Hace 3 años | Por Ahmose_ a laopinioncoruna.es
Publicado hace 3 años por Ahmose_ a laopinioncoruna.es

La trágica muerte de una niña de 3 años de Vilanova de Arousa en agosto de 2018, a causa del impacto del vehículo que conducía su madre con la parta trasera de un autobús escolar, fue ocasionado porque la silla de seguridad en la que viajaba la pequeña se desplazó. La investigación emprendida por la Guardia Civil de Tráfico y el estudio de los movimientos del coche indican que un accesorio de bebé kits, una barra metálica acoplada a la silla, que desplaza los SRI de anclaje al lateral para ganar más sitio en el asiento de atrás.

Comentarios

D

#2 https://www.rivekids.com/adaptador-sillas-coche-rivemove-no-homologacion/
Encima lo ponen en negrita en su web
[...]Tal y como ocurre con TODOS los accesorios de automoción, RiveMove no puede tener número de homologación[...]
Muchas medidas de coches y tal pero si la barra se dobla es porque no usa un acero bueno. Además desplazar hacia delante la silleta no es para nada una buena idea.
Las tablets, dvd y demás ayudan a pasar un viaje más llevadero, pero por favor, hay que instalarlo fuera de la linea de las silletas, preferiblemente en el respaldo del asiento central del coche (y el niño a contramarcha en un lado).

D

#1 totalmente, estuve tentado a comprarlo para que la plaza central del asiento fuera usable, menos mal que me dio por buscar opiniones y en el segundo click te alertan de la barbaridad que estás intentado hacer.

tharasia

#15 yo pensé en comprarlo durante un tiempo, decían que era seguro, pero al final había que cambiar de coche y cogimos uno de 5 plazas reales. Luego, cuando vi el desplazamiento que hacía pensé que la cabeza quedaba demasiado cerca de las puertas laterales...

fanecabrava.

#1 la pena es que la niña no fuese a contramarcha, se debería hablar mucho más sobre ese tema, informar/concienciar y que las sillas acm fuesen más asequibles. Esa niña seguiría viva.

StuartMcNight

#26 También seguiría viva si no hubieran hecho el invento para by-passear el isofix.

Siendo yo fan de las sillas acm... no hace falta vender el libro en todas partes cuando en este caso el problema es otro.

ytuqdizes

#63 Doy fé. Una sobrina de 3 años murió en accidente de tráfico, por una colisión frontal. La silla le sujetó perfectamente, pero al estar la silla mirando hacia adelante, la inercia le partió el cuello. Desde entonces, lección aprendida, mis hijas siempre a contra marcha (mientras caben, claro).

fanecabrava.

#94 madre mía cry lo siento en el alma, se me hace un nudo en el estómago con estas cosas. El máximo tiempo posible a contramarcha, siempre.

ytuqdizes

#96 gracias

E

#26 ojo que si te empotran por detrás los sistemas ACM se comportan peor que los otros.

Por suerte este tipo de colisión, aunque es frecuente, es a menor velocidad que un choque frontal.

E

#69 no dicen nada contrario a lo que he dicho yo. El primer enlace ya lo leí antes de comprar las sillas de los niños.

Primero lo obvio, que ese tipo de choques es a menor velocidad relativa entre los vehículos y se disipa menos energía. Y que el riesgo más alto que es el impacto frontal (típico golpe en carretera de calzada única cuando uno se sale del carril al opuesto) compensa de sobra.

Y luego, concluye que son seguras porque en un ejemplo de un accidente real salió sin daños. Pero a favor de marcha en el mismo accidente posiblemente hubiese salido también sin daños.

fanecabrava.

#72 sí, si te dice que pasan los test de impacto trasero, cosa que no consigue una silla a favor de la marcha.

Tú te compras una silla a contramarcha con buena nota en el plus test, y te llevas lo más seguro sea como sea el impacto. Les hacen hasta pruebas de vuelco.

Es interesante ver los datos de Suecia, donde es impensable llevarlos de frente:
"Entre 1992 y 2012, en Suecia, fallecieron 15 niños en accidentes de tráfico mientras viajaban en sillas de espaldas a la marcha.
Todas las lesiones se produjeron por causa de fuerza mayor (aplastamiento, intrusión, ahogamiento, incendio o eyección al colisionar con un vehículo pesado, etc..".

#26 exacto, mi hija va a cumplir 7 y aun va así, es más seguro mientras el espacio sea adecuado (creo que queda poco porque ya esta llegando a 1.25)

fanecabrava.

#77 caray, 7 años! qué bueno.

m

#77 Qué silla usas?

#85 Exacto, la mía es una Klippan, ya mismo deberíamos cambiarla, creo recordar, pero la verdad que así la vemos más segura, tiene espacio para los pies, y el proyector del cuello del respaldo le llega a la altura.

cc #83 #84

D

#77 pued ya me dices que silla tienes, porque a mi hija a los 3 años la tuve que sacar de la silla a mi porque no le cabian los pies.

eva_blu

#84 no es cuestión de pies sino de cabeza y hombros 😉 En las especificaciones de la silla normalmente viene detallado cuando cambiarla. Una criatura menor de 4 años solo debería viajar ACM...
Klippan tiene sillas que dan hasta 135cm y hasta 32kg ACM: Century y Opti129 aunque, como siempre, lo mejor es visitar una tienda especializada en SRI ACM y probar qué silla se ajusta mejor al coche y a la criatura en cuestión.

TonyStark

#1 la madre es una joya, además de un accesorio no homologado la niña, con 3 años, viajando con una tablet, tela.

N

#35 Porque el padre ni está, ni se le espera, ni tiene voz ni voto sobre el tema del uso de tablets.

A

#39 Es que además no estaba usando una tablet. La silla se desplazó hasta que su cabeza chocó con el reposacabezas del asiento delantero que si tenía una pantalla de DVD.

TonyStark

#44 una tablet, no un dvd, una tablet para una niña de 3 años. En fin. Mal por utilizar un accesorio no homologado, mal por ponerle una tablet a una niña de 3 años, me da igual que estubiera en su regazo o enganchada al asiento delantero, eso es anecdótico. Peor pq no deja de ser un objeto que en caso de accidente, como no esté bien enganchado, se convierte en un proyectil. Pero eh, la culpa debió ser mía que les obligue a poner una tablet ahí y a comprarse un trasto no homologado para modificar un dispositivo de seguridad. Tela eh, tela con algunos. Tu el primero. Los padres bastante desgracía llevan encima, mi comentario no va para ellos, mi comentario está escrito en un foro de opinión, a ver si te crees que me faltan dedos de frente y sensibilidad para no guardarme una opinión así de cara a los padres. O a caso tu eres el padre?

cc #43

A

#40 Por si deciden retirar las maravillas que decían del producto en cuestión:

Campurrianoseco

#35 Métete la lengua en el culo anda, que ya bastante tendrán sus padres de por vida

TonyStark

#43 estás mal de la cabeza, como si me hubiera dirigido a ellos, ¿no? aprende a reconocera los interlocutores de una conversación, a ver si te crees que todos somos como tu y tenemos el tacto en el culo.

Campurrianoseco

#97 "La madre es una joya" Y me preguntas, tras decir que tienes tacto que si soy el padre. No, pero si conozco a la madre. Imbécil.

"La madre es una joya"

P

#7 Aquí otro que cambió de coche para poder utilizar una silla a contamarcha.

maria1988

#7 Hiciste bien, pero en casos como este creo que a quienes se les tendría que caer al pelo es a los fabricantes que venden este sistema como seguro.

D

#12 #7 Totalmente de acuerdo en que los principales culpables son los fabricantes, a partir de ahí hay muchas responsabilidades, pero también pienso que un padre tiene una responsabilidad ineludible hacia su hijo. Al menos en ese tipo de temas yo no uso nada que no me convezca plenamente.

Hablar de quién tiene la culpa parte de estar en el contexto que no quiero estar de que haya ocurrio alguna desgracia. Al final si le pasa algo a tu hijo, no vas a deshacer las consecuencias según sea la culpa tuya o de otro.

eva_blu

#7 lo mismo! Y menos mal...

Technics

#6 Pero ese en concreto está homologado?

A

#20 No, no está homologado ninguno, parece que al ser un accesorio no es necesaria su homologación. Supongo que se tendría que homologar para una silla en concreto dado que el comportamiento variará dependiendo de la silla.
Los propios fabricantes de sillas avisaron de que sus sillas no estaban testadas para funcionar correctamente con algo así, y que ellos no garantizaban la seguridad con eso acoplado.

Technics

#28 Gracias, ya he estado mirando. Vacío legal al canto.
Eso si ahora me surge la duda de la legalidad de las multas de la GC. ¿Si no hay una regulación clara al respecto y no se puede homologar ni prohibir la venta, como se va a sancionar el uso?

A

#33 Pues justo la normativa de como llevar a los niños si que está bien especificada por edad tamaño y homologaciones, si metes ese dispositivo en medio ya no cumples la normativa. Lo que no entiendo es cómo no han multado hasta ahora.

D

#6 Pedí los ensayos en laboratorio a la empresa y me dijeron que no me los podían facilitar, pero que me fiara de los sellos y reconocimientos que tenían.
La discusión vino porque decían que estaban homologados, lo cual es tan sencillo de demostrar como presentar el certificado de homologación.

e

#6 Pero la DGT lo "recomendó"? Entonces la demanda irá también hacia la DGT no?

D

#61 No, la DGT nos va a multar a nosotros si usamos lo que nos recomiendan en su web. Para que luego digan que no tienen afán recaudatorio.

ytuqdizes

#61 Cito textualmente, del enlace a la revista de la dgt que comparte #6:
"La tecnología RiveMove permite ganar los 7 centímetros que, de media, se pierden entre el SRI y la puerta del vehículo. Tiene varias ventajas: es totalmente compatible con los SRI que disponen de ISOFIX y con el 92% del parque automovilístico. Pero, además, aumenta la seguridad de sus ocupantes. Ha sido testada en un centro tecnológico internacional e independiente, CSI S.p.A. Las pruebas de impacto realizadas en este laboratorio han demostrado que esta tecnología absorbe parte de la energía del impacto para que el niño sufra menos daños (reduce hasta un 20% el valor del daño cerebral)."

D

#6 Pero queda en España algún iluso que se crea las patochadas de la DGT y Manzana Navarro e Aceituna

Por favor es el órgano más incompetente de todo el Estado Español, lo que es un mérito importante.

a

#6 Y ahora nos agarramos a "el desconocimiento de la ley no exime de culpa" y que paguen el pato los que hicieron caso a la DGT. Es una puta verguenza

L

#3 Ahí está la clave. ¿Por qué lo permiten?

EdmundoDantes

#11 Pues conociendo como funciona esto...

HyperBlad

#16 ¿Qué? O está confundiendo velocidad con aceleración o eso no tiene sentido. Un golpe a 100 km/h es exactamente igual se hayan recorrido 100 metros o 200.

Esto se entiende mejor cuando invertimos el plano y en lugar lanzar un objeto de un extremo a otro, lo dejamos caer de arriba a abajo. A igual velocidad, un objeto que cae desde 7 cm más de altura golpeará con más fuerza contra el suelo que si cae desde 7 cm más abajo. No son la velocidad ni el tiempo de detención, sino que es la distancia entre el punto de lanzamiento y el punto de impacto, lo que afecta la fuerza del golpe. Cuanto más cerca se encuentre del suelo, más flojo será......"

Pues claro que es la velocidad. Si lo dejas caer desde 7 cm más de altura llega al suelo con más velocidad, por eso el golpe es más fuerte.

g

#16 La fuerza del impacto depende de tres variables: la velocidad, la distancia recorrida por el objeto y el tiempo de detención. Cuanto mayor es la velocidad y distancias recorridas y menor es el tiempo de detención, más fuerte es el golpe. Pero ¿qué ocurre si, a una velocidad y tiempo de detención constantes disminuímos la distancia recorrida entre el punto de lanzamiento y el punto final? Lo que ocurre es que el golpe es más flojo.

La fuerza del impacto no depende para nada de la distancia recorrida... Un coche que sale de Huelva a 100 km/h de velocidad constante e impacta contra un árbol en A Coruña se lleva exactamente la misma hostia que si hubiera salido desde Ourense a 100 km/h e impactase contra el mismo árbol lol

Esto se entiende mejor cuando invertimos el plano y en lugar lanzar un objeto de un extremo a otro, lo dejamos caer de arriba a abajo. A igual velocidad, un objeto que cae desde 7 cm más de altura golpeará con más fuerza contra el suelo que si cae desde 7 cm más abajo. No son la velocidad ni el tiempo de detención, sino que es la distancia entre el punto de lanzamiento y el punto de impacto, lo que afecta la fuerza del golpe. Cuanto más cerca se encuentre del suelo, más flojo será......"

Cómo que no es la velocidad? Claro que es la velocidad, que se va incrementando a medida que el objeto se acerca al suelo...

i

#68 En una caída estas sometido a una aceleración (9.8m/s²) por lo que la velocidad va aumentando. Cuando chocas por ejemplo contra un muro la velocidad es a la que fueras, si ibas a 100km/h es esa la velocidad a la que se mueve tu cuerpo, no vas a acelerar por arte de magia, en todo caso frenarás algo por rozamientos antes de impactar)

g

#76 Pues eso. ¿Quién dijo nada de acelerar por arte de magia? Claro que la velocidad va aumentando a medida que te acercas al suelo, porque hay una aceleración constante; no entiendo por qué me contestas a mí, eso deberías contárselo a #_16

editado:
creo que has pensado que lo que puse en cursiva es lo que estoy diciendo yo, en vez de #_16

i

#78 Os he leído a los 2 y a la hora de contestar he intentado localizar el mensaje y me he debido liar con la cursiva, sorry.

D

#4 Habría que ver en qué condiciones se han concedido esos premios y qué conocimiento tenían los organimos responsables de que ese dispositivo no puede acogerse a ninguna homologación.

Condición 1: €€€€€€€
Condición 2: $$$$$$$

t

#5 Alguien sabría indicarme por qué el fabricante dice que este desplazamiento lateral de 7cm de media, hace que se reduzca ese 20% de hpc o lo que sea? En base a que? o donde se reduce el peligro? no lo veo

Tuzarin

#13 Se lo saca de este articulo de su propia web:
https://www.rivekids.com/hpc-15-criterio-comportamiento-cabeza/

f

#5 Dice que ha sido probado (testado) conforme a los ensayos de patatín y patatán. Pero no dice en ninguna parte que esté homologado. Que es lo que debería ser exigible.

Desde mi punto de vista, publicidad engañosa, por no decir algo más fuerte.

A

#31 aquí lo explican www.laboratoriodemama.com/2018/10/16/adaptador-sillas-coche-rivemove-r los accesorios no necesitan homologación.

f

#45 Eso de "no necesitan homologación"... permite que lo dude. En este caso lo pone claro en el artículo: La silla al no estar asegurada al anclaje homologado se considera que no está instalada correctamente. Legalmente es igual que si la llevaras suelta.

La ley de homologaciones es compleja; la conozco aunque no soy experto. En mi opinión para que esto fuera legal tendía que tener un informe de un laboratorio homologado y tratarse como reforma en la ITV. No puedes modificar un sistema de seguridad así porque sí sin soporte legal alguno.

A

#47 El aparato es un accesorio, como unas fundas para el asiento, y para venderlo no necesita homologación.
Los fabricantes de sillas avisaron de que si se instalaba su silla con eso ellos no se hacían responsables de los daños.
Se puede vender, la DGT y otros medios lo promocionan, pero no es legar llevar la silla anclada a eso. La DGT no multa por usarlo hasta que ahora tiene un informe de que no es seguro, ¿Porqué no multo o avisó hasta ahora?

Lo de que no necesita homologación no lo digo yo, que ni idea, lo dicen los fabricantes de sillas (uno por lo menos) que son los que se llevan quejando desde que esto salió a la luz. https://www.laboratoriodemama.com/2018/10/16/adaptador-sillas-coche-rivemove-rivekids-homologacion/ punto 4

f

#51 Unas fundas de asiento no modifican un sistema de seguridad.

La ley no prohíbe vender nada. Pero desde luego una silla anclada a un sistema no homologada es como si no estuviera anclada, legalmente hablando. Lo mismo que si modificas los anclajes del coche. Reforma de importancia o es ilegal.

Lo que me sorprende es que la DGT lo promocionara. Bueno, en realidad lo que me debería sorprender es que la DGT lo promocionara.

mono

#5 lo que me ha costado entender para que sirve el aparatito.

Muy ingenioso, una pena si realmente no es seguro

D

#5 Igual deberían ir a la cárcel.

fanecabrava.

#10 la cuestión es poder permitirse estas sillas, deberían ser más asequibles. Cuando compramos la de mi hija de 7 años nos salió por algo más de 500€. Con tres hijos y dos coches...es una pequeña fortuna, aunque es el dinero mejor invertido de tu vida.

Esto debería ser como en el norte de Europa, donde todos van a contramarcha sí o sí. Aquí la gente se gasta más pasta y pierde más tiempo comprando el carrito de paseo que la silla del coche, que es importantísima

Mi mayor fue 5 años y medio a contramarcha, y éramos el pitorreo de la familia y alrededores tenemos mucho que aprender aún.

Yomisma123

#21 Los míos también a contramarcha hasta los 5..que ya por altura, los he ido cambiando

fanecabrava.

#32 la mía iba incómoda ya, y necesitaba cambiar a su hermana para esa silla, sino hubiese intentado estirarlo más.
Aún así, 5 años está genial.

maria1988

#21 Lo del carrito muchas veces es como el tema del móvil: una cuestión de status. Si llevas el más caro, lo ve todo el mundo y saben que te has podido permitir comprar el de la supermarca que cuesta más de 1500€, aunque luego lo uses solo durante seis meses. La silla del coche no la puedes lucir tanto.

fanecabrava.

#37 si tienes toda la razón, lo sé, pero sigue sin entrarme en la cabeza que valga más el aparentar que la seguridad de tus hijos.

Yo me compré las sillitas de paseo de segunda mano lol 65€ me gasté en la última y está en perfecto estado, más que suficiente para el uso que le tengo que dar.

w

#21 la mia Cuesta algo más de. 300 (a kid minikid 2) pero me durará hasta los 6 años o más. Seguramente ya no necesite otra silla
Las que hay más baratas de mercado a los 18kg o 105cm (4 años ) se te queda pequeña y hay que cambiar así que lo que es barato al principio luego hay que invertir de nuevo.

Se todas maneras dinero ... no nos importa comprarles seguramente cualquier tontería que quieran pero luego nos duele gastarnos algo más en su seguridad ?

fanecabrava.

#55 yo para el peque compré la minikid también, principalmente por cuestiones de espacio. Pero también tenemos la Klippan Triofix que sirve hasta los 25kg (teníamos intención de ponerla de frente en esa silla) y fue un pastón... como muchas otras.

A mí en esto no me duele gastar, no entiendo cómo se escatima en estas cosas. Otra cosa es poder.

w

#62 eso la klippan, no me salía la marca. He oído cosas muy buenas sobre ella. Pero yo no vivo en espana y lo más parecido es la axkid que es buena también (pero más corta así que dura algo menos)

fanecabrava.

#65 yo también tengo dos sillas Axkid y son tremendas, y mucho más fáciles de limpiar.

eva_blu

#65 nosotros tenemos 2 axkid minikid y una klippan century.
La century es pq el “peque” es de percentil alto y no queríamos ponerle AFM con 4 años (y pq detrás venía otro peque y se iba a quedar la minikid) pero la verdad es q prefiero mil veces la minikid. El ajuste, la instalación, el acolchado...es una roca!

Yomisma123

#62 #55 Las sillas buenas valen un pastón, aunque también las puedes conseguir de segunda mano y yo creo que seguramente están en buen estado.

Yo ahora tengo una kiss 2, una takata, una axkid y una concord.. Más de 1.500€ en sillas

Pero es por mi salud mental, por no pensar que si pasa algo, se podría haber evitado con 200€
Si pasa, al menos que no haya sido por eso

w

#81 no se recomienda comprar de segunda mano porque no sabes el trato que han tenido las sillas ni si han sufrido un accidente y puede que su sistema se seguridad haya quedado dañado.

Yomisma123

#82 ¿Tú crees que alguien te mentiría con eso?
Yo jamás de los jamases podría mentir y tener sobre mi conciencia el que una silla para un niño pudiera no ser segura y que por mi culpa, le pasase algo

fanecabrava.

#81 valen un pastón, lo sé, en este momento tenemos 4 sillas acm para los dos pequeños, y nos gastamos más de 2000€ en ellas. La mayor ya va de frente.

Es un gasto importante, no todo el mundo puede permitírselo, y como te dice #82 no es recomendable comprarlas de segunda mano.

eva_blu

#21 piensa q por suerte el mercado de sillas ACM ha crecido y mejorado! Tienes buenas sillas con todas las medidas de seguridad por menos de 200€ hasta 18kg ACM o por unos 300€ hasta 25kg/125cm ACM 😊
Nosotros tb somos los que pagan las risas a amigos y conocidos a cuenta de tanta silla ACM pero como lo que nos importa es la seguridad de los peques y no la opinión de quién ni se molesta en leer un poco, pues no da lo mismo

leader

#10 Dejo esto por si le sirve a alguien para informarse por si mismo: https://acontramarcha.com/

Treal

Todo lo que sea modificar sistemas de seguridad... peligroso.

D

Me gustaría explicar a todo aquél que no lo sepa el principio de funcionamiento de una silla infantil y es el mismo que el de un asiento de un coche de carreras puesto que ambos tienen al menos 3 puntos de sujección. La seguridad de la silla recae en que el cuerpo, la silla y el vehículo formen una única masa, de tal forma que la energía de un impacto es obsorvida por la masa única, sin que haya tranferencias de inercias.
Por último, al igual que los coches de carreras llevan una jaula de protección para evitar que el piloto sea golpeado directamente durante la absorción de la energía, en un turismo, al no contar con la jaula, el fabricante hay estudiado las distancias adecuadas a la silla tanto por lejanía de la carrocería como para el correcto despliegue de los airbags.

fanecabrava.

#22 sí, el "top tether", mi coche tiene el enganche pero las sillas no.

Lo más habitual creo es como lo que llevan las mías: el "low tether" que te lo sujeta al suelo del coche para que la silla no cabecee hacia adelante, y llevan pata para no ir hacia atrás.

E

#29 ojo con el low tether, en algunos coches hay huecos para guardar trastos donde se apoya el pie. Hay que rellenarlos con un taco de madera macizo o parte la tapa hasta con un frenazo brusco.

fanecabrava.

#67 no es nuestro caso, no lo había pensado pero está bien saberlo. Pero eso no afectaría al low tether (son dos correas que van sujetas a unos enganches especiales en el suelo del coche, sino al rail del asiento), sí que afectaría a la pata de apoyo.

Jordi213

Mi coche no tiene isofix y tengo un bebé de 5 meses, debería cambiarme de coche o con una sillita antigua también es seguro?

c

#18 Puedes coger sillas modernas que van con el cinturón a favor y a contra marcha. Y como dice mas arriba #17 deben de llevar a parte un apoyo extra: En tu caso un pié. Los coches modernos pueden tener un hilo por arriba aunque yo no he encontrado muchas sillas que lo ofrezcan.

D

#18 No hace falta que cambies el coche, pero ponte una silla moderna que admita montaje con el cinturón de seguridad.

JrBlrooklyn

#18 Según tengo entendido el Isofix no es más seguro en si, simplemente facilita la instalación y es menos probable que la silla quede más instalada. De echo si no recuerdo mal solo está homologado hasta 18 kilos (niño y silla). A partir de ahí lo recomendable es el cinturón. Un silla bien instalada con el cinturón es igual o más segura que con Isofix.

D

#46 es más seguro desde el momento que elimina el factor humano de colocar bien la silla (suponiendo que no se hacen barbaridades como poner cosas entre el anclaje y la silla claro).

D

#18 Gástate pasta en la silla, vas a usarla un montón de años. Hay sillas que tienen la misma puntuación de seguridad que las que tienen isofix.

w

#18 el isofix ademas sólo aguanta harta los 18 kgs así que dependiendo de tu pequeño puede que se te quede pequeña pronto.
Yo te recomiendo ir a una tienda especializada en asientos de coche y coger una a contra marcha dependiendo de tu coche. Y asegúrate que tiene pata , tether (cinturón al asiento de adelante ) y cinturón para ganar en seguridad

abnog

#18 Nosotros hemos montado una que va anclada a los cinturones y a los raíles del asiento de alante. Ya le puedes dar hostias que no se mueve ni un centímetro.

G

Hola,
aquí un padre de trillizas que estuvo mirando este accesorio para poder encajar tres sillitas en los asientos de atrás del coche. La solución fue cambiar de coche, ahora tenemos en casa un volkswagen touran de siete asientos y los cinco de atrás llevan isofix. En la segunda fila de asientos caben las tres sillitas ancladas en su isofix (justas, una de ellas tiene que ir un poco hacia delante por las "orejas" que llevan las sillas).
Cuando viajamos cuatro adultos y las tres niñas colocamos dos sillas en la tercera fila y la otra en el centro de la segunda, así podemos viajar "cómodamente" (sin mucho espacio de maletero).
No hay muchas opciones con tres isofix en la segunda fila, os recomiendo este coche para las familias que lo necesiten.
Siento mucho lo de esta pequeña, se encoge el corazón al leer esta noticia.

e

Yo no entiendo mucho, el artilugio que mencionáis, debería ser igual de seguro que anclar la propia silla al coche, lo único que me preocupa es que la silla al no estar pegada al asiento, esto pueda permitir cabecear el asiento infantil, me imagino que se podría solucionar, poniendo algo que impida este movimiento, pero esto ya lo veo muy complicado de homologar.

Mi coche no tiene ese problema, es del año 2005 y solo tiene 1 isofix.

Hay páginas web que te permiten buscar modelos de coches que quepan 3 sillas en la fila de asientos trasera, lo cual no suele ser lo normal.

https://www.auto10.com/reportajes/como-poner-tres-sillas-infantiles-en-el-coche/17386

fanecabrava.

#9 la silla debería llevar otras sujeciones, aparte de ir enganchada con isofix. Las nuestras llevan "low tether" y pata, justamente para evitar vuelcos. No se mueven ni hacia adelante ni hacia atrás. Eso sí, te dejan los asientos hechos unos zorros con lo clavada que va la silla (mal menor).

Yo en mi coche tuve que optar por sujetar las tres sillas con el cinto, imposible colocar tres sillas con isofix en un coche pequeño de tres puertas. El de mi marido es más grande y ya es otra historia. Aún con cinto van muy bien sujetas.

D

#17 Hay dos:

Top Tether => Conecta a la estructura del coche por encima del asitento

Pata => Añade apoyo a la silla (pero no es tether como tal)

R064N

A mi me parece extraño todo esto, bastante.
Las sillas con isofix, todas, llevan un segundo anclaje no solo el isofix, cinturón, toptheter (anclaje detrás del asiento) o pata. Para evitar el latigazo horizontal, por decirlo de alguna manera.
Si de la silla solo se rompe el isofix, el cuerpo debería hacer lo que denominan el submarino (escurrirte por abajo), porque cinturón/toptheter/pata debieran haber evitado el desplazamiento del respaldo horizontalmente.

Uno de los dueños de la empresa RiveKids colabora asiduamente con AutoFM y es un obsesionado con la seguridad.
Cierto es que alguna vez ha explicado el porque del RiveMove y de porque los isofix en los coches van en la posición en la que van, que si no recuerdo mal, porque no pueden soldarlos mas hacia el exterior del chasis.
Yo no lo usaría, pero o este señor es un farsante y se lo monta muy bien, o hay algo más.

Hay que ir bien fino para darle semejante leñazo a un autobús.
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/arousa/2021/02/09/demandan-firma-dispositivo-sillas-bebe-tras-muerte-nina/0003_202102A9C4992.htm
https://www.farodevigo.es/galicia/2021/02/09/muerte-nina-arousana-homologado-34280317.html

l

#19 Se juntaron dos causas. Que el extensor ya de por si separa un poco la silla y además cedió, lo que hizo que el niño golpeara el respaldo del copiloto. Y que en ese respaldo había un dvd, por lo que se golpeó contra algo duro.

R064N

#24 Ya, pero lo que quiero decir es que si solo se te rompe el isofix deberías salir por piernas, levantarse la silla.
O la tablet esa estaba muy cerca con el tipico brazo telescopico por ejemplo, o no tenía apenas espacio porque el asiento delantero estaba muy cerca del niño.

1 2