Hace 9 meses | Por blodhemn a europapress.es
Publicado hace 9 meses por blodhemn a europapress.es

El salario medio español, que se encuentra en máximos históricos, con 1.822 € al mes, es un 20,9% inferior al salario ordinario bruto medio de la U. E, que en 2022 alcanzó los 2.194 € mensuales, según un informe del centro de estudios de Adecco publicado este lunes. De este modo, el salario español es 480 € al mes inferior al europeo o, lo que es lo mismo, los españoles cobran de media 5.760 € menos al año que en el promedio de la UE. A pesar de la desventaja respecto a la remuneración media europea, España sigue en una situación intermedia.

Comentarios

D

#1 Adecco en Alemania paga mucho más. La culpa no es de ellos.

B

#1 No sé, tú podrás decir lo que quieras sobre Adecco, pero a mí me parece que esta noticia es claramente estigmatizadora y ofensiva hacia todas esas personas, éticas e inteligentes, que, en legítimo ejercicio de sus derechos, consideran que la precariedad y la pobreza son circunstancias estupendas, tan estupendas como para incluso hacer nacer, y criar, a sus propios hijos en ellas, a que sus hijos también les agradezcan esa precariedad, esa pobreza, ese subdesarrollo, ese capitalismo y esa monarquía tanto como esas personas progenitoras los agradecen a sus padres.

El que es pobre es porque quiere votar capitalismo y monarquía, con sus votos y con sus hijos.

Y es que la convivencia en una sociedad civilizada debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, culturas, preferencias económicas, criterios progenitores y principios éticos de cada cual, aunque puedan ser muy diferentes a los nuestros.

Así que no permitáis que estas noticias aporófobas desvíen vuestra atención y vuestra ética: no renunciéis a pegaros el gustazo de generar otro baby boom para hacer nacer a vuestros hijos en la pobreza o la precariedad. Porque la natalidad y las pensiones lo necesitan, y porque aunque en un primer momento quizá podría pareceros mal hacer nacer a vuestros hijos en la pobreza o en la precariedad, cuando vuestros hijos alcancen la mayoría de edad ellos también arderán en deseos de hacer nacer a sus propios hijos en la pobreza o la precariedad, a que estos hijos suyos (vuestros nietos) les agradezcan la pobreza, la precariedad, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía tanto como vuestros hijos os los agradecerán a vosotros, y tanto como vosotros los agradecéis a vuestros padres. Así que no hay ningún problema con que hagáis nacer a vuestros hijos en la pobreza, en la precariedad, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, porque vuestros hijos os lo agradecerán, en forma de pensiones.

Bley

#1 ¿Lo de la enorme riguidez del mercado laboral español de quien es culpa? Es un sistema tremendamente injusto para los jovenes.

Pero la culpa es de los empresarios de España ¿no?

Findeton

#12 Los salarios no se suben a base de decretos.

a

#24 y el dinero aparece de la nada.

a

#44 si en España hubiera beneficios brutales, vendría toda Europa a invertir en el país. No es eso lo que está ocurriendo.

a

#92 pues porque estos artículos suelen tirar de un cherry picking y un sensacionalismo que aúpan.

Los pies en el suelo. A día de hoy el margen empresarial está por encima de la media de UE?

Si la respuesta es sí, deberíamos estar viendo empresas moviéndose a España y gente emprendiendo.

Me da que la respuesta es no.

sauron34_1

#64 pues denuncia a todos los periódicos que están diciendo lo contrario durante todo el presente año.

U

#38 El dinero puede aparecer de los beneficios empresariales, que no han sido precisamente bajos.

a

#46 si fueran altos, vendría media Europa a invertir en España y no tendríamos estas tasas de paro.

U
a

#68 divide beneficio/facturación.

Si el porcentaje es alto, deberían venir desde toda Europa a invertir.

armadilloamarillo

#38 El dinero si aparece de la nada, de hecho los bancos lo hacen aparecer constantemente y es algo normal: se le llama "reserva fraccionaria". Lo que sucede es que esa habilidad no la tienen los individuos, que son los últimos monos en el sistema capitalista de base financiera.

Lo que no aparece de la nada son los recursos, que a diferencia del dinero no son infinitos. Y para que esos recursos aparezcan se requiere mano de obra para extraerlos, mano de obra para transformarlos, mano de obra para mantenerlos y mano de obra para repararlos y reciclarlos. Básicamente, la mano de obra es la que se encarga de hacer que esos recursos estén disponibles.

Y cuando el dinero, en vez de ir a la mano de obra que es la que realmente genera la riqueza, va a los financieros, a los rentistas, a los herederos, a los aristócratas y en definitiva a todos excepto a quienes ponen el trabajo para extraerlos, pues las cosas se van bastante a la mierda, pues si los que tienen que hacer que los recursos estén disponibles no tienen ni para vivir, menos tendrán para ser eficientes.

https://www.publico.es/sociedad/entrevista-rohan-grey-rohan-grey-gente-no-entiende-dinero-no-haber-democracia-real.html

selina_kyle

#24 y con esto demuestras que no tienes ni idea de como funciona el mercado laboral lol Mira cual es el salario medio en USA y el SMI

selina_kyle

#43 Muy bien, ya te estas dando cuenta de que hay factores mucho mas importantes que el SMI para aumentar el salario medio; como por ejemplo pagar menos impuestos. Me estas dando la razon

No voy a discutir si tal o cual pais hace las cosas mejor o peor, mantengo que subir el SMI no es un factor relevante para determinar el salario medio hay otros muchisimo mas influyentes como el que tu mismo apuntas

sauron34_1

#73 bueno, perdona, es que pensaba que estábamos hablando de países occidentales desarrollados, no de USA. En USA se paga mucho y, a la vez, un salario altísimo no te libra de acabar en la puta ruina a la mínima. Así no se vale. No, obviamente no te estoy dando la razón.

BM75

#40 Tiene bastante guasa que en una noticia sobre el salario de los trabajadores, vengas a comparar y poner como ejemplo a EEUU, cuando su mercado y legislación laboral no tienen absolutamente nada que ver con la europea.

selina_kyle

#78 entonces solo vale poner de ejemplos paises que validen tu teoria? los que la desmontan los descartamos no?

iveldie

#24 eso no es así. La gente que hace 5 años cobraba 1200 euros ahora puede que gane 1300, si tienen suerte, una subida de unos 100 euros, en cambio una persona que cobraba el salario mínimo de 735 , ahora cobra 1080, 355 euros más.

sauron34_1

#58 la gente que antes cobraba 1200 cobraba bastante por encima del SMI y ahora cobra casi lo mínimo. Si eso no le hace cambiar el chip, pues oye, yo que sé.

maria1988

#20 Subir el salario mínimo es una de las medidas más efectivas para subir el resto de salarios.
Cc. #14 #24

D

#24 Ese argumento es una chorrada como una catedral y me gustaría verlo demostrado.

sauron34_1

#84 pues la verdad es que es bastante de cajón. Si crees que para alguien "cobrar 500€ más que el SMI" que "cobrar 100€ más que el SMI" es lo mismo y que a exigir a su empresa lo mismo, a lo mejor es que el problema es tuyo

o

#21 desde luego q los salarios se bajan a base de reformas laborales precarias

Findeton

#25 Los salarios se bajan con inflación -creada por el estado-. De hecho en los últimos dos años el SMI REAL ha bajado en España porque aunque el nominal ha subido, la inflación -creada por el estado- fue mayor.

o

#26 o contratos basura o un smi-asiático o inflación

Findeton

#30 Los contratos son basura cuando hay mucho desempleo, generado por políticas socialistas/intervencionistas como las del PP-PSOE.

Bretto

#32 Los contratos son basura cuando se permite que lo que diga la polla del empresario el libre mercado sea el mínimo a aspirar para cobrar porque la cosa está muy mal.

o

#32 de politicas socialistas/intervencionistas para sus amiguetes, realeza y familias, osea comunitas con unos pocos

L

#26 ¿Cómo crea el estado la inflación?

bronco1890

#41 Endeudándose, y aumentando la masa monetaria en circulación más rápido e lo que crece la economía lo que diluye el valor del dinero.

L

#50 El endeudamiento es una herramienta de España, hasta cierto punto. Sólo hasta cierto punto...

¿Lo es el aumento de la masa monetaria en circulación?

L

#50 El endeudamiento es una herramienta de España, hasta cierto punto. Sólo hasta cierto punto...¿Lo es el aumento de la masa monetaria en circulación?

Findeton

#41 Con deuda. Por ejemplo España aumentó su deuda en un 21% del PIB en tan sólo un año, 2020. ¿De verdad creías que eso no tenía consecuencias?

L

#83 No sé si has visto mi respuesta a una anterior a la tuya...
Recuérdame si pasó algo en 2020 excepcional que se me haya ido de la cabeza y justificase, quizás, la emisión de deuda, por favor.

Findeton

#93 Yo no estoy debatiendo si estaba o no justificada la emisión de deuda. Simplemente señalo que es la enorme y rápida emisión de deuda estatal lo que creó la inflación.

I

#26 ¿La inflación que ha creado el 'estado Europeo' te refieres? O bueno, se habrán puesto de acuerdo también los Estados Unidos, Inglaterra.... para 'crear inflacion'.

Findeton

#60 La inflación, o devaluación de la moneda, ha sido cosa conjunta de todos los estados de la zona Euro, sí -incluyendo al gobierno de España, que hizo su parte aumentando la deuda en un 20% del PIB en tan sólo un año/2020-. La inflación del dólar no tiene nada que ver.

I

#82 Qué gracioso.... si quieres en plena pandemia aplicamos la 'lógica liberal' y que se salve el que pueda en vez de que los estados se endeuden para nimiedades como salvar a su población.

Findeton

#91 Yo no estoy debatiendo si estaba o no justificada la emisión de deuda. Simplemente señalo que es la enorme y rápida emisión de deuda estatal lo que creó la inflación.

I

#95 Ya, bueno, ese mantra de que 'crear dinero' aumenta la inflación que no paran de repetir algunos, alguna vez tiene acertar, aunque sea de casualidad.

Findeton

#96 No seas magufo.

I

#97 Magufos serán quienes sacan de procesión la 'impresora de billetes' diciendo que va a llover y no llueve... hasta que un día va y llueve.

Findeton

#99 Magufo es el que dice que imprimir dinero sin ton ni son, de forma inorgánica, sin aumento de demanda, no devalúa la moneda.

I

#100 Ah, espera que ya empiezan a aparecer 'coletillas' a la 'impresión de dinero'...

Se lleva imprimiendo dinero 'sin ton ni son' según algunos, décadas y con los tipos de interés y la inflación por los suelos.

Pero oye, que ahora sí, ahora es la buena.

Ehorus

#12 los pesesunos no, sus amos.. fijate en italia, más a la derecha no se puede estar...y en cuanto han intentado tocar "el pan de los amos" como les han dado un par de bofetadas de realidad...

r

Me interesa más el mediano que el medio. Y me da que el mediano es bastante más bajo.

editado:
si mediano 2k menos.
https://worldpopulationreview.com/country-rankings/median-income-by-country
Aunque no se si interpreto bien la tabla

f

#8 Pues a mi lo que me interesa es el salario modal . El salario medio es un encatapollos.

r

#23 El modal es el que más vente tiene, el mediano el que deja el 50% de salarios a la izquierda más bajos y el 50% a la derecha.

cloudstrife7777

#8 a mi ni siquiera me salen las cuentas con los datos que ponen:

1.822 x 12 = 21.864

Según la mayoría de medios esta cantidad siempre ha estado en torno a los 26-27k anuales los últimos años, como ejemplo:

https://datosmacro.expansion.com/mercado-laboral/salario-medio/espana

I

#80 ¿Por qué multiplicas por 12 en vez de por 14, que es lo normal?

a

#29 sí y no.

O sea, hay ciertas inversiones que sólo tienen sentido a cierta escala. En eso estamos de acuerdo. Pepe el de la esquina no va a montar una central nuclear.

Pero otras inversiones no, en el momento que lo aglomeras en grandes sitios aparecen ineficiencias/burocracia y la innovación suele ser inferior.

Anda que no hay casos de pequeños estudios de videojuegos que han sacado un videojuego que se ha merendado a juegos de mega estudios.

Para mí, lo elegante es el punto medio. Empresas de 100-500 trabajadores.

thalonius

#37 Claro, yo hablo incluso de menos, pero el problema es que estamos tendiendo a un modelo de negocios unipersonales, un autónomo que saque adelante cualquier tipo de negocio y como mucho contrate a una o dos personas. Y así tenemos muchísimos negocios repetidos, compitiendo entre ellos y con muy poca eficiencia. Mucha maquinaria repetida y a poco rendimiento, cuando podrían juntarse de forma cooperativa y amortizar mejor maquinaria o algo similar.

a

#53 también esque en España hay muchos impedimentos para que las empresas crezcan. Lo que hace que sea muy complicado escalar el negocio, por eso tenemos tan pocas empresas medianas.

r

#29 Eso sería un oligopolio. Y aunque pueda presentar las ventajas que comentas suele acabar en que el precio de los servicios y productos se incrementa para el consumidor final.
 

#17 El sueño de un español es ser funcionario no empresario. Vivimos en la Argentina de Europa.

James_787

...pero tenemos la inflación más baja de toda Europa.

torkato

#3 Es la magia de las matemáticas y titulares. Si, España es la que más ha crecido en el último año y quién tiene la inflación más baja.

Pero eso no significa estar bien. Me cambiaba por un alemán con alta inflación y bajo crecimiento.

y

#3 unas décimas que no evitan que seamos el país con mayor pérdida de poder adquisitivo: https://www.lasexta.com/programas/al-rojo-vivo/familias-espanolas-que-mas-poder-adquisitivo-han-perdido-paises-ocde_202305086458d5b62e790c0001aecdb5.html

¿Alguien sabe, en 2023, cuál es porcentaje total de retención a la nómina en otros países?

Lo digo porque en España la siguiente, para un par de ejemplos que abarcan a la inmensa mayoría:

Salario Mínimo: 12.275 netos anuales / 15.120 euros brutos / 19.981 euros que tiene que pagar el empresario.

19.981 - 12.275 = 7.706 que se lleva el estado, lo que representa quitar casi un 39%.

Salario: 30.000 netos anuales / 41.725 euros brutos / 55.139 euros que tiene que pagar el empresario.

55.139 - 30.000 = 25.139 que se lleva el estado, lo que representa quitar casi un 55%.

Esto sin contar el MEI, que empezará aplicarse a las nóminas a partir del 2024.

y

#75 para los más quisquillosos, el segundo porcentaje es 45% y no 55%.

D

Ahora súmale además precios de vivienda superiores a la gran mayoría de países Europeos y ves el futuro que le espera a España.

M

#6 Yo diria el futuro de algunas ciudades de España... en España hay muchas ciudades medianas, pequeñas y pueblos con vivienda bastante asequible... pero claro, sin teletrabajo, faltta de servicios (provocado por la centralización y su consecuente despoblacion) y sin trabajos en el area, es lo que tiene

Lok0Yo

#6 precios de vivienda superiores a la gran mayoría de países Europeos

Tu no has salido de tu pueblo verdad?

v

#28 la verdad es que si haces un ratio, salario / precio de la viivenda salimos perdiendo contra la mayoría de paises Europeos, si.

lo del pueblo que le dices a #6 sobra, de la misma manera te podría decir si has salido ya la de la ESO

D

#36 #28 #33
La locomotora de Europa, yo pago bastante más que esto;
https://www.spotahome.com/es/alquiler/berlin/pisos-baratos

Así se regulan en Europa los alquileres: Alemania, Suecia o Francia imponen límites de precio a los propietarios

https://www.infolibre.es/economia/regulan-europa-alquileres-alemania-suecia-francia-imponen-limites-precio-propietarios_1_1194149.html

Lok0Yo

#36 Quizas me pase con lo de Pueblo. Pero estoy cansado de catetismo de meneame.
#6 Mirad los datos y vereis que en todas las grandes ciudades el precio del metro cuadrado esta el doble que en cualquier ciudad de Espana
https://www.numbeo.com/property-investment/compare_cities.jsp?country1=Germany&country2=Spain&city1=Berlin&city2=Madrid
Y he puesto solo Berlin, que es una ciudad " de pobres y hippies"
Que para algunos sea dificil acceder a una vivienda en espana, no lo hace lo mas caro de europa

powernergia

#6 "súmale además precios de vivienda superiores a la gran mayoría de países Europeos"

Debe de hacer mucho tiempo que no sales a Europa.

#5

D

#57 tienes aquí el informe completo. La verdad es que está muy bien. Tiene mucho detalle.

https://www.credit-suisse.com/media/assets/corporate/docs/about-us/research/publications/global-wealth-report-2022-en.pdf

n

#35 Pues según tu propio gráfico, Finlandia no es uno de ellos. De hecho la tendencia es totalmente similar.
Respecto a Italia, según tu propio gráfica, es la que sí que no deja de bajar, y además de manera pronunciada.

t

#47 Bueno, la ostia que se metió España no se la metió Italia, como se ve en #34, en 2010 estábamos empatados y ahora, también (aunque la tendencia parece mejor, esta subida se debe a que venimos de la mierda).

D

#62 Italia y España están en la misma tesitura. La única diferencia es que Italia es una economía más fuerte, y que tienen todavía más deuda.

ColaKO

#67 Italia está mucho más estancada que España. Comparte muchos problemas con nosotros como el envejecimiento pero tiene una actitud mucho más conservadora respecto a las nuevas tecnologías. El sector tecnológico está creciendo muchísimo en España.

I

#62 No solo se sube porque vengamos de la mierda. La noticia dice que los salarios están en máximos históricos.

D

#47 una lectura bastante sesgada,creo. Desde 2008 España está en decadencia. Finlandia sigue en suave crecimiento.

Mira Austria y Alemania. así se comporta una economía sana.

Suiza es directamente un cohete.

juvenal

cri cri

Pero lo importante es que no gobierne la derecha!!

F

#14 Lo importante es poner a gente que sepa subir el salario en todos los rangos. Subir el salario mínimo y que el esto no lo haga lo sabe hacer hasta el más tonto.

t

#20 Pero a ningún listo le interesó hacerlo, y sin embargo, a la economía nacional le ha ido bastante bien después de que se hiciera.

c

Deberían ajustarse por nivel de vida, precio de vivienda, etc...

G

#35 #34 Aunque haya enlazado una noticia con un titular positivo en #4, tampoco considero que la economía en España esté boyante.
El turismo juega cada vez más un papel más decisivo en la economía española, y eso precisamente no es bueno.

Pero ya entrando en ese detalle del enlace, y que veo que es por lo que destacas estas gráficas, se lee esto:

" la renta real per cápita de los hogares españoles aumentó un 1,3% en el primer trimestre del año, en comparación a la caída del -4,14% que había sufrido un año antes. Esto significa un incremento en términos absolutos de 5,4 puntos porcentuales,"

Es decir, están comparando el primer trimestre del 2023 con el 2022. Tus gráficas describen hasta el final de la pandemia, año 2021.

Creo relevante destacar este aspecto, ya que los años, 2022 y todo lo que ha pasado de 2023, muestran indicadores bastante realistas sin el factor pandemia.

No sé de dónde has sacado las gráficas, pero para hacerse uno una mejor idea, sería interesante que compartieras el link, y a ser posible incluyendo los últimos años, con 2023.

manc0ntr0

#34 Será porque estás viendo el gráfico torcido o necesitas gafas, del 16 en adelante está subiendo

D

#4 mientras, en los países europeos con economías estables...

l

#35 Yolanda, hay que hacer algo con los salarios.@yolandadiaz

estemenda

#2 Como lo ponderen en función del precio de la vivienda perdemos aún más.
En los últimos cinco años el incremento medio ha sido del 50%. El salario bruto medio, por su parte, ha repuntado el 1,2% interanual
https://www.elperiodico.com/es/economia/20191120/europeizado-precios-alquiler-salarios-espana-7743366

a

#2 aún así, es de lógica que España no es tan rica como otros países de la UE

Novelder

#2 la realidad es que no solo cuenta el salario como tú dices sino también el nivel de vida y no hace falta compararse con paises europeos, comparar si es lo mismo vivir en una ciudad o pueblo mediano de Albacete (es solo un ejemplo) con Madrid, Barcelona o valencia, a igualdad de sueldo o incluso con menos sueldo puedes ahorrar con más probabilidades en un pueblo de Albacete o cuenca antes que en Madrid.

l

#2 Debería ajustarse el precio de la vivienda al nivel de ingresos.

Shuquel

Sería interesante ver la evolución en los últimos 30 años

N

¿Y la productividad del trabajador medio es la misma?

bronco1890

Cobramos menos salarios porque cada vez somos menos productivos (y cayendo) y somos menos productivos por muchas cosas que se han dicho ya aquí: excesivo peso de las pymes, baja inversión, excesiva dependencia del turismo y sector terciario...
No es culpa de este gobierno y no es facha decirlo.

F

España en sueldos se está quedando muy atrás respecto a la Unión Europea.

Rembrandt

alguien sabe dices? ..... tienes a Google. (era para el voxero de #_75 ... que pregunta pero no quiere respuesta, así son)

x

Sería interesante de ver las fuentes de este estudio. En Chequia el sueldo bruto medio es de unos 1.700 EUR/mes, no de 1.200 EUR. 

Fuente: Wages and Labour | CZSO - https://www.czso.cz/csu/czso/labour_and_earnings_ekon

t

Países que apostaron por modelos socialdemócratas que tanto criticas

elmonch

Y la productividad por trabajador?

Vettel

Según los liberales tenemos que ser más europeos, a ver cuándo se les empieza a ver luchando por las subidas salariales...

Superrepublica

Que empresarios tenemos en este país ehhh!!! Menuda panda de corruptos ladrones pero aquí no pasa nada que si te quedas sin trabajo tienes la paguita como dicen los de Vox-PP PARA VIVIR COMO UN MISERABLEMENTE , que trabajar tampoco te quita de pobre 

Usuarioinutil

Y los precios igual que en Europa.

D

Pero y lo importante qué? Ahora hablaremos en gallego o catalán en las Cortes europeas!!

n

#16 Es que #7 imagina la política de un país con millones de habitantes es como una sola persona que no puede hacer más de 1 cosa a la vez porque se desconcentra. lol

angelitoMagno

#7 Eso es absolutamente irrelevante. Si se le está dando más importancia de la debida es por el hecho de que los medios de derechas no soportan que el gobierno progresista está más cerca de repetir legislatura.

Suker

#7 Vamos a pagar 3 nóminas de 2000 pavos brutos, este país se va a la mierda.

1 2