Robus

#8 Es que lo de IA lo han puesto ellos porque mola más y es mucho más clickbaitero.

Es una arma por control remoto... "control remoto"! No IA, lo de IA se lo inventan!

Me toca soberanamente las narices que hagan esas cosas! hacen que pierda confianza en cualquier otra cosa que me digan!!!

Estoy totalmente en contra de lo que está haciendo Israel a los palestinos, quiero que se creen dos estados y que vuelvan a las fronteras del 67.

Pero los clickbaits como este de la IA hacen que me ponga, aunque sea solo una décima, en contra de los que me quieren engañar.

Y me jode mucho!

shake-it

#10 Si efectivamente es así, es una cagada, sí. No hace falta inventar nada para aborrecer el sionismo genocida.

carakola

#10 No se lo inventan. Los fabricantes del invento lo ponen en la descripción:
"SMARTSHOOTER develops state-of-the-art Fire Control Systems for small arms that significantly increase weapon accuracy and lethality when engaging static and moving targets, on the ground and in the air, day and night.

With proven “One Shot – One Hit” precision, our SMASH product line empowers defense and security forces by maximizing rifle effectiveness against enemy targets while minimizing friendly casualties and collateral damage.

Based on Artificial Intelligence, Computer Vision and Machine Learning technologies, SMASH is also designed to interconnect with other operational resources to form a micro-tactical network that delivers real-time situational awareness."

https://www.smart-shooter.com/about-smart-shooter/

Pero el autor del twit no lo expresa bien. En el documental sí que sale descrito correctamente. Lo que citas tu son declaraciones de Israel y le quitan hierro al asunto. Viendo lo que hace el invento reconociendo objetivos, poner una IA que decida si disparar o parece ya lo de menos. cc #12 Aquí el docu de MPN:


Y aquí uno del aparatejo:

Machakasaurio

#10 no lo has entendido, lo de la IA efectivamente no está implementado, pero les da la EXCUSA si se cargan a un par de niños palestinos por "error".
No sabes la cantidad de "errores" que lleva casi 80 años cometiendo estos putos genocidas...

Aergon

#10 Desde hace tiempo Netanyahu utiliza una IA que indica a quién matar y así se sienten un poco menos asesinos ya que lo de despiadados no les acompleja en absoluto. Dicho eso puede que haya un operador trás ese arma pero seguramente actue a las órdenes de una IA. Algo como lo que dice #15

kumo

#10 Buscando en Internet sobre el sistema ves que las noticias te remontan a 2022 como poco. El twittero ese es conocido por esas mierdas (que encima le darán pasta al ser un verificado con mucho engagement)

M

#29 Se debe referir a una torreta controlada por un IA (Israelí Alienado) es que no lo habéis entendido 

Reiner

#10 justo venía a esto, pero queda más guay y viral decir que lo maneja una IA racista.

Un_señor_de_Cuenca

#27 Seguro que de ser de verdad controlada por una IA (que como dice #10 no lo es), al menos tendría la excusa del desapasionamiento mecánico. Los soldados lo hacen porque disfrutan haciendo sufrir a los palestinos.

s

#42 nos resulta todo muy nuevo y extraño, esto de las IAs, pero quién sabe si esa supuesta IA también disfruta, igual o más que los soldados... Al fin y al cabo muchos sentimientos son aprendidos, replicados e imitados.

Un_señor_de_Cuenca

#10 Tiene usted razón, cuando además es innecesario exagerar para hacer ver la ignominia moral de Israel.

Tieso

#2 De hecho no lo desmiente, al contrario. Lo de la autonomía lo dice en el 3, asegurando que como la batería pesa mucho no sirve para transporte, salvo en autobús urbano de pasajeros... que puede parar a recargar cada cierto tiempo. Al pueblo no llegamos con el eléctrico. Y de la pasta que cuestan ni mencionarlo. La conclusión es clara: precio y autonomía limitada no son bulos.

noqdy

#3 Menudo cherry picking más patético.

 
 

heffeque

#2 #3 #6 #8 #19 Esta info os puede interesar: Baterías de sodio con electrolito sólido: lo mejor de ambos mundos, ahora más cerca de la producción en masa

Hace 30 días | Por heffeque a forococheselectricos.com


Resumen de lo que hay en los comentarios:
- Este mismo año ya están saliendo baterías baratas (LFP) con la misma capacidad (Wh/Kg) que las de litio tradicionales, y que cargan a 1 Km por segundo.
- Las propias de litio tradicionales cuestan a día de hoy literalmente 4 veces menos que hace 2 años (pero en Europa los precios por alguna razón no han bajado, en China sí... roll ).
- Los grandes fabricantes (CATL, BYD, etc.) ya tienen la vista puesta hacia baterías sólidas para 2027 en pequeñas tiradas (léase coches de ultra-lujo), y empezar producción masiva en 2030 (léase, sin retrasos respecto al plan original).
- CATL ya ha empezado a vender este año baterías de 150 kWh (capaces de hacer 1200 Km CLTL, unos 800 Km reales) que logra recuperar 200 Km de autonomía en 5 minutos y que se estrenará en el Xiaomi SU7 este mismo año.
- La Universidad Metropolitana de Osaka ya ha descubierto una manera de combinar las ventajas de las baterías de sodio con las ventajas de las baterías sólidas, lo que puede resultar en unas baterías baratísimas con unas propiedades muchísimo mejores que las actuales en cuanto a capacidad en relación al peso, capacidad en relación al volumen (también importante), velocidad de carga, número de recargas posibles, reducción de peligrosidad (no arden ni explotan), reducción de impacto ecológico (en tipos de materias primas usadas, extracción, reciclado...), reducción del impacto geoestratégico de los materiales, precio...

Vamos, que al contrario que la tecnología de combustión, que cada vez avanza más despacio, la tecnología de las baterías está avanzando cada vez más rápido. Si en los últimos 10 años ya ha avanzado un montón, nos esperan unos cambios para bien en los próximos 10 años que muchos no se esperan/imaginan.

Hay muchísimos enlaces ahí con información, por si a alguien le interesa.

Espiñete

#43 Tl;dr: futuribles caros.

heffeque

#60 Y tan "dr", la 1ª, 2ª y 4ª son noticias de baterías que se fabrican/venden a día de hoy, y una de esas menciona que a día de hoy las baterías de litio cuestan 4 veces menos que hace 2 años.
Ciertamente... has hecho un "didn't read" en toda regla lol

Espiñete

#62 Lo he leído todo. Que las baterías cuesten ahora menos que hace dos años no significa que ahora sea baratas. A ver si en verso:

Cae de cajón,
que te comes los futuribles con ilusión

F

#43 No. La tecnología de baterías, como prácticamente cualquier otra, avanza cada vez más despacio, simplemente porque lo que queda por avanzar es más difícil que lo ya avanzado. Y cuanto más tiempo pasa más despacio se avanza. La cuestión es que aun así avanza muchísimo más rápido que la de combustión. Eso sí que es cierto.

heffeque

#65 No. La tecnología de las baterías está avanzando cada vez más rápido porque cada vez se está invirtiendo más en I+D de baterías precisamente gracias a que ahora hay muchísimo dinero en juego de cara a los millones de coches que irán a batería a partir de ahora (sin ir más lejos, en China, que no es un mercado pequeño precisamente, ya compra un 40-45% de eléctricos).
Los primeros fabricantes en conseguir las baterías más impresionantes a menor precio se llevan el pastel, o sea que están compitiendo a un ritmo espectacular (mientras que aquí en Europa miramos los laureles).

MalditoBendito

#65 En combustión hay avances. Lo que no hay son ganas de implementarlo en los vehículos actuales.
Coches sin mecanismo de distribución1, con válvulas neumáticas, o inyección de agua + etanol para bajar la temperatura de la explosión a la vez que aumenta la potencia2. El uso de combustibles sintéticos3 o incluso la captura de CO2 durante el funcionamiento del motor4.


1


2

3

4

salteado3

#120 Ninguno de esos avances son como los pintan. En especial el de la captura de CO2, los números son ridículos.

BiRDo

#65 Hasta que no alcance su cénit de rendimiento investigativo, la investigación irá cada vez más rápido. Y no tiene pinta de desacelerarse todavía. Lo puedes medir en papers por año, en registros de patentes o en lo que te salga del pairo, pero lo que dices no es cierto de manera objetiva. Revisa la diferencia entre tus creencias y lo que está pasando.

F

#179 Es gracioso que hables de creencias con. No soy yo precisamente el que está desconectado de la realidad.

BiRDo

Vale. ¿Por qué crees que tu opinión está más conectada con la realidad?

Vaya #_197 me ha bloqueado. Lo que algunos disfrutan de su cámara de eco en estos asuntos es de estudio antropológico. Me engancho a mí mismo en #179

MoneyTalks

#43 Insisto, el coste del coche no es solo lo que cuesta comprarlo, es la post venta y las reparaciones. De momento las cuentas no salen.

heffeque

#78 Ya estás moviendo el palo de la meta más allá.
En fin... De todas formas, en Europa no del todo, pero por "otros motivos". Pregúntale a los fabricantes occidentales que por qué no salen las cuentas.

BiRDo

#78 Cuestión de tiempo y volumen de negocio. En cuanto aumente la penetración, las cuentas saldrán de sobra.

MoneyTalks

#180 esperare sentado.

Shinu

#43 Esto es completamente normal. Los coches eléctricos son relativamente recientes mientras que los coches con motores de combustión hace casi 150 años que se producen.

heffeque

#87 Correcto. Los coches eléctricos (más específicamente sus baterías) están ahora en el mismo "boom" tecnológico que tuvieron los móviles durante las décadas del 2000-2010.
Hay muchísimo dinero en juego, no sólo para los coches, sino también para almacenamiento estacionario (tanto grandes estaciones, como para particulares).

MalditoBendito

#97 Falta un sistema real de panel solar que integrar en su carrocería la carga eléctrica estando en la calle y ya te olvidas de cargadores.

E

#43 pues si avanza cada vez más rápido, cuanto más te esperes más barato te va a salir el cambio o más prestaciones tendrás al mismo precio.

A veces se habla del efecto Osborne y es engañoso. Si tú tienes un coche de combustión en buen estado como para tirar unos años más, sigues pudiendo desplazarte aunque sea con un mayor gasto mensual. Para ir a 110-120 hasta un Saxo 1.1 te sirve. Que gastas 150€ más en combustible al mes? Igual el ahorro en dos años no justifica comprar un coche que va a valer 5000€ menos de aquí a entonces.

heffeque

#103 Correcto, y a eso se le llama Osborne Effect:
https://en.wikipedia.org/wiki/Osborne_effect
https://www.reddit.com/r/electricvehicles/comments/mk5l1w/the_osbourne_effect_source_tony_seba_how_change/

editado:
veo que has editado... pero eso de que es engañoso... no estoy de acuerdo.
No sé a quién quiere engañar el hecho de que existe un fenómeno sociológico real que se llama así.
Que la gente "no sepa" hacer números es otro tema.

E

#113 que en el caso del Osborne la inmensa mayoría de la gente no tenía ordenador

El que lo usase como máquina de escribir no tenía prisa por comprar algo caro y limitado. El que lo usase para programar y como herramienta de trabajo si podía asumir el riesgo de la obsolescencia porque el retorno era inmediato y no subirse al carro "early adopter" podría ser una pérdida de competitividad

s

#103 mi toyota de 240.000 km te saluda

E

#151 mi japonés fabricado en Japón no llega a 90.000 km en 20 años que tiene. Pero es que entre semana uso el metro.

F

#103 Yo tengo un coche que va bien...pero Almeida no me va a dejar meterlo en la M30 a partir del año que viene. Y n poder meterlo en la M30, es no poder usarlo prácticamente. He de decir que es un coche viejo, pero funcionar, funciona perfectamente.

E

#199 el mío tiene etiqueta B pero se puede pasar a C con el certificado del fabricante y tramitando el cambio en la ITV y la DGT

Pero como es un lío de tramites estoy esperando a que sea obligatorio

Mira a ver si lo puedes corregir, en la DGT hay muchos coches mal clasificados porque antes no estaban en ficha técnica las emisiones y los asignaron por fecha de matriculación

f

#3 En los autobuses urbanos de pasajeros suelen repostar una vez al día, igual que los diesel. No paran a repostar cada cierto tiempo (algunos sí, pero muchos no)

Sobre precio, el CTO es similar o inferior. El mayor precio de adquisición se compensa con el mucho menor coste de tracción. Hablo de autobus urbano, pero en un turismo es similar, depende de los kilómetros recorridos.

Peka

#3 #2 240km tengo hasta el pueblo, de nivel del mar hasta 1.000 metros. Llego de sobra con una carga.

Espiñete

#64 Qué suerte la tuya.

Peka

#67 Dime que dos localidades quieres recorrer y te digo lo que se tarda, ten por seguro que no paras 2 dias a cargar, para minutos. A ver, cual es el viaje ese que haces todos los fines de semana.

Espiñete

#71 Teruel - Malpica de Bergantiños

Ya que estás dime dónde se para a comer bien mientras se carga. Interesa.

MalditoBendito

#67 Macvoltio en su canal de Youtube prueba los coches que le dejan haciendo la ruta Málaga - Pradollano en la Sierra Nevada. Aún no he visto ninguno que no haya llegado.

snowdenknows

#3 dime pueblo y ruta y te demuestro que si en electromaps

BiRDo

#3 Lo que dice es "todavía", pero la tendencia y los datos demuestran tanto que cada vez hay más tiempo de autonomía como que cada vez son más baratos como que cada vez son más rentables (en los negocios de transporte).

Calomar

#41 Que yo me saque mi licencia de armas no me da permiso para ir al parque con mi Desert eagle 50
Si te gustan los perros te compras un perrete. Si te gustan las armas con patas que no puedan salir de recintos cerrados y controlados

Pero bueno, igual soy un radical

A

#99 lo eres.

Estauracio

#1 La has subido para hacer el comentario. Reconócelo. lol

OniNoNeko_Levossian

#2 y para poner la canción

#1 secundo la moció. JesuCrypto y sus doce bitcoins.

D

#1 Hacha !!!!!! lol lol lol lol

Meola

#1 Imagino que vive de sus cristomonedas, no?

Chinchorro

#1 gracias por tanto, perdón por tan poco.

Cidwel

#1 he necesitado ventolín por tu culpa

OniNoNeko_Levossian

#18 claramente ha sido un castigo del señor por participar de mi blasfemia

C

#18 Apostaría a que no has necesitado ir a la farmacia a conseguirlo.

s

#1 Tu rezas a Cristo
Yo rezo a la Cripto...

WarDog77

#2 Solo faltaba que no pudiese enterrarse en su tierra.
Lo que hay que oir

BlackDog

#2 #11 Eso teniendo en cuenta que una vez muerto, si tus familiares se empeñan en enterrarte en el pueblo... poco puedes hacer

Cehona

#11 Nadie habla de no poderse enterrar donde quiera.
Tranquilo, hay sitio para todos.

frg

#9 ¿Has visto sus últimos vídeos? ¡Qué quiten Masterchef y le den un programa al Jordi Cruz bueno! Haga lo que haga será mejor.

p

#9 Hoy tenéis que preparar un bizcocho con nuestro mejunje MasterChef.

p

#5 #6 #7 #9
Estáis un poco grillados.
La pava admitió que ella jamás se dedicaría a cocinar en el programa anterior, que ya tiene su familia resuelta, que si su marido le da todo y que se dedicaría como mucho a gestionar un restaurante y que viene para vivir la experiencia.
Esto es como si te toca una beca y dices que no la necesitas ni la quieres cuando otros se quedaron fuera.

A lo que claramente criticaron. Ahí la gente va a ver si sale de poner, la mayoría no tienen trabajo.

c

#102 Eso no es excusa de nada.

p

#106
Pero que le han dicho? Lárgate y adiós?
Eso es ridiculizar?
Es una excusa de la pava que repito reconoció que estaba ahí para pasar el rato
Todo porque los gilipollas de Internet se han quejado?
Que puta sociedad de soya boys

c

#109 Es menospreciar, ridiculizar, abusar de una posición superior. Todo eso y más.

Que la “pava” vaya a un programa de entretenimiento a pasar una buena experiencia no es recriminable, por cierto.

Actitudes como esta no son sanas ni tolerables ni en Máster Chef, ni en uno de los restaurantes del jurado, donde seguro se despacharán mucho más.

#116
Si, porque se supone que tu aspiración es la cocina y ella dijo que jamás se dedicaría a esto.
Es como si te toca una beca y después te ríes y dices quebestas ahí pasando el día.

c

#119 No se supone nada, no es una FP. Han ido jubilados al programa…

Y aun así, su aspiración sera la del respeto, no es incompatible.

JackNorte

#102 En una cuestion de salud mental llamar grillados a la gente es el mejor argumento.

p

#110 #111
No es salud mental, es la excusa que tiene para irse. Se nota desde aqui
Repito, hay que ver el capítulo anterior para escuchar como se ríe de todo y dice que está ahí para pasar el rato.
Claro que hay presiones y malos estos es una competición y programa de tv.



Otro detalle que ella pone por delante a su marido que a su hijo. Lo dijo en otro programa y todos se quedaron un poco ???

JackNorte

#112 Todo eso que cuentas es de una persona muy equilibrada verdad? Si tratas y eliges a personas que dan mas juego , en un programa en la television publica tienes que asumir las consecuencias, no quejarte de que hacen, justamente con sus desequilibrios, para los que los elegiste.
Sin duda esto le dara mas visibilidad al programa. A ver cual es la siguiente y hasta que punto son capaces de liarla. El margen parece amplio. A ver cuanto nos acaba costando.

#114
Amigo es un concurso donde están meses aislados y compiten por un premio, para muchos es el clavo ardiendo para salir ee pobres.
Esta tía fue a pasar el rato,

JackNorte

#117 "Amigo" hay un casting , una seleccion , unas pruebas y una eleccion por algo , si al final eligen hay que asumir las consecuencias , lo unico que no se elige es a los presentadores y su actuacion.

loborojo

#102 Hay que estar alienado para salir a defender al sobrado y mal educado del Jordi Cruz Malo, si fuera solo esto vale, pero este personaje lleva siendo un imbecil explotador toda su vida.
Pero bueno, alguien que empieza un comentario llamando "grillaos" a cuatro personas da lo que da.

Tanenbaum

#102 Pues que lo pongan como cláusula para ser concursante... Ahí cogen a los que creen que van a dar más audiencia, simple y llanamente, no al que más lo puede necesitar o mejor le puede venir...

Yo este tipo de concursos, y más aún su versión para niños, no entiendo que pintan en la televisión pública, y más aún teniendo en cuenta la pasta que cuestan.

p

#118
Ahí estoy de acuerdo pero tampoco puede ser que les salga alguien diciendo, yo esto no lo quiero estoy aquí pasando el rato. Tengo mi familia, bla.bla.
Lo dijo en el programa anterior

trivi

#102 no, la diferencia es que tienes la vida resuelta y no tienes que tragar a gilipollas. Si la experiencia está siendo una mierda coges tus cosas y adiós muy buenas. Luego nos llenamos la boca con la salud mental y que debería estar cubierta en la seguridad social, pero nos cuesta entender que alguien no quiera aguantar jefes de mierda cuando además su economía le permite no tener que hacerlo.

#130
Pues es que entonces no vas a ese programa si no te interesa

trivi

#134 no sabes lo que pasa dentro porque no les dejan cortarlo, la única forma de saber lo que pasa detrás de las cámaras es entrando y si luego no te gusta pues lo siento mucho pero hasta luego

Lekuar

#102 Pues que cambien las condiciones de la inscripción.
Si me dan una beca que no necesito y yo la rechazo, no me culpes a mí, no habérmela dado.

p

#142
lol lol
No habermela dado. Que sociedad donde nadie es responsable de sus actos

Lekuar

#150 Claro que hay responsables, si el que beca quiere un perfil concreto, pero no lo aplica a los criterios de selección, pues tiene la culpa de que pueda entrar gente que después le mande a pastar al campo.

#156 #155
De verdad, que ostia os vais a llevar en la.vida.
Que te rías de algo que supuestamente es tu sueño y te digan, venga pues marchate y adiós.
Eso es grave? En serio?

Lekuar

#168 Que hostia no que hostia, yo ya me he ido de algunos conventos cagandome dentro y bien a gusto que me quedé.

A estos lo que les ha jodido es que ha habido alguien que no se ha plegado ante ellos.

M

#102 Como quieras, pero eso no justifica las formas del programa. Y no sólo es éste caso, son todos los anteriores. Es la tónica general del programa.

No intentes invertir la culpa.

#145
Tenían que haberle echo la ola por abandonar el programa cuando dijo que estaba ahí para pasar el rato?

M

#149 No, se le informa y se le dice, de buena manera. O se endurecen las condiciones de entrada, que aquí parece que el programa tiene cero autocrítica: alguien le habrá dejado entrar, ¿verdad?.

El caso es que una vez dentro, da igual lo que diga mientras cumpla con lo que tiene que hacer (mientras sea razonable y justo). Y si no lo hace, se le echa, pero no se le trata como un ser inferior. Ese elitismo del programa y asumir que deben tragar con cualquier injusticia o condición que el programa coloque es absolutamente tóxico. Quieren propagar una indefensión aprendida a los participantes y de paso a todos los espectadores, lo cual es repugnante.

Mírate como gestionan esto otros programas internacionales y verás lo que se debe hacer. La cocina debe ser humildad y cooperación, no división y enfrentamiento. Cocinar ya es difícil de por sí, no hace falta empeorarlo con ínfulas y egos.

Lekuar

#149 No,ella tendría que haber contestado "callate puto flipado que a ti no te debo nada".

t

por menos que esa chulesca actitud de Jordi Cruz despidieron a El Mono Burgos de Movistar...

C

#0 #1 #2 #5 #6 #7 #10 #20

Alguien me puede decir cómo ver ese programa, o el fragmento mencionado??

C

#57 gracias

C

#57 pero como se puede consentir eso? Que ejemplo damos ?
Dicen por ahí que trabajar gratis para Jordi Cruz es un honor, que sino vete al bar pepe... Pero estamos locos? Para eso está la selección de personal, pero una vez das tú tiempo, habilidades, inteligencia y tú salud deberías cobrar. Siempre. Si está idea se expande, Cocacola no debería pagar a muchos embotelladores, es la empresa proveedora para la hostelería y el consumo de las familias más grande del mundo, con unos sistemas simplemente perfectos.. aprende y no cobres. Ese es el futuro?

Esa actitud, es muy violenta Jordi casi pega a la concursante. Habrá puesto la mano encima a algún empleado?. Es una falta de ética, es violencia, es mala educación, es una actitud toxica y humillante...

Jells

#76 unos sistemas simplemente perfectos que han hecho otros trabajadores que tampoco cobraron y la empresa se aprovecha de estos sistemas perfectos para que los nuevos trabajadores los mejoren igualmente sin cobrar.

Sería un engranaje siniestramente perfecto.

e

#84 ... Lo peor es que los otros ¿compañeros? tragan.
Pobres de derecha... y española.

S

#76 yo creo que nadie duda que Jordi habrá llegado a agredir a alguno de sus empleados. Solo hay que ver su actitud corporal y como se dirige hacia la chica.

j

#57 Pues no veo donde está el problema. Una decide marcharse y el otro le dice que "hasta luego". No se, pero en las empresesas suele pasar eso cuando decides no seguir, ¿no?

p

#5 #6 #7 #9
Estáis un poco grillados.
La pava admitió que ella jamás se dedicaría a cocinar en el programa anterior, que ya tiene su familia resuelta, que si su marido le da todo y que se dedicaría como mucho a gestionar un restaurante y que viene para vivir la experiencia.
Esto es como si te toca una beca y dices que no la necesitas ni la quieres cuando otros se quedaron fuera.

A lo que claramente criticaron. Ahí la gente va a ver si sale de poner, la mayoría no tienen trabajo.

c

#102 Eso no es excusa de nada.

p

#106
Pero que le han dicho? Lárgate y adiós?
Eso es ridiculizar?
Es una excusa de la pava que repito reconoció que estaba ahí para pasar el rato
Todo porque los gilipollas de Internet se han quejado?
Que puta sociedad de soya boys

c

#109 Es menospreciar, ridiculizar, abusar de una posición superior. Todo eso y más.

Que la “pava” vaya a un programa de entretenimiento a pasar una buena experiencia no es recriminable, por cierto.

Actitudes como esta no son sanas ni tolerables ni en Máster Chef, ni en uno de los restaurantes del jurado, donde seguro se despacharán mucho más.

#116
Si, porque se supone que tu aspiración es la cocina y ella dijo que jamás se dedicaría a esto.
Es como si te toca una beca y después te ríes y dices quebestas ahí pasando el día.

JackNorte

#102 En una cuestion de salud mental llamar grillados a la gente es el mejor argumento.

p

#110 #111
No es salud mental, es la excusa que tiene para irse. Se nota desde aqui
Repito, hay que ver el capítulo anterior para escuchar como se ríe de todo y dice que está ahí para pasar el rato.
Claro que hay presiones y malos estos es una competición y programa de tv.



Otro detalle que ella pone por delante a su marido que a su hijo. Lo dijo en otro programa y todos se quedaron un poco ???

JackNorte

#112 Todo eso que cuentas es de una persona muy equilibrada verdad? Si tratas y eliges a personas que dan mas juego , en un programa en la television publica tienes que asumir las consecuencias, no quejarte de que hacen, justamente con sus desequilibrios, para los que los elegiste.
Sin duda esto le dara mas visibilidad al programa. A ver cual es la siguiente y hasta que punto son capaces de liarla. El margen parece amplio. A ver cuanto nos acaba costando.

#114
Amigo es un concurso donde están meses aislados y compiten por un premio, para muchos es el clavo ardiendo para salir ee pobres.
Esta tía fue a pasar el rato,

loborojo

#102 Hay que estar alienado para salir a defender al sobrado y mal educado del Jordi Cruz Malo, si fuera solo esto vale, pero este personaje lleva siendo un imbecil explotador toda su vida.
Pero bueno, alguien que empieza un comentario llamando "grillaos" a cuatro personas da lo que da.

Tanenbaum

#102 Pues que lo pongan como cláusula para ser concursante... Ahí cogen a los que creen que van a dar más audiencia, simple y llanamente, no al que más lo puede necesitar o mejor le puede venir...

Yo este tipo de concursos, y más aún su versión para niños, no entiendo que pintan en la televisión pública, y más aún teniendo en cuenta la pasta que cuestan.

p

#118
Ahí estoy de acuerdo pero tampoco puede ser que les salga alguien diciendo, yo esto no lo quiero estoy aquí pasando el rato. Tengo mi familia, bla.bla.
Lo dijo en el programa anterior

trivi

#102 no, la diferencia es que tienes la vida resuelta y no tienes que tragar a gilipollas. Si la experiencia está siendo una mierda coges tus cosas y adiós muy buenas. Luego nos llenamos la boca con la salud mental y que debería estar cubierta en la seguridad social, pero nos cuesta entender que alguien no quiera aguantar jefes de mierda cuando además su economía le permite no tener que hacerlo.

#130
Pues es que entonces no vas a ese programa si no te interesa

trivi

#134 no sabes lo que pasa dentro porque no les dejan cortarlo, la única forma de saber lo que pasa detrás de las cámaras es entrando y si luego no te gusta pues lo siento mucho pero hasta luego

Lekuar

#102 Pues que cambien las condiciones de la inscripción.
Si me dan una beca que no necesito y yo la rechazo, no me culpes a mí, no habérmela dado.

p

#142
lol lol
No habermela dado. Que sociedad donde nadie es responsable de sus actos

Lekuar

#150 Claro que hay responsables, si el que beca quiere un perfil concreto, pero no lo aplica a los criterios de selección, pues tiene la culpa de que pueda entrar gente que después le mande a pastar al campo.

#156 #155
De verdad, que ostia os vais a llevar en la.vida.
Que te rías de algo que supuestamente es tu sueño y te digan, venga pues marchate y adiós.
Eso es grave? En serio?

M

#102 Como quieras, pero eso no justifica las formas del programa. Y no sólo es éste caso, son todos los anteriores. Es la tónica general del programa.

No intentes invertir la culpa.

#145
Tenían que haberle echo la ola por abandonar el programa cuando dijo que estaba ahí para pasar el rato?

M

#149 No, se le informa y se le dice, de buena manera. O se endurecen las condiciones de entrada, que aquí parece que el programa tiene cero autocrítica: alguien le habrá dejado entrar, ¿verdad?.

El caso es que una vez dentro, da igual lo que diga mientras cumpla con lo que tiene que hacer (mientras sea razonable y justo). Y si no lo hace, se le echa, pero no se le trata como un ser inferior. Ese elitismo del programa y asumir que deben tragar con cualquier injusticia o condición que el programa coloque es absolutamente tóxico. Quieren propagar una indefensión aprendida a los participantes y de paso a todos los espectadores, lo cual es repugnante.

Mírate como gestionan esto otros programas internacionales y verás lo que se debe hacer. La cocina debe ser humildad y cooperación, no división y enfrentamiento. Cocinar ya es difícil de por sí, no hace falta empeorarlo con ínfulas y egos.

Lekuar

#149 No,ella tendría que haber contestado "callate puto flipado que a ti no te debo nada".

victorjba

#6 No vas a comparar a un sudaca de m... con un señor de bien de los de pulserita rojigualda y el carnet de vox grapado en la frente. Que aún hay clases.

frg

#3 Hay que decir muy alto qué restaurantes dirigen para ver si la ginte deja de ir.

Cehona

#17 Te sorprenderías la de gente que iría porque defienden a esos fascistas.

frg

#33 Que va, que va. A ver si te crees que hacer el imbécil en la TV no les reporta beneficios.

m

#33 pagando ? No creas suelen ser muy agarraos

chemari

#33 empezando por el legionario que participa en el concurso. Padefo de manual

Lekuar

#131 A ver, es legionario... ¡Señor, si, señor!

Herumel

#3 Bueno, lo mismo una inspección de trabajo se debería pasar por el plato... Ya hay precedentes

Veronica Forqué y el espectador frente a la telebasura

f

#22 Patricia Conde ya los retrató perfectamente. Lobos disfrazados de corderos

senador

#3 Y ahora va RTVE y se escandaliza: "¡Qué escándalo, qué escándalo, he descubierto que aquí se humilla!".

LoLoPoWeR

#75 Para eso habría que construir mas colegios para meter ese alumnado, no? ( si estamos hablando de quitar la educación concertada )

Es algo bastante difícil de gestionar, o al menos, yo no veo una forma a corto plazo para solventarlo.

Se supone que el dinero que se otorga con la cuota de concierto, debería para pagar la infraestructura y los salarios, pero la realidad, creo, que es bastante distinta.

Niltsiar

#88 Difícil a corto plazo, si. Pero es que ni a largo plazo estamos avanzando, de hecho estamos retrocediendo cada día mas.
Vamos por mal camino.

a

Algo offtopic, pero hathemarquesitothemarquesito y al resto podrían gustarles estos 'manuales de turismo'
del siglo XIX sobre España:

https://caja.texto-plano.xyz/anthk/epub/rarezas/

Los comparas con Roma y la España de hoy y en el fondo 1000 cosas son socialmente indistinguibles.

p

#38 exactamente eso es lo que dice el narrador y los subtítulos.

Dikastis

#59 Querido amigo blanco, un par de cosas que deberias saber:

- Cuando yo naci, yo era negro.
- Cuando empecé a crecer, era negro.
- Cuando voy a la playa soy negro.
- Cuando tengo frio sigo siendo negro.
- Cuando tengo panico soy negro.
- Cuando me enfermo soy negro.
- Inclusive cuando me muero sigo siendo negro.

En cambio tu, mi querido amigo blanco...
- Cuando naces eres rosado.
- Cuando empiezas a crecer te pones blanco.
- Cuando vas a la playa te pones rojo.
- Cuando tienes frio te pones morado.
- Cuando tienes panico te pones amarillo.
- Cuando estas enfermo te pones verde.
- Cuando te mueres te pones gris.

Y TÚ TODAVÍA TIENES LOS HUEVOS DE DECIRME QUE YO SOY DE COLOR

C

#65 Ya no se les llama negro sino subsas.

c

#35 Es un contrato. El empleador me ha ofrecido 40k por mi fuerza de trabajo y yo he aceptado.

Los costes que le suponga a mi empleador son suyos, no míos. Del mismo modo que los beneficios que mí empleador obtenga de mi trabajo son suyos y no míos.

El empresario paga lo que le corresponde. El trabajador también. Mezclar las dos cosas es una soberana idiotez.

Si no me contratara tampoco pagaría mi salario ni obtendría beneficios de mi trabajo. Igual crees que me contrata para hacerme un favor... lol lol

P

#39 Son suyos los costes, y los tiene que tener en cuenta cuando te contrata. Tú le tienes que generar mínimo tu coste laboral para que decida contratarte.

La idiotez es pensar que lo relevante es que la empresa paga un 32-37% de cotización y el trabajador un 6,47% cuando es lo de menos. De hecho los economistas estudian la incidencia de los impuestos porque la carga real no recae necesariamente en quién legalmente lo paga.

De la Universidad de Barcelona:

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36417/1/Tema_5_Incidencia_Impositiva_2012_13.pdf&ved=2ahUKEwj02JOokbuFAxWzT6QEHbaoCOMQFnoECDgQAQ&usg=AOvVaw35WqJBmhaVXPLSQNum2KZg

c

#43 Son suyos los costes, y los tiene que tener en cuenta cuando te contrata.
Pues claro. Como el resto de costes empresariales, ni más ni menos.
El que no los tiene que tener en cuenta eres tú. NO son parte de tu salario.

Tú le tienes que generar mínimo tu coste laboral para que decida contratarte.
No. Tienes que generar más, significativamente más. Y lo que generas de más tampoco es parte de tu salario.

La idiotez es pensar que lo relevante es que la empresa paga un 32-37% de cotización y el trabajador un 6,47% cuando es lo de menos.
Los cojones es "lo de menos". Si es lo de menos que mis 40K de salario bruto sean enteritos para mi (sean también el neto) y que todos los gastos los pague la empresa. Total, "es lo de menos".

Si mandas un paper, por lo menos leelo y compréndelo.

P

#44 No necesito ningún paper raro (mira bien que te mando unos apuntes de Fundamentos de Fiscalidad de la Universidad de Barcelona), cualquier libro de microecomía de primero de carrera de economía/empresa te debería valer, pero claro para aprender primero tiene uno que querer aprender...

A ver si esto te parece más adecuado:

https://www.bde.es/wbe/es/noticias-eventos/blog/quien-paga--realmente--los-impuestos-.html

c

#45 Lo has enviado tú, no yo.

Y vuelves a pecar de lo mismo. Si mandas un enlace, leelo y compréndelo.

De lo que pone en el enlace en ningún caso se desprende que las cotizaciones empresariales cuenten como parte del salario del trabajador y mucho menos que el estado se quede con el 54% del salario de los trabajadores.

Tu enlace precisamente demuestra que si se rebaja el IVA, el empresario se queda con una parte muy significativa del beneficio

"En cuanto al IVA, destaca el análisis de los cambios en este tributo por parte de los distintos países de la Unión EuropeaAbre en nueva ventana entre 1996 y 2015. Los resultados apuntan a que el reparto de la carga tributaria entre consumidores y empresas fue diferente cuando los tipos impositivos subieron de cuando bajaron. En particular, la traslación de incrementos del IVA a (mayores) precios fue del 55%, mientras que la traslación de rebajas en este tributo a (menores) precios solo alcanzó el 13%."

Y es un artículo del Banco de España, que todos sabemos de que pie cojea.

P

#47 Vamos por partes. Lo primero era que entendieras que sobre quién recae legalmente un impuesto (o una cotización) no es quien realmente lo paga y que de hecho eso es algo indiferente. Creo que con los dos enlaces que te he enviado ya puedes ir entendiendo que el consenso de de economistas lo dice y así se enseña en primero de las carreras de economía/empresa.

Aclarado eso, que da igual que sea un 6-32 el reparto de las cotizaciones que un 19-19, luego podemos entrar si quieres en pensar sobre quién recae realmente la incidencia de las cotizaciones. Dependerá del poder de negociación de cada parte. Por ejemplo, si crees que las empresas tienen mayor poder de negociación que los trabajadores, serán los trabajadores los que realmente paguen las cotizaciones.

c

#49 Lo primero era que entendieras que sobre quién recae legalmente un impuesto (o una cotización) no es quien realmente lo paga y que de hecho eso es algo indiferente
Claro que es realmente el que lo paga. Que luego intente recuperar PARTE de esos costes SI LE RESULTA POSIBLE dada la estructura del mercado es otro tema.

Creo que con los dos enlaces que te he enviado ya puedes ir entendiendo que el consenso de de economistas lo dice y así se enseña en primero de las carreras de economía/empresa.
Eso no es "el consenso de los economistas", y desde luego en ninguno de esos artículos dice que los impuestos no los paga realmente quien tiene la obligación de pagarlos. Eso es de cosecha exclusivamente tuya.

así se enseña en primero de las carreras de economía/empresa.
Es más que posible que no te enteraras de lo que te estaban explicando realmente....
lol lol lol lol

da igual que sea un 6-32 el reparto de las cotizaciones que un 19-19
NO. NO da igual.
Ni mucho menos.
NO es igual que las cotizaciones recaigan sobre el salario del trabajador (el precio por el que ha vendido su fuerza de trabajo) a que sean parte de los costes laborales de la empresa.
ESO ES UNA SOBERANA ESTUPIDEZ. Que sacas posiblemente como conclusión a causa de que no has entendido ni papa de lo que has leido ni de lo que te han intentado enseñar.

Una empresa cuando negocia el precio de compra de la fuerza de trabajo SIEMPRE intentará pagar lo menos posible. Independientemente de las cotizaciones. Suponer que una rebaja de las cotizaciones va a suponer un mayor salario a la hora de negociar es no tener ni puta idea y no conocer el mundo en el que se vive.

Si la empresa te puede contratar por 50, jamás te pagará 100. Aunque le bajen las cotizaciones a 0.

m

#44 Mira, si ahora hacen una ley que diga:
- A partir de ahora todas las cotizaciones las paga el trabajador
- A partir de ahora las cotizaciones que pagaba la empresa pasan a formar parte del bruto que cobra el trabajador en todos los casos.
- Se deben ajustar los cálculos impositivos para que el neto quede igual.

Pasarían cosas muy curiosas, como que:
- Ningún empresario se opondría en subir un 30% el salario a todo el mundo (porque no varía su coste)
- Todos los salarios subirían un 30% de golpe
- No tendría efecto alguno en la economía.


¿Estarías en contra?

c

#213 - Ningún empresario se opondría en subir un 30% el salario a todo el mundo (porque no varía su coste)
Vives en los mundos de Yupi.
TODOS los empresarios se opondrían a subir tu salario un 30%. Si estás dispuesto a hacer un trabajo por un 30% menos no te van a pagar un 30% más. Las empresas están para generar beneficios, no para que tú vivas bien.

- Todos los salarios subirían un 30% de golpe
lol lol lol lol lol
Si, sobre todo "de golpe"....
Manda cojones....

- No tendría efecto alguno en la economía.
Vaya que no.
Por lo pronto el empresario ganaría un 30% más y tú un 30% menos. Y si se ajustan los calculos impositivos para que el neto quede igual (bajada de cotizaciones) te cargas las pensiones, el sistema de paro y las retribuciones de enfermedad definitivamente.

¿Estarías en contra?
Radicalmente. Yo y cualquiera con dos dedos de frente.

m

#243 #242 Madre mía. Os he hablado de una ley que dejaría las cosas como están cobrando todo el mundo un 30% (en bruto) más a cambio de quitar las cotizaciones de la empresa. No habría opción. Y además ningún empresario se opondría, por supuesto.

Lo he puesto con puntitos, paso a paso. Si ni eso somos capaces de seguir entiendo muchas cosas.

Tú estás en contra de seguir cobrando el mismo neto moviendo simplemente "quién" según tú paga los impuestos. Pero cobrando el mismo neto. Ya sé que es difícil de comprender, pero es así. Hay personas que tienen formación suficiente para comprender esas cosas, por increíble que parezca.

c

#262 Os he hablado de una ley que dejaría las cosas como están cobrando todo el mundo un 30% (en bruto) más a cambio de quitar las cotizaciones

Y como piensas hacer una ley que obligue a las empresas a que nos pague un 30% más ?
Por cierto, si eliminan las cotizaciones esa teórica subida de ingresos tendría que ir íntegra a un plan de pensiones que solo llegaría para no morirte de hambre cuando fueras mayor si tienes mucha suerte.


Has supuesto que las empresas subirían los salarios porque las cotizaciones desaparecen, lo que es algo absurdo. Pero si ni siquiera suben los salarios cuando suben los precios y disparan sus beneficios (inflacion) !!!!

bitman

#262 que lo pongas por puntitos no quiere decir nada. Lo de que ningún empresario se opondría te lo sacas de la manga, porque sí, porque “hoy es hoy”. Los empresarios van a intentar maximizar su beneficio y el de su empresa, por eso claro que se opondrían. Pedirían al gobierno de turno que ese importe que ahora pagan ellos se quedase en sus cuentas, que la cosa está muy mal y tal. Suerte sería sacarles una mínima subida. Por supuesto ese 30% que deja de pagar el empresario lo tendría que pagar el propio trabajador para no perder servicios.
Los empresarios están encantados con estos bulos de los impuestos, como los YouTubers que desde Andorra le venden al crío español la idea de que pagan en impuestos más de la mitad del “poco” dinero que ganan

manuel.enginer

#213 #242 Esto ha pasado en Rumania, y efectivamente, se obligo a los empresarios a subir el bruto a lo que pagaban antes. Ahora la gente es consciente de que paga cerca de un 40% en impuestos de su salario. Creo que es mas justo para todos para entender que son los impuestos y (lo mal) que se usan.

c

#308 Ahora la gente es consciente de que paga cerca de un 40% en impuestos de su salario.
Si ocurrió eso en Rumanía (cosa que desconozco), no es que "ahora la gente sea consciente". Lo que ocurre ahora es que en Rumanía la gente paga 40% (o lo que sea, lo desconozco) en impuestos de su salario.

Pero resulta que no estamos hablando de Rumanía. Y en España hay una parte de cotizaciones que son costes laborales y otra parte mucho más pequeña que sale del salario del trabajador.

Te puede gustar más o menos, pero los hechos son los hechos.

manuel.enginer

#322 Lo puedes mirar desde el prisma que quieras, aqui antes era igual que en España y ahora no.
La realidad es la misma, el estado percibe el mismo dinero, pero ahora la gente ve lo que realmente se paga.

bitman

#213 por qué todos los salarios iban a subir de golpe un 30% si es un beneficio del empleador que puede quedarse?

Adrian_203

#213 Los empresarios quieren que la responsabilidad del pago de las cotizaciones pasen al trabajador, porque así se aseguran que ellos no van a ver modificado su coste por trabajador.
Si suben las cotizaciones será el trabajador el que asuma ese incremento contra su salario. De la forma actual, una subida de las cotizaciones irán contra los costes de empresa y no sobre el salario.

m

#44 Estoy de acuerdo con lo que comentas.
A esto que indicas hay que incluir que parece una contradicción pretender los gastos que paga el empresario en los impuestos que paga el trabajador y, al mismo tiempo, incluir el IVA del consumo como impuesto que paga el trabajador. O una cosa u otra.

T

#43 La idiotez es pensar que si no tuviese que pagar ese dinero al estado se lo iba a dar al trabajador.

P

#74 Al menos en los trabajos por encima de convenio y en los que haya competencia por encontrar empleados, no tengo motivos para pensar que al menos parte del ahorro se podría trasladar a mayores sueldos.

bitman

#91 en esos trabajos tu empleador tendría margen para buscar otros empleados utilizando el extra que le supone no pagar sus impuestos. Podría usar recursos para recurrir a mano de obra externa o formar trabajadores que saturen la oferta de mano de obra cualificada tirando los precios

blid

#74 Pero es que igual de idiota es pensar que se los quedaría íntegramente la empresa.

Si mañana desaparecen las cotizaciones a lo bruto, habría una sacudida bestial en el mercado de trabajo. Las empresas pasarían a tener un margen para contratar más, ofrecer mejores condiciones para atraer talento e inevitable ese margen lo iría absorbiendo en parte el trabajador.

T

#303 Pero esque la mayoría de empresas ya tienen margen. ¿Que te hace pensar que no va a haber una guerra de precios para abaratar el producto/servicio?

blid

#304 Es un buen punto. Aunque en ese escenario también saldríamos beneficiados los trabajadores si se produce una deflación generalizada no?

T

#350 Hasta que te tengas que pagar un seguro privado de mierda con tu pirrico salario y te mueras de algo porque... "Es que el seguro no cubre eso". Y la universidad, y el colegio, y todas esas cosas que se pagan con los impuestos que se dejarían de ingresar.

s

#74 #72 hay que entender lo siguiente, para estudiar economía hay que ver que distintas formas de gestionar un ingreso pueden tener las mismas consecuencias y es necesario equiparlas para poder hacer comparativas, sobre todo entre países.

Si en el país A) la cotización la paga la empresa y en el B) la paga el trabajador hay que entender que ambos casos tenemos un flujo monetario consecuencia de un contrato de trabajo que va a parar al estado, y debemos darle el mismo trato con independencia del nombre que le pongamos.

Y ojo, que esto a veces es muuuy complicado de hacer bien, por ejemplo el país A) puede incluir un seguro médico privado que se valora a precio de mercado y el B) una sanidad pública que se valora a precio de coste, lo cual ya es un problema gordo de comparación.

Pero lo que hay que entender es que en economía uno tiene que analizar los flujos monetarios, con independencia de como los llame cada país y no cabe duda de que la cotización es un flujo monetario hacia el estado consecuencia del trabajo. Incluso podemos hacerlo más complejo y discutir si la naturaleza de la cotización en lo que excede el importe máximo de pensión en distinta del resto, ya que eso funciona todavía más como un impuesto en el sentido de que ese importe se paga con un argumento de distribución de riqueza.

Lo que hay que tener es un poco de honradez intelectual y no ponerse a decir los de derechas es un impuesto y los de izquierdas no lo es porque la conclusión de si economicamente funciona como un impuesto o no no tiene nada que ver con si es adecuado o no. Yo puedo perfectamente decir que considero que funciona como impuesto y bien está y otro puede decir que no lo considera un impuesto e igualmente estar en contra, son dos debates independientes.

#75 En realidad el trabajador vende su trabajo por una cantidad x de salario + una cantidad Y de cotización, del mismo modo que en EEUU un trabajador vende su trabajo por una cantidad x de salario + un seguro médico que cuesta Y.

Y como digo arriba, no haya nada malo o de derechas en reconocer que eso es así, yo puedo afirmar perfectamente que trabajo a cambio de un salario+una cotización sin que eso implique estar en contra de la cotización.

rogerius

#162 #335 Claro, andar vestido también es un impuesto. Ah, no, es una imposición. A plazo fijo.

T

#335 Obviamente es un impuesto, pero no al trabajador, si no a la empresa.
Hacer que se contabilice como sueldo de trabajador es una trampa muy gorda de los empresarios y los neoliberalistas para hacer creer al trabajador que de no existir ese impuesto ellos iban a cobrar el doble.
Y es absolutamente falso, es una MENTIRA pretender eso.

c

#28 Si no forman parte del salario, no las paga el trabajador.
El cayenne del jefe tampoco se incluye en tu salario bruto, pero una parte de su coste salió de tu trabajo.

Si mi sueldo bruto son 40k es porque he decidido vender mi fuerza laboral por 40k. Ni más ni menos.

Los costes empresariales corresponden a la empresa, no a mí. Igual que los beneficios.

Por cierto, 12k no son el 54% de 40k

P

#32 Y tu sueldo bruto son 40.000 porque el empresario ha decidido comprar tu fuerza laboral por unos 53.000 euros. La diferencia la cotiza el empresario por ti, porque la norma lo exige cuando te contrata, si no te contratara no lo pagaría.

c

#35 Es un contrato. El empleador me ha ofrecido 40k por mi fuerza de trabajo y yo he aceptado.

Los costes que le suponga a mi empleador son suyos, no míos. Del mismo modo que los beneficios que mí empleador obtenga de mi trabajo son suyos y no míos.

El empresario paga lo que le corresponde. El trabajador también. Mezclar las dos cosas es una soberana idiotez.

Si no me contratara tampoco pagaría mi salario ni obtendría beneficios de mi trabajo. Igual crees que me contrata para hacerme un favor... lol lol

y

#35 si tu sueldo bruto son 40k es porque el empresario ha decidido comprar tu fuerza laboral por 53ks y las herramientas necesarias para que realices tu trabajo que pueden ser desde unos pocos euros para una brocha hasta un Boeing si eres piloto, pero si tu salario bruto son 40ks estás pagando los impuestos que pagues sobre esos 40ks y para de contar

Pilfer

#35 ¿entonces añadimos tb la electricidad y los costes del empresario en tu sueldo?

S

#35 #32 #28 Este comentario lo hago como reflexión, vale, lo mismo al empresario le cuesta tener un trabajador 50k y el empleado cobra netos 25k, ok, es un 25%, y en parte hasta es comprensible verlo así.

Ahora bien, seamos prácticos, si ahora mismo quitamos esos impuestos ¿alguien piensa que magicamente el empresario va a seguir pagando esos 50k para contratar a un trabajador? Tampoco digo que no incluya, pero al final seguirán mirando el sueldo que le queda al trabajador, y si alguien considera que con 1000 netos se vive bien, hará numeros para que la cifra final sea, ni más menos.

Por otra parte, y si la normativa exige medidas de seguridad, horas de descanso, porque no hacemos la jugada de meter todo eso en el coste de un trabajador, ya sea por impuestos o por normativas, lo mismo una empresa que no escatima en ilegalidades podría pagar más a los trabajadores... pero bien sabemos que la realidad no es así, quien escatima en esos gastos, escatima en sueldos.

Al final la negociación sobre sueldo, si es que la hay, se basa en la práctica en el salario bruto, y el trabajador hace números con lo que le queda de neto.

S

#317 QUise decir un 50% de impuestos... espero que se entienda.

P

#317 Se entiende. No sabemos cómo sería el reparto en caso de eliminarse las cotizaciones. Dependería mucho del puesto de trabajo y la capacidad de negociar sus condiciones de los trabajadores.

Findeton

#317 En economía las cosas no son inmediatas. Eliminar ese impuesto significa un mayor beneficio empresarial. Lo cual atrae a inversores/competencia, lo cual implica contratar a más gente, entonces la demanda de empleados aumenta y por tanto los salarios también. Así que finalmente esa baja de impuestos sí se traduce en mayores salarios. Pero en economía poco o nada es inmediato.

f

#35 los empresarios  no son ongs, um empresario te contrata por que tiene claro que va a tener una plusvalía.

d

#32 el cayenne del jefe no es dinero que el Estado le roba a consecuencia de pagarte a ti un sueldo. En cambio los impuestos que el Estado roba al jefe por pagarte a ti un sueldo si es una consecuencia directa que va a costa de tu sueldo.

c

#69 el cayenne del jefe no es dinero que el Estado le roba a consecuencia de pagarte a ti un sueldo
No. Es dinero que el jefe detrae de lo que el trabajador genera. O para utilizar tu misma terminología, es dinero que el jefe le roba a los trabajadores.

En cambio los impuestos que el Estado roba al jefe por pagarte a ti un sueldo si es una consecuencia directa que va a costa de tu sueldo.
ERROR. No va a costa de mi sueldo.
Mi sueldo es el que pone en mi contrato, y cobro hasta el último céntimo. De ahí no sale nada para pagar costes empresariales. Hemos firmado un contrato por el que yo vendo mi fuerza de trabajo por esa cantidad.

jonolulu

#69 El Cayene es dinero que te roba directamente el jefe entonces

#32 Jajajaja… en serio? Claro que lo paga el trabajador. El coste laboral completo es lo que pone el límite al salario que el empresario está dispuesto a pagar para que le compense crear ese puesto de trabajo.
Tú solo ves tu parte, lo que te llega neto al bolsillo, pero te aseguro que el empresario tiene claro cada euro que le cuesta contratarte.

c

#71 ajajaja… en serio? Claro que lo paga el trabajador.
NO.
El trabajador ha vendido su fuerza de trabajo por una cantidad X que viene blanco sobre negro en su contrato. Ese es su salario bruto independientemente de los costes laborales de la empresa. De esa cantidad X el trabajador paga las cotizaciones e impuestos que le corresponden. De ahí no sale ni un solo céntimo para pagar las cotizaciones e impuestos que le corresponde pagar a la empresa.

El coste laboral completo es lo que pone el límite al salario que el empresario está dispuesto a pagar para que le compense crear ese puesto de trabajo.
Ya. Y qué.
El coste laboral no es el salario del trabajador. El coste laboral es un coste empresarial, y el salario del trabajador es el precio que acuerdan empresa y trabajador por su fuerza de trabajo.

Tú solo ves tu parte,
NO.
Yo veo las dos partes.
Lo que no hago es mezclarlas sin ningún sentido, como haces tú.

d

#32 Te estás haciendo trampas al solitario. ¿Crees que desempeñando el mismo trabajo si la cotización que tiene que hacer por ti la empresa supusiera el triple que la actual podrías seguir cobrando 40k€?

Ese impuesto lo pagas tú. Lo que pasa que lo recauda la empresa por ti.

c

#76 Te estás haciendo trampas al solitario
No. No soy yo el tramposo.

¿Crees que desempeñando el mismo trabajo si la cotización que tiene que hacer por ti la empresa supusiera el triple que la actual podrías seguir cobrando 40k€?

Mi trabajo?
Pues es posible que si.
Y lo que es seguro es que si le triplican las cotizaciones a la empresa, seguiré cobrando 40k si no me despiden.

Ese impuesto lo pagas tú.
¿ El IRPF ? Si.
Las cotizaciones empresariales ? NO.
De mis 40k no sale un solo céntimo para pagar los costes laborales de la empresa.

BiRDo

#76 Sencillamente, mientes.

#32 Todo es masa salarial y así lo calcula la empresa

c

#111 Pues claro. Nadie niega eso y nadie está hablando de la masa salarial.

J

#32 Es que s'i forma parte de tu salario.

c

#141 Lee bien tu contrato laboral, anda.

_112

#32 me parece bien tu planteamiento, pero entonces tampoco le veo sentido a restar los servicios que te da el estado porque entonces mezclamos churras con merinas igualmente.

c

#157 Por qué no?

Los servicios que te ofrece el estado tienen un valor económico.

Pero bueno, me vale.

L

#32 Los costes empresiriales por trabajador, los paga el trabajador.

c

#183 NO

T

#183 Mentira.

Edheo

#32 Y dale con la milonga... si no las paga el trabajador... como tú dices, y no tienen nada que ver conmigo...

Porqué constan en mi vida laboral y sirven de base de cálculo para mi jubilación?

c

#190 El qué dices que consta en tu vida laboral exactamente?

Qué pone?

c

#32 pero eso es una trampa. Para la empresa tenerte como empleado le supone unos costes que se agregan en coste laboral. A la hora de hacer la cuenta de la vieja de la rentabilidad de contratarte ese es el dato que usa. El salario que puede pagarte es la resta de coste laboral menos los otros costes que no son el salario. Es decir, que si disminuyen esos costes puede subirte el salario y sus cuentas seguirán saliendo. Que lo haga o no dependerá del mercado laboral y de las presiones que tengan de trabajadores y otras empresas. En definitiva, aunque lo pague el empresario sale de tu trabajo.

bitman

#196 una cosa son los costes laborales y otra las responsabilidades fiscales. El trabajador tampoco puede contar como parte de su sueldo las herramientas que el empleador pone a su disposición, son gastos que tiene la empresa

c

#196 Para la empresa tenerte como empleado le supone unos costes que se agregan en coste laboral.
Pues claro. Costes que son menores que los beneficios que obtiene de ese trabajo.

A la hora de hacer la cuenta de la vieja de la rentabilidad de contratarte ese es el dato que usa.
Pues claro. Nadie discute eso.

El salario que puede pagarte es la resta de coste laboral menos los otros costes que no son el salario
El salario "que puede pagarme" es completamente irrelevante. En el 99% de los casos la empresa paga un salario bastante inferior "del que puede pagarme". El objetivo de todas las empresas es maximizar beneficios, no pagar salarios.

Es decir, que si disminuyen esos costes puede subirte el salario
Te cuento un secreto: Podrían subirme el salario incluso si esos costes aumentaran. Pero no les sale de los cojones.

y sus cuentas seguirán saliendo.
Pero es que si no me lo suben sus cuentas salen aún mejor. El objetivo de la empresa es ese, que las cuentas salgan lo mejor posible.

Que lo haga o no dependerá del mercado laboral y de las presiones que tengan de trabajadores y otras empresas.
Completamente de acuerdo. Que lo haga o no depende única y exclusivamente de que le obliguen a ello de uno u otro modo. Luego no es problema de "las cotizaciones".


En definitiva, aunque lo pague el empresario sale de tu trabajo.
¿ Como llegas a esa conclusión a partir de las premisas anteriores ?...... ¿ Eres un bot o alguien con algo de inteligencia ?.
Es como si digo: "En definitiva, el azúcar engorda".

Suena a chatGPT que te cagas.... lol lol lol lol

Dicho eso, si. Sale del trabajo que yo hago. La cuestión es que ese trabajo lo he vendido a cambio de una cantidad anual fija.

TonyStark

#32 joder, menos mal uno que lo entiende, llevo dos días a medio meneame defendiendo las palabras de Frigodedo como si tuviera razón, leyendo como la gente asume que la parte que paga a la SS el empleador corresponde al sueldo del empleado.

O la gente es medio boba, o es boba completa joder.

LA PARTE QUE APORTA LA EMPRESA POR TI NO FORMA PARTE DE TU SUELDO NI DE PUTISIMA COÑA. SI NO ESTUVIERA OBLIGADO A PAGARLA ESA PARTE SE LA QUEDARÍA LA EMPRESA NO IRÍA AL BOLSILLO DEL FACHAPOBRE.

b

#226 Ese argumento es una soberana gilipollez. Es que no hay por donde cogerlo.

M

#226 forma parte, por mucho que gritéis y lo neguéis, te crees que si eso subiera al doble seguirías cobrando lo mismo como trabajador?? Jajaj, la empresa lo quitaría de un lado para ponerlo en otro, así que forma parte del coste por empleado, y esa parte no le llega al empleado, ergo son IMPUESTOS POR TRABAJADOR.

Ludovicio

#28 ¿Porqué no añades al cálculo también el coste de energía que a tu empresa le cuesta tu puesto de trabajo? Si no tuviese que pagarla también te podría pagar más a ti... wall

Pues no, no es parte de tu sueldo. Tener empleados tiene sus costes para la empresa y eso no significa que sea parte de tu sueldo.

Es un sinsentido.

CC: #32

m0nch

#32 No has pisado una clase de Economía ni para saludar. Hay que ser muy ingenuo, o estar untado por la PSOE como medio meneame, para no pensar que tu coste laboral total no influye en tu salario neto final.

c

#344 Hay que ser muy ingenuo, o estar untado por la PSOE como medio meneame, para no pensar que tu coste laboral total no influye en tu salario neto final.

Hay que ser muy lerdo para intentar sostener un discurso unicamente a base de falacias.

¿ Quien cojones ha dicho que el coste laboral no influye en el salario neto, salvo tú mismo ?

j

#32 en el súper piensas entonces en los precios sin IVA, ¿no? Porque por esa regla el IVA no es parte del precio, si no forma parte de la base imponible...

c

#499

En el.supermercado yo pago el precio del producto y el IVA. El IVA no es parte del precio, es un porcentaje aplicado sobre el precio.

Lo pone en los tickets de compra. Lee alguno de vez en cuando.

Raziel_2

#32 Solo te puedo contar mi experiencia cuando compre el coche nuevo, el viejo tenía reserva de dominio porque fue financiado en su día. Llame a la finaciera y en 48h la reserva se había levantado.

Me explico la vendedora del concesionario que hace años había que pagar una tasa para que la financiera retirase la reserva, pero que eso ahora ya estaba revocado, al menos desde 2021 basta con solicitarla si el vehículo está libre de cargos, que las financieras deberían retirar ellas mismas la reserva al terminar los pagos, pero que muchas aún no lo hacen.

LoLoPoWeR

#1 curioso apunte, yo siempre pensé que era mas orientado al marketing
gracias por tu aporte

LoLoPoWeR

Esta noticia me ha recordado a bbMiradas, es un programa de seguimiento para la detección precoz de niños con autismo.

Yo he entrado a algunas sesiones con mi hija pequeña y una cámara va grabando los ojos de la peque mientras te va enseñando vídeos en una pantalla, casi siempre dividido en varios cuadrados con imágenes distintas y ver en qué se fijan.

También se ve si en determinados vídeos llama la atención a los padres y cosas así.

( como dato, ella está adscrita ya que su hermano si es TEA )

Por si a alguien le interesa saber algo más:
https://bbmiradas.fundacionmiradas.org/

LoLoPoWeR

#41 VPN hacia Portugal y compras DAZN por 18€ mes (paypal) y tienes LaLiga y champions… y liga Inglesa y alguna mas 😉

Lo malo, comentaristas en Portugués, pero no necesitas la vpn para ver los partidos, solo para contratarlo.

a

#144 si, existen muchas opciones, aunque esa no la conocía, pero está bien saberlo.
Además vivo muy cerquita de la frontera no me costaría nada conectarme desde Portugal y saltarme el paso de la vpn ????????

LoLoPoWeR

Yo tengo una raspberry 2 y con diferencia me quedo con Dietpi (https://dietpi.com/) para mi, el OS mejor optimizado y con muchísimas mejoras.

Nota: De primeras no tiene Gestor de ventanas pero te deja instalarlo más adelante si lo ves necesario, que no era mi caso

jabujavi

#10 #7 Más info? usuario amateur con conocimientos medios... interesa?

LoLoPoWeR

Yo uso una librería que se basa en esta para hacer una copia de seguridad de mis listas de Spotify y funciona de lujo }:)

https://github.com/spotDL/spotify-downloader

$ spotdl download

amoreno.carlos

#11 gracias!

LoLoPoWeR

#117 Por lo que indicas, entiendo que las aseguradoras prefieren perder ese volumen de seguros, el cual, por lo que leo, su cuota es entre 49,43 € y 20,16 €, a 2,7 millones de funcionarios, es un buen pico, ¿ crees que todos esos se harían privado ( Cuota de 50€ por persona ) si no fuera gratuito ? y es más, ¿ crees que las aseguradoras no quieren ese dinero ?

Enlace cuota: https://www.muface.es/dam/jcr:9501cd36-801b-4eee-910c-95da44a2a55c/Cotizaciones_2021.pdf

Esto lo veo como decir que las teleco no quieren a los jóvenes porque consumen más ancho de banda que los jubilados y prefieren perder ese dinero... yo eso no lo veo plausible

A lo mejor en esas poblaciones no tienen muchas alternativas del sector privado que estén adscritas y acepten este tipo de seguros y así cubran todas las necesidades del asegurado y prefieren no tirar el dinero e invertirlo en lo público, no he ahondado mucho en el tema.

Podrías pasar un enlace que explique más afondo eso que comentas ?

glups

#125 "En los municipios o localidades de menos de 20.000 habitantes, donde exista Convenio Rural, se podrá recibir la asistencia sanitaria a través los Servicios de Atención Primaria de la Red Sanitaria Pública, de conformidad con lo estipulado en el respectivo Convenio."
https://www.muface.es/muface_Home/Prestaciones/asistencia-sanitaria-nacional/atencion-primaria.html

Es el Estado el que no ha renovado el convenio rural con ciertas comunidades, en el cual se obliga a las aseguradoras a asumir el pago de los costes por cada asistencia sanitaria.

Aqui tienes las comunidades en las que se ha renovado.
https://www.mugeju.es/prestaciones/prestaciones-sanitarias/asistencia-rural

Aqui tienes el convenio con Aragon, en que consiste y lo que tienen que pagar las aseguradoras
https://www.defensa.gob.es/isfas/noticias/listado/Conv_Aragon.html