ventas de 121.632.680 €.

https://mercadodefacturas.es/empresas/fandicosta-sa/

ingenierodepalillos

El titular está incompleto: Fandicosta acepta su venta a Wofco que mantendrá el 90% del empleo un ratito.

Arreglao.

P

#3 Tenlo por seguro. Crearán alguna nueva sociedad en la que integrar Fandicosta y dentro de poco, si las cosas no van bien, despedirán a la mitad de la plantilla. Si las cosas van a peor cierran y la nueva sociedad será liquidada, sin nada que poder cobrar y sin devolver posibles ayudas.

bronco1890

Otra empresa zombie mantenida con respiración artificial a base de meter dinero público.
Lo más eficiente y lo más justo sería dejarla caer y que el estado ayude a esos parados mientras encuentran otro empleo, también sería lo más barato, pero como el dinero público no es de nadie da igual.