Hace 8 meses | Por ktt a eleconomista.es
Publicado hace 8 meses por ktt a eleconomista.es

Hay muchas formas de contestar al teléfono cuando nos llaman, desde 'hola', 'diga' hasta el mítico 'si', sin embargo, si eres de los que suele contestar de esta última manera las llamadas debes saber que puedes estar facilitando la vida a los ciberdelincuentes a cometer un fraude.

Comentarios

m

#3: Esto es como Los Simpsons cuando salía Homer y decía "voy a ir hacia allá, y si no te quitas es problema tuyo", y iba poco a poco hacia ese lugar y no sé si golpeaba a Lisa.

Los contratos tienen que tener un mínimo de seriedad, decir un "sí" sin más no es consentimiento de nada.

Lo siguiente será llevar un cartel en plan "hombre anuncio" en el que ponga "si alguien mira este cartel por más de 1 segundo me da consentimiento para reclamarle un millón de euros". ¿Tendría validez legal?

superjavisoft

#3 Si, si, y si te atropellan en un paso de cebra con tu semaforo en verde es culpa del conductor, pero yo miraria a los lados de todas maneras.

Catacroc

#19 Si, pero la verdad es que hay atropellos todos los dias, como quien dice y esta noticia esta basada en una hipotesis pero no me demuestran que haya pasado. Es como lo de que pueden leerte la tarjeta de tu bolsillo con un lector movil. ¿Existe la posibilidad? Pues si. ¿Ha pasado alguna vez que se sepa? Pues no lo parece.

Black_Phillip

#3 Claro, y además ahora que pueden hacer un clon de tu voz con IA no tienes ni que decir "sí". No creo que ningún banco por la cuenta que les trae no tenga incorporado un sistema de protección más eficaz. Este artículo me parece un asustaviejas.
#0 lo siento pero voy a votar bulo.

Benzo

Hay que contestar con un "Aló Presidente"

D

Yo siempre contesto: Digamelon?

Dene

¿¿¿Encanna???

SMaSeR

Jodo a mi el otro dia en el banco para cambiarme la clave del acceso a la APP me solicitaron hasta los empastes que tengo. Que si 5 numeros finales de tu cuenta, que si tienes algun prestamo o no con nosotros y en caso de ser afirmativo, que cuantia?. Fecha de nacimiento, DNI, lugar de nacimiento, como se llama mi esposa, esta en la cuenta? bla bla bla bla..... vamos que flipas 2 horas
Osea, poco mas y no soy capaz de contestar alguna de las preguntas sobre mi vida que resulta que ellos las tienen mas claras que yo lol.

mandelbr0t

Hay que evitar todas las palabras que contengan sí ya que pueden cortar el audio, por ejemplo: cansinos, atosigar, abusivo y asesinar (aunque te entren ganas)

Además cuando respondes una llamada dices ¿sí? no sí

cosmonauta

#4 Al traca as hablar can la a. ¿Sa?

Budgie

#9 ca baana adaa

i

#4 No siempre dices "¿sí?". Yo mismo he usado el sí en tono afirmativo para contestar llamadas durante años. Y lo he observado en más amigos y compañeros de trabajo.

La fórmula más aproximada, sin que de problemas es "dígame" (el imperativo, no "¿dígame?", que obviamente no da ningún problema).

m

#11: La fórmula es que la ley se ponga firme con quienes se dediquen a tocar las narices.

Ya no es que sea válido o no (que no lo es), el simple hecho de intentar hacerlo pasar por válido, si supone una molestia para la persona debería estar penado.

nemesisreptante

Este fin de semana me aburría tanto que estuve horas hablando con un timador. Me quería regalar 4000€ pero para eso hacía falta que antes yo le pagara 50€ en forma de tarjeta para Steam. El tío perdió como dos horas, le había robado una cuenta de instagram a otra persona y lo hizo hablando conmigo a través de dos aplicaciones. Al final me burlaba de el pero seguía insistiendo, no se por 50€ perdió un montón de tiempo, pero si lo hace imagino que es porque algo tiene que sacar o porque está mal de la cabeza, que también puede ser. Pero también veo que si te timan el dinero así es porque tampoco eres muy listo.

#17 Este fin de semana me aburría tanto que estuve horas hablando con un timador.

Planazo

t

Yo siempre que respondo a un número que no conozco, lo hago impostando otra voz. Lo llevo haciendo años, incluso antes de todo el revuelo de las IAs. Porqué lo hacía antes? por si no me interesaba los mandaba a tomar por saco y no habrían conocido mi voz. Si me interesa, toso y pongo la mía natural como si no hubiera pasado nada.

clowneado

#18 Jeje... yo balbuceo: "eeeeh" o "uuuuh" como si fuera un abuelo chocho cogiendo el teléfono.

mtrazid

Pues yo soy de los que contestan con un sí, noooooooooooooo!!!!!

strike5000

Lo mejor es volver al "Diga" o "Dígame" de toda la vida. Aunque también valdría aquello de "Familia fulanito".

TheIpodHuman

#2 ¿Digamelon?

ur_quan_master

#2 yo siempre contesto "jefatura de policía, dígame?"

ElTraba

Yo siempre contesto con el típico y quemado "dígamelon"....

Si, peino demasiadas canas.

s

Con ignorar la llamada basta