Beltenebros

@chisqueiro, a ti te parece irrelevante, pero a ese padre le importa su hijo.

oceanon3d

#1 Menéame permite a estos activistas del PP 24h se guardia votando negativo según el argumentario del PP del día.

Trolencio

#5 Que voten lo que quieran, simplemente se retratan. Allá ellos sí ante temas objetivos y tan graves como este se dejan llevar por su credo político y su fanatismo.

Beltenebros

#10
0 noticias enviadas.
0 noticias pubicadas.
107 comentarios en dos años.
Tu perfil sí que es irrelevante. Y huele a clon.

CC #5 #7.

L

#18 Antimilitarista simplemente...sherlock

Beltenebros

#22
Despreciar los sentimientos de un padre que se lamenta de un hijo fallecido, cuya muerte fue completamente evitable, y donde la gestión de la identificación de cadáveres fue una auténtica vergüenza por parte del ministerio de Defensa en la época de Federico Trillo, eso sí que está muy feo.
Parece que algunas cuentas de menéame carecen de empatía y de otras cualidades...
CC #21.

L

#24 Las evitables son las muertes de la gente que mataran en sus misiones.
Mi madre limpiaba en una de las casas de las familias, no me hables de cualidades...lo único que quieren es dinero, como los que se manifiestanA...unos por seguro y otros robando.

Fer_3439

#7 Ojalá tuvieran un credo político con ideas, pero lo triste de esta gente es que no están a favor de nada concreto sino que su credo es estar "en contra de".

Trolencio

#28 Su credo político es dar por culo y llamar al taxi lol

L

#5 A mi me parece irrelevante la muerte de militares que van a una guerra y vuelven muertos

hijolagranputa

#10 El hecho es que si han vuelto muertos no ha sido por la guerra sino por la corrupción política del estado. No se lucía si eres cortita o blanqueadora/idiotizadora/manipuladora, pero tu actitud me parece completamente despreciable.

L

#11 gracias

Beltenebros

#11
Totalmente de acuerdo con tu comentario.

malajaita

#10 Depende de lo que entiendas por relevante, seguramente la tuya o la mía sean más irrelevantes.

Aún en el caso de que la muerte de cualquier soldado español en activo no esté esnsuciado por hechos como los que aquí se denuncian es relevante.
Eso no significa que me guste ni el ejército ni las guerras.

camvalf

#10 como la tuya lo será para el resto de la humanidad

ElPerroSeLlamabaMisTetas

#5 #1 cuestionar los votos es feo

oceanon3d

#22 Sabes de que hablo; no vengas a embarrar.

black_spider

#5 como se le ocurre a meneame permitir otras ideologías diferentes a la mía... Sacrilegio!

P

#100 No dudo que tengas tus motivos para tener la vivienda vacía, sólo indico que no te hace falta el dinero, rebatiendo así lo que me decías que mi premisa era falsa.
 
Lo de quitar hoteles y reformarlos para vivienda, creo que podría ser una idea a estudiar, tendría que meditar y saber más para poder darte una valoración segura, pero no niego que podría estar bien, aunque no lo veo como una solución en un principio.
 
Si decides que la vivienda se debe tratar como una necesidad y que la necesidad de las personas está por encima del negocio, no se va a dar el caso de esas subidas de un 10% cómo explicas. Esto pasa ahora con el libre mercado y la mano visible de los especuladores, es decir, la prevalencia del negocio sobre las necesidades humanas.

s

#101 lo de la premisa falsa no es por mi caso particular, solo es un caso, si no por la enorme cantidad de viviendas vacias que sus dueños así las quieren.

Alguno se ha hecho en mallorca

Venderlo por su coste no es especular, cuando compras por ejemplo aceite dices que te ha costado 10 euros, no le quitas los impuestos. Es simplemente no vender perdiendo. Por otra parte si el gobierno quiere facilitar que se pueda acceder a la vivienda que no lo penalice con impuestos

P

#102 Bueno, tú o todos los que las tienen vacías, creo que no les hace falta ese dinero. Lo vemos diferente y no creo que lleguemos a estar de acuerdo, no importa, es un tema menor.
 
Ahora entiendo lo que me querías decir, pero es que el caso del aceite y la vivienda no creo que sea comparable. Es que la vivienda es un bien con una naturaleza diferente a la de la gran mayoría de los bienes por lo que no se puede tratar su mercado como uno más, me explico: Si el aceite te costó 10€ en total, está bien que lo vendas a ese precio para no perder, pero tú ese aceite no lo has estado utilizando, no te has estado beneficiando de él. No puedes hacer 4 fritadas y venderlo por ese precio. Sin embargo, la vivienda la puedes haber estado utilizando todo el año (o no, pero eso ya es cosa personal) y venderla al mismo que te costó. Por lo que si la vendes por el precio más los impuestos de un año si que estás ganando, has ganado el uso de una vivienda como te haya dado la gana durante un año a coste 0. Un coche cuanto más viejo y usado vale menos, las casas no tienen por qué. De hecho, cada día valen más. No sé por qué empezamos a hablar de la subida de los precios, lo que si sé es que estamos en una burbuja inmobiliaria de la hostia, y que para que el mercado inmobiliario empezase a ser justo tendríamos que recortar el valor de todos los inmuebles del país por la mitad. Si no me crees, solo hace falta mirar cuántos años de salario íntegro debía destinar un trabajador para la adquisición de una vivienda hace 40 años y cuánto ahora. A grosso modo, los precios se deberían ajustar proporcionalmente a ese punto.

s

#103 es que si la vendes al día siguiente (por ejemplo porque ahora necesitas el dinero) ya tienes que venderla por un 10% más para no perder.
Si miras mi historial verás que lo que te diré no es por llevar la contraria. Yo no creo que la vivienda esté cara, la veo como en francia o alemania a igualdad de ciudades. Lo que yo defiendo es que el problema no es el precio de la vivienda si no lo que la mayoría están cobrando, en eso sí estamos por debajo de francia o alemania. Por tanto no es bajar la vivienda si no subir los ingresos

P

#104 Ah, tranquilo, no pienso que sea por llevar la contraria, creo que estos teniendo un debate bastante sano y civilizado.
 
Si que pienso que estamos en medio de una burbuja, de hecho, pese a las crisis de 2008, la burbuja nunca se desinfló del todo. También lo pienso por la subida salvaje que ha experimentado a lo largo de los años, una subida tan bestia que no creo que sea posible que los salarios le sigan el ritmo, ni cobrando como en Francia o Alemania. Y si cobráramos más, ya tendrían excusa para subirlos todavia más.
 
En cuanto a lo de perder con la venta, partamos de la base de que si compras algo con idea de vender has de asumir el riesgo de perder dinero, a ver si va a ser obligatorio que al invertir en vivienda siempre tengas que ganar. Es así con todas las inversiones, siempre hay un riesgo. Además, sé que es un ejemplo, pero aún así creo que carece de sentido eso de comprar y vender al día siguiente una vivienda.

s

#105 no es que tengas que ganar, pero aunque estés en contra de la especulación y no quiras obtener beneficio a costa de los que necesitan vivienda, tampoco querrás perder, con lo que subirá ese 10% que se llevará tuyo el estado y luego otro 10% del nuevo comprador. Si fuéramos empresas ese iva sería deducible y al vender podrías vender al mismo precio y quedaria iva neutro por lo que no tendríamos que subir los precios el 10%.
Porqué no se nos tiene que aplicar lo mismo que se aplica a las empresas.

P

#106 No tienes que ganar obligatoriamente y si pierdes, pues perdiste. Es lo que tienen las inversiones que pueden salir mal. Si no quieres vender y esperar a que vuelva a subir, es otra opción con su riesgo. O así debería ser en una economía de mercado. Lo que el mercado inmobiliario está tan manipulado que solo sube.
 
Estoy de acuerdo en que las empresas no deberían tener esa clase de ventajas sobre las personas, pero me inclino mas porque no le deduzcan a nadie antes que a todos.
 
P,D.: Quiero remarcar que estoy en contra de que la vivienda se regule por el 'libre' mercado.

vazana

Lo inteligente es vender armas a Israel y a Hamás.

Trolencio

#32 Rafa nadal echando la siesta en un local de sevillanas y soñando que torea.

P

#34 Y de postre se come una paella.

Estauracio

#5 Y declararles la guerra. Que lo de Palestina, bueno. Pero el uso hiriente del flamenco, POR AHÍ NO PASAMOS. Que les quede clarito.

P

#95 Entiendo tus palabras pero reconozco que me cuesta seguir el hilo de tu razonamiento, me parece que hilvanas cosas que no acaban de estar del todo relacionadas. Es que no entiendo la relación que quieres hacer con quitar impuestos. ¿Por qué? ¿Que el estado haría negocio? ¿Por cobrarte un impuesto por un bien del que disfrutas? 
Antes que nada, dejemos claro algo con lo que mucha gente se confunde: un estado no se gestiona como una empresa o una casa, por ejemplo, un estado no obtiene beneficios, o no en la forma que se entiende en una empresa. En este caso, una persona tiene un bien X (una casa, pero puede ser un coche, un velero o un robot bípedo de 10 metros rollo Mazinger) sobre la que se grava un impuesto. Esto funciona así, si tienes X bienes y X situación económica vas a pagar unos impuestos, no para obtener un beneficio como dices (que suena a que el consejo de ministros se lo lleva crudo) sino para redistribuir la riqueza en forma de servicios para todos los ciudadanos. Véase la sanidad, la seguridad, la justicia, la educación, las infraestructuras, etc. Nada básicamente, solo esas tonterías que damos por sentadas y cualquier estado avanzado debería tener si se quiere considerar así. Si tú tienes un bien que otro no tienen, pagas un impuesto. Otra cosa es que quieras tirar por el lado de que los impuestos son un robo y todo eso, que creo que no es el tema, pero si quieres una respuesta lee lo que he escrito un poco más arriba. 
Es decir, el estado no sería el beneficiado, lo sería  la sociedad en su conjunto al tener más ingresos para la sociedad en general.
 
Respecto a lo de la falsa premisa, pues mira, si tienes una segunda vivienda que no le das ningún uso, es decir, ni alquiler de ningún tipo ni la usas tú mismo como vivienda vacacional o segunda residencia unos meses al año, pues es que no te hace falta el dinero (y como cosecha propia, esto es una opinión que me puedo equivocar, creo que tampoco te importa.mucho dicha vivienda). Porque imagino que el IBI lo seguirás pagando, y las casas cerradas que no se usan se van deteriorando (de ahí lo de que no te importe. Si te hiciera falta el dinero no tengo ninguna duda que harías algo por monetizar ese bien, ya fuera vender, alquilar o lo que fuera.
 
Lo de convertir antiguos hoteles en vivienda, pues si es con una reforma integral y haciendo pisos en el espacio de varias habitaciones, todavía, pero habría mucho que reformar que un hotel no se parece tanto a los bloques de viviendas. Además que el aislamiento y climatización suele ser muy diferente en zonas como Baleares que solo abren en verano. Y aunque las temperaturas sean suaves, ya te digo yo que con la humedad te cagas de frío. Además, que eso sería si hubiera hoteles vacíos, pero ahora mismo en Baleares no hay ningún hotel vacío, de hecho, no hay casi ninguna habitación vacía y sé de lo que hablo. Si desde la pandemia cada año se bate record de turistas. De lo que si andan escasos es de trabajadores.

s

#98 de eso se trataría, de vaciar hoteles, de quitar plazas, quitar habitaciones.

Lo del impuesto es simplemente porque en una sola compraventa, sin que el vendedor gane un céntimo, el precio de la vivienda sube un 10%. Imagina un mercado activo.

Somos muchos los que tras una mala experiencia con el alquiler preferimos tener la vivienda simplemente como ahorro, aunque nos cueste un mantenimiento (serie como la comisión que te cobran los bancos por guardarte tus bienes en una caja fuerte)

P

#100 No dudo que tengas tus motivos para tener la vivienda vacía, sólo indico que no te hace falta el dinero, rebatiendo así lo que me decías que mi premisa era falsa.
 
Lo de quitar hoteles y reformarlos para vivienda, creo que podría ser una idea a estudiar, tendría que meditar y saber más para poder darte una valoración segura, pero no niego que podría estar bien, aunque no lo veo como una solución en un principio.
 
Si decides que la vivienda se debe tratar como una necesidad y que la necesidad de las personas está por encima del negocio, no se va a dar el caso de esas subidas de un 10% cómo explicas. Esto pasa ahora con el libre mercado y la mano visible de los especuladores, es decir, la prevalencia del negocio sobre las necesidades humanas.

s

#101 lo de la premisa falsa no es por mi caso particular, solo es un caso, si no por la enorme cantidad de viviendas vacias que sus dueños así las quieren.

Alguno se ha hecho en mallorca

Venderlo por su coste no es especular, cuando compras por ejemplo aceite dices que te ha costado 10 euros, no le quitas los impuestos. Es simplemente no vender perdiendo. Por otra parte si el gobierno quiere facilitar que se pueda acceder a la vivienda que no lo penalice con impuestos

P

#102 Bueno, tú o todos los que las tienen vacías, creo que no les hace falta ese dinero. Lo vemos diferente y no creo que lleguemos a estar de acuerdo, no importa, es un tema menor.
 
Ahora entiendo lo que me querías decir, pero es que el caso del aceite y la vivienda no creo que sea comparable. Es que la vivienda es un bien con una naturaleza diferente a la de la gran mayoría de los bienes por lo que no se puede tratar su mercado como uno más, me explico: Si el aceite te costó 10€ en total, está bien que lo vendas a ese precio para no perder, pero tú ese aceite no lo has estado utilizando, no te has estado beneficiando de él. No puedes hacer 4 fritadas y venderlo por ese precio. Sin embargo, la vivienda la puedes haber estado utilizando todo el año (o no, pero eso ya es cosa personal) y venderla al mismo que te costó. Por lo que si la vendes por el precio más los impuestos de un año si que estás ganando, has ganado el uso de una vivienda como te haya dado la gana durante un año a coste 0. Un coche cuanto más viejo y usado vale menos, las casas no tienen por qué. De hecho, cada día valen más. No sé por qué empezamos a hablar de la subida de los precios, lo que si sé es que estamos en una burbuja inmobiliaria de la hostia, y que para que el mercado inmobiliario empezase a ser justo tendríamos que recortar el valor de todos los inmuebles del país por la mitad. Si no me crees, solo hace falta mirar cuántos años de salario íntegro debía destinar un trabajador para la adquisición de una vivienda hace 40 años y cuánto ahora. A grosso modo, los precios se deberían ajustar proporcionalmente a ese punto.

s

#103 es que si la vendes al día siguiente (por ejemplo porque ahora necesitas el dinero) ya tienes que venderla por un 10% más para no perder.
Si miras mi historial verás que lo que te diré no es por llevar la contraria. Yo no creo que la vivienda esté cara, la veo como en francia o alemania a igualdad de ciudades. Lo que yo defiendo es que el problema no es el precio de la vivienda si no lo que la mayoría están cobrando, en eso sí estamos por debajo de francia o alemania. Por tanto no es bajar la vivienda si no subir los ingresos

P

#104 Ah, tranquilo, no pienso que sea por llevar la contraria, creo que estos teniendo un debate bastante sano y civilizado.
 
Si que pienso que estamos en medio de una burbuja, de hecho, pese a las crisis de 2008, la burbuja nunca se desinfló del todo. También lo pienso por la subida salvaje que ha experimentado a lo largo de los años, una subida tan bestia que no creo que sea posible que los salarios le sigan el ritmo, ni cobrando como en Francia o Alemania. Y si cobráramos más, ya tendrían excusa para subirlos todavia más.
 
En cuanto a lo de perder con la venta, partamos de la base de que si compras algo con idea de vender has de asumir el riesgo de perder dinero, a ver si va a ser obligatorio que al invertir en vivienda siempre tengas que ganar. Es así con todas las inversiones, siempre hay un riesgo. Además, sé que es un ejemplo, pero aún así creo que carece de sentido eso de comprar y vender al día siguiente una vivienda.

P

#49 No estoy hablando de que salgan al mercado o no, estoy hablando del paradigma sobre el que queremos edificar la sociedad en cuánto a este tema. Y creo sinceramente que jamás se tendría que poder hacer negocio con la vivienda.
 
Pero yendo al tema de si saldrían al mercado. (Lo de unifamiliares lo obvio porque me parece que hay mayor número de pisos que viviendas unifamiliares destinadas al alquiler vacacional). Si tú le cobras religiosamente el IBI a una persona, más los costes de mantenimiento de una casa, está claro que sí no es una segunda residencia o van sobrados y les da igual el dinero, creo que ya sólo por el hecho de no perder y que la casa se vaya deteriorando, la pondrían en alquiler. El reconvertir plazas turísticas antiguas en vivienda, disculpame porque quizás no te he entendido bien, pero tal y como lo he entendido yo me parece una barbaridad. No estamos hablando ni siquiera de aparthoteles, que ya es un sitio terrible para vivir, sino de habitaciones de hoteles. ¿Quieres reconvertir un habitación de un hotel en una vivienda? Eso como poco sería una infravivienda. De hecho, hace años buscando alquiler, un tipo que estaba manteniendo un agroturismo, puso en alquiler las habitaciones como si fueran apartamentos... Visité uno, y con decirte que le habían puesto un hornillo eléctrico sobre la cómoda (ya tenías cocina) y te decían que fregases los cacharros en el lavabo... No se lo deseo ni a mí peor enemigo.

s

#91 entonces lo primero que se debería hacer es quitar cualquier impuesto sobre la vivienda. En caso contrario el estado sería quien haría negocio. Pongamos que compras una vivienda por 100.000 más 10.000 en impuestos, la vendes 1 año después y si la vendes por 110.000 (el comprador pagará eso más impuestos) no haces negocio, incluso pierdes la inflación pero la vivienda ha subido y el único ben3ficiado es el estado.

El resto sales de una premisa falsa teniendo en cuenta las viviendas vacías que hay (yo mismo tengo porque no quiero problemas).

Lo de los hoteles el propietario lo convertiría en viviendas si no lo quiere vacío

P

#95 Entiendo tus palabras pero reconozco que me cuesta seguir el hilo de tu razonamiento, me parece que hilvanas cosas que no acaban de estar del todo relacionadas. Es que no entiendo la relación que quieres hacer con quitar impuestos. ¿Por qué? ¿Que el estado haría negocio? ¿Por cobrarte un impuesto por un bien del que disfrutas? 
Antes que nada, dejemos claro algo con lo que mucha gente se confunde: un estado no se gestiona como una empresa o una casa, por ejemplo, un estado no obtiene beneficios, o no en la forma que se entiende en una empresa. En este caso, una persona tiene un bien X (una casa, pero puede ser un coche, un velero o un robot bípedo de 10 metros rollo Mazinger) sobre la que se grava un impuesto. Esto funciona así, si tienes X bienes y X situación económica vas a pagar unos impuestos, no para obtener un beneficio como dices (que suena a que el consejo de ministros se lo lleva crudo) sino para redistribuir la riqueza en forma de servicios para todos los ciudadanos. Véase la sanidad, la seguridad, la justicia, la educación, las infraestructuras, etc. Nada básicamente, solo esas tonterías que damos por sentadas y cualquier estado avanzado debería tener si se quiere considerar así. Si tú tienes un bien que otro no tienen, pagas un impuesto. Otra cosa es que quieras tirar por el lado de que los impuestos son un robo y todo eso, que creo que no es el tema, pero si quieres una respuesta lee lo que he escrito un poco más arriba. 
Es decir, el estado no sería el beneficiado, lo sería  la sociedad en su conjunto al tener más ingresos para la sociedad en general.
 
Respecto a lo de la falsa premisa, pues mira, si tienes una segunda vivienda que no le das ningún uso, es decir, ni alquiler de ningún tipo ni la usas tú mismo como vivienda vacacional o segunda residencia unos meses al año, pues es que no te hace falta el dinero (y como cosecha propia, esto es una opinión que me puedo equivocar, creo que tampoco te importa.mucho dicha vivienda). Porque imagino que el IBI lo seguirás pagando, y las casas cerradas que no se usan se van deteriorando (de ahí lo de que no te importe. Si te hiciera falta el dinero no tengo ninguna duda que harías algo por monetizar ese bien, ya fuera vender, alquilar o lo que fuera.
 
Lo de convertir antiguos hoteles en vivienda, pues si es con una reforma integral y haciendo pisos en el espacio de varias habitaciones, todavía, pero habría mucho que reformar que un hotel no se parece tanto a los bloques de viviendas. Además que el aislamiento y climatización suele ser muy diferente en zonas como Baleares que solo abren en verano. Y aunque las temperaturas sean suaves, ya te digo yo que con la humedad te cagas de frío. Además, que eso sería si hubiera hoteles vacíos, pero ahora mismo en Baleares no hay ningún hotel vacío, de hecho, no hay casi ninguna habitación vacía y sé de lo que hablo. Si desde la pandemia cada año se bate record de turistas. De lo que si andan escasos es de trabajadores.

s

#98 de eso se trataría, de vaciar hoteles, de quitar plazas, quitar habitaciones.

Lo del impuesto es simplemente porque en una sola compraventa, sin que el vendedor gane un céntimo, el precio de la vivienda sube un 10%. Imagina un mercado activo.

Somos muchos los que tras una mala experiencia con el alquiler preferimos tener la vivienda simplemente como ahorro, aunque nos cueste un mantenimiento (serie como la comisión que te cobran los bancos por guardarte tus bienes en una caja fuerte)

P

#100 No dudo que tengas tus motivos para tener la vivienda vacía, sólo indico que no te hace falta el dinero, rebatiendo así lo que me decías que mi premisa era falsa.
 
Lo de quitar hoteles y reformarlos para vivienda, creo que podría ser una idea a estudiar, tendría que meditar y saber más para poder darte una valoración segura, pero no niego que podría estar bien, aunque no lo veo como una solución en un principio.
 
Si decides que la vivienda se debe tratar como una necesidad y que la necesidad de las personas está por encima del negocio, no se va a dar el caso de esas subidas de un 10% cómo explicas. Esto pasa ahora con el libre mercado y la mano visible de los especuladores, es decir, la prevalencia del negocio sobre las necesidades humanas.

s

#101 lo de la premisa falsa no es por mi caso particular, solo es un caso, si no por la enorme cantidad de viviendas vacias que sus dueños así las quieren.

Alguno se ha hecho en mallorca

Venderlo por su coste no es especular, cuando compras por ejemplo aceite dices que te ha costado 10 euros, no le quitas los impuestos. Es simplemente no vender perdiendo. Por otra parte si el gobierno quiere facilitar que se pueda acceder a la vivienda que no lo penalice con impuestos

P

#102 Bueno, tú o todos los que las tienen vacías, creo que no les hace falta ese dinero. Lo vemos diferente y no creo que lleguemos a estar de acuerdo, no importa, es un tema menor.
 
Ahora entiendo lo que me querías decir, pero es que el caso del aceite y la vivienda no creo que sea comparable. Es que la vivienda es un bien con una naturaleza diferente a la de la gran mayoría de los bienes por lo que no se puede tratar su mercado como uno más, me explico: Si el aceite te costó 10€ en total, está bien que lo vendas a ese precio para no perder, pero tú ese aceite no lo has estado utilizando, no te has estado beneficiando de él. No puedes hacer 4 fritadas y venderlo por ese precio. Sin embargo, la vivienda la puedes haber estado utilizando todo el año (o no, pero eso ya es cosa personal) y venderla al mismo que te costó. Por lo que si la vendes por el precio más los impuestos de un año si que estás ganando, has ganado el uso de una vivienda como te haya dado la gana durante un año a coste 0. Un coche cuanto más viejo y usado vale menos, las casas no tienen por qué. De hecho, cada día valen más. No sé por qué empezamos a hablar de la subida de los precios, lo que si sé es que estamos en una burbuja inmobiliaria de la hostia, y que para que el mercado inmobiliario empezase a ser justo tendríamos que recortar el valor de todos los inmuebles del país por la mitad. Si no me crees, solo hace falta mirar cuántos años de salario íntegro debía destinar un trabajador para la adquisición de una vivienda hace 40 años y cuánto ahora. A grosso modo, los precios se deberían ajustar proporcionalmente a ese punto.

P

#11 Pues sin ser fan de los hoteleros, personalmente prohibiría los alquileres vacacionales de vivienda. Todos. La vivienda es una necesidad, no un negocio. Para mí el dilema es ese, ¿que consideramos más importante, el negocio o la necesidad de las personas?

s

#44 es evidente, pero nada garantiza que esa vivienda salga al mercado (principalmente unifamiliares = precio altísimo) . Aunque lo que no vería bien es penalizar impositivamente a quien ha hecho un esfuerzo de ahorro porque no quiera arriesgar sus ahorros. Yo preferiría medidas como suprimir plazas hoteleras con más de 60 años de antigüedad y transformarlas en vivienda

n

#49 O sea, convertimos viviendas normales en hoteles y habitaciones de hotel en viviendas? Eso es lo que propones?

s

#53 más o menos, clientes de lujo que puedan pagar chalets por tutismo de borrachera que van hoteles viejos y económicos

n

#54 ya claro lol

s

#115 buen argumento

n

#116 Al menos no es una gilipollez.

P

#49 No estoy hablando de que salgan al mercado o no, estoy hablando del paradigma sobre el que queremos edificar la sociedad en cuánto a este tema. Y creo sinceramente que jamás se tendría que poder hacer negocio con la vivienda.
 
Pero yendo al tema de si saldrían al mercado. (Lo de unifamiliares lo obvio porque me parece que hay mayor número de pisos que viviendas unifamiliares destinadas al alquiler vacacional). Si tú le cobras religiosamente el IBI a una persona, más los costes de mantenimiento de una casa, está claro que sí no es una segunda residencia o van sobrados y les da igual el dinero, creo que ya sólo por el hecho de no perder y que la casa se vaya deteriorando, la pondrían en alquiler. El reconvertir plazas turísticas antiguas en vivienda, disculpame porque quizás no te he entendido bien, pero tal y como lo he entendido yo me parece una barbaridad. No estamos hablando ni siquiera de aparthoteles, que ya es un sitio terrible para vivir, sino de habitaciones de hoteles. ¿Quieres reconvertir un habitación de un hotel en una vivienda? Eso como poco sería una infravivienda. De hecho, hace años buscando alquiler, un tipo que estaba manteniendo un agroturismo, puso en alquiler las habitaciones como si fueran apartamentos... Visité uno, y con decirte que le habían puesto un hornillo eléctrico sobre la cómoda (ya tenías cocina) y te decían que fregases los cacharros en el lavabo... No se lo deseo ni a mí peor enemigo.

s

#91 entonces lo primero que se debería hacer es quitar cualquier impuesto sobre la vivienda. En caso contrario el estado sería quien haría negocio. Pongamos que compras una vivienda por 100.000 más 10.000 en impuestos, la vendes 1 año después y si la vendes por 110.000 (el comprador pagará eso más impuestos) no haces negocio, incluso pierdes la inflación pero la vivienda ha subido y el único ben3ficiado es el estado.

El resto sales de una premisa falsa teniendo en cuenta las viviendas vacías que hay (yo mismo tengo porque no quiero problemas).

Lo de los hoteles el propietario lo convertiría en viviendas si no lo quiere vacío

P

#95 Entiendo tus palabras pero reconozco que me cuesta seguir el hilo de tu razonamiento, me parece que hilvanas cosas que no acaban de estar del todo relacionadas. Es que no entiendo la relación que quieres hacer con quitar impuestos. ¿Por qué? ¿Que el estado haría negocio? ¿Por cobrarte un impuesto por un bien del que disfrutas? 
Antes que nada, dejemos claro algo con lo que mucha gente se confunde: un estado no se gestiona como una empresa o una casa, por ejemplo, un estado no obtiene beneficios, o no en la forma que se entiende en una empresa. En este caso, una persona tiene un bien X (una casa, pero puede ser un coche, un velero o un robot bípedo de 10 metros rollo Mazinger) sobre la que se grava un impuesto. Esto funciona así, si tienes X bienes y X situación económica vas a pagar unos impuestos, no para obtener un beneficio como dices (que suena a que el consejo de ministros se lo lleva crudo) sino para redistribuir la riqueza en forma de servicios para todos los ciudadanos. Véase la sanidad, la seguridad, la justicia, la educación, las infraestructuras, etc. Nada básicamente, solo esas tonterías que damos por sentadas y cualquier estado avanzado debería tener si se quiere considerar así. Si tú tienes un bien que otro no tienen, pagas un impuesto. Otra cosa es que quieras tirar por el lado de que los impuestos son un robo y todo eso, que creo que no es el tema, pero si quieres una respuesta lee lo que he escrito un poco más arriba. 
Es decir, el estado no sería el beneficiado, lo sería  la sociedad en su conjunto al tener más ingresos para la sociedad en general.
 
Respecto a lo de la falsa premisa, pues mira, si tienes una segunda vivienda que no le das ningún uso, es decir, ni alquiler de ningún tipo ni la usas tú mismo como vivienda vacacional o segunda residencia unos meses al año, pues es que no te hace falta el dinero (y como cosecha propia, esto es una opinión que me puedo equivocar, creo que tampoco te importa.mucho dicha vivienda). Porque imagino que el IBI lo seguirás pagando, y las casas cerradas que no se usan se van deteriorando (de ahí lo de que no te importe. Si te hiciera falta el dinero no tengo ninguna duda que harías algo por monetizar ese bien, ya fuera vender, alquilar o lo que fuera.
 
Lo de convertir antiguos hoteles en vivienda, pues si es con una reforma integral y haciendo pisos en el espacio de varias habitaciones, todavía, pero habría mucho que reformar que un hotel no se parece tanto a los bloques de viviendas. Además que el aislamiento y climatización suele ser muy diferente en zonas como Baleares que solo abren en verano. Y aunque las temperaturas sean suaves, ya te digo yo que con la humedad te cagas de frío. Además, que eso sería si hubiera hoteles vacíos, pero ahora mismo en Baleares no hay ningún hotel vacío, de hecho, no hay casi ninguna habitación vacía y sé de lo que hablo. Si desde la pandemia cada año se bate record de turistas. De lo que si andan escasos es de trabajadores.

s

#98 de eso se trataría, de vaciar hoteles, de quitar plazas, quitar habitaciones.

Lo del impuesto es simplemente porque en una sola compraventa, sin que el vendedor gane un céntimo, el precio de la vivienda sube un 10%. Imagina un mercado activo.

Somos muchos los que tras una mala experiencia con el alquiler preferimos tener la vivienda simplemente como ahorro, aunque nos cueste un mantenimiento (serie como la comisión que te cobran los bancos por guardarte tus bienes en una caja fuerte)

P

#100 No dudo que tengas tus motivos para tener la vivienda vacía, sólo indico que no te hace falta el dinero, rebatiendo así lo que me decías que mi premisa era falsa.
 
Lo de quitar hoteles y reformarlos para vivienda, creo que podría ser una idea a estudiar, tendría que meditar y saber más para poder darte una valoración segura, pero no niego que podría estar bien, aunque no lo veo como una solución en un principio.
 
Si decides que la vivienda se debe tratar como una necesidad y que la necesidad de las personas está por encima del negocio, no se va a dar el caso de esas subidas de un 10% cómo explicas. Esto pasa ahora con el libre mercado y la mano visible de los especuladores, es decir, la prevalencia del negocio sobre las necesidades humanas.

n

#44 Eso es, quien quiera ir de vacaciones que se vaya a un hotel.

P

#27 madre mía, un abogado contra la demagogia. Me pasó videos suyos un compi de trabajo que era conspiranoico de todo, menos terraplanista lo era de todo. Del COVID, del 5g, de que Satán estaba entre nosotros, el gran reemplazo, etc. Lo gracioso fue que me pasó unos videos de este tío diciendo que los social comunistas iban a expropiar empresas porque iban a cambiar la constitución y no sé qué...¡vaya video! Y ni hablar de los comentarios. Cuándo le dije a mi compi que con la constitución en la mano ya se podrían expropiar si el gobierno lo creyera necesario casi le explota la cabeza. 
 
Por el resto no es mal chaval.

P

#52 Diría que lo hace por convicción, y ya de paso, ganará puntos para su hija.

m

#18 si pasa con el Psoe, es mas en Andalucia , a cierto grupo, el psoe los enchufó como laborales y el Pp los ha hecho funcionarios. 

P

#12 Que se convertirá en un Mónaco, no lo dudes. Sin acritud te lo digo, bienvenido a lo que nos pasa en buena parte de España que hace tiempo que somos un Mónaco, o peor, somos un lugar donde vienen los ricachones a los hoteles y los trabajadores viven en chabolas o caravanas. Hay que hacer algo ya a nivel estatal.

MoussaZy

#121 Tal como dices es muy complejo el asunto y el límite es demasiado difuso en casos particulares. Al igual que hay casos donde es fácil llegar a la conclusión de asistir la muerte a alguien o negar participar en ello.

Pd. Es fácil opinar sin jugársela pero es interesante ver opiniones sensatas que aportan.

P

#96 Yo no hablaría con ligereza del tema.
He tenido la suerte de trabajar durante un tiempo en una unidad psiquiátrica de agudos de un hospital. Este caso me ha traído a la memoria el caso de un paciente, bastante más joven que este caso, que tenía conductas suicidas desde bien pequeño. Cuando ingresó, tuvimos que acordar un horario de guardias 24h para vigilar que no se hiciera daño, pues si le dabas un minuto se intentaba quitar la vida con lo que tuviera a mano, por ejemplo, intentar asfixiarse con los pantalones del pijama. Y era una persona con la que antes y después podías hablar y parecía estar muy tranquila. Y hablamos que hacía esto estando ya bajo un tratamiento farmacológico fuerte, lo que pese a su corta edad llevaba tanto tiempo tomando medicamentos que ya había desarrollado una fuerte resistencia y no era posible aumentar dosis. Creo que aún no se había probado tratarla con sesiones de electroshock o esketamina, que serían el último recurso (que yo conozca) y no todos los casos son adecuados para ellos. Recuerdo el desánimo del equipo en cuánto a este caso y la idea generalizada de que el caso no era de si se iba a suicidar o no, más bien de cuándo, pues no iba a dejar de intentarlo a lo largo de su vida y algún día lo iba a conseguir, pues era una perdona que sufría mucho y no puedes estar sobre una persona toda su vida 24h. 
No te digo que este bien ni mal, sólo apunto que las cosas no son tan sencillas y que las enfermedades psiquiátricas pueden ser tan incapacitantes como las demás.
Y como opinión personal, creo que la vida sin un mínimo de calidad no tiene sentido.

MoussaZy

#121 Tal como dices es muy complejo el asunto y el límite es demasiado difuso en casos particulares. Al igual que hay casos donde es fácil llegar a la conclusión de asistir la muerte a alguien o negar participar en ello.

Pd. Es fácil opinar sin jugársela pero es interesante ver opiniones sensatas que aportan.

l

. El oscurantismo ha sido evidente por parte del Gobierno del PP en la región. Intentó bloquear las actas policiales, ha puesto difícil la consecución de los informes de los bomberos, pleitea ante la Junta Electoral para quitar las lonas que atestiguan cuántos ancianos fallecieron. Silencio es la premisa. No contar la verdad es la orden.

Por algo será...

v
ingenierodepalillos

#7 ¿Perdonar 7.291 homicidios sólo porque la justicia está secuestrada? Va usted listo, antes que eso ocurra usted consigue aprender a usar tildes.

e

#8 Homicidios? Asesinatos a sangre fría mas bien. Roza el genocidio.

sotillo

#7 A cualquier cosa le llaman juez cuando tienen funciones de comisario político

U

#7 Una cosa es la justicia y otra la ética. Algo puede ser legal pero no ético, y viceversa.

ingenierodepalillos

#7 ¿Perdonar 7.291 homicidios sólo porque la justicia está secuestrada? Va usted listo, antes que eso ocurra usted consigue aprender a usar tildes.

e

#8 Homicidios? Asesinatos a sangre fría mas bien. Roza el genocidio.

D

Un saludo especial a los integrantes de #15MpaRato sin cuyo tesón y fe en la victoria nada de esto habría pasado, y otro corrupto seguiría campando a sus anchas y dando ejemplo de impunidad.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/15MpaRato

Disiento

#10 m'encanta, entrar en los comentarios y encontrarme que ya está dicho lo que venía a contar y mucho mejor de lo que yo nunca lo haría. Mis dieses.

borre

#10 Para que luego venga el típico comentario de que no se puede hacer nada...

Peybol

#10 Cada vez que pienso en la donación que hice, siento mucho placer!!!!!!!

Disiento

#27 buena inversión. El futuro ya es mejor.

MJDeLarra

#10 Gracias!!

Otro para ti, por majo.

P

La extinción de insectos voladores es uno de los mayores problemas que estamos enfrentando, uno de los limites que no deberíamos rebasar, por lo menos tan peligroso como la subida de temperatura por el cambio climático y es algo mucho más desconocido.