p

#25 El liberalismo elige fascismo antes que la democracia, cuando ve peligrar sus intereses.
Al fascismo le gusta vestirse de liberal, y con esa pose consigue vender que defiende la libertad (aunque sea la del mercado)..

Se buscan y se gustan, aunque en principio no sean lo mismo.

Canha

#70 me estás diciendo que un movimiento que defiende la libertad del individuo por encima de todo elige un movimiento donde la libertad se ve claramente aplastada antes que otro movimiento donde se toman las decisiones de forma libre e igualitaria?
Con eso de llamar fascista a cualquier cosa que no sea de izquierdas se ha olvidado completamente lo que significa.

p

#103 "defiende la libertad del individuo por encima de todo". Falso. el liberalismo elige la libertad del capital, por encima de la libertad del propio individuo y de la sociedad a la que pertenece.
Como dije ante, el liberalismo prefiere el fascismo antes que la democracia.
Yo no los he llamado fascistas, salvo cuando eligen apoyar al fascismo, lo que les convierte en tales.

Canha

#114 creo que estás confundiendo el liberalismo con el anarcocapitalismo. Que da igual, me refiero, para un liberal la propiedad privada es inviolable. En el fascismo eso no existe, en el fascismo tu propiedad privada se te puede quitar cuando quieras, no puedes tomar tus decisiones libremente. Cualquier totalitarismo, no sólo el fascismo, es opuesto al liberalismo, porque sus bases son totalmente opuestas.

w

#70 el liberalismo no se puede llevar bien con un régimen totalitario, son lo opuesto.

Waskachu

Ah ya. No es sacar de la pobreza absoluta a miles de millones de personas no. Es lo que dice este señor de sesgo totalmente neutral.

SneakyDisk

#2 ¿El capitalismo es el único sistema económico que evita la pobreza? ¿A ese nivel estamos?

Y por supuesto los ha sacado de la pobreza sin consecuencias negativas: sin erradicar miles de especies animales y vegetales, sin dejar el planeta al borde de la inhabitabilidad para el ser humano, sin envenenarnos la sangre con microplásticos y disruptores endocrinos como los PFAS, sin permitir que cada día mueran de hambre miles de personas mientras se tiran toneladas de comida para no bajar los precios... todo bien.

O

#4 Por lo que hemos visto históricamente si. 
Lo otro que comentas es en parte exageración y anecdótico.

g

#4 No creo que en la historia desde la llegada de las primeras ciudades estado haya habido un sistema diferente al capitalismo

T

#4 Dejémoslo en que es el menos malo.

d

#4 el planeta y los animales esta para servir a los humanos que estamos vivos ahora y como mucho los próximos 50 años. Cualquier otra cosa es religión que cada uno la practique en su intimidad

borre

#4 Se podría decir entonces que es la más rápida... a costa de todo lo demás.

m

#2 #4 ojo es "sacar de la pobreza absoluta a miles de millones de personas"
Jajaja

m

#4 Blablablá... Abstract: somos 8100000 millones de bocas y hay que comer cada día. Si no hay otro remedio, trabajando

d

#2 El salto diario. ¿Que esperas?
Para ellos la total supresión de los derechos y libertades individuales del comunismo no es dominación.

e

#5 No. Es lo que hace ahora Israel con EEUU apoyando, por ejemplo.

frankiegth

#5. No veo el problema en mantenter un equlibrio sano entre mantener un buen número de libertades individuales sin renunciar a un cierto nivel de "comunismo".

No deja de resultar paradójico lo de tachar el "comunismo" siempre como al demonio. Las cosas que funcionan "relativamente" bien en España son precisamente "comunistas" a través de los impuestos que todos pagamos. La educación primaria, la sanidad, los servicios sociales, las prestaciones sociales y los servicios públicos que tan bien nos venden desde la política es "comunismo" puro y nada duro por lo que puede verse. Y así con todo todo ese "comunismo" dentro de este capitalismo salvaje tiene mucho más margen para poder ampliarse mejorando todos los servicios públicos que acabo de mencionar.

Gerome

#5 Esa "supresión de derechos y libertades individuales del comunismo" no es dominación, es una falacia de las gordas. Parece mentira que a día de hoy todavía tiremos con los bulos de la guerra fría.

chemari

#5 Libertades individuales como poder tirar las basuras en el monte? o poder pagarle a mis trabajadores en cacahuetes? O poder conducir borracho? Técnicamente todas estas son es una supresión de libertades, pero donde tu ves "dominación" yo veo un orden necesario para poder vivir en un planeta donde somos ya mas de 8 mil millones de humanos.

j

#5 adhominem

malajaita

#5 Veo que has leído otro artículo, en este la palabra comunismo no sale ni una vez.
Eso si que es un salto con doble pirueta.

Pandacolorido

#5 "Pero para mi familia, que fueron judíos socialistas, mencheviques, que primero huyeron de Stalin y luego de la Alemania nazi, las circunstancias eran totalmente diferentes."

Cuéntame otro cuento. Nunca te esfuerzas en leer ni un poquito y al final eso se acaba notando.

c

#2 lol lol lol lol

volandero

#2 Y lo peor es que lo dices en serio.

tul

#12 de donde no hay...

b

#2 El capitalismo no ha sacado a tanta gente como crees. Si quitamos a China, el mundo ha reducido su pobreza un 5.4% desde 1960.

c

#15 peaso de vídeo

O

#15 China es capitalista. Y lo ha sido desde hace varias décadas, justo cuando cuando empezaron a salir de la pobreza.

the_unico

#15 Aquí tienes la evolución de la pobreza en PPP
https://blogs.worldbank.org/en/opendata/updating-world-banks-societal-poverty-line-2017-purchasing-power-parities
Sí, la pobreza decrece aún quitando a China
https://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.LMIC?locations=ZG
https://www.researchgate.net/figure/Percentage-of-population-in-extreme-poverty-US1-25-a-day-PPP-15-year-moving-average_fig4_290920202

Aunque si que la cosa se está estancando. Igual que en España... llevamos desde los 90s-2000s perdiendo poder adquisitivo

Ludovicio

#2 El capitalismo no ha sacado a nadie de la pobreza. Pero el marketing que llevan para que tu te lo creas es cojonudo.

O

#19 Hablando de forma certera, es cierto. Ha sido la propia gente con su trabajo, ahorro, e inversión quien lo ha hecho. Pero eso es precisamente el capitalismo: la posibilidad de tener propiedad privada, y la posibilidad de poner trabajar, ahorrar e invertir.
Sin propiedad privada, justicia, ahorro e inversion, seguiríamos todos en taparrabos.

p

#2 Hombre pero seguro que habla con conocimiento de causa después de montar varias empresas y dar empleo a decenas de personas. Ah no, que es politólogo y da clases en la universidad. Ni puto caso entonces.

Gerome

#2 El capitalismo no ha sacado de la pobreza absolutamente a nadie. Al contrario el capitalismo crea probreza.

Cuando occidente ha sido más próspero es cuando llevó políticas socialdemócratas, y esto incluye a los EEUU, a ver si aprendemos un poco de la historia, joder. Los países más ricos de Europa siempre fueron los escandinavos, que eran los que aplicaban las políticas más socialdemócratas que se podrían definir como un "comunismo blando". Y lo hacían por su cercanía con el bloque soviético, en donde derechos como la vivienda, el trabajo, la sanidad y la educación los garantizaba el Estado para toda la población.

Tras la caída del bloque soviético vino la fiesta capitalisata, la desmantelación del mal llamado "estado del bienestar", y digo mal llamado porque era un término peyorativo al más puro estilo derechoso, en donde "bueno", "bienestar" y "buenismo" son al parecer cosas malas.

Las políticas ultracapitalistas han llevado a USA al día de hoy al borde de la quiebra. UK lo mismo, una nación que era riquísima se ha empobrecido desde Thatcher a día de hoy. Y esto a niveles macro, a niveles micro la población de pobres en los países que han dejado las políticas socialdemócratas no ha hecho más que aumentar. Mientras que los ultra ricos se han echo más ricos, porque, señores, los ricos lo son a costa de los que tienen menos, esa es la esencia del capìtalismo.

El capitalismo es riqueza para el 1% y pobreza para el 99%, espabilad, que la vida os va a comer.

O

#29 Vete con tus historias a la sede del Partido Comunista porque no tienes ni idea de lo que hablas.
El capitalismo existe desde hace ya dos cientos años y es lo que nos permitió tener una revolución industrial.  Y pasar de los mil millones de habitantes en 1800, con 95% de pobreza extrema a 8000 millones de habitantes y solo un 5% de pobreza en 2024.
Por supuesto, la pobreza sigue en 2024, pero sobretodo en núcleos donde el capitalismo no ha podido desarrollarse:
- Sin respeto a la propiedad privada / sin justicia; sin posibilidad de ahorro e inversión, y sobretodo sin libertad económica.
Véase: parte de África, Venezuela, Cuba, Corea del Norte, etc. 

m

#40 lo que permitió eso que dices es la tecnología y no el capitalismo, no mezclemos cosas
Y concretamente la forma de conseguir nitrogeno
El capitalismo no tiene nada que ver
#29 tiene toda la razón, a ver si estudiamos un poco

chemari

#2 El capitalismo, ese sistema económico que desprecia el medio ambiente, la seguridad laboral, la salud, el bienestar social, los derechos de los trabajadores, la sostenibilidad... y podría seguir.
Y me dirás "pero Chemari, para eso están las leyes". Pues eso, las leyes no son mas que parches para un sistema que es destructivo por naturaleza. Cuando un sistema es bueno no necesita mil parches.

S

#2 Éso fue el comunismo después de una sangrienta guerra mundial provocada por los capitalistas

Tribuno

#2 Hay más vida después de los vídeos de Anxo Bastos.

m

#60 como me repele ese hombre

JohnnyQuest

Yo no quiero cancelar el ruido. Quiero que penetre mi sistema, oscurezca mi alma y me inspire a vengarme.

#1 no. Lo q diga el PP. Si no es un golpe de estado y se rompe España.

Vaya... Esos mensajes son más constructivos no como este ehhh???

O quizá alguien tiene muy lavado el cerebro y todo lo q diga esta mujer le ofende. Era muy burdo, fueron con ello, pero para mentes simples sobra!

El_empecinado

#6 ¡Coño, si dicen lo mismo! A ver si al final va a resultar que sí son casta...

#10 casta y pura, si.
Me gustaría saber q se os pasa por la cabeza para hablar con tanta rabia cuando se trata de esta señora o los compañeros de su partido.
Yo les agradezco la legislatura pasada. Espero q tengan fuerza para q esta sea igual de productiva.

ElTioPaco

#1 si somos finos, democracia no es nada, en ninguna parte.

Si vamos un poco más grueso, da igual que en argentina haya democracia, demócratas o no.

En Argentina estaban votando entre un tarado estafador que promete destruir el estado argentino, y un tipo que arruinó desde el ministerio de economía el estado argentino.

Podemos llamarlo democracia, pero es como si te dan a elegir matarte ahogado en heces o ahogado en material radiactivo, nadie te va a salvar de morir ahogado.

sotillo

#7 A Los s argentinos actuales todo les da pena, menos mal que Milei les va a traer la alegría de Estados Unidos que tanto les gusta y van a regresar todos a su país a disfrutar de la libertad capitalista

Waskachu

La riqueza no es bien dado ex nihilo. Ser pobre es el estado natural del ser humano.

D

#6 Las chorradas que hay que leer por tener cuenta en Menéame, Dios mío.

El estado natural del ser humano desde luego no es ser milmillonario y vivir a todo trapo consumiendo los mismos recursos que toda una comarca europea entera.

Tampoco es vivir en la miseria a merced de las enfermedades y del hambre, porque ese estado natural al que nos quiere llevar s todos la ideología liberata con sus chorradas se solucionó hace muchísimos siglos.

dick_laurence

#6 Waskachu, el esencialismo...

Tampoco la pobreza es ningún mal dado ex nihilo.

Waskachu

#118 lol lol

Visto así, sólo puedo darte la razón

Waskachu

No es una cuestión de dinero. La sanidad podría tener 3 veces más presupuesto y seguir siendo una mierda.

Waskachu

Por un momento pensé que iba a leer un artículo del catoblepas lol

dick_laurence

#1 lol lol lol que mamón... Yo al ver el tamaño de la fuente (letra) ya me dí cuenta de que tenía que ser otra cosa lol

Waskachu

Aiii dios qué hartazgo TODO MAL, vamos a tener que dejar de hablar no vaya a ser que se ofenda el aire.

MAD.Max

#16 ¿No me habías? ¡Me siento ofendido!

BiRDo

#313 Control de precios, subvención de recursos propios (materias primas, tecnologías, etc.), inspección de contabilidad para poder restringir los beneficios derivados de la pura codicia y, una de las más importantes: acabar con monopolios y oligopolios DE VERDAD, no de boquilla, como dicen los neoliberales.

La expropiación y nacionalización de empresas estratégicas también ayuda a controlar precios de productos. Pero claro, si lo haces bien.

Waskachu

#314 jajajajaja ok

Waskachu

Están muy alteradas, seguro que están a punto de tener la regla todas. He oído que la menstruación se sincroniza.

AbiRN

#77 Igual que los pollaheridas. Se sincronizan todos para soltar sus garruladas y sus lloros cada vez que no son protagonistas en algo.

thorin

#23 Si, #_2 no se ha enterado de cómo funciona.

Waskachu

#18 la inflación en los años 80 era bastante alta en torno al 10% anual de media, lo cual suaviza los intereses.

u

#28 y la gente se movilizaba para no perder poder adquisitivo tambien.

C

#28 La inflacion no suaviza los intereses, lo hace la subida de los ingresos, son cosas que pueden estar relacionadas pero no lo mismo.

Waskachu

#1 el trabajo del BCE es tener estabilidad en el valor monetario, por lo tanto una de sus prioridades (probablemente la prioridad más alta) es frenar la inflación, y la subida de tipos enfría la economía y estabiliza la inflación.

Qué es mejor, tener una inflación alta continuada en el tiempo comiéndose tus (pocos) ahorros y desincentivando el ahorro y por lo tanto a medio y largo plazo la inversión, o tener poca inflación?

#14 Gracias por la respuesta, pero la pregunta que me haces es un poco trampa

avalancha971

#14 Como ahorrador prefiero poca inflación y muchos intereses.

Pero esto supone desincentivar el consumo, que tampoco me parece mal para el planeta, siempre y cuando el trabajo se reparta en lugar de ocasionar una alta tasa de paro.

c

#68 Menos consumo, menos empresas, menos trabajo, menos producción de riqueza,.más paro y más pobreza

avalancha971

#101 A eso me refiero. Luego miras Argentina con su hiperinflación y para lo jodidos que están... Joder cómo consumen porque tienen que gastar el dinero que pierde valor. Y cómo estarían si el dinero no circulase tanto.

j

#101 Más consumo, más emisiones,más aceleración del cambio climático,menos producción de riqueza,.más paro y más pobreza.

c

#183 La base de nuestro sistema económico es el consumo. Y mientras no lo cambiemos así seguirá siendo

Y no, aumentar el paro y el hambre no es la.solución

j

#264 Sí, lo interesante es que el cambio es inevitable y hay dos formas de cambiar: por la razón o por la sinrazón. Por ahora hemos elegiste el segundo camino, el caro, el que más miseria empieza a generar.

Findopan

#14 Para mi, la inflación, siempre que confíe en que los sueldos irán subiendo para compensar, la cuota de mi hipoteca no va a cambiar así que si el dinero "vale" menos, para mí mejor. Tampoco necesito tener una cantidad de dinero tan alta ahorrada como para que la inflación me afecte excesivamente y además mis ahorros se mueven, así que me afecta aún menos.

wachington

#14 Para que te entienda todo el mundo:
-O eligimos parecernos (económicamente hablando) a Venezuela, Líbano, Síria, Argentina, Zimbabwe, Sudán, Turquía o Surinam.
-O eligimos parecernos (económicamente hablando) a China, Arabia Saudí, Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea del Sur, Brasil, México, Sudáfrica o Francia.

Mapa: Inflación en el mundo, agosto de 2023

Hace 8 meses | Por doctoragridulce a reddit.com

c

#82 Ese para que "te entienda", es una soberana idiotez.
Una falacia de.tamaño descomunal

Y poner económicamente juntos países como China, Francia o EEUU da la risa.

wachington

#105 Y esta frase que te parece?

Qué es mejor, tener una inflación alta continuada en el tiempo comiéndose tus (pocos) ahorros y desincentivando el ahorro y por lo tanto a medio y largo plazo la inversión, o tener poca inflación?


Porque yo estaba respondiendo a esa frase.

*Y China, Francia y EEUU salen juntos porque en el enlace que adjuntaba, salían juntos como los países con menos inflación.

c

#278 Esa frase no es falaz. Es equivocada.
El ahorro y la inversión son prácticamente antónimos. Cuando ahorras no inviertes.

La subida de tipos desincentiva la inversión y por lo tanto ralentiza la actividad económica. Empobrece y por lo tanto disminuye la demanda y de rebote, el precio de las cosas-

cromax

#82 Brocha gorda nivel DIos.

wachington

#145 He utilizado la misma brocha que esta frase:

Qué es mejor, tener una inflación alta continuada en el tiempo comiéndose tus (pocos) ahorros y desincentivando el ahorro y por lo tanto a medio y largo plazo la inversión, o tener poca inflación?

x

#82 y te quieres parecer a Japón o a EEUU?
Japón, país que la gente no va al médico porque cuenta una vida y EEUU que la gente sale de un crédito para entrar en el siguiente y eso rezando para no tener una enfermedad no asegurada. O mejor aún China donde la muerte es una multa.

wachington

#216 Para nada, prefiero parecerme a Venezuela o Turquía tinfoil

M

#274 #216 Yo lo tengo mas facil: prefiero parecerme a la Suecia de 1960, 1970 y 1980 con Olof Palme.. yo lo tengo claro...

g

#14 Y yo me pregunto...
Si el trabajo del BCE es frenar la inflación, ¿Por qué han esperado a que la inflación subiese tanto para de repente meter unos tipos escalados sin piedad en lugar de hacerlo progresivamente mientras el problema era pequeño?

¿Por qué no hicieron previsiones cuando durante la pandemia se pusieron a imprimir billetes como si no hubiese un mañana?

¿No se dieron cuenta de las consecuencias que ello tendría?

Llámame loco, pero a lo mejor es que son simplemente unos inútiles que sólo saben pulsar un botón rojo cuando todo esta ya en la mierda y se llevan por delante a quien se encuentre.

ChukNorris

#14 ¿Sirve para algo subir los tipos cuando la inflación tiene como causa un factor externo (energía) que no tienen capacidad de controlar?
A parte de llegar a matar economía, que supongo que no buscan eso.

D

#14 el problema es que "enfriar la economía" puede significar que mucha gente se queda en la calle sin trabajo y encima tiene que pagar unos intereses totalmente desorbitados

trivi

#14 las subidas de los tipos de interés tienen efecto inmediatos? Porque si es así la inflación continuada durante las primeras subidas pone en duda esa casualidad.
Si el efecto no es inmediato con la inflación bastante baja y la economía de varios países de la zona euro en recesión, no se estarán pasando de frenada y provocando una recesión gorda de forma innecesaria?

rafaLin

#289 De media tarda unos 5 trimestres en empezar a notarse.

trivi

#322 gracias! Osea que nos estamos pasando de frenada por más de 1 año y la subida gorda ni se ha sentido aún en la economía. Quieren una recesión para joder a los trabajadores y la inflación es la excusa.

rafaLin

#323 Más o menos, pero no es que quieran una recesión para joder porque son malvados, la recesión la necesitan para bajar la inflación. Históricamente siempre se ha bajado la inflación con recesión, no conocen otra manera.

El problema es que es muy problable que se pasen de frenada, vayamos a deflación y la recesión sea más grande de lo que esperan. Deflación es lo que pasó en 2008, es mucho peor que la inflación y puede durar varios años. Están conduciendo un coche a toda pastilla, pero el volante y el freno tiene un retardo de 1 minuto, tienen que anticipar los movimientos, si se quedan cortos, más inflación, si se pasan, deflación.

De momento la cosa debería empeorar lentamente durante un año. En cualquier momento algo puede romperse y precipitarse todo, tendrían que bajar los tipos agresivamente e imprimir dinero y las cosas tardarían un año y pico en mejorar. Si esta nueva impresión de dinero es otra vez excesiva como en 2020, en un par de años volvería a subir la inflación, los bancos centrales volverían a subir tipos, y vuelta a empezar. Si aciertan y no imprimen demasiado, entonces las cosas podrían calmarse y que empiece otro periodo bueno de 8-12 años hasta la siguiente crisis.

Tienen que hilar muy fino, históricamente lo normal es que la caguen. Pero de momento la bolsa aguanta, eso significa que todavía existe la posibilidad de que no la caguen.

m

#14 el caso es que lo hacen para ahogar bancos y empresas más pequeñas para concentrar todo el poder en pocas manos

D

#14 algo de sentido común. Qué raro..

BiRDo

#14 Se puede frenar la inflación de muchas formas y están eligiendo la manera que más estrangula a la población.

Waskachu

#305 por ejemplo?

BiRDo

#313 Control de precios, subvención de recursos propios (materias primas, tecnologías, etc.), inspección de contabilidad para poder restringir los beneficios derivados de la pura codicia y, una de las más importantes: acabar con monopolios y oligopolios DE VERDAD, no de boquilla, como dicen los neoliberales.

La expropiación y nacionalización de empresas estratégicas también ayuda a controlar precios de productos. Pero claro, si lo haces bien.

Waskachu

#314 jajajajaja ok

Waskachu
Waskachu

#54 no, no se merecen mi respeto. Un violador, un asesino, un ladrón. Me merecen cero respeto.

Usted respete a los asesinos de su hijo, si quiere.

Waskachu
O

#37 Sociedad de la piruleta yo diría que es pensar que lo que se ha hecho siempre sin resultado, tratar a los presos lo peor posible como castigo, debe funcionar

toche

#37 Espera, ya lo he entendido: eres de los que creen que las cárceles españolas son poco menos que spas

Aiden_85

#37 8 de cada 10 personas que pasan en las cárceles de España no vuelven a reincidir, en España al menos. Creo que estas sentencias y similares ayudan. Buen trabajo por parte de todas las personas y profesionales que se dedican a ello.

Waskachu

#11 pues algo habrá hecho el recluso para estar privado de libertad. Libertad de, por ejemplo, despirte de tu can. No?

El estar preso es lo que tiene (o debería tener), digo yo. Luego nos extrañamos porque hay chusma por ahí que se pasa más tiempo en la cárcel que fuera... lógico. Me violas, te pago la comida y la universidad, te despides de tu can si se te muere y cuando salgas me vuelves a violar.

frg

#15 Claro, libertad para habuar con tus hijos, tu familia, tus amigos, algo habrá hecho, ¿por qué no le quitamos las visitas?, algo habrá hecho.

Luego eso de "reinsertar", ¿qué significará?, eso y los derechos humanos lo dejamos para otro día.

Contando que la gran mayoría de los reclusos están por drogas, no es muy acenturado intuir que si despenalizamos las drogas acabamos con muchos problemas, incluso problemas penitenciarios.

Waskachu

#22 la sociedad de la piruleta.

En lo de las drogas estoy de acuerdo.

O

#37 Sociedad de la piruleta yo diría que es pensar que lo que se ha hecho siempre sin resultado, tratar a los presos lo peor posible como castigo, debe funcionar

toche

#37 Espera, ya lo he entendido: eres de los que creen que las cárceles españolas son poco menos que spas

Aiden_85

#37 8 de cada 10 personas que pasan en las cárceles de España no vuelven a reincidir, en España al menos. Creo que estas sentencias y similares ayudan. Buen trabajo por parte de todas las personas y profesionales que se dedican a ello.

drpisha

#15 O quizá puso una bomba en una guardería de bebés huérfanos. O quizá, simplemente compuso y cantó una canción en contra del rey... Vete tú a saber!!

cromax

#15 Oye, pues ya sabes, puedes cometer un delito y te vas a ese paraíso soñado que es el talego.

SirMcLouis

#15 Tu parece que no eres mucho mejor que él por lo que veo… haya hecho lo que haya hecho un recluso se merece un respeto y nuestra humanidad, y por supuesto una pena justa y la oportunidad de reinsertarse.

El odio, la venganza, la inquina, no entran dentro de un sistema de justicia.

Waskachu

#54 no, no se merecen mi respeto. Un violador, un asesino, un ladrón. Me merecen cero respeto.

Usted respete a los asesinos de su hijo, si quiere.

crysys

#15 Un preso está privado de libertad ambulatoria. Sólo y únicamente. A ti te parecerá poca cosa.

Conocí a una mujer mucho más dura que tú hasta que a su hijo adolescente le tocó enfrentarse a la cárcel. Por haber hecho algo, sí. Salieron distintos los dos.

D

#15 estoy seguro de que es súper confortable. Deberías pasar allí algún tiempo para que se te desarrolle ese puntito de empatía que te falta.

ur_quan_master

#15 lo siento pero los perros son los nueva religión.

Waskachu

#3 el voto es obligatorio en Argentina. Por lo tanto, no es un derecho.

Waskachu

#27 insultando a la madre del otro?? Pero qué coño? Aprende a reportar entonces... cc #24

Waskachu

#25 cómo que no te respondía a ti? Claro que sí. Quería saber a qué coño venía tu llamamiento a un admin.

dmeijide

#26 LOL Otro más que no se entera del cuento la mitad.

El no se refería a mi era la explicación. Yo no participé en esa conversación. Avisé al admin porque pensé que estabas insultando a la madre del otro usuario directamente.

Tu comentario al que pongo eso no tenía ningún argumento, así que ya me dirás cómo llamo al admin porque no me gustan los argumentos del comentario, porque no tienen ninguno.

Waskachu

#27 insultando a la madre del otro?? Pero qué coño? Aprende a reportar entonces... cc #24

Waskachu

#21 la meritocracia no es una pieza angular del anarcocapitalismo. Ni siquiera del capitalismo.

La minarquía es liberalismo, no anarcocapitalismo o libertarianismo.

Anarquismo de derechas es una simplificación de las corrientes anarcocapitalistas. Tú mismo sabes que la división entre izquierda y derecha es un mito. Hay varias izquierdas al igual que varias derechas y en algunos casos muchas derechas están más cerca de algunas izquierdas que de otras derechas.

Por lo tanto tu frase "anarquía de derechas es un oximoron" no tiene sentido.

La acumulación de capital es una crítica, en todo caso, al capitalismo, y no al sentido de la anarquía. Si eres anticapitalista es otro tema.

Waskachu

Impuesto al diesel y subvención a los transportistas... ¿o cómo va eso?

Y si no los subvencionan y el precio de las cosas sube, por temas de incremento de precios en la cadena de valor... entonces le echamos la culpa al dueño de Mercadona, ¿o cómo hacemos?

Los políticos se creen que están jugando al Age of Empires y que solo hay cuatro o cinco variables a tomar en cuenta cuando toman decisiones de este estilo...

Arkhan

#8 Al dueño de Mercadona le podremos echar la culpa cuando esos costes suban un 1% el precio final real del producto y aproveche para subirlo un 2% porque patatas.