NotVizzini

¡QUE NO QUIERO VIVIR MÁS!

¡¡¡Quiero vivir mejor!!!

60,70 u 80 años son muuchos y yo al menos no necesito más...

NotVizzini

#17 Aunque sea cero el combustible, el ahorro seria CERO, NO 110k euros de ahorro.

O con otras comparaciones serian 10k, 20k, 30k... etc

Narmer

#27 Supongo que es al compararlo con el coste de hacer los mismos km con un coche equivalente en tamaño, prestaciones, etc.

Narmer

#10 Quizá entraba dentro del programa de recargas gratuitas que tenía Tesla para los usuarios de Model S y X. Me suena que lo quitaron en algún momento de 2018 ó 2019, así que es factible que este señor lo tuviera.

Ayer llevé mi eléctrico a revisión, ya que la marca obliga a ello para no perder la garantía. Solamente le pusieron líquido limpiaparabrisas. El líquido de freno, pastillas, etc, está todo casi nuevo tras 15.000km.

NotVizzini

#17 Aunque sea cero el combustible, el ahorro seria CERO, NO 110k euros de ahorro.

O con otras comparaciones serian 10k, 20k, 30k... etc

Narmer

#27 Supongo que es al compararlo con el coste de hacer los mismos km con un coche equivalente en tamaño, prestaciones, etc.

NotVizzini

No me salen los números.
Hacer unos 600k km en un Accord 2.4 nos costó unos 110k eur aprox. (incluida la compra por 24keur)

Eso cuadra.

Pero su TeslaModelS vale 100k eur aprox nuevo.

Suponiendo la electricidad y el mantenimiento de su tesla fuera CERO, el ahorro es casi CERO.
Y es obvio que ni la electricidad ni el mantenimiento son cero...

Narmer

#10 Quizá entraba dentro del programa de recargas gratuitas que tenía Tesla para los usuarios de Model S y X. Me suena que lo quitaron en algún momento de 2018 ó 2019, así que es factible que este señor lo tuviera.

Ayer llevé mi eléctrico a revisión, ya que la marca obliga a ello para no perder la garantía. Solamente le pusieron líquido limpiaparabrisas. El líquido de freno, pastillas, etc, está todo casi nuevo tras 15.000km.

NotVizzini

#17 Aunque sea cero el combustible, el ahorro seria CERO, NO 110k euros de ahorro.

O con otras comparaciones serian 10k, 20k, 30k... etc

Narmer

#27 Supongo que es al compararlo con el coste de hacer los mismos km con un coche equivalente en tamaño, prestaciones, etc.

ahotsa

#3 ¿Tú? ¿Y quién no?... Copio lo que dije hace dos días, ahora con un poco más de razón:

Yo ya vivo considerando que todos esos datos típicos en cualquier cuenta ya son públicos, porque esto no tiene reparación posible: ni te van a cambiar el DNI, ni vas a cambiar de domicilio, ni vas a cambiar el teléfono, ni vas a cambiar la cuenta bancaria cada mes. Y no se arregla ni con dinero a las personas afectadas ni con multas. Simplemente hay que estar a la defensiva toda la vida pensando que te pueden timar.

La de información que tienen que tener de cada uno de nosotros, simplemente combinando datos de todos esos sitios por coincidencia de teléfono, correo-e, dni... Vamos, estamos toda/os ya fichados hasta que nos muramos y más allá.

Y añado en este caso: Le pondrán una multa bien gorda... que pagaremos a escote

a

#11 hombre porque en España no se tercia pero esto sería una denuncia colectiva como las que hacen en USA

Yo ya vivo con esas medidas de prevención, si encima las instituciones no se responsabilizan de la seguridad pues perfecto para ellos, seguirán sin hacer nada

Pero si te llega un cheque de 30.000 euros, por afectado ya verás como depuran responsabilidades, y más si se le hace pagar a la compañía encargada de dicha seguridad

Raziel_2

#17 En Europa no se tercia porque las leyes no dan pie a este tipo de reclamaciones.

Pero lo de las administraciones españolas y la seguridad informática es un problema gordísimo.

a

#29 Dímelo a mí que trabajo para ellos...

ahotsa

#17 Yo soy pesimista en esto. Hay mucho interés en pillar datos y eso significa muchos recursos para seguir abriendo brechas de seguridad desde cualquier parte del mundo. Además, hay mucha gente con accesos legales que, o bien, pueden usarlo para venderlos directamente, o bien, son susceptibles de picar en un correo, una memoria "abandonada" por ahí, etc.

Lo que está claro que hay que hacer es reforzar algunos procesos, no solamente para cambiarte de compañía eléctrica/comunicaciones/etc, sino para cosas más graves como abrirte una cuenta bancaria o un crédito a tu nombre. Eso tiene que ser más seguro, con certificados digitales, por ejemplo, o DNI electrónicos más difíciles de falsificar o lo que sea.

mudito

#11 Es que ahora mismo la doble autenticación es como la contraseña de hace 20 años. Es la protección más básica, pero es casi como cuando te vas de casa y tiras de la puerta pero sin echar la llave.

Y no se me ocurre que tipo de puerta acorazada poner en mis datos, sin que sea sumamente enrevesado y poco ágil para el uso continuo en el día a día.

ahotsa

#76 Usar un certificado digital aunque vayas a una ventanilla a contratar algo. Si no hay ya máquinas que comprueben que un DNI es falso o no, pues que las hagan; seguro que es posible, o bien, con reconocimiento digital o lo que sea, o bien, que se comunique digitalmente con un servidor de la administración (dirás que para eso ya puede tener certificado digital, pero así un viejillo no tendría que manejar eso).

Se me ocurre según escribo: Que todas las empresas estén obligadas a registrar el servicio en la administración (con el DNI) y que cada cual pueda ponerse una alerta y que le avise por correo/SMS cuando se efectúe.

Al menos dar la opción: que yo pueda impedir cualquier contrato si no realizo una firma digital en el momento, aún estando en la propia ventanilla. Dirás, pues no piden la autorización y lo hacen igual porque la empresa es una pirata. Pues no, porque yo previamente habré dejado recogido en la administración que no permito contratos así, de modo que ese contrato lo echo atrás inmediatamente.

Como ves, es cuestión de darle al coco un poco; con voluntad y legislando, se pueden hacer cosas. Esto lo he escrito según te he leído; no le saques punta (edito: haz honor a tu nombre ).

mudito

#84 No es sacar punta a lo que tú dices, sino ver lo que las entidades/administración están dispuestas a hacer/asumir. Mira cuál es la penetración de la gestión digital (cuántas empresas van más allá de lo estrictamente necesario) y verás cuántas de tus medidas se adoptarían.

snowdenknows

#11 esto ya no es seguridad online. Esto es seguridad fisica, ahora puedo ir a atracar a todas las casas de gente que tenga un mercedes. O si me caes mal en un semaforo voy a tu casa despues. Esto es inseguridad poblacional

NotVizzini

#107 ¿Y si ganas que pasará?

Que la DGT que obtiene el dinero del estado, le.pague una multa a la AGPD que obtiene el dinero del estado...

Y así van las cosas... pero ya sabes es POR TU SEGURIDAD, todo lo que hagan, bien o mal...

C

#8 Yo conozco un par de personas que suelen viajar a menudo, y hacen eso: envían el equipaje con Seur y con Correos Exprés (ojo, NO Correos normal), y se lo guardan en el hotel de destino hasta su llegada.
De hecho me parece que me dijeron que había una tarifa específica de "maleta".

maria1988

#8 #34 #44 La gente que conozco que viaja a menudo (yo incluida) suele ir sin equipaje.

g

#8 En Alemania he visto que varias empresas hacen eso. Incluído Deutsche Post. Te sale más barato que pagar a Ryanair, y te quitas un peso de encima.

borre

#22 Nunca mejor dicho

HeilHynkel

#8

Algo parecido he visto con gente haciendo el Camino de Santiago. Les llevan el equipaje desde un alojamiento al siguiente.

u_1cualquiera

#9 pillan un taxi entre alojamiento y alojamiento?

ulipulido

#41 hay empresas que se dedican a eso, van por los pueblos del camino, de X ciudad a X ciudad llevando los equipajes

k

#9 #42 mi hermana contrató el transporte entre etapas con Correos el año pasado para diez días y les salió muy barato comparado con otras empresas que dan el mismo servicio.

ulipulido

#65 correos ha aprovechado bastante bien el Camino en los últimos años, con el transporte de equipajes y especialmente el envío de bicis, que hace años era carísimo con Seur o MRW

montag

#9 peregrinos light

NotVizzini

#1 Algo que he hecho a veces, especialmente en moto:

Envia la maleta por transportista dias antes y acuerda la recogida el dia después.
(habla con el hotel o hospedaje antes que si son decentes no suelen ponerte problema alguno).

Si tienes algun amigo autónomo o pyme que tenga ya un contrato con una agencia y te hace el favor te saldrá más barato porqué tienen mejores precios para cliente habitual que para un envío puntual.

MRW años atrás ofrecia varios envios gratis de este tipo a sus clientes habituales.

HeilHynkel

#8

Algo parecido he visto con gente haciendo el Camino de Santiago. Les llevan el equipaje desde un alojamiento al siguiente.

u_1cualquiera

#9 pillan un taxi entre alojamiento y alojamiento?

ulipulido

#41 hay empresas que se dedican a eso, van por los pueblos del camino, de X ciudad a X ciudad llevando los equipajes

k

#9 #42 mi hermana contrató el transporte entre etapas con Correos el año pasado para diez días y les salió muy barato comparado con otras empresas que dan el mismo servicio.

ulipulido

#65 correos ha aprovechado bastante bien el Camino en los últimos años, con el transporte de equipajes y especialmente el envío de bicis, que hace años era carísimo con Seur o MRW

montag

#9 peregrinos light

g

#8 En Alemania he visto que varias empresas hacen eso. Incluído Deutsche Post. Te sale más barato que pagar a Ryanair, y te quitas un peso de encima.

borre

#22 Nunca mejor dicho

C

#8 Yo conozco un par de personas que suelen viajar a menudo, y hacen eso: envían el equipaje con Seur y con Correos Exprés (ojo, NO Correos normal), y se lo guardan en el hotel de destino hasta su llegada.
De hecho me parece que me dijeron que había una tarifa específica de "maleta".

maria1988

#8 #34 #44 La gente que conozco que viaja a menudo (yo incluida) suele ir sin equipaje.

fidelo

#8 Yo suelo hacerlo cuando voy a ver a la familia en vacaciones, son dos maletas ida y vuelta que suman más de 100€. Con correos no llega a 25€ una caja envío 24/48 horas. Ahorras y vuelas más ligero.

Tumbadito

#8 Mira, te voy a regalar un truco con Vueling y otras aerolíneas... Pide asistencia en el aeropuerto.

Maleta de 10 kg sin cargo

NotVizzini

#12 No soy ningún experto ni de lejos sobre Argentina, pero diria que todo eso que indicas ya ocurria antes de Milei.

?Que lo puede o está multiplicando? Ni idea... pero ocurrir, ya ocurria.

NotVizzini

#34 Ponle tu mismo un adjetivo a esto:

Ir a increpar, molestar y amenazar a un piloto mundialmente conocido y que no está en fuga y ni tan siquiera condenado el domingo de una carrera mundialista para coaccionarlo que firme un acuerdo.

o

Pretender que pagues por adelantado una demanda antes de juicio si quieres podras ir a juicio. en el que además no pagan costas si pierden el juicio.

Por cierto el piloto (y tanto otros deportistas de élite en situaciones similares) fue absuelto:
https://www.elmundo.es/deportes/motociclismo/2023/01/09/63bc6295fdddff4aa48b4596.html

mazzeru

#52, seguiría sin parecerme adecuado el adjetivo criminal.

NotVizzini

#8 y #10 gracias

NotVizzini

#8 y #10 gracias

NotVizzini

Sabéis de algun sitio que especifiquen algo más y el.proceder mas concreto?

NotVizzini

#8 y #10 gracias

NotVizzini

#40 Si te interesa, te los aprendes, cualquier aficionado serio al fútbol te cantará el 80% de las plantillas de todos los equipos de 1a.

Cualquiera del motociclismo de velocidad te cantará el 80% de nombres de pilotos de MotoGp,moto2, moto3, SBK, etc sin esforzarse a memorizarlos, por simple repetición de aquello que le interesa.

Si a un presidente de un club no le interesan sus propios deportistas creo que es más que criticable, pero si luego pretende ponerse medallitas de mérito, aún más.

NotVizzini
NotVizzini

#6 Es decir, nada, obviamente si se usa diesel sobre gasolina es porque tiene ventajas pero como aclara #4 si no existiera usarian otros muy cercanos en la realidad al diesel si no existiera "la competencia del diesel".

NotVizzini

#1 ¿Que les impedia/impide usar motores gasolina en lugar de diesel?

l

#1 Tal como te dice #3, sin diésel tendrían otra alternativa.

#4 porque da más energía un litro de diésel que uno de gasolina, podría ser. Esto lo digo con el palillo en la boca, que conste. Pero no me extrañaría nada que los litros de gasolina que tragaría un tractor sería mucho mayor que los que traga de diésel.

powernergia

#3 Menos rendimiento, más consumo y más contaminación, si se usa diésel es por algo.
La única ventaja de la gasolina es en las emisiones de partículas en las ciudades, pero no en global, con más emisiones de CO2.

#4 #1

NotVizzini

#6 Es decir, nada, obviamente si se usa diesel sobre gasolina es porque tiene ventajas pero como aclara #4 si no existiera usarian otros muy cercanos en la realidad al diesel si no existiera "la competencia del diesel".

d

#9 ¿te encanta el olor de linux por la mañana?

MAD.Max

#4 Y CGNAT en la conexión, que IPv6 avanza lento ...

daphoene

#36 Aún estamos a tiempo de formar un sindicato de informáticos con ese nombre.

Confederación General de Network Administrators y Tolais

Confederación General de Neandertales Al Teclado

Confederación General Nacional de Abuelos Tecnológicos