Hace 2 años | Por currahee a threadreaderapp.com
Publicado hace 2 años por currahee a threadreaderapp.com

Quien descubre petróleo en Arabia Saudí en 1938 es una filial de la Standard Oil of California (SOCAL), una de las 34 empresas petrolíferas que surgieron de la desmembración forzosa en 1911 del imperio monopolístico de John D. Rockefeller. El conglomerado Standard Oil Trust fue obligado a trocearse por la aplicación de la precursora de las leyes antimonopolio, la Ley Sherman Antitrust, y una de las empresas resultantes fue SOCAL, que años después crearía la filial California Arabian Standard Oil Company (CASOC).

Comentarios

P

Es tremendo el poder que se ha dado a Estados Unidos gracias al petróleo. Tremendo.

Veremos ahora qué pasa cuando en las próximas décadas el petróleo ya no sea TAN importante como hasta ahora. Las renovables y la electrificación del transporte ofrecerán por primera vez en la historia una alternativa.

Aquí la voladura no será sólo de Usa. Serán muchos que tienen los cimientos hechos de oro negro. Entre ellos no está curiosamente Europa.

currahee

#2 Eso es el largo plazo y tienes toda la razón.
Pero en el corto y medio no vamos a dejar de depender del petróleo. Sin embargo, los EE.UU. sí van a seguir dependiendo de la hegemonía del dólar. Y como el régimen saudí acabe vendiendo su petróleo en yuanes, como parece estarse planteando, a ver cómo logran el Tío Sam "democratizar" un país en el que ha metido tanto dinero y tanto armamento durante tantos años.

P

#3 Yo hablo de la influencia del petróleo en nuestra vida y política. Si reducimos el consumo podemos diversificar mucho más nuestras fuentes de suministro y podremos jugar otras cartas. Lo de Usa y Arabia Saudita pues terminará como todo siempre con los americanos. Una guerra o una invasión. Pero por eso Europa tiene que pelear por su independencia energética.

currahee

#5 Pero por eso Europa tiene que pelear por su independencia energética.

Si Europa quisiese pelear por su independencia energética no estaría construyendo plantas regasificadoras para hacerles negocio al Tío Sam y a los golfos del Golfo. La Unión Europea es un proyecto muy bonito sobre el papel (yo creía en ella hasta no hace mucho) entregado de la forma más vomitiva y evidente a las élites y los lobbies. Ojalá tuvieses razón, pero las decisiones de la UE durante los últimos años en general y durante las últimas semanas en particular, no indican en absoluto que la ecología y la independencia energética sean una prioridad.

Esto es la Unión Europea hoy en día:
En el Parlamento Europeo, el Día de la Victoria, la juventud representa "Primavera por el Neoliberalismo" [ENG]

Hace 2 años | Por currahee a twitter.com

dick_laurence

#2 mientras las 7 flotas norteamericanas sigan dominando los océanos, sea cual sea la base económica del futuro, USA la controlará con su moneda. Lo que ocurre es que justo esa hegemonía militar mundial se está poniendo de nuevo a prueba, especialmente con China. Habrá que ver qué pasa...

Pero no lo dudemos, será de nuevo el resultado de la dialéctica de estados lo que determine la hegemonía material de la economía.

S

#2 Más miedo dan los que van a morir matando, tipos que de un día para otro se dan cuenta de que lo mejor es tirotear a todo quisqui a lo Jeremy porque, efectivamente, el petroleo (y en $$$$) es el bulling



Recuerdo que las empresas no son humanas como tal y no es igual el sufrimiento

Malinke

#2 la tecnología, los datos y el matonismo sigue, y segurirá manteniendo, al imperio yankee.

L

#2 La transición energética no es tan fácil. El sector agrario y la industria van a seguir dependiendo del petróleo bastante tiempo, que probablemente se encarezca. Las materias primas para la creación de baterías, chips, etc. son esenciales para ella y en gran medida controladas por Asia (Rusia y China, con sus explotaciones en Asia y África) y EEUU (me temo que Oriente Medio y América Latina sufrirán de nuevo por sus recursos también).

Difícil predecir cómo va a salir esto, porque la transición que sería necesaria no es factible y vamos a pasarlo mal por el camino.

currahee

Interesantísimo y elocuente hilo.

Jakeukalane

No llegué a leerlo entero. Me quedé por la parte de Irán.
Con respecto a Bin Laden comentar que me parece haber leído que su familia le había repudiado (antes de los atentados de 2001).