RobertNeville

#42 ¿Entonces los que se inventaron que la mujer de Feijóo había cobrado de la Xunta (Maraña, Sánchez, Montero,...) son fascistas?

https://www.eldebate.com/espana/20240321/bulo-difundieron-sanchez-montero-alegria-contra-feijoo-mujer-desploma-horas_183759.html

o

#43 Los bulos rectificados por el mismo que los publica parece que dejan de ser menos bulos para convertirse en errores. Si demuestras que lo hicieron intencionadamente, estaríam actuando como fascistas ...
https://www.infolibre.es/politica/ayudas-xunta-feijoo-real-patronato-sargadelos-no-fundacion-trabajo-pareja_1_1748069.html
Sin embargo ese estilo de contar cosas que no tienen ninguna implicación como si fuesen enormes delitos para que el lector pueda llegar a entender que ese delito existe es muy de todos esos medios. Si me demuestras que estoy equivocado, puedo rectificar, como hacen los medios ¿Serios?.

RobertNeville

#44 No recuerdo ninguna imagen de Sánchez o Montero pidiendo disculpas a Feijóo por haber injuriado a su esposa en el Congreso.

Si tienes a mano esas imágenes, estaré encantado de verlas.

o

#45 Esos no son periodistas, te has ido a otro asunto, al parecer no hay más que comentar sobre los fabricantes de bulos.

RobertNeville

#46 ¿Te valen 200 portadas de El País a Camps?

Lo digo porque recientemente ha sido absuelto de la última de las cinco causas judiciales que tenía pendientes. 15 años ha durado su calvario judicial.

No se le ha podido acusar ni del robo de un lápiz.

o

#47 ... Enlaza alguna en la que se insinue que es culpable en el titular y que luego en el artículo no se aporte nada que le incrimine pero se redacte de modo que con una lectura poco cuidadosa se pueda entender fácilmente que es el mayor chorizo.
No obstante, habitualmente se coge fácilmente al pequeño delincuente, incluso al pequeño capo, pero al que maneja todo el cotarro cuesta un poco más ...

RobertNeville

#40 Personalmente, suelo leer las cosas como se escriben, sin sacar conclusiones aceleradas y esa técnica de creación de bulos a base de escribir intencionadamente para retorcer la relaidad es que me repatea, y cada vez es más habitual, especialmente en "los digitales" de derechas, por no decir fascistas.

Hoy en día es fascista todo aquel que no vota al PSOE o a alguno de sus socios.

Creo que esta conversación no tiene ningún sentido. Pasa buena tarde.

o

#41 No hombre, primero te he hablado de lo que son los bulos y cómo se fabrican, y en especial cómo actúan los medios fascistas a la hora de crearlos. Habrá medios de derecha no fascistas, supongo, pero este que nos ocupa es bulero, y por tanto, fascista. No he entrado en ideologías, sólo en las prácticas.

RobertNeville

#42 ¿Entonces los que se inventaron que la mujer de Feijóo había cobrado de la Xunta (Maraña, Sánchez, Montero,...) son fascistas?

https://www.eldebate.com/espana/20240321/bulo-difundieron-sanchez-montero-alegria-contra-feijoo-mujer-desploma-horas_183759.html

o

#43 Los bulos rectificados por el mismo que los publica parece que dejan de ser menos bulos para convertirse en errores. Si demuestras que lo hicieron intencionadamente, estaríam actuando como fascistas ...
https://www.infolibre.es/politica/ayudas-xunta-feijoo-real-patronato-sargadelos-no-fundacion-trabajo-pareja_1_1748069.html
Sin embargo ese estilo de contar cosas que no tienen ninguna implicación como si fuesen enormes delitos para que el lector pueda llegar a entender que ese delito existe es muy de todos esos medios. Si me demuestras que estoy equivocado, puedo rectificar, como hacen los medios ¿Serios?.

RobertNeville

#44 No recuerdo ninguna imagen de Sánchez o Montero pidiendo disculpas a Feijóo por haber injuriado a su esposa en el Congreso.

Si tienes a mano esas imágenes, estaré encantado de verlas.

o

#45 Esos no son periodistas, te has ido a otro asunto, al parecer no hay más que comentar sobre los fabricantes de bulos.

RobertNeville

#46 ¿Te valen 200 portadas de El País a Camps?

Lo digo porque recientemente ha sido absuelto de la última de las cinco causas judiciales que tenía pendientes. 15 años ha durado su calvario judicial.

No se le ha podido acusar ni del robo de un lápiz.

RobertNeville

#46 ¿Te valen 200 portadas de El País a Camps?

Lo digo porque recientemente ha sido absuelto de la última de las cinco causas judiciales que tenía pendientes. 15 años ha durado su calvario judicial.

No se le ha podido acusar ni del robo de un lápiz.

o

#47 ... Enlaza alguna en la que se insinue que es culpable en el titular y que luego en el artículo no se aporte nada que le incrimine pero se redacte de modo que con una lectura poco cuidadosa se pueda entender fácilmente que es el mayor chorizo.
No obstante, habitualmente se coge fácilmente al pequeño delincuente, incluso al pequeño capo, pero al que maneja todo el cotarro cuesta un poco más ...

G

#18 Pues yo tampoco tengo carta de recomendación, pero he conseguido trabajar en una empresa privada.

M

#1 Estoy de acuerdo con #10, ahí tiene que haber algo. No tiene ningún sentido que preparar la zona y plantar vegetales cueste casi un cuarto de millón de euros (salvo se trate de una escuela gigantesca, que aún así tengo dudas).

Que pasen más presupuestos.

c

#15 En el caso de la noticia, parece que no se refieren solo a poner césped en el tejado; mencionan que: "entre estas soluciones, destacan la instalación de cubiertas vegetales en los tejados (en sustitución de grava o loza) y en las fachadas que más radiación solar reciben en horario escolar (mediante la colocación de estructuras similares a andamios con macetas), o la ventilación programada de los edificios y la creación de charcas... En el centro de Oporto se han instalado también placas fotovoltaicas".
Y si, todo eso cuesta una pasta, pero imagino que esto debería ir financiado por la UE.

M

#3 #10 #15 #23 #29 #21 y los que me deje.


El presupuesto lo ha hecho una organización como la de la noticia, si no es la misma. Pidieron hablar con el colegio, se reunieron con el consejo, fueron haciendo el estudio...

No es que al colegio se le haya ocurrido y haya pedido presupuestos realistas a empresas del sector.

Aergon

#23 Hay unos organísmos que se estructuran de forma similar a esos andamios con macetas que implememtan un sistema de riego por microcapilaridad muy eficiente para atrapar nutrientes del suelo. Creo que los llaman árboles pero no deben se muy eficientes porque en muchos sitios los mutilan a base de podas salvajes o directamente los talan.

c

#35 hombre, pueden probar a plantar árboles en las fachadas y tejados de los coles, pero no lo termino de ver claro...
En los patios, por supuesto; pero ahí dudo que enfríen mucho el edificio.

N

#39 en un colegio de 2-3 alturas, una fila de árboles por los lados puede refrigerar y mucho el edificio. Con la ventaja de que en invierno no bloquean el sol, con lo que es un aislante autorregulable.

flyingclown

#46 Es al contrario. En invierno el sol esta bajo y en verano alto. Los arboles en invierno no tapan el sol si son de hoja caduca.
Lo que hacen es evitar que se caliente el suelo que funciona como una pila térmica.

Aergon

#39 Hay muchos árboles que si no son podados sistemáticamente pueden dar sombra a edificios de 4 plantas, requieren de ciertos cuidados, algunos deben hacerse por personal cualificado y otros no pero a fin de cuentas es sobretodo mano de obra y pocos contratos con proveedores. Quizá por eso tienen tan poco interés para gestores de urbanismo mas interesados en las mordidas.

d

#10 #3 #15 A ver. Solo con el dato de 200k no sabes si es barato o caro. Hay que saber las actuaciones y el precio por metro cuadrado.

Por poner un ejemplo. Una casa por 200k€ puede ser un robo o un regalo. Si es poco más que una casita de aperos de 30m² con un baño es un robo. Si es un chalet de 200m² con buenas calidades es un regalo.

Pepeolobo

#1 Tiene que haber una mordida muy gorda para que cueste 200k plantar hierba en un tejado.
Montar un invernadero con goteo cuesta menos de la décima parte.

M

#1 Estoy de acuerdo con #10, ahí tiene que haber algo. No tiene ningún sentido que preparar la zona y plantar vegetales cueste casi un cuarto de millón de euros (salvo se trate de una escuela gigantesca, que aún así tengo dudas).

Que pasen más presupuestos.

c

#15 En el caso de la noticia, parece que no se refieren solo a poner césped en el tejado; mencionan que: "entre estas soluciones, destacan la instalación de cubiertas vegetales en los tejados (en sustitución de grava o loza) y en las fachadas que más radiación solar reciben en horario escolar (mediante la colocación de estructuras similares a andamios con macetas), o la ventilación programada de los edificios y la creación de charcas... En el centro de Oporto se han instalado también placas fotovoltaicas".
Y si, todo eso cuesta una pasta, pero imagino que esto debería ir financiado por la UE.

M

#3 #10 #15 #23 #29 #21 y los que me deje.


El presupuesto lo ha hecho una organización como la de la noticia, si no es la misma. Pidieron hablar con el colegio, se reunieron con el consejo, fueron haciendo el estudio...

No es que al colegio se le haya ocurrido y haya pedido presupuestos realistas a empresas del sector.

Aergon

#23 Hay unos organísmos que se estructuran de forma similar a esos andamios con macetas que implememtan un sistema de riego por microcapilaridad muy eficiente para atrapar nutrientes del suelo. Creo que los llaman árboles pero no deben se muy eficientes porque en muchos sitios los mutilan a base de podas salvajes o directamente los talan.

c

#35 hombre, pueden probar a plantar árboles en las fachadas y tejados de los coles, pero no lo termino de ver claro...
En los patios, por supuesto; pero ahí dudo que enfríen mucho el edificio.

N

#39 en un colegio de 2-3 alturas, una fila de árboles por los lados puede refrigerar y mucho el edificio. Con la ventaja de que en invierno no bloquean el sol, con lo que es un aislante autorregulable.

flyingclown

#46 Es al contrario. En invierno el sol esta bajo y en verano alto. Los arboles en invierno no tapan el sol si son de hoja caduca.
Lo que hacen es evitar que se caliente el suelo que funciona como una pila térmica.

Aergon

#39 Hay muchos árboles que si no son podados sistemáticamente pueden dar sombra a edificios de 4 plantas, requieren de ciertos cuidados, algunos deben hacerse por personal cualificado y otros no pero a fin de cuentas es sobretodo mano de obra y pocos contratos con proveedores. Quizá por eso tienen tan poco interés para gestores de urbanismo mas interesados en las mordidas.

d

#10 #3 #15 A ver. Solo con el dato de 200k no sabes si es barato o caro. Hay que saber las actuaciones y el precio por metro cuadrado.

Por poner un ejemplo. Una casa por 200k€ puede ser un robo o un regalo. Si es poco más que una casita de aperos de 30m² con un baño es un robo. Si es un chalet de 200m² con buenas calidades es un regalo.

p

#10 poner una placa para que no se venga abajo ya que la que tiene es para una cubierta ligera.
Si al invernadero le echas una solera de hormigón para poder usar macetas, cajas y vehículos, como un vivero, se va a ese precio.

Pepeolobo

#17 #19 #21
Cierto, no tuve en cuenta si hay que reformar el tejado. Estaba pensando en el tejado del instituto al que iba que podría plantarse hierba sin problema, pero si es una placa habría que hacer un tejado nuevo.

Aun así, pediría más presupuestos a otras empresas.

Abdo_Collo

#33 Este tipo de actuaciones se plantean vía subvenciones; por ejemplo en el colegio que estudiaban mis hijos, han cubierto una parte del patio para que haya sombra cuando apriete el calor... esto se financia en gran parte con subvenciones, pocos ayuntamientos disponen de capital para acometer este tipo de reformas.
 

Abdo_Collo

#10 Una cubierta verde no es barata precisamente, si se ejecuta correctamente para no tener problemas en el futuro; faltaría saber de cuanta superficie hablamos, pendientes, etc.
 

Peazo_galgo

#10 #1 a ver, no tengo ni idea de presupuestos, pero hay que tener en cuenta que muy probablemente haya que preparar las cubiertas para que esa capa de tierra y hierba no se convierta en un foco de moho y filtraciones en los techos de las aulas, pues en principio tendrá que soportar una humedad mucho mayor que una cubierta normal (si quieres que no se te seque la vegetación a las primeras de cambio se entiende...).

Y sustituir/reforzar/aislar cubiertas es caro en general....

S

#10 #21 En este tema suele pasar algo y es que la gente no sabe manejar cifras a gran escala, a veces ni a escala doméstica, porque no solemos saber el precio de las cosas, cualquier tontería que quieras hacer tiene requisitos, gastos ocultos, y se dispara fácilmente para grandes cantidades.

Recuerdo que alguna vez salen iniciativas de ayuntamientos que ponen etiquetas de precios al mobiliario urbano, y la gente se sorprende de lo caros que son. Algo como lo que se ve en la imagen es más que poner unas cuantas macetas, y si no lo haces bien vas a tener seguramente algún desastre.

flyingclown

#21 Y el peso cuando llueve.

knzio

#10 hombre, un tejado normal no está preparado para aguantar el peso de llenarlo de tierra, plantas y el agua que se va a retener.

Eibi6

#10 Sin ser yo un lumbreras en temas arquitectónicos, entiendo que para poder "plantar" hierba en un tejado como mínimo tendrás que hacer algún refuerzo estructural para que el tejado soporte ese peso

ños

En septiembre de 2023, Citroën decidió bajar 4.500 euros el precio tarifa de sus Citroén ëC4 y ëC4-X. En diciembre de 2023, Renault le sigue y rebaja el precio del Renault Mégane E-Tech 4.600 euros.

"Al mes siguiente, con el título de coche más vendido del mundo en 2023, Tesla rebajó el precio del Model Y de forma notable. Según la versión, el Model Y puede ser hasta 4.000 euros más económico. Y si comparamos lo que costaba hace un año, el Tesla Model Y de acceso es ahora 7.000 más asequible."

"Un mes más tarde, MG decide ofrecer grandes descuentos, dejando el MG 4 eléctrico más barato que un Toyota Corolla híbrido. Y en cuestión de días Volkswagen ha bajado el precio de su gama eléctrica en hasta 7.000 euros, mientras CUPRA hacía lo mismo con bajadas de hasta 10.000 euros y Kia se apuntaba a la guerra con una bajada de 4.600 euros de su Kia e-Niro."

"Las marcas niponas tampoco se quedan atrás. El Subaru Solterra, tiene actualmente un descuento de 10.000 euros, dejando el mellizo del Toyota bZ4X en 50.750 euros."

ños

Lo que cuesta entender es la razón de no permitir la venta de vehículos “extendidos”. Son 90% eléctricos, con posibilidad de no quedarte tirado.

ños

Varios expertos dijeron a The Associated Press que no creen que otra categoría sea necesaria. Incluso podrían transmitir una señal equivocada al al público porque se basa en la velocidad del viento, mientras que el agua es con mucho la más mortífera de los huracanes.
https://apnews.com/article/hurricanes-stronger-climate-change-pacific-atlantic-86e3abe2c0cc44c3f729e9205e3e35f7

ños

#91 Cuando dices "un niño, sea de donde sea", te estás refiriendo a miles y miles de niños todo el mundo. Eso es lo que entiendo.

No estoy seguro a quien te refieres cuando hablas en primera persona del plural": Cataluña, España, la ONU, la Humanidad??

dan_mur

#109 Era un plural mayestático.

ños

#87 Si, ya. Yo también me pongo en sus zapatos pero no entiendo que tiene que ver eso con lo que comento en #71 . No podemos hacernos cargo de todos esos pacientes oncológicos de terceros países. Si no se pone coto, nos veríamos desbordados más pronto que tarde.

ños

#73 No, no hay recursos (dinero, instalaciones y personal) porque son limitados. En todo caso se tendrían que quitar de otro sitio, y no sería solo para los niños pobres de Perú, si no de toda Latinoamérica y más allá.

Gandark_S1rk

#79 si, si hay dinero.
si hay dinero para campañas ultramillonarias de turismo o para repartir a los amiguetes hay dinero.
si hay dinero para sobornar a las amantes del rey, hay dinero.
lo que no hay es voluntad.

k

#97 Tu comentario es un ejemplo de whataboutismo.

Gandark_S1rk

#167 demuestrame que es mentira.
dime lo mismo que en andalucia cuando retiraron las plantillas ortopedicas con el argumento de que no hay dinero y moreno bonilla se sube el sueldo

ños

#10 No se puede acordar un convenio con todo Perú, Latinoamérica y demás países en desarrollo. Los recursos son los que son.

ños

#47 #52 Pero, ¿que deben hacer las autoridades catalanas? Los recursos disponibles son los que son y, si no se pone coto a este asunto, podría ir en aumento, con pacientes viniendo de toda latinoamerica y más allá. No es un problema nuevo.

Gandark_S1rk

#71 recursos hay.
y la sanidad deberia ser universal.
para dar dinero para imbecilidades hay.

ños

#73 No, no hay recursos (dinero, instalaciones y personal) porque son limitados. En todo caso se tendrían que quitar de otro sitio, y no sería solo para los niños pobres de Perú, si no de toda Latinoamérica y más allá.

Gandark_S1rk

#79 si, si hay dinero.
si hay dinero para campañas ultramillonarias de turismo o para repartir a los amiguetes hay dinero.
si hay dinero para sobornar a las amantes del rey, hay dinero.
lo que no hay es voluntad.

k

#97 Tu comentario es un ejemplo de whataboutismo.

Gandark_S1rk

#167 demuestrame que es mentira.
dime lo mismo que en andalucia cuando retiraron las plantillas ortopedicas con el argumento de que no hay dinero y moreno bonilla se sube el sueldo

m

#73 La sanidad es universal y está dimensionada para X personas. Si X aumenta y no aumentan los ingresos la sanidad disminuye

mosfet

#71 Si tu hijo está mal y sabes que en tu país no lo pueden curar y en otro es gratis, pues está claro lo que vas a hacer, esté ese país a mil o doce mil kilómetros.

ños

#87 Si, ya. Yo también me pongo en sus zapatos pero no entiendo que tiene que ver eso con lo que comento en #71 . No podemos hacernos cargo de todos esos pacientes oncológicos de terceros países. Si no se pone coto, nos veríamos desbordados más pronto que tarde.

Kipp

#87 Incluso si luego te tocase pagar si te dicen que allí lo salvas, tú lo envías y luego se verá lo que pasa.

k

#87 Pero si la posición personal la entiendo perfectamente. Yo haría lo mismo. La queja no es contra esas personas, que hacen lo que deben, es contra quién los admite para ser tratados de gratis.

dan_mur

#71 Es un problema transversal que se debería afrontar entre todas las partes pero sin perder de vista que a un niño con cáncer hay que prestarle la ayuda que sea necesaria, sea de donde sea el niño. Por favor, no perdamos la poca humanidad que queda en este siglo.

ños

#91 Cuando dices "un niño, sea de donde sea", te estás refiriendo a miles y miles de niños todo el mundo. Eso es lo que entiendo.

No estoy seguro a quien te refieres cuando hablas en primera persona del plural": Cataluña, España, la ONU, la Humanidad??

dan_mur

#109 Era un plural mayestático.

k

#71 Lo siguiente es que se ponga de moda entre los médicos de Mexico. Sólo falta que se enteren de que el tratamiento es gratis, al menos para ellos.

Saludos a los buenistas. No considero que exista nada más dañino y pernicioso que un buenista. Dentro de lo peor, sois lo peor. ¿Os creeis que sois los únicos que sabeis llorar por los niños enfermos? Sois una puta lacra.

Si de los buenistas dependiera, dejarían que la Seguridad Social fuera destruida.

Kyoko

#71 Pues lo que intentan hacer, convenios y acuerdos con Peru. Primero porque es cruel que en algunos casos se endeuden si resulta que el cancer es terminal y aqui tampoco pueden hacer nada. Segundo porque con colaboración habra mejor información y flujo de datos, asi como acompañamiento. Tercero porque los equipos e infraestructuras se dimensionan para una población. Si de golpe hay muchos mas pacientes, todo se tensiona.
Creo que debería extenderse en estos casos una factura con lo que ha costado el tratamiento a todos los que no son residentes legales ("turistas" e ilegales). Para el afectado/familia, que vean claramente que el tratamiento no es "gratis" sino pagado por los contribuyentes españoles, aunque no se les reclame el pago. Y enviarla tambien al gobierno correspondiente, que tampoco pagará pero que quede claro lo que cuesta y afearles que sus ciudadanos deban ir al extranjero para tratarse.

ños

Es un tema de recursos, que son los que son. No valen los discursos facilones y buenistas. Ahora es Perú, pero pronto podrían ser docenas de países más si esto no se ataja y se corre la voz.

U

#63 Es que sea el 25% de los casos es muy fuerte. Lo que tu dices, imaginate que ahora se empiezan a sumar gente de otros paises (si no lo están haciendo ya).

mosfet

#63 Exacto, está bien ayudar pero es fácil descompensar el sistema si abusas de él. Hay que mirar lo que se puede hacer, y no más.

k

#80 Hay que entender, en primer lugar, que un niño peruano que está enfermo en Perú es un problema de Perú.

Si los quieren mandar para Cataluña lo que deben hacer es hablar con Cataluña y llegar a un acuerdo.

La situación actual es un abuso.

Yo no soy una puta mierda de buenista. Antes que eso me corto el cuello. Antes muerto que imbécil.

Yo digo de avisar a Perú de que o hay acuerdo o se les rechazará. Llegado el momento, cumplir la amenaza. Entendamos bien quién tiene el problema aquí y quién no lo tiene.

Los buenistas nunca jamás van a resolver ningún problema. Sólo saben crear problemas e impedir que se solucionen.

Asco de buenistas, os creeis que yo no sé llorar por los niños enfermos?

Mira, mira, miiiira:

BUA BUAAAA BUAAAAAAAAAA BUUUUAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

¿y qué?

chemari

#63 Lo que habría que hacer es contactar a los hospitales de Perú para que les den un buen tratamiento allí y si hace falta hacer intercambios de formación entre profesionales o asesorarlos de alguna manera, de forma que solo vengan los que realmente pueden salvarse y no tienen mas opciones.
Te parece suficientemente buenista mi comentario?

k

#118 Demasiado buenista, la verdad. Yo dejaría a criterio de los peruanos el cómo resolver los problemas de Perú. No me meto porque no es mi problema.

Si quieren contratar formación, pues que lo pidan donde se vende eso.

k

#63 Hasta saturar la capacidad.

Si es gratis, ¿por qué no?