gale

Ucrania se está manteniendo gracias a USA. Pero la posición de USA puede cambiar si vuelve Trump. La UE debería llegar a algún acuerdo con Rusia para parar la guerra.

m

#11 Tranquilo, se estan abriendo lineas de produccion de armamento y municiones en gran parte de Europa, varias en España se han abierto en los ultimos meses, y para cuando llegue Trump, igual se anima para ponerse la medallita de derrotar a Rusia... que parece mentira que ahora tengais esperanzas en los republicanos, con la de leones que hay ahi dentro.

No se va a negociar nada con Putin, ni por la parte de los ucranianos, ni por la parte de las democracias occidentales.

gale

#19 No se va a negociar nada, pero se debería. Rusia tiene parte de razón en sus quejas sobre lo que ocurría en Ucrania. Y esta guerra tiene un coste muy alto. En dinero y en soldados si se quiere ganar. Si USA dejase de apoyar a Ucrania, la UE no va a mantener el pulso, porque cuesta mucho dinero y la paciencia de los ciudadanos llega hasta donde llega. Para mi habría que empezar a negociar ya qué se hace con la parte este de Ucrania.

e

#22 Porque preguntar a los ucranianos no.
Sólo por curiosidad, que opinas de la constitución de Israel como estado por decreto de la ONU?

gale

#23 La opinión de los ucranianos del Donbas no suele ser la misma que la de los ucranianos de Kiev. En todo caso hablo de lo que creo que debería hacer la UE.

Pues ya está Israel ahí. Asumiendo ya los hechos consumados, creo que ahora la posición de apoyar que exista un Estado israelí y un Estado palestino es situarse en una posición neutral en el asunto.

e

#24 Y en el momento de la constitución del estado a finales de los 40?

gale

#27 No sé. Es una zona que está en guerra desde que hay escritos.

luiggi

#24 También en el Dombas querían independizarse de Rusia ... al menos hasta que llegaron los hombrecitos verdes y desaparecieron los proucranianos

m

#22 No, desde el 2014 se ha dejado muy claro que Rusia tiene aspiraciones imperialistas de conquista, no se puede negociar nada con un loco del estilo.. lo mejor que se puede hacer, es derrotarlo de la forma mas humillante posible, asi disuades a otros tarados que tengan pretensiones del estilo.

Claro que si, la guerra solo cuesta mucho dinero para la UE, para Rusia debe tener coste cero, porque patatas. Te recuerdo que los salarios y nivel de vida en Rusia, estan mas cerca de niveles tercermundistas que de cualquier pais europeo, el salario minimo en Rusia son 19.200 Rublos mensuales, son 190€ al cambio, al mes.
La UE, Reino Unido, Canada, Australia, Japon, Corea del Sur, sumamos mas PIB que EEUU.... si un Trump decide abandonar el apoyo a Ucrania, se estarian pegando un tiro en el pie, que lo pagarian muy caro, en serio te piensas que Trump es tan tonto? Es mas, yo te apostaria a que si Trump llega al poder, aumenta drásticamente el envio de armamento letal a Ucrania, los lobbies de las armas en EEUU son demasiado poderosos, y una buena parte del dinero en ayudas, va a trabajadores e industria en la propia EEUU... Acaban de abrir una linea de produccion de municiones en Arizona, que de momento va a fabricar mil municiones de 155mm al dia, una linea que se va a aumentar en los proximos meses.

gale

#25 En 2014 hubo un golpe de Estado en Ucrania, en el que se echó al presidente elegido democráticamente. Un golpe apoyado de forma sorprendente por la UE.

Trump siempre se ha llevado bien con Trump y normalmente se muestra poco partidario a participar en asuntos fuera de USA, que él considera que no afectan a su país. En todo caso, para ganar a Rusia hace falta dinero, pero también soldados. Y no sé si la UE está dispuesta a aportar soldados a la causa.

m

#26 No, en 2014 hubo una revolucion en Ucrania, el presidente títere de Putin que ordeno matar a manifestantes, huyo a Rusia, y el parlamento votó echarle de la presidencia, y convocó elecciones a los 3 meses, todo acorde a la legislación y la constitución de Ucrania. El golpe de estado lo vimos todos el 27 de febrero en Crimea, donde incluso el propio Girkin en Enero del 2015 confesó que fue el con su pistola el que amenazó con su arma a los politicos en Crimea para votar la anexión forzosa a Rusia.. el mismo Girkin que semanas despues se sumo a ser ministro de defensa de la DNR, bajo la presidencia del nazi de Pavel Gubarev, tras la cual en Julio del 2014 derribó un avión con 298 personas a bordo.

Trump..... liquido a Soleimani, ataco a Yemen cuando tenian cercado a los huties, fue Trump el que mando los javelins a Ucrania.... Cuando Trump llegue al poder, si es que llega, la guerra estará a punto de terminar el 3er año, la maquinaria del resto de socios occidentales estará a pleno rendimiento, España ha firmado compromisos para fabricar municiones para Ucrania hasta al menos 2027, que ya se han hecho varios miles de millones solo en ampliar lineas de produccion de armamento y municiones en Europa. Te recuerdo que Trump quiso abandonar a los kurdos, y no se le permitió.

Vuestra propaganda es ridicula, y se cae por su propio peso, aqui Girkin en 2015 confesando lo que hizo en Crimea, lo dice el mismo:


Aqui una imagen de lo que se vio el 27 de febrero del 2014 en el parlamento de Crimea, esto si que fue un golpe de estado, perpetrado por Rusia:

gale

#30 No tengo ese recuerdo de lo que ocurrió en 2014. 2 años antes Yanukovich había sido elegido democráticamente con un gran apoyo de los votantes del este de Ucrania, pero no así de la zona de Kiev y Oeste. Yanukovich y la oposición se habían puesto de acuerdo para celebrar unas elecciones anticipadas antes de que acabase 2014
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/02/140221_ucrania_gobierno_oposicion_acuerdo_ch

Pero algunos prefirieron otro camino. Revuelta violenta y Yanukovich fuera del país. Y de aquellos polvos vienen estos lodos.

GuillermoBrown

#26 (para #_25)
En 2014 masas ingentes de rusos invadieron Torremolinos, la Costa Brava y Marbella, así como los corteingleses de Madrid y Barcelona.
Clara muestra de sus conquistas imperialistas.

luiggi

#26 No hubo golpe de estado. Es una mentira muy repetida por la propaganda rusa.

gale

#43 Pues viendo a grupos violentos asaltando el Parlamento y a un Presidente democráticamente elegido huyendo del país, tiene toda la pinta de un golpe de Estado. No es necesaria ninguna propaganda. Solamente ojos.

luiggi

#25 De hecho el mayor problema para un tratado de paz es que Rusia no es confiable. Y Ucrania necesita garantías de seguridad. ¿Confío en quien juró defender mi integridad para luego despedazarme?

Tyler.Durden

#21 Estos católicos defienden la vida de los niños mientras estén en el útero. Una vez fuera puedes bombardearlos a placer.

rafaLin

#160 Si son niños terroristas o están en el útero de una terrorista o de alguien que alguna vez haya visto pasar a un terrorista por la calle, también son un objetivo legítimo.

manuelpepito

#2 Es enfermiza la manía que tienen a no gobernar y mangonear.

s

#2 de momento no investigan al marido de la presunta delincuente, quizás más adelante

gale

#7 Quizás sí. O quizás no.

#2 Siempre que todos estos fascistas se llenen la boca hablando de PATRIOTISMO, recordadles cómo van por el mundo criticando al gobierno español.

jonolulu

#2 En generales sí. En Europeas si saca un 1.6% tendrá escaño

gale

Se necesitan más partidos como el de Alvise para dividir el voto de la derecha tontuna.

jonolulu

#2 En generales sí. En Europeas si saca un 1.6% tendrá escaño

gale
gale

Está bien que se abran un poco los mercados a los productos africanos. Y además el comercio da paz.

K

#35 y morenos

O

#35 O Los Palestinos. Porque la homosexualidad es ilegal en Gaza, por cierto.

gale
s

#3 Toreros forrados que viven de explotar al resto, porque un novillero no tiene donde vestirse y le tienen que pagar los padres los toros. O la cuadrilla que cobra un sueldo y poco más.
Las subvenciones se las lleva el que organiza el evento taurino y los toreros de pro, el resto malvive para que los chulos se peguen la vida padre. Y luego la culpa es de los comunistas, y que vuelva Franco, como si estar en contra de los toros fuera una opción política y no hubiera opiniones desde todos los colores políticos.

gale

Es un tema complicado porque muchos vecinos de la comarca quieren la empresa, para que haya más trabajo para los jóvenes de la zona. Es una zona con mucho envejecimiento y pocas empresas. Por otra parte, hay que tener muy claro que esa empresa va a contaminar poco, porque el río Ulla atraviesa zonas agrícolas y es el río que forma la marisquera ría de Arousa.

gale

#22 El chino o el ruso se consideran lenguas minoritarias en Madrid. Las lenguas minoritarias tienen sus propias normativas. Las habla un porcentaje muy pequeño de la población y no son oficiales. Pero es interesante que compares el suajili en Madrid con el castellano en Cataluña.

gale

#20 ¿Pero se impone el catalán como lengua vehicular por un interés pedagógico en las aulas o es para evitar el retroceso del uso de la lengua en la calle? Porque no es lo mismo.

Seguro que hay regiones catalanas que son muy catalanoparlantes. Y en las que no se necesitaría, por interés pedagógico, que el catalán sea lengua vehicular. Igual al contrario, en estas regiones igual habría que reforzar el castellano. Por interés pedagógico. Pero ni ocurre ni va a ocurrir. Porque lo del interés pedagógico es una excusa cutre. Y la realidad es que se pretende que cada vez haya más catalanohablantes en la calle. Y ambas cosas no siempre están relacionadas. Hace décadas, en Galicia, estaba prohibido el gallego en la escuela. Pero todo el mundo lo hablaba en la calle. Ahora en cambio, los chavales saben escribir y hablar correctamente en gallego porque lo estudian. Pero de forma natural cada vez se habla más castellano. Y más inglés, también, ya que lo mencionas. Internet, la tele, la globalización y esas cosas...
Pero no pasa nada. Las sociedades evolucionan, los idiomas no son ni malos ni buenos. Pero en internet manda el inglés. Y no hay que prohibir a la gente que reciban educación en su lengua materna para forzar las cosas. Debería ser un derecho fundamental.

sorrillo

#21 Seguro que hay regiones catalanas que son muy catalanoparlantes. Y en las que no se necesitaría, por interés pedagógico, que el catalán sea lengua vehicular.

Habría que mirar caso por caso pero dudo que haya ninguna región en Cataluña que esté aislada de los medios de comunicación generalistas, que esté aislada de Internet, que esté aislada del contacto exterior. Y al ser Cataluña parte de España la cual no está legislando para proteger lenguas distintas al castellano esas interacciones con el exterior condicionan el conocimiento y usos lingüísticos de toda la ciudadanía en Cataluña, que ve como cada vez está menos normalizado el uso de la lengua catalana en su sociedad.

Y la realidad es que se pretende que cada vez haya más catalanohablantes en la calle.

Y la realidad es que si esa pretensión existe se está fracasando estrepitosamente en ello:

El uso del catalán desciende en un 15% entre los jóvenes
https://www.larazon.es/cataluna/uso-catalan-jovenes-baja-15-puntos-15-anos-segun-encuesta-govern_20231222658591b2d7b0c30001a23b72.html


Pero de forma natural cada vez se habla más castellano.

Eso no tiene nada de natural, eso es consecuencia de la legislación estatal que solo protege al castellano e ignora deliberadamente al resto de lenguas de España, no hay nada natural en ello, es un objetivo deliberado que están cumpliendo en todas las regiones de España.

Y más inglés, también, ya que lo mencionas.

El conocimiento del inglés ha mejorado pero ni por asomo el uso del inglés se ha incrementado, los ciudadanos españoles jamás hablan en inglés entre ellos, el inglés es una segunda o tercera lengua que se usa cuando el otro interlocutor no entiende el castellano. Nunca, en ningún caso, dos españoles que conocen el castellano se comunican entre ellos en inglés. Por contra en Cataluña cada vez es más habitual que dos catalanes que conocen el catalán se comuniquen entre ellos en castellano.

Internet, la tele, la globalización y esas cosas...

La presencia del castellano en los servicios de streaming que ofrecen sus servicios en España es generalizada, no así con las otras lenguas de España. La legislación española no apoya a esas lenguas con la legislación necesaria para que eso sea así, y eso es deliberado, forma parte de la agenda política de quienes toman esas decisiones.

Las sociedades evolucionan, los idiomas no son ni malos ni buenos. Pero en internet manda el inglés.

La presencia del castellano en Internet permite usarlo sin necesidad de conocer el inglés. No así con el resto de lenguas de España. En cualquier caso el inglés para nada está trasladándose al uso diario por parte de los ciudadanos españoles cuando se comunican entre ellos, algo que sí ocurre con el castellano en las distintas regiones de España donde hay otras lenguas.

Y no hay que prohibir a la gente que reciban educación en su lengua materna para forzar las cosas. Debería ser un derecho fundamental.

¿Vas a incluir al chino, al ruso, al suajili como lenguas vehiculares en los centros escolares de la Comunidad de Madrid? ¿Es eso lo que defiendes?

No se prohíbe nada, si alguien quiere pagar un profesor particular que le eduque en suajili viviendo en Barcelona puede hacerlo y puede superar la educación reglada si ese profesor particular le imparte los conocimientos necesarios para ello.

Distinto es si el ciudadano accede a un centro educativo público donde se aplicará el modelo educativo que ese centro considere adecuado para el contexto lingüístico de su alumnado y la sociedad para la que los prepara, que no suele ser el suajili en los centros de educación pública en la Comunidad de Madrid.

gale

#22 El chino o el ruso se consideran lenguas minoritarias en Madrid. Las lenguas minoritarias tienen sus propias normativas. Las habla un porcentaje muy pequeño de la población y no son oficiales. Pero es interesante que compares el suajili en Madrid con el castellano en Cataluña.

laserpmagica

#21 En la región catalana más catalanoparlante hay cero monolingües en lengua catalana y unos cuantos en lengua castellana.

gale

#18 El rol de las escuelas debería ser adecuar el modelo educativo del centro a las circunstancias lingüísticas de su alumnado y la sociedad para la que los están preparando.

Muchos ven como única solución la independencia de Cataluña, para que Cataluña deje de ser una región bilingüe, y la única lengua oficial sea la catalana. Considerando como injerencia externa el castellano, la primera lengua de muchos catalanes.

Franco también podría haber dicho que prohibió el uso de la lengua catalana en las escuelas para compensar lo que ocurría en las calles. Pero es un argumento demasiado absurdo y falso.

sorrillo

#19 A Cataluña posiblemente no le interese dejar de ser una región bilingüe, de hecho posiblemente le interese ser trilingüe con el castellano e inglés como segunda y tercera lengua de sus ciudadanos. Podemos ver el ejemplo de Andorra donde el catalán es la única lengua oficial lo que no les impide que sus ciudadanos conozcan y usen también otras lenguas como el castellano o el francés, entre otros. De hecho incluso siendo el catalán la única lengua oficial de Andorra el castellano la supera1 en todos los indicadores de conocimiento (comprensión, lectura, habla, escritura).

En Cataluña la realidad hoy en día es el retroceso del uso de la lengua propia. Y con lo que se está haciendo en las escuelas no basta para evitar ese retroceso, se requieren de iniciativas fuera de la escuela que hoy por hoy no parecen viables en un estado en el que muchos consideran las lenguas distintas al castellano como una molestia que sería mejor que dejasen de existir.

De ahí que la independencia de Cataluña se vea para muchos como la única solución realista para proteger la lengua propia de Cataluña en Cataluña. Por que siendo Cataluña española la tendencia es a cada vez menor uso del catalán, la tendencia es a su desaparición. Algo que a algunos les gustaría mucho, a otros les daría igual pero a algunos nos parecería una pérdida cultural contra la que hay que luchar.

1 https://www.ari.ad/projectes/usos-linguistics -> Coneixements i usos lingüístics de la població d'Andorra (2022) -> sección 2.4 "Nivell de coneixement de cada llengua", página 39.

gale

#20 ¿Pero se impone el catalán como lengua vehicular por un interés pedagógico en las aulas o es para evitar el retroceso del uso de la lengua en la calle? Porque no es lo mismo.

Seguro que hay regiones catalanas que son muy catalanoparlantes. Y en las que no se necesitaría, por interés pedagógico, que el catalán sea lengua vehicular. Igual al contrario, en estas regiones igual habría que reforzar el castellano. Por interés pedagógico. Pero ni ocurre ni va a ocurrir. Porque lo del interés pedagógico es una excusa cutre. Y la realidad es que se pretende que cada vez haya más catalanohablantes en la calle. Y ambas cosas no siempre están relacionadas. Hace décadas, en Galicia, estaba prohibido el gallego en la escuela. Pero todo el mundo lo hablaba en la calle. Ahora en cambio, los chavales saben escribir y hablar correctamente en gallego porque lo estudian. Pero de forma natural cada vez se habla más castellano. Y más inglés, también, ya que lo mencionas. Internet, la tele, la globalización y esas cosas...
Pero no pasa nada. Las sociedades evolucionan, los idiomas no son ni malos ni buenos. Pero en internet manda el inglés. Y no hay que prohibir a la gente que reciban educación en su lengua materna para forzar las cosas. Debería ser un derecho fundamental.

sorrillo

#21 Seguro que hay regiones catalanas que son muy catalanoparlantes. Y en las que no se necesitaría, por interés pedagógico, que el catalán sea lengua vehicular.

Habría que mirar caso por caso pero dudo que haya ninguna región en Cataluña que esté aislada de los medios de comunicación generalistas, que esté aislada de Internet, que esté aislada del contacto exterior. Y al ser Cataluña parte de España la cual no está legislando para proteger lenguas distintas al castellano esas interacciones con el exterior condicionan el conocimiento y usos lingüísticos de toda la ciudadanía en Cataluña, que ve como cada vez está menos normalizado el uso de la lengua catalana en su sociedad.

Y la realidad es que se pretende que cada vez haya más catalanohablantes en la calle.

Y la realidad es que si esa pretensión existe se está fracasando estrepitosamente en ello:

El uso del catalán desciende en un 15% entre los jóvenes
https://www.larazon.es/cataluna/uso-catalan-jovenes-baja-15-puntos-15-anos-segun-encuesta-govern_20231222658591b2d7b0c30001a23b72.html


Pero de forma natural cada vez se habla más castellano.

Eso no tiene nada de natural, eso es consecuencia de la legislación estatal que solo protege al castellano e ignora deliberadamente al resto de lenguas de España, no hay nada natural en ello, es un objetivo deliberado que están cumpliendo en todas las regiones de España.

Y más inglés, también, ya que lo mencionas.

El conocimiento del inglés ha mejorado pero ni por asomo el uso del inglés se ha incrementado, los ciudadanos españoles jamás hablan en inglés entre ellos, el inglés es una segunda o tercera lengua que se usa cuando el otro interlocutor no entiende el castellano. Nunca, en ningún caso, dos españoles que conocen el castellano se comunican entre ellos en inglés. Por contra en Cataluña cada vez es más habitual que dos catalanes que conocen el catalán se comuniquen entre ellos en castellano.

Internet, la tele, la globalización y esas cosas...

La presencia del castellano en los servicios de streaming que ofrecen sus servicios en España es generalizada, no así con las otras lenguas de España. La legislación española no apoya a esas lenguas con la legislación necesaria para que eso sea así, y eso es deliberado, forma parte de la agenda política de quienes toman esas decisiones.

Las sociedades evolucionan, los idiomas no son ni malos ni buenos. Pero en internet manda el inglés.

La presencia del castellano en Internet permite usarlo sin necesidad de conocer el inglés. No así con el resto de lenguas de España. En cualquier caso el inglés para nada está trasladándose al uso diario por parte de los ciudadanos españoles cuando se comunican entre ellos, algo que sí ocurre con el castellano en las distintas regiones de España donde hay otras lenguas.

Y no hay que prohibir a la gente que reciban educación en su lengua materna para forzar las cosas. Debería ser un derecho fundamental.

¿Vas a incluir al chino, al ruso, al suajili como lenguas vehiculares en los centros escolares de la Comunidad de Madrid? ¿Es eso lo que defiendes?

No se prohíbe nada, si alguien quiere pagar un profesor particular que le eduque en suajili viviendo en Barcelona puede hacerlo y puede superar la educación reglada si ese profesor particular le imparte los conocimientos necesarios para ello.

Distinto es si el ciudadano accede a un centro educativo público donde se aplicará el modelo educativo que ese centro considere adecuado para el contexto lingüístico de su alumnado y la sociedad para la que los prepara, que no suele ser el suajili en los centros de educación pública en la Comunidad de Madrid.

gale

#22 El chino o el ruso se consideran lenguas minoritarias en Madrid. Las lenguas minoritarias tienen sus propias normativas. Las habla un porcentaje muy pequeño de la población y no son oficiales. Pero es interesante que compares el suajili en Madrid con el castellano en Cataluña.

laserpmagica

#21 En la región catalana más catalanoparlante hay cero monolingües en lengua catalana y unos cuantos en lengua castellana.

gale

#16 Mucha responsabilidad para las escuelas y para los profesores: no solo tienen que intentar que los alumnos sean competentes en catalán y en castellano. Además ahora los profesores tienen que conseguir que los chavales hablen en catalán fuera de la escuela. No en castellano, en catalán.
La excusa del interés pedagógico hace aguas rápidamente. Lo que se quiere es variar el porcentajes de catalanohablantes fuera del cole, hasta llegar al porcentaje ideal para los gobernantes.

sorrillo

#17 Para nada, el rol de las escuelas es adecuar el modelo educativo del centro a las circunstancias lingüísticas de su alumnado y la sociedad para la que los están preparando, y eso es lo que ha ocurrido y está ocurriendo.

Son políticos con toga los que han decidido inmiscuirse sin ningún criterio pedagógico, como no has tenido problema en reconocer, para imponer sus criterios políticos a esos centros educativos.

Es en otros ámbitos fuera de la escuela donde se está fracasando en normalizar el uso de la lengua propia de Cataluña dentro de la sociedad tal como muestran distintos indicadores como el que te he citado. El hecho de estar supeditados al marco legislativo español que más allá de las intenciones no pone los medios ni la regulación estatal necesaria para conseguir esa normalización lo que se está consiguiendo, de forma deliberada, es que el catalán tenga cada vez menos presencia en Cataluña.

Muchos ven como única solución a ello la independencia, que Cataluña sí disponga de las herramientas de estado necesarias para proteger su lengua propia de las injerencias externas.

Quienes quieren que en la escuela se use menos el catalán suelen ser los mismos a quienes les interesa que en Cataluña cada vez se use menos el catalán, aquellos para quien la normalización del catalán en Cataluña va en contra de su agenda política.

Algunos de ellos llevan togas.

gale

#18 El rol de las escuelas debería ser adecuar el modelo educativo del centro a las circunstancias lingüísticas de su alumnado y la sociedad para la que los están preparando.

Muchos ven como única solución la independencia de Cataluña, para que Cataluña deje de ser una región bilingüe, y la única lengua oficial sea la catalana. Considerando como injerencia externa el castellano, la primera lengua de muchos catalanes.

Franco también podría haber dicho que prohibió el uso de la lengua catalana en las escuelas para compensar lo que ocurría en las calles. Pero es un argumento demasiado absurdo y falso.

sorrillo

#19 A Cataluña posiblemente no le interese dejar de ser una región bilingüe, de hecho posiblemente le interese ser trilingüe con el castellano e inglés como segunda y tercera lengua de sus ciudadanos. Podemos ver el ejemplo de Andorra donde el catalán es la única lengua oficial lo que no les impide que sus ciudadanos conozcan y usen también otras lenguas como el castellano o el francés, entre otros. De hecho incluso siendo el catalán la única lengua oficial de Andorra el castellano la supera1 en todos los indicadores de conocimiento (comprensión, lectura, habla, escritura).

En Cataluña la realidad hoy en día es el retroceso del uso de la lengua propia. Y con lo que se está haciendo en las escuelas no basta para evitar ese retroceso, se requieren de iniciativas fuera de la escuela que hoy por hoy no parecen viables en un estado en el que muchos consideran las lenguas distintas al castellano como una molestia que sería mejor que dejasen de existir.

De ahí que la independencia de Cataluña se vea para muchos como la única solución realista para proteger la lengua propia de Cataluña en Cataluña. Por que siendo Cataluña española la tendencia es a cada vez menor uso del catalán, la tendencia es a su desaparición. Algo que a algunos les gustaría mucho, a otros les daría igual pero a algunos nos parecería una pérdida cultural contra la que hay que luchar.

1 https://www.ari.ad/projectes/usos-linguistics -> Coneixements i usos lingüístics de la població d'Andorra (2022) -> sección 2.4 "Nivell de coneixement de cada llengua", página 39.

gale

#20 ¿Pero se impone el catalán como lengua vehicular por un interés pedagógico en las aulas o es para evitar el retroceso del uso de la lengua en la calle? Porque no es lo mismo.

Seguro que hay regiones catalanas que son muy catalanoparlantes. Y en las que no se necesitaría, por interés pedagógico, que el catalán sea lengua vehicular. Igual al contrario, en estas regiones igual habría que reforzar el castellano. Por interés pedagógico. Pero ni ocurre ni va a ocurrir. Porque lo del interés pedagógico es una excusa cutre. Y la realidad es que se pretende que cada vez haya más catalanohablantes en la calle. Y ambas cosas no siempre están relacionadas. Hace décadas, en Galicia, estaba prohibido el gallego en la escuela. Pero todo el mundo lo hablaba en la calle. Ahora en cambio, los chavales saben escribir y hablar correctamente en gallego porque lo estudian. Pero de forma natural cada vez se habla más castellano. Y más inglés, también, ya que lo mencionas. Internet, la tele, la globalización y esas cosas...
Pero no pasa nada. Las sociedades evolucionan, los idiomas no son ni malos ni buenos. Pero en internet manda el inglés. Y no hay que prohibir a la gente que reciban educación en su lengua materna para forzar las cosas. Debería ser un derecho fundamental.

sorrillo

#21 Seguro que hay regiones catalanas que son muy catalanoparlantes. Y en las que no se necesitaría, por interés pedagógico, que el catalán sea lengua vehicular.

Habría que mirar caso por caso pero dudo que haya ninguna región en Cataluña que esté aislada de los medios de comunicación generalistas, que esté aislada de Internet, que esté aislada del contacto exterior. Y al ser Cataluña parte de España la cual no está legislando para proteger lenguas distintas al castellano esas interacciones con el exterior condicionan el conocimiento y usos lingüísticos de toda la ciudadanía en Cataluña, que ve como cada vez está menos normalizado el uso de la lengua catalana en su sociedad.

Y la realidad es que se pretende que cada vez haya más catalanohablantes en la calle.

Y la realidad es que si esa pretensión existe se está fracasando estrepitosamente en ello:

El uso del catalán desciende en un 15% entre los jóvenes
https://www.larazon.es/cataluna/uso-catalan-jovenes-baja-15-puntos-15-anos-segun-encuesta-govern_20231222658591b2d7b0c30001a23b72.html


Pero de forma natural cada vez se habla más castellano.

Eso no tiene nada de natural, eso es consecuencia de la legislación estatal que solo protege al castellano e ignora deliberadamente al resto de lenguas de España, no hay nada natural en ello, es un objetivo deliberado que están cumpliendo en todas las regiones de España.

Y más inglés, también, ya que lo mencionas.

El conocimiento del inglés ha mejorado pero ni por asomo el uso del inglés se ha incrementado, los ciudadanos españoles jamás hablan en inglés entre ellos, el inglés es una segunda o tercera lengua que se usa cuando el otro interlocutor no entiende el castellano. Nunca, en ningún caso, dos españoles que conocen el castellano se comunican entre ellos en inglés. Por contra en Cataluña cada vez es más habitual que dos catalanes que conocen el catalán se comuniquen entre ellos en castellano.

Internet, la tele, la globalización y esas cosas...

La presencia del castellano en los servicios de streaming que ofrecen sus servicios en España es generalizada, no así con las otras lenguas de España. La legislación española no apoya a esas lenguas con la legislación necesaria para que eso sea así, y eso es deliberado, forma parte de la agenda política de quienes toman esas decisiones.

Las sociedades evolucionan, los idiomas no son ni malos ni buenos. Pero en internet manda el inglés.

La presencia del castellano en Internet permite usarlo sin necesidad de conocer el inglés. No así con el resto de lenguas de España. En cualquier caso el inglés para nada está trasladándose al uso diario por parte de los ciudadanos españoles cuando se comunican entre ellos, algo que sí ocurre con el castellano en las distintas regiones de España donde hay otras lenguas.

Y no hay que prohibir a la gente que reciban educación en su lengua materna para forzar las cosas. Debería ser un derecho fundamental.

¿Vas a incluir al chino, al ruso, al suajili como lenguas vehiculares en los centros escolares de la Comunidad de Madrid? ¿Es eso lo que defiendes?

No se prohíbe nada, si alguien quiere pagar un profesor particular que le eduque en suajili viviendo en Barcelona puede hacerlo y puede superar la educación reglada si ese profesor particular le imparte los conocimientos necesarios para ello.

Distinto es si el ciudadano accede a un centro educativo público donde se aplicará el modelo educativo que ese centro considere adecuado para el contexto lingüístico de su alumnado y la sociedad para la que los prepara, que no suele ser el suajili en los centros de educación pública en la Comunidad de Madrid.

gale

#22 El chino o el ruso se consideran lenguas minoritarias en Madrid. Las lenguas minoritarias tienen sus propias normativas. Las habla un porcentaje muy pequeño de la población y no son oficiales. Pero es interesante que compares el suajili en Madrid con el castellano en Cataluña.

laserpmagica

#21 En la región catalana más catalanoparlante hay cero monolingües en lengua catalana y unos cuantos en lengua castellana.

gale

#14 ¿El objetivo es pues que el catalán tenga un porcentaje determinado de hablantes? ¿Hay algún porcentaje ideal?

Imagínate a Franco diciendo: "Prohibí el catalán en las escuelas porque ya se hablaba mucho en la calle". Falso e insostenible.

sorrillo

#15 La lengua propia de Cataluña es el catalán y según la propia Constitución Española merece de un especial respeto y protección:

Artículo 3.3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección
Fuente: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229

El retroceso del uso del catalán es un indicador que para nada debería llevar a la conclusión que debe reducirse su presencia en las escuelas.

gale

#16 Mucha responsabilidad para las escuelas y para los profesores: no solo tienen que intentar que los alumnos sean competentes en catalán y en castellano. Además ahora los profesores tienen que conseguir que los chavales hablen en catalán fuera de la escuela. No en castellano, en catalán.
La excusa del interés pedagógico hace aguas rápidamente. Lo que se quiere es variar el porcentajes de catalanohablantes fuera del cole, hasta llegar al porcentaje ideal para los gobernantes.

sorrillo

#17 Para nada, el rol de las escuelas es adecuar el modelo educativo del centro a las circunstancias lingüísticas de su alumnado y la sociedad para la que los están preparando, y eso es lo que ha ocurrido y está ocurriendo.

Son políticos con toga los que han decidido inmiscuirse sin ningún criterio pedagógico, como no has tenido problema en reconocer, para imponer sus criterios políticos a esos centros educativos.

Es en otros ámbitos fuera de la escuela donde se está fracasando en normalizar el uso de la lengua propia de Cataluña dentro de la sociedad tal como muestran distintos indicadores como el que te he citado. El hecho de estar supeditados al marco legislativo español que más allá de las intenciones no pone los medios ni la regulación estatal necesaria para conseguir esa normalización lo que se está consiguiendo, de forma deliberada, es que el catalán tenga cada vez menos presencia en Cataluña.

Muchos ven como única solución a ello la independencia, que Cataluña sí disponga de las herramientas de estado necesarias para proteger su lengua propia de las injerencias externas.

Quienes quieren que en la escuela se use menos el catalán suelen ser los mismos a quienes les interesa que en Cataluña cada vez se use menos el catalán, aquellos para quien la normalización del catalán en Cataluña va en contra de su agenda política.

Algunos de ellos llevan togas.

gale

#18 El rol de las escuelas debería ser adecuar el modelo educativo del centro a las circunstancias lingüísticas de su alumnado y la sociedad para la que los están preparando.

Muchos ven como única solución la independencia de Cataluña, para que Cataluña deje de ser una región bilingüe, y la única lengua oficial sea la catalana. Considerando como injerencia externa el castellano, la primera lengua de muchos catalanes.

Franco también podría haber dicho que prohibió el uso de la lengua catalana en las escuelas para compensar lo que ocurría en las calles. Pero es un argumento demasiado absurdo y falso.

sorrillo

#19 A Cataluña posiblemente no le interese dejar de ser una región bilingüe, de hecho posiblemente le interese ser trilingüe con el castellano e inglés como segunda y tercera lengua de sus ciudadanos. Podemos ver el ejemplo de Andorra donde el catalán es la única lengua oficial lo que no les impide que sus ciudadanos conozcan y usen también otras lenguas como el castellano o el francés, entre otros. De hecho incluso siendo el catalán la única lengua oficial de Andorra el castellano la supera1 en todos los indicadores de conocimiento (comprensión, lectura, habla, escritura).

En Cataluña la realidad hoy en día es el retroceso del uso de la lengua propia. Y con lo que se está haciendo en las escuelas no basta para evitar ese retroceso, se requieren de iniciativas fuera de la escuela que hoy por hoy no parecen viables en un estado en el que muchos consideran las lenguas distintas al castellano como una molestia que sería mejor que dejasen de existir.

De ahí que la independencia de Cataluña se vea para muchos como la única solución realista para proteger la lengua propia de Cataluña en Cataluña. Por que siendo Cataluña española la tendencia es a cada vez menor uso del catalán, la tendencia es a su desaparición. Algo que a algunos les gustaría mucho, a otros les daría igual pero a algunos nos parecería una pérdida cultural contra la que hay que luchar.

1 https://www.ari.ad/projectes/usos-linguistics -> Coneixements i usos lingüístics de la població d'Andorra (2022) -> sección 2.4 "Nivell de coneixement de cada llengua", página 39.

gale

#20 ¿Pero se impone el catalán como lengua vehicular por un interés pedagógico en las aulas o es para evitar el retroceso del uso de la lengua en la calle? Porque no es lo mismo.

Seguro que hay regiones catalanas que son muy catalanoparlantes. Y en las que no se necesitaría, por interés pedagógico, que el catalán sea lengua vehicular. Igual al contrario, en estas regiones igual habría que reforzar el castellano. Por interés pedagógico. Pero ni ocurre ni va a ocurrir. Porque lo del interés pedagógico es una excusa cutre. Y la realidad es que se pretende que cada vez haya más catalanohablantes en la calle. Y ambas cosas no siempre están relacionadas. Hace décadas, en Galicia, estaba prohibido el gallego en la escuela. Pero todo el mundo lo hablaba en la calle. Ahora en cambio, los chavales saben escribir y hablar correctamente en gallego porque lo estudian. Pero de forma natural cada vez se habla más castellano. Y más inglés, también, ya que lo mencionas. Internet, la tele, la globalización y esas cosas...
Pero no pasa nada. Las sociedades evolucionan, los idiomas no son ni malos ni buenos. Pero en internet manda el inglés. Y no hay que prohibir a la gente que reciban educación en su lengua materna para forzar las cosas. Debería ser un derecho fundamental.

gale

#11 Sí, por centro en teoría. Pero la realidad es la que es.

https://www.elindependiente.com/espana/cataluna/2023/12/14/solo-tres-centros-en-cataluna-tienen-el-castellano-como-lengua-vehicular/

Existe inmersión lingüística en todos los centros, no por motivos pedagógicos, sino por motivos ideológicos. Porque el catalán es la "lengua propia". Se impone el catalán como lengua vehicular por motivos ideológicos. Porque para mucha gente en el gobierno catalán es mejor que la gente hable en catalán que en castellano.

sorrillo

#13 Habría que analizar caso por caso cada centro educativo pero la realidad es la que es:

El uso del catalán desciende en un 15% entre los jóvenes
https://www.larazon.es/cataluna/uso-catalan-jovenes-baja-15-puntos-15-anos-segun-encuesta-govern_20231222658591b2d7b0c30001a23b72.html

gale

#14 ¿El objetivo es pues que el catalán tenga un porcentaje determinado de hablantes? ¿Hay algún porcentaje ideal?

Imagínate a Franco diciendo: "Prohibí el catalán en las escuelas porque ya se hablaba mucho en la calle". Falso e insostenible.

sorrillo

#15 La lengua propia de Cataluña es el catalán y según la propia Constitución Española merece de un especial respeto y protección:

Artículo 3.3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección
Fuente: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229

El retroceso del uso del catalán es un indicador que para nada debería llevar a la conclusión que debe reducirse su presencia en las escuelas.

gale

#16 Mucha responsabilidad para las escuelas y para los profesores: no solo tienen que intentar que los alumnos sean competentes en catalán y en castellano. Además ahora los profesores tienen que conseguir que los chavales hablen en catalán fuera de la escuela. No en castellano, en catalán.
La excusa del interés pedagógico hace aguas rápidamente. Lo que se quiere es variar el porcentajes de catalanohablantes fuera del cole, hasta llegar al porcentaje ideal para los gobernantes.

sorrillo

#17 Para nada, el rol de las escuelas es adecuar el modelo educativo del centro a las circunstancias lingüísticas de su alumnado y la sociedad para la que los están preparando, y eso es lo que ha ocurrido y está ocurriendo.

Son políticos con toga los que han decidido inmiscuirse sin ningún criterio pedagógico, como no has tenido problema en reconocer, para imponer sus criterios políticos a esos centros educativos.

Es en otros ámbitos fuera de la escuela donde se está fracasando en normalizar el uso de la lengua propia de Cataluña dentro de la sociedad tal como muestran distintos indicadores como el que te he citado. El hecho de estar supeditados al marco legislativo español que más allá de las intenciones no pone los medios ni la regulación estatal necesaria para conseguir esa normalización lo que se está consiguiendo, de forma deliberada, es que el catalán tenga cada vez menos presencia en Cataluña.

Muchos ven como única solución a ello la independencia, que Cataluña sí disponga de las herramientas de estado necesarias para proteger su lengua propia de las injerencias externas.

Quienes quieren que en la escuela se use menos el catalán suelen ser los mismos a quienes les interesa que en Cataluña cada vez se use menos el catalán, aquellos para quien la normalización del catalán en Cataluña va en contra de su agenda política.

Algunos de ellos llevan togas.

gale

#18 El rol de las escuelas debería ser adecuar el modelo educativo del centro a las circunstancias lingüísticas de su alumnado y la sociedad para la que los están preparando.

Muchos ven como única solución la independencia de Cataluña, para que Cataluña deje de ser una región bilingüe, y la única lengua oficial sea la catalana. Considerando como injerencia externa el castellano, la primera lengua de muchos catalanes.

Franco también podría haber dicho que prohibió el uso de la lengua catalana en las escuelas para compensar lo que ocurría en las calles. Pero es un argumento demasiado absurdo y falso.

gale

#8 Nadie está poniendo porcentajes por motivos pedagógicos. Ni de una parte ni de otra. Si fuera así habría diferentes porcentajes según la zona de Cataluña.

sorrillo

#9 Los hay no por zona sino por centro, cada centro educativo decide cual es el nivel de inmersión lingüística para cada lengua según son sus circunstancias.

La intromisión política de los políticos con toga está completamente fuera de lugar.

gale

#11 Sí, por centro en teoría. Pero la realidad es la que es.

https://www.elindependiente.com/espana/cataluna/2023/12/14/solo-tres-centros-en-cataluna-tienen-el-castellano-como-lengua-vehicular/

Existe inmersión lingüística en todos los centros, no por motivos pedagógicos, sino por motivos ideológicos. Porque el catalán es la "lengua propia". Se impone el catalán como lengua vehicular por motivos ideológicos. Porque para mucha gente en el gobierno catalán es mejor que la gente hable en catalán que en castellano.

sorrillo

#13 Habría que analizar caso por caso cada centro educativo pero la realidad es la que es:

El uso del catalán desciende en un 15% entre los jóvenes
https://www.larazon.es/cataluna/uso-catalan-jovenes-baja-15-puntos-15-anos-segun-encuesta-govern_20231222658591b2d7b0c30001a23b72.html

gale

#14 ¿El objetivo es pues que el catalán tenga un porcentaje determinado de hablantes? ¿Hay algún porcentaje ideal?

Imagínate a Franco diciendo: "Prohibí el catalán en las escuelas porque ya se hablaba mucho en la calle". Falso e insostenible.

sorrillo

#15 La lengua propia de Cataluña es el catalán y según la propia Constitución Española merece de un especial respeto y protección:

Artículo 3.3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección
Fuente: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229

El retroceso del uso del catalán es un indicador que para nada debería llevar a la conclusión que debe reducirse su presencia en las escuelas.

gale

#16 Mucha responsabilidad para las escuelas y para los profesores: no solo tienen que intentar que los alumnos sean competentes en catalán y en castellano. Además ahora los profesores tienen que conseguir que los chavales hablen en catalán fuera de la escuela. No en castellano, en catalán.
La excusa del interés pedagógico hace aguas rápidamente. Lo que se quiere es variar el porcentajes de catalanohablantes fuera del cole, hasta llegar al porcentaje ideal para los gobernantes.

sorrillo

#7 Con más pinzas había que coger el argumento de los jueces que sentenciaron en Cataluña.

La sentencia era de tipo político, sin ningún tipo de fundamento ni en el marco legislativo que determina porcentaje alguno ni en el marco pedagógico que no avala ese porcentaje sacado de la chistera con nada.

gale

#8 Nadie está poniendo porcentajes por motivos pedagógicos. Ni de una parte ni de otra. Si fuera así habría diferentes porcentajes según la zona de Cataluña.

sorrillo

#9 Los hay no por zona sino por centro, cada centro educativo decide cual es el nivel de inmersión lingüística para cada lengua según son sus circunstancias.

La intromisión política de los políticos con toga está completamente fuera de lugar.

gale

#11 Sí, por centro en teoría. Pero la realidad es la que es.

https://www.elindependiente.com/espana/cataluna/2023/12/14/solo-tres-centros-en-cataluna-tienen-el-castellano-como-lengua-vehicular/

Existe inmersión lingüística en todos los centros, no por motivos pedagógicos, sino por motivos ideológicos. Porque el catalán es la "lengua propia". Se impone el catalán como lengua vehicular por motivos ideológicos. Porque para mucha gente en el gobierno catalán es mejor que la gente hable en catalán que en castellano.

sorrillo

#13 Habría que analizar caso por caso cada centro educativo pero la realidad es la que es:

El uso del catalán desciende en un 15% entre los jóvenes
https://www.larazon.es/cataluna/uso-catalan-jovenes-baja-15-puntos-15-anos-segun-encuesta-govern_20231222658591b2d7b0c30001a23b72.html

gale

#14 ¿El objetivo es pues que el catalán tenga un porcentaje determinado de hablantes? ¿Hay algún porcentaje ideal?

Imagínate a Franco diciendo: "Prohibí el catalán en las escuelas porque ya se hablaba mucho en la calle". Falso e insostenible.

gale

Querer que las dos partes tengan un Estado reconocido internacionalmente es ser neutral en el conflicto.

gale

Cerca del bloqueo en Cataluña. Las únicas mayorías posibles son:
PSC+Junts
PSC+ERC+Comuns
PSC+PP+VOX

Todas las mayorías parecen bloqueadas.

gale

@ElPerroSeLlamabaMisTetas Ahora ya no suman. Hay diputados disputados.

gale

Ahora mismo:
PSC+ERC+Comuns=68
PSC+PP+VOX=68

gale

@carademalo Tendrá más votos el PSC, pero creo que habrá mayoría de diputados indepe, sumando Junts, ERC, CUP y la Alianza Catalana esa. Podría ser Puigdemont President. Y el Betis podría ganar hoy también.

Pero lo importante es que el Depor igual sube hoy a Segunda División.