Hace 7 años | Por Arc a fitnessrevolucionario.com
Publicado hace 7 años por Arc a fitnessrevolucionario.com

Durante millones de años, solo era posible sobrevivir en grupo. Hasta la revolución agrícola, vivíamos en tribus pequeñas, rara vez superando los 150 individuos, el famoso número de Dunbar, o límite físico de los vínculos sociales que podemos mantener. Ahora podemos obtener nuestra comida sin contar con nadie y tener nuestro propio refugio. Un entorno libre de enemigos, con protección garantizada por unos pocos (policía, ejército, bomberos…), nos permite pasar la vida sin integrarnos en ninguna comunidad. El impacto en la salud es enorme.

Comentarios

D

Hacerse pajas está bien, pero follando conoces gente.

Artok

En realidad el Estado ha ido sustituyendo a la comunidad, al que le interese el tema le recomiendo:
http://m.casadellibro.com/libro-de-animales-a-dioses-sapiens-una-breve-historia-de-la-humanidada/9788499924212/2348138

D

"Como siempre, se trata de reintroducir estímulos ancestrales que, al volverse opcionales, tendemos a dejar de lado.

Algunas ideas:

Busca tu tribu. O mejor dicho, tus tribus. Puedes tener diferentes redes de apoyo en diferentes ámbitos de tu vida.

Pero elígela con cuidado. Tu grupo moldea tu comportamiento. Si tu tribu no representa tus valores será una fuente de estrés más que de apoyo."

Parece el manual del meneante despistado.
Saludos.

El_Cucaracho

No estoy sólo, estoy en menéame.

YOYOMISMA

Habla, vive, comparte, ayuda, quiere, rie ..... vivirás más y serás más feliz.