Hace 8 años | Por CorreLola a elconfidencial.com
Publicado hace 8 años por CorreLola a elconfidencial.com

El presidente de la SGAE, José Luis Acosta, califica de despropósito el borrador de la normativa para fijar las nuevas tarifas de los derechos de autor. “Está redactado de una forma claramente dañina para los titulares de derechos y muy beneficiosa y escorada hacia los usuarios. Los propios autores queremos fijar el precio de nuestra obra”. Las tarifas dependerán de factores como el grado de uso de las obras, de su relevancia y de los ingresos obtenidos gracias a ellas, homologándose a la vez a la normativa europea al respecto.

Comentarios

FrançoisPignon

#54 si, si, pero es que esa ley no tiene perdon de dios (hablando de cosas inexistentes), entiendo que te refieres a la que limita el derecho a fotografiar paisajes (con edificios); es el absurdo del absurdo, pero es solo mi opinión.

¿Por que no limitan tambien la posibilidad de grabar el sonido ambiente si alguien está tocando una canción por la zona?

FrançoisPignon

#54 "Photos could be punished for breach of copyright ... Proposed new EU law would infringe the 'freedom of panorama'"

A parte del sinsentido de prohibirme retratar lo que está al alcance de la vista, es que están permitiendo a particulares tener el copyright de paisajes!!!

Ferran

#2 ¿Deberían hacerse públicos los edificios 70 años después de ser construidos?

¿Por qué si creo una obra audiovisual debo liberarla, pero si me construyo una casa no? ¿Vale más el trabajo del constructor que del autor de una obra de arte?

N

#12 ¿Qué? Te has quedado ancho ¿no?

kikj

#12 de que te sirve a ti el edificio 70 años después de muerto ???

Ferran

#30 ¿sabes lo que es el alquiler, verdad?

l

#45 Por supuesto, no vamos a tener en cuenta que crear una copia exacta de un edificio no tiene un coste aproximado de 0€ y que cada persona de este planeta no puede tener una o varias de forma instantánea y donde quiera.

No dejemos que la realidad, y las diferentes propiedades de MATERIA e INFORMACIÓN nos arruinen nuestras comparaciones interesadas.

f

#12 a los 70 años de construidos la mayoría de edificios son un enorme montón de mierda...

Ferran

#33 como la mayoria de obras de hace 70 años...

D

#46 no estás muy fino ultimamente ¿te pasa algo en la chota?

thingoldedoriath

#33 A no ser que hayan construido en los siglos XII, XIII, XIV, XV, XVI... e incluso antes, como algunas cosas que aún están en pie en Egipto.

Jakeukalane

#12 ¿Qué me estás contando? ¿En serio?

Nova6K0

Hombre claro mejor pactar y abusar con las tarifas de ahí que interviniese la CNMC:

http://www.cnmc.es/es-es/cnmc/ficha.aspx?Num=S%2F0460%2F13&ambito=Conductas

Eso sí las mayores risas es que hablen ellos de lobbies:

http://ec.europa.eu/transparencyregister/public/consultation/displaylobbyist.do?id=316913017974-56

Por cierto el sistema de tarifas al que se refieren no tiene nada que ver con los derechos patrimoniales del autor, esos que duran 70 años después de muerto y que permiten vivir del cuento de obras que creaste hace décadas.

Y por cierto hasta las pelotas, con perdón, que se autodenominen defensores de los autores, cuando millones que usamos licencias libres estamos fuera de ese circo.

#12 Además de lo que te dijeron un arquitecto paga un seguro especial de responsabilidad civil. No veo yo a algunos cantantes pagar un seguro por dañar los oídos de la gente...

Salu2

D

#12 en USA los derechos van por los 120 años tras el Sony-Bono Act de 1998 y la idea es que en 3 años vuelvan a extenderlos otros 20 años, siendo de facto INFINITOS. Es justo lo que dijo Jack Valenti hace unos años, que los derechos de autor deben durar infinito menos un día (en usa estan prohibidos los contratos a perpetuidad).

No se trata de autores y su creación, sino de usarla para crear un mercado, como hace el Candy Crush, que ingresa millones vendiendo caramelos virtuales. Los derechos se convierten en TITULOS DE CAMBIO que se compran y venden como si fueran tulipanes holandeses.

¿Se trata de proteger al autor y la creación? ¿Proteger a la empresa que paga al autor? La impresion que tengo es han fomentado todo un mercado y negocio alrededor de la comercializacion de estos, como Candy Crush con los caramelitos.

MORALEJA: No hay conflicto entre usuarios y autores, sino la CASTA que legisla a favor de los lobbies que viven de crear esos mercados. Autores y Usuarios somos carne y uña.

No seas tu peor enemigo Ferran, estas en un charco de mierda, no des argumentos, escupe que es lo que define la realidad.

PUTA SGAE!

FrançoisPignon

#2 lo que es un desproposito es cobrar por un MISMO trabajo infinitas (o si lo preferis indefinidas) veces, en lugar de ser pagado una vez como cualquier otro trabajo...

thingoldedoriath

#2 Y otro es que la SGAE siga existiendo y llamándose así

CorreLola

#6 Cierto. Los artistas, creo que por comodidad, "renuncian" a sus posibles beneficios al ceder el poder para negociar en favor de las distribuidoras, que han ido cogiendo cada vez más fuerza. ¿El resultado? Quien crea la obra, y quien más debería tener derecho a ganar algo con la misma, no es quien se beneficia realmente de ella.

D

#4 De entrada ya dice "los titulares de derechos" que suelen ser las editoriales que te obligan a ceder el 51%.

D

#26 de los derechos de autor.

D

#24 Se olvidan de que si pudieran poner los precios libremente, tendría que poner el precio cada autor individual. Hacerlo colectivamente es pactar precios y está prohibido.

A

#24 Con los iphones también, apple paga un canon, reproducen MP3 y son susceptibles de reproducir obras "pirateadas", o al menos se pagaba, no se si la UE les a obligado a retirarlo

D

Lloran como plañideras porque se les adelgaza la teta.. pobrecitos parásitos...

r

En uno de los puntos se quejan de que el propio gobierno se haya hecho una rebaja para el cobro de derechos a las entidades públicas. Cuando hay que aplaudir al PP se le aplaude.

CorreLola

#8 Bueno, supongo que en cierta forma pueden tener un interés personal: en los ayuntamientos, lo habitual hasta ahora es pagar un importe equivalente al 10% de lo que cuesta una actuación en el caso de aquellos espectáculos que sean gratuitos. O sea, que si pagas 1500 euros a un artista para que venga a tocar a una feria, pagarás por la actuación 1500 euros a la banda y 150 euros más a la SGAE, es decir, 1650 euros. Todo por una oferta de ocio público de la que el ayuntamiento no ingresa nada.

Bojan

#10 Y ello tiene su sentido. Si ese grupo que cobra 1500 Euros es un grupo de versiones, o un interprete al que le componen las canciones, no tiene sentido que el autor no reciba su parte de derechos de autor solo porque el evento es gratuito, cuando tiene unos costes de producción donde todo el mundo cobra (interpretes, operarios, tecnicos de sonido, regidor de escenario, iluminador...). Cuando el evento tiene entrada, es un porcentaje de la entrada lo que va a parar a SGAE. En ese caso, los interpretes tienen que llenar su hoja de variedades con el setlist del concierto y remitirlo a SGAE y el dinero recaudado por SGAE de ese concierto va a parar a sus autores (menos la comisión). El problema real de España es que solo tenemos a SGAE, con el beneplacito del gobierno a dificultar que haya otra sociedad de autores potente. Y ello perjudica a los autores sobre todo con el dinero que se recauda por radiodifusión o bares musicales y discotecas, donde no tiene por que haber un control de las canciones que han sonado o se han pinchado. Al existir unicamente SGAE, se pagan unas tarifas fijas, puesto que todas las canciones son de ellos tecnicamente, pues si es algo sin registrar, SGAE es la autorizada a recoger los derechos generados y si es CC por ejemplo, también es SGAE quien recauda los derechos irrenunciables. Y en ese reparto del gran grueso de canciones que suenan en todos lados es donde los pequeños artistas que no pueden hacerse un seguimiento exhaustivo de donde suenan (porque es imposible saber si has sonado en una radio local de Matalascañas si tu eres de Barcelona, por mucho codigo IRSC que tengan las canciones), y ese dinero, por poco que sea pues irá a parar a Enrique Iglesias, que es numero uno en ventas con "El Perdón" y según las encuestas que se hacen a pie de calle por la SGAE para hacer sus reparticiones es la canción que más suena.

FrançoisPignon

#14 SI tiene sentido que el supuesto autor de la obra interpretada no vea ni un duro, ya que no ESTÁ haciendo nada (he puesto enfasis en el tiempo verbal, presente de indicativo).

Que cobre solo el que trabaja, el que ya trabajó ya cobró (o debería haberlo hecho en su momento). Si no estás perdiendo tu tiempo en hacer algo productivo (bien o servicio, me da igual) no tienes derecho a cobrar.

Cualquier otra cosa es justificar a los que viven de las rentas, que trabajen.

Bojan

#17 Marqué positivo pero tan solo quería darle a responder. Hay dos cosas que no se tienen en cuenta, sin canción no hay actuación al igual que sin bombillas no hay iluminación (y el alquiler del equipo también se paga, no solo el técnico que lo monta, aunque el material ya esté pagado por la empresa, el problema es que una canción no es un bien tangible y eso cuesta de ver). Por otro lado, el autor de una canción puede que 1) no haya cobrado nada al interprete original, y solo cobra de los derechos que la canción genera. 2) la canción no puedes prohibir que la toquen los demás, por lo que por ejemplo, un grupo clónico de Extremoduro (por decir algo), estará cobrando por imitiar al grupo e interpretar sus canciones, mientras que el grupo original no está recibiendo nada. El público lo que quiere es escuchar "Salir, beber", no ver a un mindundi que no tiene éxito con un grupo propio, ergo es la canción la que tiene la atracción.

#27 Muchas veces no se manda porque así no queda constancia real del acto, y así tanto el grupo contratado como el ayuntamiento se pueden ahorrar ciertos costes. La obligación es hacerla, que muchas veces no se haga es como justificar que los vados no sirven de nada porque muchas veces se aparca en ellos. Y precisamente he matizado lo segundo, como solo existe SGAE, es ella quien gestiona todas las canciones, incluidas las "no registradas" y las de otros países.

Por cierto, a ambos, que explique el funcionamiento de estas cosas no significa que esté de acuerdo con ellas. Se puede gestionar mucho mejor, se puede echar fuera la mafia y las malas prácticas, pero a veces identificáis mal al enemigo. El autor muchas veces es pueblo llano y recibe unas migajas mientras los poderosos se quedan con pingües beneficios. Las creaciones artisticas generan unos derechos en todo el mundo que son irrenunciables, los quiera el autor o no, estos se generan para preservar la cultura, si no se los lleva el autor se los llevará el David Bisbal de turno, y este, ya se lleva de por si el caché de sus actuaciones, no hace falta que también se quede con otros beneficios que no genera su trabajo sino el de los demás.

FrançoisPignon

#61 sinceramente, creo que no acabo de entender lo que quieres decir, pero no estoy de acuerdo con la afirmacion "Las creaciones artisticas generan unos derechos en todo el mundo que son irrenunciables, los quiera el autor o no, estos se generan para preservar la cultura", tampoco comparo una actuacion con una cancion (o cualquier otra creación artistica "digitalizable", no es lo mismo una escultura que una novela), por lo que siempre habrá actuaciones ya sea con esta o aquella canción, y en cualquier caso creo que no tiene que ver con el tema.

El trabajo se cobra una sola vez, ya sea poniendo un muro de ladrillo haciendo pan o programando (que estan creando constantemente obras, y es un trabajo totalmente equiparable en ese sentido)

No se si identifico mal al enemigo, o si quizas tu me ves enemistades donde no las hay. Estoy a favor de los autores, pero no de la propiedad intelectual; ojo, no confundir con el reconocimiento de la autoría, aunque esto no conlleve ningún otro derecho salvo el del reconocimiento.

Bojan

#63 las negritas de tu comentario que a su vez pertenecen a lo que yo he dicho, no son un pensamiento mío, son un hecho. Crea una canción, no la registres o hazla bajo Creative Commons, mándala a la radio. En el momento en que es radiodifundida genera unos derechos a los que tu no puedes renunciar, como mucho puedes no querer cobrarlos. Sgae si los cobra a la emisora, y puede o repartir el dinero a su autor si lo conoce y es socio (esto también tiene miga) o quedarse el dinero para si misma y repartirlo como crea conveniente. Y pasará así en cualquier país. Otra cosa es que el dinero llegue a donde corresponda, pero ese es el motivo. Pero corrupción hay en todo tipo de impuestos.

Precisamente si tiene que ver con el tema las canciones, de ello habla el meneo ¿no? otra cosa es que tu creas que el autor deba cobrar una única vez y otra muy distinta es que el autor cobre. Para hablar del tema en profundidad ambas partes deberían conocer como funciona a términos legales una creación musical y como se comercializan estas, entender que son los royalties y no confundirlos con adelantos u otros derechos de la canción, y no sé si tu tienes el conocimiento. A mi no me gusta el sistema actual, es desfasado, está obsoleto, abusa de la posición dominante y roba a los pequeños autores y al ciudadano a pie de calle, sin embargo, es lo único que nos queda a algunos autores, lo mejor no es eliminarlo sino hacerlo justo, porque una canción va a generar dinero directa o indirectamente cada vez que se reproduzca en un medio o se interprete en un concierto. No creo tampoco que mucha gente pagara una entrada de 60 Euros para ver a un grupo estar sentado, ni que ese grupo se haga famoso si no es por un buen hit.

Si de verdad te interesa el tema, puedo profundizar en detalles que quieras saber, tengas dudas o no te hayan quedado claros con mi explicación, a través de mi propia experiencia como autor e interprete con un disco en el mercado con una multinacional y un sencillo previo en Creative Commons. También he sido anteriormente manager musical, road manager y promotor de una sala de conciertos. Tengo un amplio conocimiento del tema y el autor suele ser el más perjudicado sobre todo si no tiene una canción que suene 30 veces al día en la radio, lo que es el gran grueso de autores.

PERDONA, HE EDITADO CON ALGUNOS MATICES.

FrançoisPignon

#64 lo mejor no es eliminarlo sino hacerlo justo es que lo justo es eliminarlos

disculpa, las negritas en tu cita eran mias para resaltar lo que me chirriaba, y no, no son un hecho, no se generan para preservar la cultura

Bojan

#65 Justicia no es que te beneficie a ti sino que el reparto se equitativo y proporcional, escribir una buena canción, una obra de teatro o un guión de cine te lleva mucho tiempo además de la necesidad de invertir en conocimientos previos, si te pagan 100 euros por una canción, no cubres ni tu manutención, y cada vez que esa canción suene en la radio, en la tele, en la disco, todos los intermediarios cobran menos tú, me parece que eso no es justo.

Lo otro es un hecho, compruébalo en el texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril. Otra cosa es que se gestione bien o no se gestione, me remito de nuevo a los vados como ejemplo. La tasa del vado no es para que no te aparquen en la puerta sino para que el ayuntamiento mantenga los costes de mantenimiento de la acera que es pública, que tu desgastas con el paso continuado de tu vehículo. La acera de mi garaje está hecha polvo desde hace años y evidentemente el dinero de mi impuesto del vado no va a parar a ese mantenimiento. No confundas las cosas.

FrançoisPignon

#66 si te pagan 100€ por una cancion y no te da para vivir, tendrás que vender mas canciones o venderlas mas caras, o dedicarte a otra cosa (como cobrar por interpretarlas, o ser panadero). El trabajo realizado se ha de remunerar una vez, tal y como sucede con el resto de profesiones

Bojan

#71 ¿Por qué un tío que hace 100 neumaticos iguales cobra por cada uno de ellos y mi canción que suena 100 veces solo se me debe pagar la primera vez? Si crees que puedes comparar hacer 100 barras de pan al día con hacer canciones es que hay algo que se te escapa, sobre todo si parece no molestarte (o que sea justo) que si mi canción suena por la tele, ganen dinero la compañía productora del programa, la cadena televisiva, la editorial musical y la casa discográfica y no lo gane el autor, y ojo, ese dinero sale de empresas privadas, no estoy hablando de cánones a soportes físicos virgenes o tasas a las peluquerías. Hablo de que es una estafa que mi creación genere de forma limpia 100 y a mi solo me llegue 5, si es que llega, y cada 3 meses; mientras a los demás que están en despachos sentaditos les llegue el otro 95 puntualmente y se lo repartan entre 3 amigotes que tienen montado el chiringuito. El mercado discográfico es así, no puedo vender una canción a 10000 porque está fuera de mercado. La mayoría ni se venden a la discográfica, las dejas en el catálogo de fondo con la esperanza de que una obra tuya sea interpretada por algún top y no quede relegada a un jingle de un anuncio radiofónico de una campaña de 2 semanas. Pero bueno, como aquí todos hablamos sin saber, más vale que me ponga a hacer panes en lugar de defender que no me roben las grandes empresas.

FrançoisPignon

#72 ¿Que es robar? quitar, para que yo te robe algo es necesario que tu dejes de tenerlo. Si yo me copio algo tu no lo pierdes, asi que dejemos de utilizar esa terminología mas propia de las cosas materiales. Mientras que tu no dejes de tener ese pedazo de informacion que yo me he copiado (y que ademas lo pierdas a causa de haber sido copiado, y no perdido a posteriori) no puedes emplear el termino robar.

Para mi no es solo una cuestión semantica, sino algo bastante mas importante, porque pone de manifiesto la diferencia entre nuestras dos formas de verlo. Para ti es robar, para mi no. La información no se roba (o al menos no se suele borrar de la fuente original, aunque a veces pueda suceder, pero al menos estaremos de acuerdo en que este no es el objeto de la discusion) sino que se copia, y esto me lleva a otra clave: la informacion no tiene dueño o dicho de otro modo cada uno es dueño de toda la informacion que está almacenada en su cerebro (no puedes decirme que la cancion x que tengo en mi disco duro biologico te pertenece a ti, porque esa instancia en particular esta grabada en mis neuronas y es mio, independientemente de que haya alguien que se arrogue tal propiedad), y esa es la otra gran diferencia que creo que hay entre tu vision y la mia.

Mira, mi vision de las cosas parece estar diametralmente opuesta a la tuya, podría seguir discutiendo contigo sobre esto y no creo que llegaramos siquiera a entendernos, y tampoco quiero que pienses que mi postura es tan solo cerrazon y ganas de tocarte los huevos, porque no es así, así que antes de continuar prefiero advertirtelo. Yo no he puesto en duda tus conocimientos de la materia, ni estoy discutiendo sobre como están las cosas a nivel legal en españa o europa, sino sobre "porque no creo en la propiedad intelectual" ni en como está montado, (no asi en el reconocimiento de la autoria).

Bojan

#73 Que tu me copies o te bajes mi disco pirata no lo considero robar. Pensaba que me leías atentamente y que habías leído el meneo. Soy autor y usuario de contenido CC y de redes P2P, bajo pelis en Torrent, me copio discos, y uso el ad-block. Ten la decencia de hacer por entender lo que digo y no ponerme la etiqueta de "vividor de la sopa boba". No he acusado a los usuarios finales en ningún momento, ni tampoco a los locales que sonorizan con música como pueden ser las peluquerías o djs de boda, perseguido antaño por SGAE. Ni siquiera apoyo a SGAE o su canon a los soportes vírgenes. Léete de nuevo mis comentarios, solo acuso de robar a grandes empresas y entidades de gestión, no al consumidor de música. De eso protegen los derechos de autor, no recae o no debería, en el usuario final. Yo mismo puse mi disco en la red el mismo día de su lanzamiento, y lo he comentado varias veces en otros meneos. Es más, he podido convencer a la discográfica de que el próximo álbum esté disponible gratis en la web de nuestro grupo, a cambio de un porcentaje de mis directos, es decir, perderé dinero de mi caché por actuación solo para que el público si así lo desea, se pueda descargar el disco en mp3 de forma fácil y limpia en lugar de comprar un objeto que cada día está más obsoleto, el disco.

FrançoisPignon

#76 lo siento, pero siendo coherente con lo que pienso tampoco me parece valido lo que dices en "solo acuso de robar a grandes empresas y entidades de gestión, no al consumidor de música" no acuso a las empresas de "robar" a las grandes empresas (ojo, otra cosa es que tal y como están las cosas ahora mismo no permita que precisamente las grandes empresas se salten el mismo copyright que ellas han impuesto para llevarse el gato al agua, aunque no esté de acuerdo con el mismo), pero obviando como está el tema en la actualidad, tampoco las acusaría a ellas de robo, por lo mismo que no te acusaria a ti de robo

Insisto, yo en principio hablo sobre la teoría, no sobre como es la realidad legal aqui o alla, ya se que esta es muy diferente de mi percepcion.

Bojan

#77 Creo que confundes varios terminos. Me estas hablando de copyright, cuando el tema en cuestión son los derechos de autor. El derecho de autor es que cada vez que se comercializa una canción, sea como fuere, parte de ese dinero generado por la empresa privada caiga en manos del autor. No tiene sentido que, por citar algo, Warner Music venda los derechos de explotación de mi canción a Vodafone para un anuncio, y ese dinero solo se lo quede Warner. De la misma forma que no es justo que cobre un porcentaje de la taquilla de un concierto de David Bisbal, y ese dinero no vaya a parar al los autores de las canciones que ha interpretado y se los quede Vale/Sony. El autor solo reclama un porcentaje, y bastante pequeño por cierto, del dinero que genera esa canción en el ámbito legal. Que tu entre medias hayas metido el concepto de copyright, copia privada, derecho a descarga, o inspectores de SGAE en comuniones es muy diferente. Solo los derechos de autor nos protegen de que si alguna empresa usa mi cancion con ánimo de lucro, yo vea una parte de ese lucro. No quiero que me paguen un sueldo por haberme levantado un dia inspirado y pretender que cada disco copiado sea una venta menos.

FrançoisPignon

#78 Ok, el tema en cuestión son los derechos de autor... bien, pues para mi los derechos de autor son una invención sin sentido que si no existiesen viviriamos todos mejor. Si lo prefieres, no los entiendo. No entiendo porque haber inventado una cancion te da derechos sobre ella.

Bojan

#79 Tan fácil como entender que una canción no genera ingresos al crearla sino al explotarla. Pero bueno, no quiero seguir así ad vomitum. Nos vemos en otra discusión, esta ya no nos lleva a ningún lado y andamos en círculos. Saludines!

CorreLola

#14 Esa lista con las canciones tocadas no se manda muchas veces, precisamente. Además, para los ayuntamientos es imposible saber tampoco el fondo de las canciones gestionadas por la SGAE para poderse defender cuando intentan cobrar también por ellas.

Jakeukalane

#8 no te preocupes que ya buscarán algún sitio para clavárnosla dos veces por haberlo hecho bien una.

D

Los meneantes deben estar en un dilema moral sin precedentes: Gobierno del PP vs SGAE.... ¿A quién criticar y a quién dar la razón?

c

Y ahora de qué lado nos posicionamos nosotros?

noexisto

Ojito a los últimos párrafos que igual llevan razón

R

La SGAE se rebela????????? Hijos de la gran puta!!!!!!!! un gobierno tendría que dejarlos sin dinero público a éstos mierdas!!!!!!

D

Estos som los que querian cobrarnos un canon por una SD para la camara de fotos? Cualquier medida en su contra merece una ovacion.

CorreLola

#29 No sé si todavía lo hay, pero este canon existió en su momento. Estaba incluido en el precio que pagabas por el producto en la tienda.

D

#32 Creo que Europa lo tumbo, pero no en todos los soportes. No estoy al corriente. Pero menudos pajaros. Ya solo falta que nos cobren por cantar en la ducha...

Q

Anda y que les den, para algo que hace el PP semi en condiciones...

pacofrisco

No me lo puedo creer! Perro comiendo carne de perro! Qué será lo siguiente? Cobrarle Ibi al clero? O se trata de una prueba piloto del TTIP?

CorreLola

#3 Bueno, faltará ver cómo se redacta finalmente la normativa antes de echar las campanas al vuelo, porque se trataba de un borrador al que se podían presentar alegaciones. Crucemos los dedos, a ver qué carne le acaban dando al chucho...

noexisto

#58 cuando tienes un derecho lo tienes.
Cuando, te lo impiden porque ponen medidas para evitar la copia de tu cd, te lo quitan (esto en su día lo califique de "golpe de estado" al parlamento. Impides ejercer un derecho reconocido legalmente
Cuando además (después) seguían manteniendo ambos derechos, añaden la prohibición de no usar programas que permitan saltarse las medias (código penal) hacen el rídiculo
Así durante bastantes años en un zig-zag que ha afectado a millones de usuarios legítimos, movido millones de euros y un parlamento y unas instituciones de consumo que parece que hacen crucigramas en los despachos

noexisto

#67 claro, por eso he puesto en #51 y #60 "varios gobiernos" y he descrito la estupidez que ha sido todo el proceso

y

#68 hace tiempo que dejé de pensar que legislan estúpidamente, ya que la estupidez siempre va en su beneficio. Lo que pasa es les va mucho mejor quedar por tontos, que no es delito, que por corruptos, que sí lo es. Por eso siempre ponen al frente a personajes como Rajoy, que encajan con el perfil.

FrançoisPignon

#60 si, la verdad es que aunque siguiera estando ese derecho reconocido (que no sé si ya no es así) te lo quitan de facto al prohibir saltarte las medidas anticopia... y eso ciertamente ya lleva mucho tiempo

D

Estos eran mas de la ceja. Deberian inventarse otro signo para el PP.

D

Lo que tendría que hacer es pagar dinero al espectador cuando te enganchan con una serie o libro y el final es un mojon de a kilo. O películas tipo timeline

D

"No entendemos por qué tenemos darles una tarifas especiales a los entes públicos, que ya sufragamos con nuestros impuestos como todos los ciudadanos."

Yo si. Porque al cobrar un canon preventivo que es una estafa al usuario y subvenciones, ya no teneis derecho a forraros, sois casi empleados publicos a mis ojos.

FrançoisPignon

#31 touche

y

A ver a qué tarifas (CANON) se refieren, ya que ahora la SGAE ya cobra un fijo anualmente de los Presupuestos Generales del Estado.

Presupuesto que se aprobó para sustituir el CANON a los soporte físico, casualmente, poco antes de la nueva LPI eliminara el derecho de copia privada.

No sean todos estos lloros una pantomima para, aparte de seguir cobrando de los Presupuestos Generales, añadir un nuevo CANON.

noexisto

#50 la copia privada (y también la de seguridad) ya se la cargaron cuando se hacia imposible hacerla sin tener que recurrir a programas que "crackearan" informáticamente programas/discos/vídeos por las medidas anti copia que poseían. Además de que era más sencillo copiar una obra pirateada que la que habías pagado religiosamente. Por supuesto el legislativo (varios gobiernos) hizo todo lo que estuvo en sus manos para evitar este tipo de contradicciones a la ley y a la soberanía del pueblo

FrançoisPignon

#51 yo creía que el derecho a la copia privada se lo cargaron hace relativamente poco, no como tu dices cuando no eran necesarios programas de crackeo... pero no lo se a ciencia cierta.

y

#51 pero no ha sido hasta esta última reforma cuando se ha tipificado como delito el uso de software o hardware que "salte" dichas protecciones.

Dovlado

No caerá esa breva. Sería la primera vez.

Ehorus

Sr. Acosta... se lo voy a explicar en una sola palabra, para que hasta usted sea capaz de entenderlo.

e l e c c i o n e s

si tiene algun problema de compresión, no dude en dirigirse a cualquier diccionario cualificado.
De nada.

t

Aquí huele a "pollo frito".

t

Aún recuerdo cuando nos llamaban piratas.

Battlestar

La SGAE es la única entidad que es capaz de calificar algo "muy beneficioso y escorado hacia los usuarios" como negativo y perjudicial y quedarse tan pancha lol

AIter

La SGAE... suena a antiguo. Me imagino a unos hombres con sombrero de copa en un Ford T.