n

#5 si la emite, funciona con radiofrecuencia. Además el SAR es bastante elevado en máquinas punteras.

bioibon

#5 Hola. Claro que emite radiación electromagnética. La ondas de radio lo son. Lo que no emite es radiación ionizante

abnog

#9 Bueno, realmente la máquina no emite radiación, detecta la que emiten tus tejidos en respuesta al campo magnético de la misma.

N

#17 el campo magnetico que es? Y la RM tiene un campo homogeneo y un gradiente al menos

abnog

#21 Radiación electromagnética no, desde luego.

N

#29 radiación electro-magnetica su propio nombre lo indica, como vas a generar un gradiente de campo magnético sin una onda electromagnética? Explícamelo

abnog

#32 Radiación ≠ campo

N

#33 tienes que generar un gradiente.. lo que haces es bombardear con ondas de radio

c

#17 https://en.wikipedia.org/wiki/Physics_of_magnetic_resonance_imaging#Radio_frequency_system

The radio frequency (RF) transmission system consists of an RF synthesizer, power amplifier and transmitting coil. That coil is usually built into the body of the scanner. The power of the transmitter is variable, but high-end whole-body scanners may have a peak output power of up to 35 kW,[51] and be capable of sustaining average power of 1 kW.

abnog

#22 De tu enlace:

"[...] there is very little RF interference produced by the MRI machine. The reason for this, is that the MRI is not a radio transmitter."

CC: #24

abnog

#34 Mira el enlace que me puso #22 y la cita que indico en #31.

c

#31 tú has escrito: "Bueno, realmente la máquina no emite radiación, detecta la que emiten tus tejidos en respuesta al campo magnético de la misma", lo que es incorrecto.

La máquina funciona emitiendo RF, y confina el campo para poder detectar lo que ocurre en tu cuerpo. Que no emita interferencias fuera de la máquina es por cómo está diseñada. Emitir potencia fuera de donde te interesa tenerla reduce la eficiencia, y esto es cierto también para sistemas de telecomunicación.

Pero lo que no puedes decir es que no emite radiación electromagnética, porque no es verdad. Emite, confinado al volumen de interés para las medidas. De la misma forma que los pulsos de luz en fibra óptica están confinados en la fibra y sólo van del transmisor al receptor, pero eso no significa que no se emita radiación electromagnética.

c

#31 #36 "detecta la que emiten tus tejidos en respuesta al campo magnético de la misma", que me pasa por comerme partes de las frases, es correcto, así que ignora mi primer párrafo. El resto sigue aplicando.

No se puede decir, estrictamente hablando, que no haya emisión electromagnética, sobre todo cuando es el principio de funcionamiento del cacharro.

abnog

#22 #24 #34

Tenéis razón, me había quedado con un explicación simplista que decía que se usaba un campo magnético y al "soltarlo" detectaba los protones volviendo a su orientación original. Veo que no es así. Mis disculpas.

https://www.nibib.nih.gov/science-education/science-topics/magnetic-resonance-imaging-mri

"MRIs employ powerful magnets which produce a strong magnetic field that forces protons in the body to align with that field. When a radiofrequency current is then pulsed through the patient, the protons are stimulated, and spin out of equilibrium, straining against the pull of the magnetic field. When the radiofrequency field is turned off, the MRI sensors are able to detect the energy released as the protons realign with the magnetic field."

m

#17: Tiene una antena que envía pulsos de radio bastante potentes a los átomos, y luego escucha las señales que emiten los átomos cuando reciben ese pulso y también cuando vuelven a su posición habitual.

Eso sí, es todo ondas de radio, similar a meterte en un microondas, pero sin tanto calor, que la idea es diagnosticar al paciente, no cocinarlo, ni hacerlo al vapor con un poco de perejil y ajo.

c

#12 supongo que Amazon irá más lento con eso o quieren deshacerse del stock. En la web oficial de Motorola ya no salen los móviles: https://www.motorola.de/

Mirando en archive.org, los sacaron hace 1 semana.

c

#82 https://en.wikipedia.org/wiki/Life-cycle_greenhouse_gas_emissions_of_energy_sources#Global_warming_potential_of_selected_electricity_sources

Contando el ciclo de vida completo, en el peor caso de la nuclear (110 gCO2/kWh) tienes menos emisiones que en el mejor caso de la biomasa (130) o del gas natural (410). Y si miramos la mediana, son 10 veces menos que el mínimo de la biomasa.

Como necesitamos generación de base y cuando no haya sol ni sople el viento, algo hay que hacer. ¿Quemar gas o carbón? La nuclear no es el enemigo de las renovables, es el aliado.

Eso mirando a futuro, mirando al pasado, habría que correr a collejas a los que decidieron la moratoria nuclear y cerrar centrales por toda Europa.

MaKaNaS

#102 Mucho mejor que invertir en nucleares para cuando no sople el viento ni haga sol, invertir en almacenamiento masivo como está haciendo China con sus baterías gravitacionales, y destinar los excedentes a la desalación de agua, al bombeo, generación de hidrógeno, etc.

Ahora mismo la nuclear mientras funciona durante el día con las renovables a toda pastilla(precio de la luz por los suelos) , supone estar quemando el dinero, literalmente.

sorrillo

#105 Mucho mejor que invertir en nucleares para cuando no sople el viento ni haga sol, invertir en almacenamiento masivo como está haciendo China con sus baterías gravitacionales


En los últimos 10 años, se han añadido en China más de 34 gigavatios (GW) de capacidad de energía nuclear, y el país está construyendo otros 23 reactores más
https://elperiodicodelaenergia.com/china-continua-rapido-crecimiento-capacidad-nuclear/

MaKaNaS

#108 "En el umbral de una nueva era para las energías renovables, la firma suiza Energy Vault desplegó su innovador sistema Rudong EVx en China, el cual se configura como la piedra angular de la transformación energética global. Este proyecto es el símbolo de los avances tecnológicos y, a su vez, demuestra una apuesta decidida por soluciones sostenibles y eficientes frente al cambio climático.

Cerca de Shanghái, se ha puesto en marcha el EVx, un sistema de almacenamiento de energía por gravedad de 25 MW / 100 MWh. Su innovador diseño de "edificio-pila" asegura una eficiencia energética superior al 80%, marcando un precedente en la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles y ofreciendo un modelo replicable en la lucha contra el
cambio climático."


https://larepublica.pe/ciencia/2024/03/07/rudong-evx-la-gigantesca-bateria-de-gravedad-que-promete-ser-el-futuro-de-las-energias-renovables-en-china-energy-vault-394170

https://elperiodicodelaenergia.com/china-lidera-carrera-mundial-renovables-cifra-record-230-gw-instalados-2023/

"Con el objetivo de alcanzar la cifra récord de 230 gigavatios (GW) de instalaciones eólicas y solares este año, China lidera el mercado mundial de las energías renovables. Según el último informe “Cómo China se ha convertido en líder mundial de las energías renovables“, elaborado por Wood Mackenzie, esta cifra duplica con creces la de EEUU y Europa
juntos."


Por no mencionar que China tiene unas reservas de Uranio descomunales, nosotros no.

Encuentran enormes reservas de Uranio a 3000 metros de profundidad bajo el suelo de China

Hace 2 años | Por MaKaNaS a youtube.com

sorrillo

#109 En cifras absolutas China es líder en básicamente todo por tener la población y extensión descomunal que tienen, también en energía nuclear están liderando y en básicamente todo lo que se te ocurra.

Que por cierto esas baterías que citas tanto pueden asistir a las renovables como a las nucleares.

El otro día puse números a una reflexión de este tipo relacionada con China: energia-solar-china-otro-planeta/c010#c-10

c

#18 #19 la comparación más adecuada es del año completo, ya que quita los cherry-picking de días soleados y de paradas extraordinarias de plantas de la ecuación.

Yo me quedaría con los 53gCO2/kWh de Francia, honestamente. Dicho desde mi casa en Alemania con paneles solares que generan más o menos lo que consumimos al año.

D

#79 Positivo por la gráfica.
Sin embargo, no comparto tu elección final. Solo con destinar lo que le costaría a España la construcción de 1 sola central nuclear nueva ya le das la vuelta al dato de CO2/Kwh y en la mitad de tiempo.

sorrillo

#82 Basta con pagarle ese dinero al Sol para que salga también de noche.

D

#85 Con eolica marina ya te digo que no habría problemas x la noche.

sorrillo

#87 Editado: Al referirte a marina interpreté mareomotriz, he borrado mi comentario previo por que no aplicaba.

La eólica es intermitente por definición, el viento no sopla cuando lo necesitas sino que sopla cuando le da la gana, si resulta que lo necesitas en ese momento fantástico sino mejor parar molinos para no cargarte la red.

A todo ello tienes a montones de "ecologistas" en contra de la eólica marina allí donde quiera instalarse, los mismos "ecologistas" que están en contra de la energía nuclear.

c

#82 https://en.wikipedia.org/wiki/Life-cycle_greenhouse_gas_emissions_of_energy_sources#Global_warming_potential_of_selected_electricity_sources

Contando el ciclo de vida completo, en el peor caso de la nuclear (110 gCO2/kWh) tienes menos emisiones que en el mejor caso de la biomasa (130) o del gas natural (410). Y si miramos la mediana, son 10 veces menos que el mínimo de la biomasa.

Como necesitamos generación de base y cuando no haya sol ni sople el viento, algo hay que hacer. ¿Quemar gas o carbón? La nuclear no es el enemigo de las renovables, es el aliado.

Eso mirando a futuro, mirando al pasado, habría que correr a collejas a los que decidieron la moratoria nuclear y cerrar centrales por toda Europa.

MaKaNaS

#102 Mucho mejor que invertir en nucleares para cuando no sople el viento ni haga sol, invertir en almacenamiento masivo como está haciendo China con sus baterías gravitacionales, y destinar los excedentes a la desalación de agua, al bombeo, generación de hidrógeno, etc.

Ahora mismo la nuclear mientras funciona durante el día con las renovables a toda pastilla(precio de la luz por los suelos) , supone estar quemando el dinero, literalmente.

sorrillo

#105 Mucho mejor que invertir en nucleares para cuando no sople el viento ni haga sol, invertir en almacenamiento masivo como está haciendo China con sus baterías gravitacionales


En los últimos 10 años, se han añadido en China más de 34 gigavatios (GW) de capacidad de energía nuclear, y el país está construyendo otros 23 reactores más
https://elperiodicodelaenergia.com/china-continua-rapido-crecimiento-capacidad-nuclear/

MaKaNaS

#108 "En el umbral de una nueva era para las energías renovables, la firma suiza Energy Vault desplegó su innovador sistema Rudong EVx en China, el cual se configura como la piedra angular de la transformación energética global. Este proyecto es el símbolo de los avances tecnológicos y, a su vez, demuestra una apuesta decidida por soluciones sostenibles y eficientes frente al cambio climático.

Cerca de Shanghái, se ha puesto en marcha el EVx, un sistema de almacenamiento de energía por gravedad de 25 MW / 100 MWh. Su innovador diseño de "edificio-pila" asegura una eficiencia energética superior al 80%, marcando un precedente en la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles y ofreciendo un modelo replicable en la lucha contra el
cambio climático."


https://larepublica.pe/ciencia/2024/03/07/rudong-evx-la-gigantesca-bateria-de-gravedad-que-promete-ser-el-futuro-de-las-energias-renovables-en-china-energy-vault-394170

https://elperiodicodelaenergia.com/china-lidera-carrera-mundial-renovables-cifra-record-230-gw-instalados-2023/

"Con el objetivo de alcanzar la cifra récord de 230 gigavatios (GW) de instalaciones eólicas y solares este año, China lidera el mercado mundial de las energías renovables. Según el último informe “Cómo China se ha convertido en líder mundial de las energías renovables“, elaborado por Wood Mackenzie, esta cifra duplica con creces la de EEUU y Europa
juntos."


Por no mencionar que China tiene unas reservas de Uranio descomunales, nosotros no.

Encuentran enormes reservas de Uranio a 3000 metros de profundidad bajo el suelo de China

Hace 2 años | Por MaKaNaS a youtube.com

sorrillo

#109 En cifras absolutas China es líder en básicamente todo por tener la población y extensión descomunal que tienen, también en energía nuclear están liderando y en básicamente todo lo que se te ocurra.

Que por cierto esas baterías que citas tanto pueden asistir a las renovables como a las nucleares.

El otro día puse números a una reflexión de este tipo relacionada con China: energia-solar-china-otro-planeta/c010#c-10

MaKaNaS

#79 Yo me quedo con ese 53% (por un 28% de Francia ) de renovables que probablemente seguirá en aumento según se vaya ampliando la instalación, lo cual te brinda cierta independencia energética y no te hace dependiente de un combustible (Uranio) que producen otros países y te deja en una posición vulnerable respecto a ellos (El caso de Francia y sus intervenciones militares en África es paradigmático).

Por otro lado para llegar a esos 53g de CO2 con nucleares, la inversión en tiempo y dinero que se tiene que hacer sería muchísimo mayor que si lo hicieras con renovables, España ya tiene suficiente deuda para asumir todavía más, y eso por no hablar de lo que supone tener mas de 50 centrales con el riesgo que supone.

OniNoNeko_Levossian

#1 normalmente los coches que se abandonan de esta manera suelen tener problemas varios, como ruedas pinchadas, problemas mecánicos, falta de itv... Son gastos extra para algo que no sabes si vas a vender. Para coches que se embargan estando operativos están las subastas de la seguridad social.

pitercio

#2 incluso para estos, el chatarrero da 200 pavos, se lo lleva y tramita la baja.

MalditoBendito

#5 Y se llevan al chatarrero, cuando pasan esos 60 días, y el ayuntamiento cobrará el peso del coche en chatarra, pero no evita que le cobren al antiguo dueño del vehículo el remolque y los 60 días de plaza de aparcamiento en el depósito municipal.

c

#1 ¿quién abandona un coche que funciona? Los coches abandonados normalmente no andan, y para ponerlos de vuelta en circulación habría que soltar pasta. No sé tú, pero yo no pujaría en subasta por un coche abandonado (que a saber cuánto tiempo lleva parado), que al 99% no arranca y posiblemente nunca arranque más.

EpifaníaLópez

#3 #1 Hombre, tal y como dice la noticia:

El Consistorio ha detectado que los principales motivos de abandono están relacionados con situaciones familiares, como, por ejemplo, la de herederos que no pueden hacerse cargo de ellos. También por propietarios que migran a sus países de origen y desconocen qué hacer con el vehículo.

Eso no son "coches que no funcionan". Sólo coches que no se sabe qué hacer con ellos.

En el aeropuerto de Barajas hay algún coche de alta gama abandonado (por la capa de polvo que acumula) pero al ser un garaje privado es más complicado de gestionar.

MalditoBendito

#3 Todo tiene un precio, no tiene el mismo valor un coche con documentación que sin ella, o con sus llaves que sin ellas. Todo es ponerle un precio acorde a sus circunstancias.

c

#42 #41 aunque leyendo en otros sitios, lo que dices en #17 es lo correcto, así que no sé qué diarrea mental le dio al que escribió el artículo ese en BBVA lol

Otra cosa es que la amortización alemana sea realmente habitual aquí, que no sé, pero si las calculadoras dan la francesa... Lo mismo han cambiado las cosas.

c

#45 puede ser, no vivo en Alemania. Yo entiendo que igual es más dura al principio, pero visto desde el punto de vista que a mitad de hipoteca, la mitad de la casa es tuya, a la francesa esto no es así.
Se da preferencia a los intereses a cambio de que no pagues más al principio. Si tienes una mala situación en 5 o 10 años, apenas tienes propiedad amortizada.

c

#41 pues ese enlace dice precisamente lo contrario que tú... "abona una cuota fija cada mes, la cual se compone de una pequeña parte de capital (que va aumentando con el paso del tiempo) y, sobre todo en los inicios, de intereses". Y dice que es una variante de la amortización francesa.

c

#42 mierda! Hahaha
De rankia:
Las principales características de este sistema son:
Amortización periódica constante, es decir, en cada periodo se amortiza el mismo monto del principal, con lo cual la deuda pendiente se reduce en la misma cantidad con cada cuota pagada.
Intereses decrecientes. Esto es porque en cada periodo los intereses se calculan sobre la deuda pendiente, la cual va disminuyendo a lo largo del tiempo.
Cuotas totales decrecientes. Esto es porque la amortización es constante, pero los intereses son decrecientes. Y, recordemos, cada cuota total es igual a la suma de la amortización (o cuota de amortización) más los intereses.

c

#42 #41 aunque leyendo en otros sitios, lo que dices en #17 es lo correcto, así que no sé qué diarrea mental le dio al que escribió el artículo ese en BBVA lol

Otra cosa es que la amortización alemana sea realmente habitual aquí, que no sé, pero si las calculadoras dan la francesa... Lo mismo han cambiado las cosas.

c

#45 puede ser, no vivo en Alemania. Yo entiendo que igual es más dura al principio, pero visto desde el punto de vista que a mitad de hipoteca, la mitad de la casa es tuya, a la francesa esto no es así.
Se da preferencia a los intereses a cambio de que no pagues más al principio. Si tienes una mala situación en 5 o 10 años, apenas tienes propiedad amortizada.

c

#21 #17 ¿estás seguro de eso? Porque mi hipoteca en Alemania es de cuota e interés fijos, a 10 años y los simuladores que he mirado me dan el mismo tipo de hipoteca en todos los Bundesländer. La diferencia con lo que conocemos en España, quizás, es que tras los 10 años, no está todo pagado, me toca a deber una parte y tendré que soltar la pasta o financiar lo que falta.

(Tilgung = amortización, Zinsen = intereses)

c

#38 puede que haya cambiado como funciona por defecto, pero así se llama: https://www.bbva.es/diccionario-economico/a/amortizacion-alemana.html

c

#41 pues ese enlace dice precisamente lo contrario que tú... "abona una cuota fija cada mes, la cual se compone de una pequeña parte de capital (que va aumentando con el paso del tiempo) y, sobre todo en los inicios, de intereses". Y dice que es una variante de la amortización francesa.

c

#42 mierda! Hahaha
De rankia:
Las principales características de este sistema son:
Amortización periódica constante, es decir, en cada periodo se amortiza el mismo monto del principal, con lo cual la deuda pendiente se reduce en la misma cantidad con cada cuota pagada.
Intereses decrecientes. Esto es porque en cada periodo los intereses se calculan sobre la deuda pendiente, la cual va disminuyendo a lo largo del tiempo.
Cuotas totales decrecientes. Esto es porque la amortización es constante, pero los intereses son decrecientes. Y, recordemos, cada cuota total es igual a la suma de la amortización (o cuota de amortización) más los intereses.

c

#42 #41 aunque leyendo en otros sitios, lo que dices en #17 es lo correcto, así que no sé qué diarrea mental le dio al que escribió el artículo ese en BBVA lol

Otra cosa es que la amortización alemana sea realmente habitual aquí, que no sé, pero si las calculadoras dan la francesa... Lo mismo han cambiado las cosas.

c

#45 puede ser, no vivo en Alemania. Yo entiendo que igual es más dura al principio, pero visto desde el punto de vista que a mitad de hipoteca, la mitad de la casa es tuya, a la francesa esto no es así.
Se da preferencia a los intereses a cambio de que no pagues más al principio. Si tienes una mala situación en 5 o 10 años, apenas tienes propiedad amortizada.

kotomuss

#38 La hipoteca "fija" alemana. Se renegocia a tramos y si te pilla una subida de intereses descomunal lo mismo se te ponen de corbata.

c

#4 a través de la pared, quizás. Ahora, lo que se transmite por el suelo y el techo, es otro tema.

Normalmente el ruido hay que atenuarlo en origen y lograr que no se acople a estructuras que lo transmitan. Por eso, si tu vecino te tortura con tacones en el piso, la solución es que ponga una alfombra o deje de llevar tacones en casa, no poner historias en tu piso.

c

#39 #59 claro, porque las únicas VPN que existen son las que anuncian nuestros youtubers favoritos. Para nada necesitamos VPN para trabajar ni tontás parecidas... Como dice #47

M

#63 Tú necesitas una VPN, la NSA necesita poder espiarte, lo segundo tiene preferencia, así que mientras no puedan espiarte tú no puedes usar la VPN.

c

#7 hay gente a la que no le entra en la cabeza, y se siguen llamando a sí mismos "expats". Yo he estado expatriado hace años, con un contrato español, para trabajar en otro país durante un par de años, pagando impuestos y cotizaciones en España. En el momento en el que tuve un contrato en otro país, pagando impuestos y cotizaciones allí, pasé a ser inmigrante, y no hay nada denigrante en eso.

El problema es que algunos círculos angloparlantes empezaron a usar la palabra "expat" para referirse a "inmigrantes con un sueldo cojonudo", y ahora todo el mundo quiere ser tratado como tal. A mí me la pela, yo tengo mi vida hecha en otro país y tengo un sueldo bien majo, pero jamás me referiré a mí mismo como "expat" a no ser que mi universidad me mande a otro país durante un tiempo.

Ojo, que el estatus de expatriado, al menos en España, implica que no pagas IRPF durante al menos 2 años, o era así cuando me tocó a mí.

HeilHynkel

Me toca muchos los cojones la neolengua.

De toda la vida, un expat es una persona desplazada por trabajo a la que la empresa le pone la vivienda y los medios para tener allí su familia por un tiempo (pueden ser años) y que vive de puta madre (básicamente, tiene dos sueldos, el de suyo y el de expat)
El que se va a otro país con sus medios a vivir y trabajar, de toda la puta vida es un emigrante (o migrante como se dice ahora) Y es una cosa muy digna (tengo un montón de familiares emigrantes o que lo fueron) pero en la puta vida dijeron eso de "expat"

c

#7 hay gente a la que no le entra en la cabeza, y se siguen llamando a sí mismos "expats". Yo he estado expatriado hace años, con un contrato español, para trabajar en otro país durante un par de años, pagando impuestos y cotizaciones en España. En el momento en el que tuve un contrato en otro país, pagando impuestos y cotizaciones allí, pasé a ser inmigrante, y no hay nada denigrante en eso.

El problema es que algunos círculos angloparlantes empezaron a usar la palabra "expat" para referirse a "inmigrantes con un sueldo cojonudo", y ahora todo el mundo quiere ser tratado como tal. A mí me la pela, yo tengo mi vida hecha en otro país y tengo un sueldo bien majo, pero jamás me referiré a mí mismo como "expat" a no ser que mi universidad me mande a otro país durante un tiempo.

Ojo, que el estatus de expatriado, al menos en España, implica que no pagas IRPF durante al menos 2 años, o era así cuando me tocó a mí.

c

Buah, llamadme loco, pero todavía lo tengo instalado en mi Windows 10. Lo he usado mucho en Windows y en Linux en el pasado, aunque ahora que uso Spotify no tengo otro reproductor para música local. Amarok fue mi favorito durante muchos años.

c

Yo soy un don nadie en una universidad alemana. Recibo varios emails de MDPI al mes "invitándome" a publicar con ellos (que cada vez bloquea más el filtro de spam, pero le cuesta un poco...). Este tío es editor: https://www.mdpi.com/about/announcements/1621

Vergonzoso.

E

#68 en los concesionarios también se hace con los coches que están almacenados, se arrancan y cambian de plaza (aunque no todas las semanas)

c

#71 totalmente de acuerdo. En mi caso, no noté diferencias, sobre todo cuando cambié las dos de invierno, el coche se comportaba igual en mojado y nieve. No noté nada tampoco con las de verano entre seco y mojado, y mira que noto cuando cambio de verano a invierno (diferente tamaños de ruedas). Mi mecánico de confianza me preguntaba que por qué las cambiaba, que no hacía falta. Y aquí les he dado cera, a 200+ km/h de vez en cuando.

Desde luego, dejarlas tanto tiempo no es algo que yo recomiende, que quede claro

DangiAll

#53 Puedes tener los neumáticos cristalizados y que no estén cuarteados, hay neumáticos que simplemente se endurecen y mientras esta seco "funcionan bien", cuando se mojan en las curvas notas que te vas.

Aunque el coche este en garaje, las gomas se endurecen, como pasa con los manguitos, y dependiendo de la goma se raja, cuartea o se endurece, pero ten por seguro que ha perdido sus propiedades.

c

#71 totalmente de acuerdo. En mi caso, no noté diferencias, sobre todo cuando cambié las dos de invierno, el coche se comportaba igual en mojado y nieve. No noté nada tampoco con las de verano entre seco y mojado, y mira que noto cuando cambio de verano a invierno (diferente tamaños de ruedas). Mi mecánico de confianza me preguntaba que por qué las cambiaba, que no hacía falta. Y aquí les he dado cera, a 200+ km/h de vez en cuando.

Desde luego, dejarlas tanto tiempo no es algo que yo recomiende, que quede claro

c

#64 una de las cosas que hice durante la pandemia fue mover el coche al menos una vez a la semana (en realidad más, porque me daba vueltas o iba de compras). Porque si lo dejas parado un mes o varios, el peso del coche puede deformar los neumáticos. Ayudaba vivir al lado de la Autobahn A5 para desquitarme un poco

Desde que tengo ruedas de verano y de invierno, siempre me he cuidado de guardarlas lavadas y en un sitio apropiado, sin duda no hace daño

E

#68 en los concesionarios también se hace con los coches que están almacenados, se arrancan y cambian de plaza (aunque no todas las semanas)

c

#25 lo de "al par de años los tienes cristalizados", pues depende mucho de cómo estén almacenados. Yo he cambiado 2 de verano y 2 de invierno que tenían 11 años, y unos 90000 km cada par. Todavía les quedaban 5-6 mm de profundidad y no tenían señales de cuarteo, pero los he cambiado por precaución, que me dí cuenta de casualidad porque me dio por mirar las fechas.

Claro que mi coche ha dormido en garaje el 80-90% del tiempo y almaceno las ruedas completas cada temporada en el sótano, sin cambios grandes de temperatura y sin luz solar.

Eso, y que eran de marca, Continental y Bridgestone.

johel

#53 si te descuidas te puede pasar como a los rusos durante el primer mes de invasion. Se les jodieron todas las gomas de los neumaticos grado militar por haberlos tenido almacenados "de aquella manera" ... y la prensa diciendo que era porque habian vendido los neumaticos buenos y comprado chinos
CC #22 te lo dice el propio articulo, es un problema de mantenimiento de base "los camiones militares tienen que desplazarse al menos una vez cada mes para mantenerse en correcto funcionamiento, y este es el problema del convoy ruso. “Cuando dejas los neumáticos de un camión militar parados durante meses, las paredes laterales se pudren o se vuelven quebradizas, de modo que se rasgarán catastróficamente"

c

#64 una de las cosas que hice durante la pandemia fue mover el coche al menos una vez a la semana (en realidad más, porque me daba vueltas o iba de compras). Porque si lo dejas parado un mes o varios, el peso del coche puede deformar los neumáticos. Ayudaba vivir al lado de la Autobahn A5 para desquitarme un poco

Desde que tengo ruedas de verano y de invierno, siempre me he cuidado de guardarlas lavadas y en un sitio apropiado, sin duda no hace daño

E

#68 en los concesionarios también se hace con los coches que están almacenados, se arrancan y cambian de plaza (aunque no todas las semanas)

DangiAll

#53 Puedes tener los neumáticos cristalizados y que no estén cuarteados, hay neumáticos que simplemente se endurecen y mientras esta seco "funcionan bien", cuando se mojan en las curvas notas que te vas.

Aunque el coche este en garaje, las gomas se endurecen, como pasa con los manguitos, y dependiendo de la goma se raja, cuartea o se endurece, pero ten por seguro que ha perdido sus propiedades.

c

#71 totalmente de acuerdo. En mi caso, no noté diferencias, sobre todo cuando cambié las dos de invierno, el coche se comportaba igual en mojado y nieve. No noté nada tampoco con las de verano entre seco y mojado, y mira que noto cuando cambio de verano a invierno (diferente tamaños de ruedas). Mi mecánico de confianza me preguntaba que por qué las cambiaba, que no hacía falta. Y aquí les he dado cera, a 200+ km/h de vez en cuando.

Desde luego, dejarlas tanto tiempo no es algo que yo recomiende, que quede claro

c

#28 no es del todo cierto lo que dices. En Alemania la acera, sobre el papel, es "sagrada", sí. Pero pasar sobre ella para acceder a tu propiedad está permitido, sin pagar tasas adicionales o vados. Si aparcas delante de una acera rebajada y alguien quiere salir, prepárate para una multa, y seguramente pagar una grúa.

black_spider

#35 es cierto en los países que conozco. No tiene porqué ser cierto en todos los países del mundo lol