Hace 2 años | Por Carapedo a abc.es
Publicado hace 2 años por Carapedo a abc.es

Más de 250 municipios han permanecido entre 2000 y 2020 (último dato ofrecido por el INE) sin registrar ningún nacimiento.

Comentarios

A

#11 Eso del teletrabajo ya cansa.
Que solo lo pueden hacer unos cuantos. Es muy minoritario, jolín.

gauntlet_

#17 Yo soy sepulturero y teletrabajo.

d

#20 y ese 20% a su vez lleva servicio presenciales que fijan población. Y además evitamos el centralismo, y andas contaminamos mucho menos.

Uno que ha dejado Madrid para irse a la celitiberia con sus tres hijos. No ha sido fácil y 0 ayuda

crycom

#3 #20 #26 #27 Llevo dos años teletrabajando y sí, con un combustible cada vez más caro y si se quiere apuntalar ciertas ciudades (no para resucitar pueblos muertos a los que no quiere ir nadie ni cobrando literalmente, como dice #37) , las de 25k-30k, de #92 el teletrabajo es el camino como dice #81, pero la clave es lo que dice #43 de poco sirve si en la pareja no lo hacen los dos y si además el teletrabajo es parcial como dice #53 porque si puntualmente tengo ir que a la oficina, una vez a la semana, lo de irse a 180 Km no es tan idílico.
Por todo ello dudo que la concentración de población se reduzca o se frene si quiera, otra cosa es que pasemos a áreas metropolitanas más grandes con más gente viviendo en adosados a 50-100 Km de la oficina porque tienen la suerte de ser los dos en la pareja picateclas #31, pero el futuro de esas zonas rurales está muerto y el de muchas ciudades medianas también, como en el resto de Europa.

j

#99 si que es cierto lo que comentas. Quizás descongestionar sea más difícil (aunque tb es cierto que no lo comentaba como la panacea para repoblar zonas). Pero como herramienta para la conciliación, aunque solo sea parcial (uno de los dos de la pareja) e incluso no todos los días, ya merece la pena. A partir de ahí todo es necesariamente mejorable. Yo, que disfruto de dos días a la semana (que no es que sea tanto) me hace un mundo a la hora de conciliar y solo espero que aumenten. Por desgracia el tejido industrial de España no permite un porcentaje mayor del que hay de puestos de trabajo potencialmente desarrollables a distancia

e

#20 Sí, un 20% es mucha gente, pero para poder dar el paso de irse a un sitio de la España vaciada por el teletrabajo tienen que poder teletrabajar los dos miembros de la familia, si no tampoco se puede hacer. Eso ya no es tanta gente.

M

#20 yo cambiaría lo de "pudieron teletrabajar" por "tuvieron que teletrabajar"
Habría que ver de donde sale ese 20 % y, en cualquier caso, ver si ese teletrabajo era 100 % eficiente. En mi caso puedo llegar a tener un 40-60% de teletrabajo pero para ser eficiente necesito cierta presencialidad.
En el confinamiento, obviamente tuve un 100% de teletrabajo, pero era una situación excepcional.
Con esto me refiero a que ese 20 % no creo que sea representativo, ni de lejos, de una situación normal.

o

#53 en mi curro subió la productividad un 23% que pa eso se mide el trabajo, y eso sin contar el ahorro en edificios y personal auxiliar, bueno subió tanto que la empresa ha vendido algunas sedes y solo van a las oficinas los que de verdad necesitan ir, al resto nos dijeron que volveríamos el 40% del tiempo porque los jefes de equipo querían hacer piña y esas bobadas, cuando los que hacen las cuentas informaron a los directivos de lo que se habían ahorrado parece que bueno el que quiera ya si eso que venga algun día pero tampoco hace falta

M

#65 tu lo has dicho, en tu empresa. Lo que funciona para una empresa no necesariamente funciona para todas. Hay casos dónde el teletrabajo 100% funciona y otros dónde no es posible.

j

#53 te respondo a ti como podría ser a cualquier otro. Estoy de acuerdo con que hubo que teletrabajar a pesar de las disficultades para llevar a cabo todas las funciones propias del puesto. Pero, en mi opinión, el camino debe ser ir hacia delante removiendo obstáculos para facilitar las funciones. En mi trabajo tb era imposible hacer todo desde casa, pero se están dando pasos para que sea posible y ahora prácticamente el 100% se puede hacer desde casa. El obstáculo más importante para su implantación, allá donde se puede, es el cultural: la concepción del "si estás en casa no trabajas".
El teletrabajo no sólo es una herramienta para ayudar a descongestionar ciudades (ignoro la porcentual de trabajadores que pueden trabajar a distancia, pero seguro que puede ser mayor que la actual) y contaminar menos al reducir el transporte (que ya es) sino que sirve para una conciliación del trabajo-hogar importante: el dinero ahorrado por el transporte y sobre todo el tiempo en desplazamiento aunmenta la calidad de vida y la conciliación familiar.
No podemos hacer otra cosa que no sea ir en esta dirección

M

#81 Coincido contigo en que, en aquellos trabajos que sea posible, lo ideal sería la dar la posibilidad (no obligar) a la gente a que teletrabaje.
Pero eso es para los trabajos dónde es posible. Ni de lejos en todos los trabajos es posible teletrabajar. Y aun siendo posible, hay gente a la que no le gusta teletrabajar.

Me da la sensación de que hay gente que piensa que todo en mundo puede teletrabajar y no es, ni mucho menos el caso.

o

#20 4 millones pa ser exactos y la mayoría de esos 4 millones vive en ciudades grandes por obligación

#13 pero que dices, no ves que solo existe Madrid y ser picateclas?

D

#13 Y aunque puedas hacerlo , ¿cuánta gente quiere irse a una población vacía?

Javi_B

#13 lo que si se puede hacer es montar una empresa y funcionar recibiendo material en paquetes y vendiendo productos en paquetes.

Lo que pasa es que yo todavía no me puedo permitir una casa en una aldea abandonada

F

#13 en consultoría e ingeniería hay trabajando millones de personas. Durante la pandemia (cuando ya se podia ir a las oficinas) en la M30 ibas como un tiro, así que la gente que puede teletrabajar es suficiente como para que ésta no esté colapsada, y así todos los que no teletrabajan también tardarían la mitad en ir a trabajar. Pero como "no todos pueden" mejor nos jodemos todos

D

#71 Durante la pandemia se prohibió trabajar a mucha gente. Pudieran o no teletrabajar.

Tu análisis no tiene ningún sentido.

Kasterot

#13 explíqueme usted en qué parte de mi comentario digo que todos los puestos sean tele trabajables.
Como bien indica el comentario si se sabe leer indico que abría una pequeña ventana.
Por cierto que mi puesto no es teletrabajable vaya usted a saber a futuro pero de momento ni lo es ni lo será

C

20 años sin nacimientos es un pueblo muerto. Y lo de Asturias y Ferrol también es para hacérselo mirar.

Verdaderofalso

#1 Asturias estamos sino lo hemos pasado ya, bajar del millón de habitantes

carademalo

#1 De hecho, en algunos casos es literal.

r

#40 ecológicamente una ciudad es un asco. No sé de dónde sacas que es mejor.

gauntlet_

#62 La naturaleza no necesita del ser humano. Es al contrario. Sin nosotros en el planeta, en unas decenas de miles de años estaría todo perfecto de nuevo.

o

#68 por supuesto pero los núcleos pequeños no perjudican a la naturaleza como lo hace un núcleo urbano porque la acción es tan pequeña que se diluye fácilmente, y como digo hay actividades que incluso ayudan a la naturaleza por mucho que no quieras verlo, el pastoreo y la apicultura por ejemplo son dos ejemplos que en modo extensivo son beneficiosos

El_Cucaracho

#62 Haz eso con los millones de personas que viven en Madrid y no queda un árbol sin talar.

MataGigantes

#62 no es del todo así como lo pintas. La concentración de población en grandes ciudades irónicamente es lo más ecológico que existe, ya que los transportes e infraestructuras necesarias para atender a casa habitante son muchísimo menores que las que se requieren para la población dispersa en pequeños pueblos.

Además cuento más concentrada esté las población en una ciudad más eficiente en recursos es (una ciudad de pisos española también es mucho más ecológica que una ciudad extendida de pequeñas casas de EEUU, por ejemplo).

Y vale, podemos cambiar el modelo a poblaciones de pequeñas ciudades como dices, pero eso implicaría que cada una de las grandes ciudades se tuvieran que dispersar en decenas de ciudades pequeñas, lo que implicaría evidentemente un daño ecológico mayor.

o

#78 #83 eso no tiene base ninguna, primero que en una ciudad pequeña no se necesita transporte porque puedes ir a todos los sitios andando, y cuando hablo pequeña no hablo de leganes hablo de más pequeña, un pueblo para muchos poblaciones de25-30k yo ahora vivo en una así y solo cojo el coche una vez al mes pa la compra grande el resto lo compro todo en comercio de proximidad, como puedo vivir en una casa prácticamente aislada tengo placas solares y no estoy conectado a la Red, pero es que muchas de las casas se han puesto placas por el ahorro pero también viene bien ecológicamente, las explotaciones de animales no son intensivas sino lo contrario porque hay mucho campo como para ello, tenemos hospital(no con todas las especialidades), institutos, y todos los servicios que te puedas imaginar así como agenda cultural(evidentemente no va a venir acdc aquí), tenemos productos locales tanto cárnicos como vegetales, y una calidad de vida que yo no he tenido en Madrid, entiendo que esta bien el cuento de que los pueblos no son eficientes pero es que la eficiencia no lo es todo y sino que me digan la contaminación que tiene Madrid si viene de la eficiencia o de que viene.
Entiendo que os vendan los cuentos que queráis, pero esto es como que la concertada es más eficiente que la pública cuando manejas los números por supuesto, cuando te vas a vivir al campo lo puedes comprobar tu mismo, también te digo hay en zonas que huele a mierda, y para ir a un especialista me tengo que desplazar, tampoco tenemos IKEA o decathlon pero por las tardes me puedo ir con mi hija al campo en bici ella y en bici yo, no es nada especial es nuestro día a día, por cierto tu huella de carbono la marcas tu no las estadísticas, usar el mismo móvil ordenador y repararlo ayuda, lo mismo con mi coche hiper contaminante de 20 años que apenas uso, nuestras bicis de segunda mano o la ropa de tercera mano de las primas.

crycom

#92 Con 25k-30k tienes bastantes servicios y los únicos que podrán echar algo de menos de ambiente serán tus hijos adolescentes y jóvenes que ya se irán, pero sin el teletrabajo la opción de empleos cualificados y mejor pagados no la van a ver y eso es lo que están sufriendo las cabeceras de comarcas de las dos castillas.

o

#98 yo crecí siendo adolecente en un pueblo de 2k habitantes en verano había fiesta a palas, luego ya de mayor de edad es cierto que una ciudad ofrece más variedad también más lejanía más peligro más e todo

MataGigantes

#92 Bueno, eso será tu experiencia personal. Yo vivo en gran ciudad y voy todos los días al trabajo en bicicleta, y tengo parques y también sendas fuera de ala ciudad en la que puedo usarla todo lo que quiera sin problemas. Pero eso de que en los pueblos o ciudades pequeñas no se usa el coche es falso. Yo no he visto mayor uso del coche que en los pueblos o pequeñas ciudades, entre otras cosas porque no tienen el problema de aparcamiento. En mi pueblo por ejemplo lo usan solo para ahorrarse un paseo de 5 minutos para ir a comprar el pan, son fanáticos de utilizar el coche, y debido al precario transporte público todo el mundo tiene su coche. Algo impensable en la gran ciudad, en la que incluso muchos de sus habitantes ni se plantean adquirir un vehículo privado, pues no les es imprescindible como a lo de los pueblos o pequeñas ciudades, ya que con el eficiente y más ecológico transporte público pueden cubrir la mayoría de sus desplazamientos.

Es evidente que la contaminación per cápita es mucho menor en la gran ciudad.

d

#62 cierto que pequeñas poblaciones pueden estar en simbiosis con el ambiente. Pero el problema es que no se suelen quedar en eso. Crecen, el agricultor compra mucha maquinaria, se impone el monocultivo, el apicultor no puede competir con los chinos y se pone a criar cerdos para ellos, después el del al lado lo ve y acaba construyendo una macrogranja, etc, etc..

Hemos demostrado que nuestra avaricia acaba arrasándolo todo. Mejor que la mayoría de nosotros se quede en ciudades (piensa en la visión del campo que tienen los de Vox, matar y dominar) y así dejamos en paz la naturaleza en zonas amplias.

Personas como tú, estupendo que vayáis al campo a vivir, para la naturaleza y para vosotros.

gauntlet_

#51 Para el planeta es mucho mejor.

D

#51 Vivir en una ciudad es mucho más ecológico que hacerlo en el campo: https://www.xatakaciencia.com/medio-ambiente/las-ciudades-son-mas-ecologicas-que-el-campo

r

#88 en defensa de tu fuente, diré que yo no he puesto ninguna.

danip2

#1 Los asturianos tienen hijos pero en Madrid.

gauntlet_

#1 Que traigan inmigrantes.

Ergo

Si en una localidad no hay Hospital... pocos van a nacer allí. ¿O toman los datos del padrón de sus padres?

En fin, lo que está claro es que en el sur se folla más

A

#4 Eso, si. Lo demás, pamplinas

j

#4 Esta claro que a partir de los 80 se folla muy poquito. Uno de los pueblos que cita el artículo



Y es quie sois muy fans de Rafaela

BM75

#4 Lee a #19
Los registros se hacen de la localidad donde va a vivir el recién nacido.

p

#57 es malo desde que cobrando 1000€ no se puede vivir, se sobrevive. Además nos han inculcado que tenemos que dar las gracias de tener trabajo porque un 20% no lo tiene y un 50% cuando entras al mercado, 1 de cada 2.
Si se cargan a una generación entera, ahora que no esperen milagros, ahora se recogerá la cosecha.

Jakeukalane

#60 desde la perspectiva de ese 20% te puedo decir que un trabajo de 1000€ estaría muy bien.

p

#61 lo que estaría muy bien es tener una tasa de desempleo y temporalidad como en el resto de la UE, que se invirtiese en algo que no sea empleo de turismo, playa y cervecitas y que subiesen los sueldos para que se pueda vivir dignamente, eso estaría cojonudo.
Aspirar a un empleo de 1000€ es lo que nos han dejado de herencia, unos viviendo de PM a costa del resto.

p

Se recoge lo sembrado e irá a peor.
15 años de paro al 20%, mileurismo, precariedad, compra y alquiler de pisos inalcanzable sin ayuda de papi y mami y nula conciliación laboral.
15 años apaleando y riéndose de la generación que le tocaba entrar en la rueda.
Muchos se tuvieron que ir a buscar oportunidades y ya no volverán (los que Fátima Bañez denominaba con movilidad exterior) y los que se han quedado se han concentrado en las ciudades pagando el 80% de su salario a rentistas impidiendo que la gente pueda planificar su vida.

En España hay varios estratos de gente que ha vivido y vive de PM sangrando y sacrificando a la generación posterior, mientras esta sobrevive a duras penas y piensa que cobrar 1000€ es ser clase media.

Como no les ha sido suficiente van a por la siguiente también, pero la teta se acaba porque hay demasiados chupando de la misma.
España es un país fantástico, pero cada día hacen algo más tonto que el anterior para cargárselo.

Jakeukalane

#28 pones mileurismo como si fuera malo. Es malo pero inalcanzable también.

danip2

Simple ejemplo. Cuando Madrid se lleva una empresa gallega como Pharmamar, no solo está robando ingresos a Galicia, esta robando familias en edad de tener hijos que se van a Madrid.

M

El problema de muchos municipios de Castilla y León es que son muy pequeños. Ahí habría que contarlos por comarca.

Narmer

#5 Y que son pueblos que se dedicaban al sector primario. Puedes revitalizar alguno con encanto y dedicarlo al turismo, pero no toda la comunidad de CyL.

sevier

#89 y más de 20, te lo aseguro.

Urasandi

#91 Mi experiencia burcratica en ese tema se remonta sólo a 11 años.

almadepato

Esto no justifica, en ningún caso, la posibilidad de abortar.
La gente tiene menos hijos, básicamente, por el modelo de economía neoliberal que tanto fomenta la derecha.

Son pura HIPOCRESÍA

h

#23 la educación y la prosperidad bajan la tasa de natalidad, esto está ampliamente demostrado y hay ejemplos a patadas en todos el mundo.

Pero que sí, que sí, que el neoliberalismo.

almadepato

#96

j

Da gusto como se alinean todos los sectores de la prensa con la noticia de nacimientos cuando se cuestiona el aborto en este o otro pais, ojala hicieran lo mismo cuando se habla del estrés, ansiedad o demás problemas mundiales, con el suicidio. Supongo que eso es tontearía, vamos a influir en la gente aprovechando que sale un chisme no se en donde.

D

Ojo, no quito valor a los datos. El registro de nacimientos vendrá dado por donde se hace el registro del bebe o algo similar que no se ajusta exactamente a la realidad aunque se aproxime bastante.

Lo menciono porque es un tanto "ficticio" ya que en la provincia de Caceres la mayor parte de los nacidos tendrán como localidad Caceres, Plasencia y no se si algún punto mas que es donde están los hospitales y se registran los nacimientos de todos los pueblos de alrededor (mas de 100km a la redonda).

He revisado los datos de un par de pequeños pueblos donde han nacido estos últimos anos varios (5-10 o mas) bebes y solo marcan 1 o 2 nacimientos, lo cual se personalmente que no es correcto.

Pero si, los pequeños pueblos están para morir, ni el teletrabajo les libra de eso si no tienen cerca un gran núcleo urbano o algo (familia, negocio, etc) que te "fuerce"a quedarte en el.

Particularmente:
En un pueblo de 600 hab. a 50km. de una población de 8000, y a mas de 100km. de la capital de provincia acaban de instalar hace meses fibra a 300/300, yo tengo casa y trabajo 100% remoto y aun así no me iría a vivir allí si no fuera por un caso de fuerza mayor. Demasiados inconvenientes por una vida "mas sana y tranquila", quizás demasiado tranquila.

Urasandi

#19 #45 Más de 10 años, doy fe.

D

#45 #19 No os voy a decir que no se pueda hacer, pero me parece que por defecto el funcionario de turno del registro debe poner la localidad del hospital.

Mi hijo de 14 no tiene el del pueblo donde residíamos, y voy a preguntar la próxima vez que pasa por allí a los amigos de mi hijo a ver que tienen en el DNI como lugar de nacimiento.

También puede ser que los padres "soliciten" poner la capital de provincia o ciudad grande por tema de quedar "mejor" , Madrid antes que Tres Cantos, Caceres mejor que Aliseda, o Barcelona en vez de Garraf.

D

#7 qué quieres decir con demasiado tranquila ?

j

#56 Mis padres (69 años) pasaron hambre, tenían un par de zapatos y trabajaban en el campo con 10 años. En invierno abrían un camino en la nieve con una pala para que la maestra llegara a clase y atizaban el fuego. No hablemos de la mortalidad infantil o de que temorías de una apendicitis o de tuberculosis. En reyes les regalaban una naranja y unas nueces. Eran de las familias pudientes, las que podían matar un cerdo para comer algo de carne el resto del año, o tenían una radio alrededor de la que se juntaban los vecinos para "ver" superman. Vivimos MUCHISIMO mejor que nuestros padres en cuanto a condiciones materiales. Otra cosa es que seamos menos felices.

crycom

#74 Exactos TUS padres, los míos que son más mayores que los tuyos si tuvieron una adolescencia e infancia peor, pero en su vida adulta no les faltó nunca nada y pudieron permitirse lujos que ahora no son alcanzables con dos sueldos normales.

j

#80 Qué lujos exactamente? Se iban de vacaciones a la otra punta del mundo varias veces al año con vuelos low cost? Tenían dos coches? Teléfonos de 1000€ que cambiaban cada día ahora? Creo sinceramente que la idea de "no faltarnos nada" era muy diferente.

Si lo dices por la vivienda, te puedo buscar casas por 30k€ a veinte minutos de una capital de provincia.

crycom

#82 No, otros lujos muchos más mundanos, comprarse una casa de primera mano en 8 años con dos sueldos normalitos y una segunda casa en otros 5 años en la playa con un sólo sueldo después y dos bocas que alimentar. Hacer la compra del mes y ahorrar, que la tajada que se lleva la factura de la luz y el combustible no fuera una décima parte de un sueldo, etc.

Y no, no me vengas con la tontería de los 30k de una capital de provincia, ellos se fueron a Madrid porque es donde hay trabajo y en Madrid pudieron comprarse eso.

j

#94 Entiendo lo de la vivienda y que los beneficios del progreso no se han trasladado proporcionalmente a los salarios pero
1. No extrapolemos Madrid=España. En el 80% de la península te compras una casa en 8 años con dos sueldos normales si quieres. Sin lujos, como las de nuestros padres.
2. El argumento inicial de@MountRanger, una especie de "ahora somos tan pobres/miserables que no merece la pena vivir" no es cierto.

crycom

#100 Pobres miserables no, pero en muchos casos más precarios por mucha tecnología que tengamos sí. No extrapolo Madrid, extrapolo grandes ciudades las 10 áreas metropolitanas más grandes de España aglutinan a 19,3 millones de personas.

D

#100 Entiendo vuestras críticas cuando me doy cuenta de que no me criticáis por lo que digo, me criticáis por lo que queréis pensar que quiero decir.

Pero si fueseis capaces de entender realmente lo que YO digo, sin que os nuble la vista lo que vosotros preferís pensar que digo, entonces seguramente me criticaríais menos.

A continuación te voy a decir lo que NO digo y lo que SÍ digo:

Lo que NO digo: que ahora somos tan pobres y miserables que no merece la pena vivir. Esto NO lo digo yo, esto es lo que TÚ quieres pensar que yo digo.

Lo que SÍ digo: está mal hacer nacer a los hijos en la pobreza o en condiciones tan duras, penosas o adversas que les hagan sufrir.

No entro en si el mundo actual está o no en esas condiciones tan duras, penosas o adversas, y tampoco entro en qué considere cada cual "duro, penoso o adverso".

Solo digo que, una vez que esas condiciones duras, penosas y adversas se den, hasta el punto de que la persona o personas que las observen estén de acuerdo con que son condiciones duras, penosas y adversas, entonces hacer nacer niños en esas condiciones duras, penosas y adversas estará mal, y si alguna de esas personas observadoras no está de acuerdo con que esté mal, entonces será una persona malvada.

Tranquilo, no te preocupes, ya doy por hecho que vas a seguir sin entenderme, me explique como me explique.

dick_laurence

#100 go to #104 (te quise poner en copia pero veo ahora que equivoqué el número)

Golan_Trevize

El futuro de España es andaluz.

D

#8 Por eso hay que tener hijos también en el norte: para que los hijos del norte también disfruten la precariedad y la pobreza tanto como los hijos de los andaluces.

Pues perdona que ponga en duda tu enfoque. Hacer nacer a tus propios hijos en la pobreza solo para que tú puedas ver satisfechas tus metas personales siempre está mal, en mi modesta, malvada y poco inteligente opinión.

crycom

#34 Pero que nuestros padres no.

D

#8 yo creo que de más al sur

D

El titular parece negativo, como si no haber nacimientos fuese una cosa mala. Sinceramente, a mí me parece una buena noticia que no haya más niños que sean hechos nacer por sus propios padres a sufrir este país de precariedad, de pobreza, de subdesarrollo, de capitalismo y de monarquía, solo para que esos padres puedan divertirse teniendo a esos niños a modo de mascotas o juguetes, satisfaciendo así sus impulsos biológicos reproductores personales, y satisfaciendo también su necesidad de tener pensiones en la vejez, así como dándoles la diversión de poder imaginarse a los ricos cabreados porque los pobres también tienen hijos...

Toranks

Nada que sea malo. ¿O vosotros también sois de los que os lamentáis de la baja "producción local de niños", como los americanos justificando prohibir el aborto?
#9 te compenso el negativo de algún graciosillo

K

#9 Si tan horroroso te parece este país vete a otro o suicídate, y déjanos a los demás que lo disfrutemos. Menudo cenizo.

J

#9 Si tan malo te pare este país porque no pruebas buscarte la vida en otro sitio. En china por ejemplo, o USA. Prueba unos años y luego vas valorar más este país.

L

#9 Joder, me entran ganas de suicidarme con tu comentario. Debes de ser la alegría de la huerta.

A

#9 Jodo chico. Con tu planteamiento parece que este país es un infierno, y medoñia Europa no lo ve así. No somos perfectos, pero tampoco somos tan desastres

marc0

#9 ¿Hablas de niños o de perros y gatos?

j

#9 ¿Hay algo que te impida irte a otro país que te guste más?

D

#9 Creo que deberías plantearte buscar ayuda psicológica.

Sin querer ofender y sin bromear.

a

#9 mira que yo soy el primero en criticar a España, pero ahí te has pasado lol...

Viaja anda.

h

#9 la verdad es que suena a que es usted un gasto de recursos innecesario.

S

En resumen 40 años de PP$_€ de la restauración Borbónica

sillycon

Este artículo en el ABC es el primer paso para seguir los de EUA y prohibir el aborto

zeioth

El truco es que todos los nacimientos que ves en la costa son de guiris.

sillycon

"2021 fue un año seco para la natalidad en nuestro país"
Si, el año de la pandemia. Esto ya es suficiente para justificar la falta de nacimientos y no poner el grito en el cielo

D

#30 De hecho, mi niña ha nacido este 2022 y las matronas iban desbordadas

La gente tenía miedo al inicio de la pandemia pero se han puesto luego.

L

Entre que el trabajo está concentrado en lugares concretos y que tampoco está fácil formar una familia... Y qué coño, que hay muchísima gente en el mundo ahora mismo. No está de más bajar un poco el ritmo de natalidad.

Arcueid

En mi opinión, el mapa está bastante verde para lo que debería estar si contásemos la serie de vicisitudes (de todo tipo, no sólo económicas y no únicamente restringidas a España) por las que pasarán los recién nacidos del presente. No así si se consideran un peaje o tributo (palabra adecuadamente usada por una madre hace unos años).

D

A España le está quedando un mapa demográfico típico de un país bananero: una capital masificada, cuatro enclaves muy poblados en la costa turística y el resto un solar.

m

si lo inviertes te dará idea de cómo se distribuye la inmigración en españa

Xandru_C

Hay que convertirse al islam y todo solucionado

crycom

#32 O votar a Trump o a Vox.

Jakeukalane

#32 ni en broma.

D

Me parece muy bien. Las mujeres por fin se han liberado de la opresión de la maternidad. Esto es un avance en toda regla.

Todavía hay mucha lucha que librar en los núcleos de población, pero tarde o temprano caerán.

T

Que bien dibujada queda CyL y parte de Castilla la Mancha, Orense y en parte Lugo.


Urasandi

#39 Y luego dicen de Euskadi...

1 2