s

#16 depende. si te pido ver esa copia, me la enseñas o me pintas conjuntamente otra dependiendo de mi nacionalidad? me la presentas como la gioconda original siendo una imitacion? mientras alterabas el original, has tenido la guia del creador y de quien ha dirigido la obra para plasmar su sello?

si en una pelicula repiten una escena 40 veces por una entonacion hasta conseguir el resultado final, en el doblaje estas vendido a la capacidad de imitacion del doblador (que en phineas y ferb lo clavan), su capacidad artistica (escuela de roooock...) y su conocimiento del trasfondo de la escena (ninguno, normalmente). luego esta el tema de la diferencia de gesticulacion, los acentos estupidos inventados para la ocasion y demas. igual te pasa que lees los labios y te das cuenta de que han doblado lo que les ha dado la gana porque no han entendido el chiste o la expresion.

ahora, es una necesidad? en retrospectiva habria preferido la estrategia de portugal, nos habria proporcionado mejor pronunciacion. para quien no quiera aprender idiomas, si, no le queda otra opcion.

s

#55 en las ciudades empieza a ser raro que haya apagones, pero tirando al campo ya no tanto. aun asi el mes pasado se corto dos veces, sin ir mas lejos, y de vez en cuando puedes encontrar algun reloj parpadeando por la mañana. el sai es necesario, aunque sea para periodos cortos salva los sistemas de ficheros y las unidades montadas.
en zonas donde nieva fuerte tampoco es raro. otra cosa es que no tenga el impacto de canarias, que es muy jugoso para la tele. pero esa gente suele diversificar.

s

#14 a dia de hoy se puede escoger. hace no muchos años no era asi.

no tiene sentido que star wars sea de una manera u otra dependiendo del pais, por el simple hecho de que un fulano haya decidido cambiar el nombre a los personajes o meter su cuñita. que el autor haga lo que quiera con su obra es su derecho, pero si tu le pintas un bigote a la gioconda deberias ir preso.

vvega

#15 Pero ¿si se lo pinto a una copia de la Gioconda? Pero además una película es una obra colectiva de la que participan desde guionistas, a directores, actores, editores, productores y distribuidores, y todos tienen parte de responsabilidad en el proceso creativo. Si los autores (colectivos) han decidido hacer una chapuza en una parte de la película que es su distribución en países de habla hispana, están en su derecho también. Y si se la venden a otro autor (colectivo o no) para que la modifique, pues también están en su derecho. Eso no quiere decir que a mí me gusten las películas dobladas, al contrario, pero no por eso digo que el doblaje es una afrenta a la obra original.

s

#16 depende. si te pido ver esa copia, me la enseñas o me pintas conjuntamente otra dependiendo de mi nacionalidad? me la presentas como la gioconda original siendo una imitacion? mientras alterabas el original, has tenido la guia del creador y de quien ha dirigido la obra para plasmar su sello?

si en una pelicula repiten una escena 40 veces por una entonacion hasta conseguir el resultado final, en el doblaje estas vendido a la capacidad de imitacion del doblador (que en phineas y ferb lo clavan), su capacidad artistica (escuela de roooock...) y su conocimiento del trasfondo de la escena (ninguno, normalmente). luego esta el tema de la diferencia de gesticulacion, los acentos estupidos inventados para la ocasion y demas. igual te pasa que lees los labios y te das cuenta de que han doblado lo que les ha dado la gana porque no han entendido el chiste o la expresion.

ahora, es una necesidad? en retrospectiva habria preferido la estrategia de portugal, nos habria proporcionado mejor pronunciacion. para quien no quiera aprender idiomas, si, no le queda otra opcion.

s

#12 veo que hasta los pro-doblajes estan en contra de atentar contra la obra original. en el fondo todos pensamos lo mismo, solo que unos sabemos algun idioma adicional que otro.

vvega

#13 A mí me gusta ver las películas en v.o., pero no estoy en contra de que las doblen para quien quiera porque pienso que eso de «la obra original» es una simplificación de la realidad creativa. Star Wars o cualquier otra obra es el resultado de una serie de contribuciones del autor, los editores, productores, correctores... que estuvo en un proceso de desarrollo dinámico en el que, en algún momento, alguien decidió que ya no van a hacer más cambios y se va a publicar así; no porque haya alcanzado la plenitud artística, sino porque ya llegó el tiempo, el esfuerzo, el dinero o el resultado. Ningún músico interpreta como en la grabación ni siquiera sus grandes éxitos, todas las Giocondas que salieron del taller de Leonardo eran distintas, Shakespeare acababa los libretos al ritmo que le ponían los estrenos y si Duchamp fuese español en el urinario pondría Roca.

s

#14 a dia de hoy se puede escoger. hace no muchos años no era asi.

no tiene sentido que star wars sea de una manera u otra dependiendo del pais, por el simple hecho de que un fulano haya decidido cambiar el nombre a los personajes o meter su cuñita. que el autor haga lo que quiera con su obra es su derecho, pero si tu le pintas un bigote a la gioconda deberias ir preso.

vvega

#15 Pero ¿si se lo pinto a una copia de la Gioconda? Pero además una película es una obra colectiva de la que participan desde guionistas, a directores, actores, editores, productores y distribuidores, y todos tienen parte de responsabilidad en el proceso creativo. Si los autores (colectivos) han decidido hacer una chapuza en una parte de la película que es su distribución en países de habla hispana, están en su derecho también. Y si se la venden a otro autor (colectivo o no) para que la modifique, pues también están en su derecho. Eso no quiere decir que a mí me gusten las películas dobladas, al contrario, pero no por eso digo que el doblaje es una afrenta a la obra original.

s

#16 depende. si te pido ver esa copia, me la enseñas o me pintas conjuntamente otra dependiendo de mi nacionalidad? me la presentas como la gioconda original siendo una imitacion? mientras alterabas el original, has tenido la guia del creador y de quien ha dirigido la obra para plasmar su sello?

si en una pelicula repiten una escena 40 veces por una entonacion hasta conseguir el resultado final, en el doblaje estas vendido a la capacidad de imitacion del doblador (que en phineas y ferb lo clavan), su capacidad artistica (escuela de roooock...) y su conocimiento del trasfondo de la escena (ninguno, normalmente). luego esta el tema de la diferencia de gesticulacion, los acentos estupidos inventados para la ocasion y demas. igual te pasa que lees los labios y te das cuenta de que han doblado lo que les ha dado la gana porque no han entendido el chiste o la expresion.

ahora, es una necesidad? en retrospectiva habria preferido la estrategia de portugal, nos habria proporcionado mejor pronunciacion. para quien no quiera aprender idiomas, si, no le queda otra opcion.

s

Lo de las elecciones es por la guerra, por eso va de verde. Lo del otro es cierto.

vvega

#3 ¿Y lo de prohibir los demás partidos también lo dice en la constitución?

m

#5 Eso lo dice la justicia.. por cierto, se te olvida el matiz de que son partidos en Ucrania al servicio del Kremlin, ilegalizados por traidores a Ucrania y por colaborar con el invasor. Uno de los partidos ilegalizados, estaba liderado por el padrino de la hija de Putin, que fue intercambiado en 2022 por mas de 100 prisioneros nansis de Azov apresados en Mariupol.

vvega

#8 https://es.euronews.com/2022/03/20/zelenski-suspende-la-actividad-de-al-menos-11-partidos-politicos-en-ucrania Pues debe de ser que Zelenski se sacó las oposiciones a juez también, porque aquí no nombra la decisión de ningún tribunal al respecto.

m

#12 Que se den con un canto en los dientes, en otros paises habrian sido ejecutados por traidores.

Todas las ilegalizaciones, POR TRAIDORES; POR COLABORAR CON EL INVASOR; POR APOYAR LA INVASION DEL TERRORISTA GENOVCIDA, han sido avaladas por la justicia ucraniana.
https://aldescubierto.org/2022/03/21/zelenski-suspende-a-11-partidos-politicos-y-censura-los-medios-mientras-declara-heroe-de-ucrania-a-un-comandante-neonazi/
Tiene que joder, y mucho, que ni una sola democracia occidental compre esa ridicula propaganda favorable al Kremlin, y que se apoye de forma unanime a Ucrania, muy en contra del nazi de Putin.

Por cierto, al partido socialista de Ucrania, lo expulsaron de la Internacional Socialista en 2011 por codearse con terroristas y nazis.... y si, este es uno de los partidos ilegalizados.

vvega

#16 ¿Tú lees las referencias que envías? Porque en ese link no dice nada que la justicia ucraniana haya avalado esas ilegalizaciones, que no por posibles son éticas, y en cambio sí titula "Zelenski suspende a 11 partidos políticos y censura los medios mientras declara «Héroe de Ucrania» a un comandante neonazi".

«Que se den con un canto en los dientes, en otros paises habrian sido ejecutados por traidores.» Pues ese es tu nivel.

m

#18 https://www.europapress.es/internacional/noticia-tribunal-supremo-ucraniano-ratifica-prohibicion-partido-socialista-progresista-desestimar-apelaciones-20220927181901.html
El tribunal supremo de Ucrania ha ido rechazando las alegaciones de los partidos ilegalizados.... no se porque se puso ese enlace, cuando pqueria poner este.

Es acojonante que intentais blanquear a partidos de una potencia extranjera que apoyan el asesinato y el terrorismo, algunos incluso colaborando directamente. A C O J O N A N T E. Si en España nos invadiera Francia, y tuvieramos a partidos franceses apoyando la invasion y colaborando con el invasor, segun tu habria que dejarles hacer a su antojo. Lo vuestro es de puto psiquiatrico.

Y lo que me alegra saber que Rusia va a desaparecer como pais tras la derrota humillante en Ucrania.... el objetivo de Ucrania y sus socios, es echar a patadas y a bombazos a los colonos rusos de Crimea, y el muy subnormal de Putin ha ligado su destino y el de su pais a uan guerra que no puede ganar.. Tiene que joder el ver como lo que tenias por la segunda potencia militar mundial, esta siendo humillada en Ucrania, se van a cumplir 4 semanas de la ofensiva en Jarkov, a EEUU le valio 4 semanas derrotar al ejercito de Saddam Hussein, y estaba bastante lejos de su frontera, no como Rusia en Jarkov, que esta a pocos kms de una de sus principales bases militares.

PimientoRebelde

#8 Lo mismito que dice Abasca, que ilegalizará Bildu, PNV, ERC, porque son partidos a la patria, liderados por terrorista,  etc, etc

m

#21 Aqui muchos abogais por la ilegalizacion de toda la derecha, y os quedais tan panchos.
Ucrania sufre una guerra imperialista y nazi por parte de Rusia, en serio no ves normal que se ilegalicen a todos los colaboradores con el terrorismo imperialista ruso? Si de mi dependiese, yo los habria ejecutado a todos, por traidores y terroristas.

s

#3 independientemente de lo que pongan, el día que bajan el precio lo petan. Pero parece que prefieren cobrar más y tener menos gente.

s

#50 grandes, pequeños... personalmente me interesan los que me afectan, como si es unicamente del edificio. la sai me aguanta lo justo y desde luego no da para alimentar la placa de induccion

superjavisoft

#53 Donde vives por curiosidad?
La única zona de España que tiene bastantes apagones (Para los estándares modernos) es en Canarias, debido a su situación geográfica.
Y estamos hablando únicamente de que podia haber ocurrido un gran apagón, no que pasara, pero si debe vigilarse.

s

#55 en las ciudades empieza a ser raro que haya apagones, pero tirando al campo ya no tanto. aun asi el mes pasado se corto dos veces, sin ir mas lejos, y de vez en cuando puedes encontrar algun reloj parpadeando por la mañana. el sai es necesario, aunque sea para periodos cortos salva los sistemas de ficheros y las unidades montadas.
en zonas donde nieva fuerte tampoco es raro. otra cosa es que no tenga el impacto de canarias, que es muy jugoso para la tele. pero esa gente suele diversificar.

s
s

#3 en mis tiempos eran redes neuronales, y hacen muy bien su trabajo: resúmenes. Llamarle ia y pretender que sea inteligente va a ser el problema, igual que lo fue el autopilot.

d

#4 Sí, comprimir datos. Dar una respuesta a un problema que no está en su entrenamiento usando la media de los problemas conocidos. Han logrado resultados muy vistosos, pero solo la primera vez que los ves. Luego te das cuenta de que la IA da la respuesta que le da la gana y que influir en eso son artes obscuras. Que no puede justificar su respuesta y es perfectamente posible que todo sea pura invención.

s

#39 y en australia usan las baterias de tesla, pero si revienta la subestacion que te abastece, todo lo que tengas electrico se queda a la espera de que recuperen el servicio. mi cocina es 100% electrica, ese dia no como caliente.

aparte esta el tema de la generacion, que veremos como le sienta al sistema que medio madrid se vaya de vacaciones con sus coches electricos a la costa sin avisar. la estimacion la vienen clavando salvo contadas ocasiones, como aquella vez que en barcelona tuvieron frio y pusieron los radiadores, dos veces.

s

#41 ese es el problema y la razon por la que digo que conviene diversificar, en una noticia que trata sobre los apagones. si metes todos los huevos en el mismo cesto, te quedas sin cena.

superjavisoft

#46 No tenemos grandes apagones desde el 2005 creo, el máximo histórico de consumo electricidad en España fue en Diciembre 2007 con más de 45.000MWh en un pico.

s

#50 grandes, pequeños... personalmente me interesan los que me afectan, como si es unicamente del edificio. la sai me aguanta lo justo y desde luego no da para alimentar la placa de induccion

superjavisoft

#53 Donde vives por curiosidad?
La única zona de España que tiene bastantes apagones (Para los estándares modernos) es en Canarias, debido a su situación geográfica.
Y estamos hablando únicamente de que podia haber ocurrido un gran apagón, no que pasara, pero si debe vigilarse.

s

#55 en las ciudades empieza a ser raro que haya apagones, pero tirando al campo ya no tanto. aun asi el mes pasado se corto dos veces, sin ir mas lejos, y de vez en cuando puedes encontrar algun reloj parpadeando por la mañana. el sai es necesario, aunque sea para periodos cortos salva los sistemas de ficheros y las unidades montadas.
en zonas donde nieva fuerte tampoco es raro. otra cosa es que no tenga el impacto de canarias, que es muy jugoso para la tele. pero esa gente suele diversificar.

s

ya se atragantara cuando se entere que no es kosher...

s

#35 hombre, cuando una instalacion de esas es noticia en 2023, todavia se trata del futuro: https://www.energy-storage.news/ngks-first-sodium-sulfur-battery-installation-in-eastern-europe-comes-online-in-bulgaria/

mientras tanto se seguiran utilizando las mismas baterias homologadas en los sistemas existentes y seguiremos esperando a que llegue el futuro, a una velocidad de un segundo por segundo.

ya puestos, le ponemos grafeno?

m
s

#39 y en australia usan las baterias de tesla, pero si revienta la subestacion que te abastece, todo lo que tengas electrico se queda a la espera de que recuperen el servicio. mi cocina es 100% electrica, ese dia no como caliente.

aparte esta el tema de la generacion, que veremos como le sienta al sistema que medio madrid se vaya de vacaciones con sus coches electricos a la costa sin avisar. la estimacion la vienen clavando salvo contadas ocasiones, como aquella vez que en barcelona tuvieron frio y pusieron los radiadores, dos veces.

s

#29 los mismos 15 años han pasado para las baterias y las siguen cambiando igual. quizas dentro de otros 15 años. y mientras? algo habra que hacer, no?

m

#32: No, las baterías han evolucionado bastante, hace 15 años eran bastante más caras y lo del sodio era todavía teoría solo, de hecho si me preguntas te diría que eran baterías que había que mantener a mucha temperatura para que pudieran funcionar.
https://en.wikipedia.org/wiki/Sodium%E2%80%93sulfur_battery
No confundir con las de ión sodio:
https://en.wikipedia.org/wiki/Sodium-ion_battery

s

#35 hombre, cuando una instalacion de esas es noticia en 2023, todavia se trata del futuro: https://www.energy-storage.news/ngks-first-sodium-sulfur-battery-installation-in-eastern-europe-comes-online-in-bulgaria/

mientras tanto se seguiran utilizando las mismas baterias homologadas en los sistemas existentes y seguiremos esperando a que llegue el futuro, a una velocidad de un segundo por segundo.

ya puestos, le ponemos grafeno?

m
s

#39 y en australia usan las baterias de tesla, pero si revienta la subestacion que te abastece, todo lo que tengas electrico se queda a la espera de que recuperen el servicio. mi cocina es 100% electrica, ese dia no como caliente.

aparte esta el tema de la generacion, que veremos como le sienta al sistema que medio madrid se vaya de vacaciones con sus coches electricos a la costa sin avisar. la estimacion la vienen clavando salvo contadas ocasiones, como aquella vez que en barcelona tuvieron frio y pusieron los radiadores, dos veces.

s

#19 hasta ahora la diversificacion ha sido dejar de comprar gas por gasoducto y pasar a comprarlo por barco.

s

#14 pero eso es generacion y el problema de los apagones lo tienes entre la generadora y tu casa.

s

#15 igual en el futuro, pero a dia de hoy las baterias salen carisimas para, quizas, no usarlas nunca. alguna vez has visto el ritmo al que cambian las baterias de los SAIs? el dia que hacen falta tienen que estar operativas o has tirado el dinero tontamente. el caso de tesla en australia es negocio y lo tienen cubierto.

m

#21: Lo mismo se decía de las placas solares hace 15 años y en poco tiempo bajaron tanto de precio que incluso han vuelto obsoleta a la energía solar térmica en muchas aplicaciones, y combinadas con la energía hidroeléctrica están ahorrando mucho gas.

s

#29 los mismos 15 años han pasado para las baterias y las siguen cambiando igual. quizas dentro de otros 15 años. y mientras? algo habra que hacer, no?

m

#32: No, las baterías han evolucionado bastante, hace 15 años eran bastante más caras y lo del sodio era todavía teoría solo, de hecho si me preguntas te diría que eran baterías que había que mantener a mucha temperatura para que pudieran funcionar.
https://en.wikipedia.org/wiki/Sodium%E2%80%93sulfur_battery
No confundir con las de ión sodio:
https://en.wikipedia.org/wiki/Sodium-ion_battery

s

#35 hombre, cuando una instalacion de esas es noticia en 2023, todavia se trata del futuro: https://www.energy-storage.news/ngks-first-sodium-sulfur-battery-installation-in-eastern-europe-comes-online-in-bulgaria/

mientras tanto se seguiran utilizando las mismas baterias homologadas en los sistemas existentes y seguiremos esperando a que llegue el futuro, a una velocidad de un segundo por segundo.

ya puestos, le ponemos grafeno?

m
s

#39 y en australia usan las baterias de tesla, pero si revienta la subestacion que te abastece, todo lo que tengas electrico se queda a la espera de que recuperen el servicio. mi cocina es 100% electrica, ese dia no como caliente.

aparte esta el tema de la generacion, que veremos como le sienta al sistema que medio madrid se vaya de vacaciones con sus coches electricos a la costa sin avisar. la estimacion la vienen clavando salvo contadas ocasiones, como aquella vez que en barcelona tuvieron frio y pusieron los radiadores, dos veces.

Priorat

#21 No, las baterías ya te entran en mercado. Por eso ya hay 16GW en baterías en diferentes estados de tramitación.

Tenemos spreads en el intradiario (diferencias entre precio mínimo y máximos) que oscilan de la media de 45€/MWh en noviembre a los 110€/MWh de abril. Datos del responsable de OMIE de la II Conferencia de Almacenamiento de la semana pasada (slide aquí).

Con un coste de capital de 200€/kWh y 10.000 ciclos garantizados, que es lo que tienes hoy en baterías LFP (10.000 ciclos son 27 años a un ciclo diario) no es que sean caras, es justo lo contrario, salen muy, muy a cuenta. Por eso hay la cantidad de proyectos en tramitación que hay.

s

#9 sipi, nopi, sipi. lo de la leña es complicado, necesitas un sitio donde quemarla y una salida de humos. el resto esta hecho.

s

tal y como lo describe se parece mucho al centimo sanitario que impuso Fraga en galicia cuando Montoro todavia iba de corto.

s

va a ser importante diversificar y no apostarlo todo a una misma energia: electricidad para la luz, gas para cocinar, gasolina para moverse...

Noeschachi

#4 Diversificame un poco mas y méteme velas para la luz, leña para cocinar y gasógeno para moverse

s

#9 sipi, nopi, sipi. lo de la leña es complicado, necesitas un sitio donde quemarla y una salida de humos. el resto esta hecho.

wachington

#4 Para mi, diversificar es fotovoltaica en edificios, parques fotovoltaicos y pantanos; parques eólicos; hidráulica (reversible donde se pueda), geotérmica, mareomotriz y biocombustibles. Y mientras esas fuentes de energía eléctrica no nos den suficiente coeficiente de seguridad para asegurar el suministro mantener nuclear, ciclo combinado y gas en domicilios.

De lo que no tengo ninguna duda es que el gas hay que eliminarlo de los edificios tan pronto como se pueda para eliminar las muertes por inhalación de monóxido de carbono y por explosiones.

s

#14 pero eso es generacion y el problema de los apagones lo tienes entre la generadora y tu casa.

T

#14 Los biocombustibles son el demonio, mejor seguir con el petróleo.

wachington

#28 Me he confundido al escribir biocombustibles, quería decir biomasa.

p

#14 el problema es otro, meter consumidores que compren solo electricidad muy barata, como sería hidrógeno y desalinizadoras, el caso es que no se va a poner renovables para clientes que se van a desconectar cuando el precio pase de 5 a 10 el MWh, el precio de la demanda suelo aún es demasiado bajo para que se instale renovable que principalmente cubrirá demanda suelo.
Eso evita la canibalización, precios cero o negativos, pero destruye totalmente los beneficios caídos del cielo, de hecho según la subasta se lo llevarán principalmente ciertos consumidores de electricidad, no los productores de electricidad.

m

#4: Al contrario, si todo va con electricidad, pero con sistemas "resilientes" es mejor. ¿Que hay un apagón generalizado? Pues vale, que al menos se pueda tirar de baterías y placas solares para actividades básicas. En el caso de hospitales sí puede ser razonable tener un motor diésel, y aún así un apoyo de baterías siempre va a ir bien.

Las baterías son el futuro más inmediato de la electricidad, se están abaratando y mejorando mucho.

s

#15 igual en el futuro, pero a dia de hoy las baterias salen carisimas para, quizas, no usarlas nunca. alguna vez has visto el ritmo al que cambian las baterias de los SAIs? el dia que hacen falta tienen que estar operativas o has tirado el dinero tontamente. el caso de tesla en australia es negocio y lo tienen cubierto.

m

#21: Lo mismo se decía de las placas solares hace 15 años y en poco tiempo bajaron tanto de precio que incluso han vuelto obsoleta a la energía solar térmica en muchas aplicaciones, y combinadas con la energía hidroeléctrica están ahorrando mucho gas.

s

#29 los mismos 15 años han pasado para las baterias y las siguen cambiando igual. quizas dentro de otros 15 años. y mientras? algo habra que hacer, no?

m

#32: No, las baterías han evolucionado bastante, hace 15 años eran bastante más caras y lo del sodio era todavía teoría solo, de hecho si me preguntas te diría que eran baterías que había que mantener a mucha temperatura para que pudieran funcionar.
https://en.wikipedia.org/wiki/Sodium%E2%80%93sulfur_battery
No confundir con las de ión sodio:
https://en.wikipedia.org/wiki/Sodium-ion_battery

s

#35 hombre, cuando una instalacion de esas es noticia en 2023, todavia se trata del futuro: https://www.energy-storage.news/ngks-first-sodium-sulfur-battery-installation-in-eastern-europe-comes-online-in-bulgaria/

mientras tanto se seguiran utilizando las mismas baterias homologadas en los sistemas existentes y seguiremos esperando a que llegue el futuro, a una velocidad de un segundo por segundo.

ya puestos, le ponemos grafeno?

Priorat

#21 No, las baterías ya te entran en mercado. Por eso ya hay 16GW en baterías en diferentes estados de tramitación.

Tenemos spreads en el intradiario (diferencias entre precio mínimo y máximos) que oscilan de la media de 45€/MWh en noviembre a los 110€/MWh de abril. Datos del responsable de OMIE de la II Conferencia de Almacenamiento de la semana pasada (slide aquí).

Con un coste de capital de 200€/kWh y 10.000 ciclos garantizados, que es lo que tienes hoy en baterías LFP (10.000 ciclos son 27 años a un ciclo diario) no es que sean caras, es justo lo contrario, salen muy, muy a cuenta. Por eso hay la cantidad de proyectos en tramitación que hay.

Paltus

#4 Si tienes suficiente electricidad, porque quemar para cocinar?

M

#16 En la transmisión de energía hay muchas pérdidas. Con un alto consumo se necesita una red eléctrica de más calidad, y se tendría que sobredimensionar. Sobredimensionando se generan más gastos , al menos en implantación.

Posiblemente implantar una red eléctrica en una nueva zona sea más barato que implantar una red de gas. Pero estando construida la de gas, sería tonto desperdiciarla. Una vez se pueda dejar de usar gas para generar electricidad puede tener sentido no llevar gas a las casas, pero mientras se siga usando para generarla, es más eficiente que llegue a las casas.Al menos las que ya tengan la infraestructura.

Paltus

#31 Solo te falta tener en cuenta la concentración atmosférica de CO2 para tus decisiones.

M

#43 Mmmm el C02 tampoco es tan preocupante en las concentraciones que se suelen dar en ciudades, es peor el CO

Paltus

#44 clap

Priorat

#16 Electricidad en España hay de sobras. Tenemos 115GW instalados y el pico de demanda es de 40GW.

Ahora se ha eliminado prácticamente el carbón y la idea es eliminar los 26GW de ciclo combinado de gas cuando sea técnicamente seguro. Ya sobran muchos.

Raziel_2

#4 Y luego te la lian al este y no puedes cocinar ni llenar el depósito del coche.

Ti diversificación es volver a los 80, luz en casa, butano en la cocina y gasolina para el coche.

Vendido en todos los frentes.

s

#19 hasta ahora la diversificacion ha sido dejar de comprar gas por gasoducto y pasar a comprarlo por barco.

Niessuh

#4 Si el país no tiene gas ni petroleo, apostar por la gasolina y el gas es la mayor fuente de inestabilidad que existe

superjavisoft

#4 Eso es lo que habia antes, la cuestion es de donde sale esa electricidad, y para cocinar ya se usa en más de la mitad de los hogares. Otra cosa es el transporte.

s

#41 ese es el problema y la razon por la que digo que conviene diversificar, en una noticia que trata sobre los apagones. si metes todos los huevos en el mismo cesto, te quedas sin cena.

superjavisoft

#46 No tenemos grandes apagones desde el 2005 creo, el máximo histórico de consumo electricidad en España fue en Diciembre 2007 con más de 45.000MWh en un pico.

s

#50 grandes, pequeños... personalmente me interesan los que me afectan, como si es unicamente del edificio. la sai me aguanta lo justo y desde luego no da para alimentar la placa de induccion

superjavisoft

#53 Donde vives por curiosidad?
La única zona de España que tiene bastantes apagones (Para los estándares modernos) es en Canarias, debido a su situación geográfica.
Y estamos hablando únicamente de que podia haber ocurrido un gran apagón, no que pasara, pero si debe vigilarse.

s

#55 en las ciudades empieza a ser raro que haya apagones, pero tirando al campo ya no tanto. aun asi el mes pasado se corto dos veces, sin ir mas lejos, y de vez en cuando puedes encontrar algun reloj parpadeando por la mañana. el sai es necesario, aunque sea para periodos cortos salva los sistemas de ficheros y las unidades montadas.
en zonas donde nieva fuerte tampoco es raro. otra cosa es que no tenga el impacto de canarias, que es muy jugoso para la tele. pero esa gente suele diversificar.

s

#10 siempre compro la misma marca porque es la que me gusta. si miro el precio es para cagarme en la guerra de ucrania, que es de donde viene.

ahora, en esos ejemplos, el redondeo supone un 25-30%. que tal ejemplos de 299,95 o 299,20? acaso no tiene logica tomarlos como 300 redondos? que igual lo estas comparando con otro producto de 300,95 o 298,99 y la diferencia pueden ser 21 centimos de efecto psicologico que te llevan al huerto en vez de mirar las caracteristicas.

s

#7 mientras alrededor haya color, el gris del edificio me da un poco igual. hay muchos edificios grises sin ser de hormigon. otra cosa es que la ciudad sea gris: aceras grises, calzadas de hormigon gris, sin zonas verdes mas que en puntos contados, calles estrechas, oscuras, humedas, con el agua de los tejados corriendo por encima de las aceras porque es donde terminan los desagues....

torres blancas tiene el encanto de las formas raras, aunque no hay huevos a colocar una pantalla para el proyector de forma coherente.