Hace 4 meses | Por Feindesland a eldiario.es
Publicado hace 4 meses por Feindesland a eldiario.es

Mónica García estudia recuperar la medida, puesta en marcha durante la pandemia, de forma permanente para desburocratizar la Atención Primaria

Comentarios

c

#3 no le digas eso que le va a explotar la maceta y es lunes

Kyuzo

#3 bueno, lo de ampliar las plazas MIR y poner más facultades de medicina públicas no tengo claro a quien corresponde.

d

#64 Primero habría que ver por qué los que ya se forman aquí se van a otros países a trabajar.

R

#71 es un porcentaje bajo y la solución de formar a más sigue funcionando.

Sale cada dos por tres que en diez años se jubilan el 40% de los médicos, pero nadie hace nada.

Después todos a llorar

yatoiaki

#71 Remuneracion?

m

#64 las plazas mir las deciden las comunidades en función de sus necesidades. La inmensísima mayoría de licenciados se presentan al mir y aprueban el primer año, así que aumentar plazas en las facultades solo serviría para generar paro. Lo que hacen falta son más médicos; y cuando haya más médicos habrá más plazas de mir y habrá más alumnado en las facultades.

R

#78 no es del todo correcto, creo que las comunidades proponen plazas mir y el ministerio las aprueba o no.

En mi comunidad sé rechazaron algunas por parte del ministerio

jonolulu

#64 Las Universidades dependen de las comunidades

victorjba

#64 España es el 2º país del mundo con más facultades de medicina por habitante, solo nos gana Corea. Pero bueno, si quieres poner más, las competencias las tienen las comunidades. Pero ese no es el problema. Cada año salen más licenciados en medicina que plazas MIR hay disponibles (a pesar de que se ha pasado de 6000 en 2016 a 11000 el año pasado). De hecho a pesar de que el número de licenciados no baja si que baja el número que se presenta al MIR, cada año hay más médicos que no hacen el MIR, o sea, que ni se plantean trabajar en la sanidad pública española (¿por qué será?), supongo que la mayoría querrá irse a EEUU y hacer la residencia allí y a forrarse. Pero el que quiera más plazas MIR solo tiene que aumentar el presupuesto, también depende de las autonomías. Pero el problema es que muchos huyen. Hacen el MIR y se largan porque lo que les ofrecen es UNA PUTA MIERDA. Y las competencias sobre salarios y contratos de los médicos son... de las autonomías. Así que cuando oigas a algunos presumir de cuánto bajan los impuestos (a los ricos mayormente) pregúntate si no sería mejor dedicar ese dinero a pagar mejor a los médicos para que no huyan.

C

#3 ni aunque pudieran. A ver si nos entra en la cabeza de que tenemos déficit de médicos de familia, no hay, nos toca importar médicos de familia y pediatras.
O mejoramos las condiciones de ese sector o solo habrá médicos sudamericanos en unos años.

ccguy

#87 No tenemos deficit. Se producen los necesarios en las universidades.
Se van porque "queremos" que se vayan, nada más.

C

#89 entonces tenemos déficit. Tu puedes producir lo que quieras que si te roban la producción y fallas en la entrega tendrás déficit.

Mejora de condiciones, es fácil, sube un 50% los sueldos y mejora los horarios, o pretendemos que alguien pudiendo ganar el triple currando la mitad en otro país se quede en este porque.... Viva España!?

ccguy

#93 A mí no me tienes que convencer... que soy de los que me he ido (aunque no soy médico) y cuando me toque volver espero que haya una sanidad decente.

C

#95 no intento convencerte. Una sanidad decente dudo que haya, cada vez vamos a peor.

R

#89 no es correcto, hay plazas mir de familia que no se cubren y médicos que aprueban el mir y renuncian a elegir esas plazas.

Generan poco interés

LázaroCodesal

#3 Tengo un amigo, amante de la libertad y las cañas que se negó a vacunarse y ahora dice cosas similares a las tuyas.

u

#3 visto lo visto quizás Sanidad se debería plantear recentralizar competencias en casos excepcionales

D

#36 Santiago(Abascal), eres tú?

AlvaroLab

#40 menudo comentario estúpido.

Da igual cuántos recursos de dediquen a la sanidad si quienes los gestiona se los da a sus amiguetes, en lugar de contratar y mejorar los servicios públicos.

Véase el caso de Andalucía, Madrid, Galicia... la realidad es que la descentralización de la sanidad no está funcionando. Cada vez peor y peor.

AlvaroLab

#65 No seré yo quien vote al PSOE pero los números son los números:
https://www.epdata.es/datos/gasto-sanitario-espana-presupuesto-sanidad-comunidades-autonomas/686

Da igual cuanto dinero mandes a las comunidades si se los gastan en naves sin médicos, en contratos con amiguetes y demás. A ver si se identifica quién gobernaba según la curva de gasto en Sanidad.

M

#67 Es mas facil: ¿Que comunidades no han estado gobernadas en los ultimos 40 años por PP-PSOE-CiU-PNV? Y todo ese tipo de contratos con amiguetes que a su vez revenden a fondos de inversion extranjeros, viene amparado por el parlamento europeo, que aplica un truquito o trampa financiero neoliberal para favorecer estos contratos de amiguetes que consiste en lo siguiente:
A)- servicio publico gestionado por la administracion publica: computa para gasto y aumenta deficit
B) - servicio publico gestionado por una empresa privada o fondo de inversión: no computa para gasto y no aumenta deficit.
C) - todos tienen que cumplir el objetivo de estar por debajo del 3% de deficit de endeudamiento.

Está demostrado que en innumerables casos el punto A es mas economico y eficiente que el punto B, porque el punto B requiere añadir beneficios a la entidad privada que lo gestiona y en numerables ejemplos ha salido mas caro y el servicio ha perdido calidad, incluso necesitando un rescate por parte del estado central (ejemplos muchos, hospitales, carreteras, bancos, etc)

Esta politica y trampa neoliberal que lleva 40 años fomentandose desde europa es lo que esta provocando que todos los servicios publicos se esten privatizando y dejando en manos de fondos de inversión extranjeros, y una de las razones por las que en los ultimos años en España no se ha hecho vivienda social y publica: computaria para gasto y deficit a ojos de europa. Ahora en Junio europa tiene una oportunidad de quitar del parlamento europeo a liberales, peperos y socialistas neoliberales... pero segun dicen las encuestas, el PP europeo volvera a ganar con mayoria absoluta... pues a joderse europa.

AlvaroLab

#74 De acuerdo en todo. La descentralización ha ayudado a mejorar los servicios.

yatoiaki

#65 Pues da gracias a la sanidad privada porque si no existiera la publica seria inviable totalmente.

Novelder

#51 y porque crees que centralizando no iban a seguir dandoselos a sus amiguetes? Eres bastante iluso se crees que la.corrupcion iba a desaparecer por eso.

AlvaroLab

#91 es que ni siquiera es corrupción... Ese es otro de los problemas. Es todo legal.

Novelder

#92 y entonces porque crees que centralizando iban a acabar esos problemas?

Te pongo un ejemplo, dentro de las mismas ccaa se puede privatizar solo un área , eso no hace que.toda.la.ccaa este privatizada , pues estando centralizada pasaria igual , con los contratos farmacéuticos podrían hacerlo igual , y da igual, si te pilla un PP o un psoe en el gobierno central inepto o corrupto ya la tienes liada en todo el estado. Imagínate una ayuso dirigiendo todo el estado. Y ojo te digo ayuso que no PP.

AlvaroLab

#97 porque al menos sería visible y se vería claro quien hace qué.

Ahora es trocito a trocito... Es que en Madrid blah blah. Y nos distraen con la confrontación entre comunidades.

Es que en Andalucía blah blah. "Disfruten lo votado". Y nos distraen con la confrontación.

Y así poquito a poco. No sólo en sanidad, en educación y otros muchos temas.

J

#97 yo estoy de acuerdo con este usuario. En mi casa somos 5 personas, las 5 personas tenemos 5 líneas telefónicas con 5 empresas de telefonía distintas. También tenemos contratadas 5 lineas de luz y 5 contratos de agua. Algunos usan gas y otros no. Por no decir que tenemos 5 neveras y cada uno cocinamos lo que queremos o necesitamos a las horas que necesitemos o queramos. Por no hablar de que la lavadora y el lavavajillas cada uno hace uso del suyo a la hora que crea conveniente.

Y funcionamos bien. Imagina que todo estuviera centralizado en una línea de luz, lavavajillas, etc. Sería una locura.

Por eso en este país hasta la diputación más tonta tiene competencias. Por eso hay 5 cuerpos de policía. Porque somos eficientes.

O

#51 El problema son la demografía y los hábitos. España es vieja, cambió la dieta y se mueve menos.

c

#40 No, es muy temprano aun

redscare

#40 Centralizar no es necesariamente de derechas ni descentralizar es necesariamente de izquierdas. Yo soy bien rojeras y también creo que las competencias de sanidad y educación deberían volver al Estado. Que España funcione como los reinos de Taifas en temas tan importantes es de vergüenza.

c

#36 Imagínate toda cla sanidad centralizada y en manos de Ayuso, Feijoo o o Abascal

Novelder

#36 cada ccaa tiene lo que lo vota, de esta manera no te tienes que comer la incompetencia de un posible gobierno central, que hay un incompetencia autonómica? Solo se lo comen ellos.

Cuando más cercano sea el gobierno mejor.

T

#36 Yo pienso lo mismo.

Cuelgo un link donde se ven las demoras en la atención médica de las comunidades en comparación con la ciudades autónomas dependientes directamente del ministerio de sanidad:

https://www.rtve.es/noticias/20230130/sanidad-ceuta-melilla-datos-cifras/2416354.shtml

#36 Calla facha, que estás en menéame!!! 🔥

RoneoaJulieta

#4 En mala hora, a la vista de los resultados.

G

#4 Pero qué dices???? el problema es la escasez de médicos con el MIR para poder se contratados por las comunidades y la competencia para formar MIR es del Ministerio!!!! La ignorancia es atrevida o la mala fe culpando a comunidades de la incompetencia de MEMA y en MNM esto cuela.

Caravan_Palace

#56 ah, que la falta de médicos es por culpa de la incompetencia de una ministra que lleva en el cargo 4 días. Y en meneame esto cuela?

M

#56 Toma medicos con MIR:
https://www.elespanol.com/madrid/sociedad/20200424/sanitarios-lucharon-covid-madrid-calle-tratan-ganado/484702888_0.html
"Los 10.000 sanitarios que lucharon contra el Covid en Madrid, a la calle: "Nos tratan como a ganado""

https://www.eldiario.es/madrid/gobierno-ayuso-planea-despedir-690-medicos-listas-espera-maximos-historicos_1_8530154.html
"Ayuso planea despedir a 690 médicos con las listas de espera en máximos históricos"
"La Comunidad de Madrid ha informado a los centros asistenciales que deben prescindir del 65% de los 1.090 médicos con contratos Covid que en muchos casos ya trabajaban para la sanidad madrileña, donde las listas de espera se han disparado un 3.500% desde que comenzó la pandemia"


https://elpais.com/espana/madrid/2022-03-31/el-despido-de-6000-sanitarios-en-el-frente-contra-la-pandemia-en-madrid-me-sacrifique-y-ahora-mi-funcion-ya-no-es-necesaria.html
"El despido de 6.000 sanitarios en el frente contra la pandemia en Madrid: “Me sacrifiqué y ahora mi función ya no es necesaria”"

G

#62 Ninguno era MIR, licenciados en medicina y punto.

zeioth

#4 Hay un montón de gente que va a votar a las elecciones autonomicas sin entender NADA de lo que hace el gobierno autonómico. A mi esto me parece un fracaso a nivel democrático.

Hay que garantizar que los ciudadanos están informados.

cenutrios_unidos

#4 Y un 155 por imcumplimiento?

Hasta los cojones que aqui cobre todo dios pero luego nadie es responsable.

Aergon

#6 No ponerla y dejar que aumente sin parar en número de ciudadanos a la espera de conseguir atención en cambio es todo lo contrario, seguro que esos afectados se sienten mucho mas libres de burocracias.

Aergon

#27 Cuando se trata con la burocracia son personas las que te atienden. Cuando lo que te encuentras son papeles en vez de personas es que se está desburocratizando el sistema igual que los supermercados se libran de dependientes poniendo cajas con autopago.

MadalenaBrava

#6 Entonces las colas en urgencias del 12 de octubre desde las 11 de la mañana son por burocracia?

B

#1 Cuantos médicos en la lista del paro conoces?

crycom

#16 Extranjeros sin MIR unos cuantos.

UnDousTres

#16 En paro no, pero con contrato de 3 meses o menos conozco 4.

s

#1 Los decretos se sacan en unos dias, formar a un medico unos 10 años.

Arkhan

#1 No, poner más médicos es tener más personal haciendo el trabajo burocrático.

jdhorux

#1 Es vd. M. Rajoy?

t

#35 Digo que es una injusticia tener que gastar mis vacaciones en pasar la enfermedad como se debe pasar: en la cama

ElTraba

#39 ha coñe, no pille el sarcamo.. lunes ya sabes

t

#37 Pues claro, es una mierda, pero cuando me encuentro mal no estoy para trabajar ni para andar haciendo trámites, así que muchas veces no me queda otra salida

pitubf

#44 No, no te queda otra salida no. Siempre puedes ir a urgencias ambulatorias a que te den la baja y no gastas días de vacaciones. A mis me parece una estupidez eso que haces

ChukNorris

#21 Pero en el programa de los Másters de RRHH deben haber puesto que sí que se hunde, porque hace tiempo lo cambiaron y hay que ir con un justificante del médico. Así que ahora si te estás cagando vivo puedes elegir entre ir a trabajar igual o a hacer cola en el consultorio en vez de lo lógico que es quedarse en casa.
O lo que yo hago ahora cuando tengo un fiebrazo: gasto días de mis vacaciones para poder reposar tranquilo y no contagiar a nadie más, que es lo que hay que hacer. Todo muy justo.


Llamas al centro de salud, que quieres hacer una consulta telefónica con la médica, le explicas el cuadro y cuando estés bien a los 2 o 3 días pasas por el justificante.

t

#42 Todo super eficiente: Llamando a una centralita que siempre está colapsada para hacer perder el tiempo al personal administrativo y al médico, para que se crea lo que le digo y haga el justificante y luego perder más tiempo en recogerlo y tramitarlo, cuando todo se sigue basando en la confianza en mi palabra igual que si hubiera llamado al curro como antes.

ChukNorris

#47 Pues tú mismo si quieres seguir gastando días de vacaciones.

#57 Ni idea si funciona en todas las comunidades, en Asturias sí.

También te pueden emitir un parte de baja creo que hasta 5 días previos a la consulta, incluso baja de hace 5 días y alta en la misma consulta.
* No se si esto ultimo ha cambiado desde que les llega a las empresas directamente el parte de baja.

f

#42 Pero eso es en todas las comunidades? la ultima vez tuve que hacer una falta injustificada porque me daban cita para 10 días después y a urgencias cagané pues como que no.

S

#21 tengo un amigo que por su convenio le pagan la ausencia por ir al medico. Cuando necesita un día lo que hace es pedir cita con mucha antelación para ese día a primera hora de la mañana y con eso falta el día entero.

El cabron pide cita en el médico de la comunidad autonoma de al lado para poder justificar que no le da tiempo volver.

Imagina lo que va a hacer con esta medida

Manolitro

Inaudito, Mónica García proponiendo una medida para ayudar a su archienemiga Ayuso!

Porque como todo el mundo que esté bien informado sabe, los únicos hospitales que están saturados en España son los de Ayuso y el de la prima de Feijoo

t

#5 Eso no quita para que Ayuso tenga sus hospitales colapsados... Lo mejor para evitar las críticas es tener una buena gestión, y eso no se consigue haciendo hospitales que no sirven para nada.

Canha

#13 lo que no entiendo es como invirtiendo tan poco, Madrid tiene uno de los mejores datos de tiempo de espera para operaciones quirúrgicas de España. Se cargan la primaria para mejoras el resto o como lo hacen?

D

#23 La clave de la frase que has escrito es: "intervenciones quirúrgicas".
Porque la privada de 50€/mes es para las pruebas diagnóticas tanto de cabecera como especialistas y por eso interesa que la atención primaria y especialistas estén colapsados.
¿Qué no le interesa a la privada? asumir los costes de los quirófanos con las cuotas de 50€ por eso no cubren gran parte de las intervenciones y las que hacen, prefieren que se las deriven de la pública cobrando.
Cuando la Comunidad de Madrid presume de incrementar el gasto sanitario es debido al las derivaciones a la privada.

D

#5 Ayuso es amiga de la CEOE, que es enemiga de darle al trabajador ningún poder de decisión.
No creo que Ayuso ni los que la mueven estén contentos con una medida que permite a los trabajadores dejar de ir a trabajar cuando les dé la gana y sin que la empresa pueda aplicarles despido objetivo o disciplinario por ello.

c

#5 Ya te digo yo que el Zendal no está saturado, es más, ni se le espera

Nihil_1337

Quitar la mascarilla en hospitales ha sido la medida más estúpida que he visto tomar a los gobiernos de medio mundo en medio de una pandemia. Es una medida fácil de implementar y que solo conlleva beneficios para todo el mundo. Ahora vienen los lloros.

Ademas, dado el nivel de padefismo de la clase trabajadora española esta medida es un brindis al sol.

n

#14 El único padefo que se ve por aquí eres tú por reproducir el típico chascarrillo romántico sobre los españoles tragándote todo el relato de vagos y pícaros que dijeron los franceses para tapar sus propias carencias.

Con el primer comentario de acuerdo, pero no sé si crees que por quitar una medida eso significa que la gente son ovejas acríticas. Los hospitales están llenos de gente con las mascarillas puestas, pero tu crees que no sin saberlo centrado en pensar que los demás son padefos.

Nihil_1337

#25 ¿De que hablas? ¿Sabes acaso lo que es un padefo? Lo contrario a un vago y un pícaro. Revisa tus definiciones o te harán hacer el ridículo.

Los hospitales están llenos de gente con las mascarillas puestas lol Si eso fuera cierto, ¿porque se están planteando su obligatoriedad? ¿porque estan todos los médicos pidiendo por favor a la gente que vaya con mascarillas? En serio que peña. Vivís en un mundo mágico.

pero tu crees que no sin saberlo centrado en pensar que los demás son padefos. Rajoy, ¿eres tu? lol

LeDYoM

#31 A mi si. Solo se lo tengo que decir a mi manager. Otra cosa es que pasa si lo haces cada mes, a lo mejor te dicen algo, pero de entrada, los dos primeros dias solo a mi manager.
Programador.

C

#66 ¿Qué pérdida de tiempo? Si es algo más grave y tienes que ir es la primera vez que vas al médico, no pierdes nada respecto a tener que ir siempre.

kumo

El objetivo es que los trabajadores puedan “justificar una enfermedad leve” mediante “una justificación responsable”, sin necesidad de acudir al centro de salud

No lo veo. Apenas hemos conseguido que alguna gente se ponga la mascarilla cuando se nota con síntomas de un catarro o no vaya a la oficina y eso que hemos pasado una pandemia chunga.

Narukami

#9 Bueno, estamos dejando que multinacionales prometan en declaraciones responsables que no van a contaminar un río, o que el que abre un bar prometa que cumple la legislación sin que nadie le inspeccione, etc. y muchas otras cosas con consecuencias mucho peores, ya que hemos importado el sistema anglosajón de confiar en las empresas mientras no se demuestre lo contrario. Me parece correcto aplicar la misma vara de medir a los curritos...

E

#31 yo estoy con convenio propio de la empresa y no, no voy a poner cual. Pero por ejemplo:

https://www.cuestioneslaborales.es/ausencias-del-trabajo-con-justificante-medico-pero-sin-baja/

Por ejemplo, el Convenio Colectivo Nacional de Empresas de Ingeniería y Oficinas de Estudios Técnicos recoge en su artículo 6 un permiso retribuido por el que el trabajador tiene 3 días de permiso, para el cual sólo era necesario un justificante médico de reposo domiciliario.

En la mía ni piden justificante

d

#50 A mí sí me piden. Es un incordio tener que ir al médico sólo por un papel, normalmente lo que necesitas es reposo y lo último que quieres es salir de casa.

ElTraba

#50 en todos los convenios que he visto si te piden el justificante, pero son convenios colectivos, no de empresa.

el tema es que en caso de que te quieran despedir, si no tienes justificante puede ser hasta perjudicial, la empresa dice que esos días no acudiste al trabajo y ale, despido procedente.

f

Lo que debería de exigir más médicos en la atención primaria en las comunidades y controlar el ratio desde el gobierno central pacientes/médicos, si no golpe de remo.

m

Me parece lo normal, es más creo que en algunos países es así

D

#31 Comercio del metal de Alava se cobra el 100% desde el primer día (a cargo de la empresa, claro). Convenio de 2007-2008.
Este me lo sé porque es el mío. Del resto ni idea.

E

#80 el del metal también lo tuve hace tiempo y era igual

obmultimedia

Sanidad propone que nos auto quitemos 3 días de salario. Otra medida más disuasoria.

E

#18 ojo que según los convenios los 3 primeros días de baja los cobras al 100%...

En el mío al menos las bajas de menos de 3 días no hay ni que justificarlas.

ElTraba

#28 se puede saber que convenio es?

me cuesta creer eso de que no hay que justificarlas.... ¿te quedas en casa sin pasar por el medico y te pagan los 3 dias?

O

#31 Yo lo hago así. Tanto en mi empresa actual como en la anterior. Le digo al jefe que estoy malo y ya esta.

arcangel2p

#28 Depende del convenio.

D

#28 Convenio de puta madre. Los peones no tienen de eso.

h

#28 en el mio también. cc #18

Torronteras

#28 No en todos los convenios. Ya te digo que con el de grandes almacenes no los cobras...

D

#34 #98 Cierto. Me refería a la indemnización por despido, que en un despido disciplinario procedente no te corresponde.

obmultimedia

#18 imagina que tienes algo peor que una gripe y aún no estás con síntomas fuertes. Te autoasignas 3 días y luego tienes que ir al médico porque no mejoras. Esto con la visita ahorras esta perdida de tiempo. Lo repito, es un método disuasorio más en vez de reforzar la atención primaria.

javierchiclana

#18 Tengo gripe, con fiebre alta, y me acaban de dar baja, hace 15 minutos, para toda la semana. En Andalucía. No había cita ni cogían el teléfono en el ambulatorio, mi mujer ha ido y la doctora me ha llamado por teléfono

D

#86 Me alegro por ti.
A mi amiga, la semana de antes de nochebuena, gripazo, cita presencial y baja para tres días, de martes a jueves, el viernes 22 a currar otra vez.

javierchiclana

#99 Pero no hay un criterio obligado, si el médico lo considera puede darte una baja más larga.

javierchiclana

#99 Además las bajas pueden encadenarse, es muy frecuente... si cuando vas a revisión, a recoger el alta, el médico lo considera adecuado.

C

#86 Dentro de lo que cabe tu centro de salud está de lujo, en el mío vas allí a primera hora a intentar coger cita y aún así la cita es para dentro de una semana o más, Andalucía también.

S

#18 el finiquito nunca te lo pueden quitar, confundes el finiquito con indemnización y si necesitas una baja no tienes que esperar 15 días para que te vea un medico, te atienden el mismo día de urgencia.

Planteas esta medida como si fuera algo que hacen por el trabajador, para que no tenga que molestarse en ir al medico, pero está medida es para no congestionar las urgencias.

Por otro lado, enseguida saldrá la picaresca, sobretodo en trabajos con convenios que cubran la baja al 100%

redscare

#7 Pero que dices? Los tres primeros días no requieren baja en la mayoría de empresas (aunque depende de convenio) y no pierdes ni un euro. E incluso durante una baja sigues cobrando el 75% de tu sueldo como mínimo.

c

#88 Lo que yo conozco es al revés, los tres primeros días te descuentan el 100%. Luego ya cobras el 60% y a partir de las 3 semanas el 75%.

ElTraba

yo soy uno de esos saturadores.

la semana del 21 de diciembre, me levanto fatal, dolor corporal como si me atropellara un camion y dolor alto de cabeza. voy al medico, me dan parte para dos dias... les digo que yo trabaoa a la intemperie, en el rural y en alturas en torres de comunicación... les da igual. al tercer dia acudo a trabajar como puedo, jodidisimo, al jefe se la suda. al cuarto día otra vez al medico, esta vez con una tos y dolor en el pecho punzante..... y me quieren dar un parte de un dia "por que no tengo fiebre y sin fibre tengo que ir a trabajar".


asi que monte un pollo y me dieron una baja de 5 dias, pero la tuve que liar parda. Vamos, en mi vida me dijeron eso de "sin fiebre a trabajar", ni la puta mutua.

asi que en esto también tienen culpa los médicos, que en lugar de darte días para que recuperes bien, como debe ser, te fuerzan a ir a currar aunque no estés al 100%

G

Conociendo el nivel de picaresca en España, me parece que una gran parte de la población vería esta medida como tres días más de vacaciones al año, o como una especia de días moscosos.

i

#19 Los 3 primeros días de baja no te los pagan, no creo que la gente se los tome de esa forma

G

#38 Si es así ya lo veo de otra manera. Como nunca he estado de baja no tenia este dato claro.

curaca

#38 ¿No los pagan? A mi sí, soy profesor, si no los pagaran nadie iría al médico a por el permiso.

i

#68 Sí, es así, esa es la norma general, después pueden existir convenios en los que sea diferente o te lo pueden pagar por las condiciones particulares de tu empresa.

A falta de mejora establecida en Convenio, las cuantías son las siguientes:

3 primeros días a cargo del trabajador
De 4º al decimoquinto día de la baja, 60% de la base reguladora del mes anterior, que va a cargo directo de la Empresa.
Del decimosexto día al vigésimo, 60% de la base reguladora, a cargo de la Entidad Gestora.
Del vigésimo primer día en adelante, 75% de la base reguladora a cargo de la Entidad Gestora.

curaca

#83 Pero es que menos de tres días no es baja laboral, de hecho no te dan ningún documento solo el justificante con el tratamiento y el reposo que es lo que hay que presentar en el puesto de trabajo cuando te reincorporas.

NúcleoIrradiador

#19 Si no vas, no cobras. Pocos moscosos así.

CharlesBrowson

Si es que tener cada CCAA con su sistema sanitario propio es una locura, eso deberia estar centralizado

Battlestar

He ido a pedir cita para mi madre de urgencias porque tiene dolores por artrosis y cuando eso pasa vamos y le dan unos pinchazos. Y nos han dicho que hay mucho constipado y que no tienen citas ni de urgencias hasta el día 16

Por lo que el que tuvieran un hueco para atenderla sería maravilloso, pero dicho esto, no creo que dejar a la gente a su suerte "ea pues quedate en casa" solucione nada en absoluto porque el que va al medico, a parte de la baja digo yo que querrán que los atiendan, les receten algo...

yatoiaki

#69 No creo que las urgencias vayan a solucionar la artrosis de tu madre, es una enfermedad que poco a poco va a mas y tiene mala solucion, lo digo por experiencia con mi madre.

f

Mejorar la atencion primaria ya si eso no?

Elektr0

Cada vez que lo llaman gripe cuando quieren decir Covid, o Covid+gripe+VRS, Dios mata a un gatito.

Parece que Covid o SARS-COV-2 es palabra tabú.

La gripe nunca ha causado un colapso de esta envergadura y que toda la gente alrededor se contagie casi al mismo tiempo. Ha causado saturaciones en centros de salud puntualmente en e invierno, en inviernos bastante más fríos que el actual, pero no de este calado como para tener que obligar el uso de mascarillas.

j

#26 Hay una diferencia notable este dato, y es que este año ha bajado la tasa de vacunación de gripe. Por eso este año es posible que haya generado mayor colapso. Junto a la posibilidad de que sea una cepa más contagiosa que otros años.

C

En otros paises se hace asi. Unonya sabe si puede ir a trabajar o no. Donde vivo por ejemplo, puedes estar de baja hasta una semana sin que lo firme ningún medico. Si estás pocho más de una semana tienes que ir al médico pero vamos que seguramente irías de todas formas.

Javi_Pina

Como vuelvan a poner covid como enfermedad laboral y autobaja esto va a ser un despiporre.

D

Todos los años suelo enfermar una vez. Salvo algún que otro mal año donde he tenido cosas graves el 90% de mi existencia a nivel de enfermedad se resumen en una vez al año tener fiebre, dolor de garganta, cabeza, estar molido, etc. No sabéis el puto asco que me da en ese estado tener que pedir cita al medico y tener que desplazarme sufriendo al centro de salud. Es estúpido, y más cuando siempre me curo tras una semana de cama, mucha agua y caldos. Me da tanto asco que casi que prefiero ir al trabajo (porque no es físico) que ir al médico en esa condición. Y claro, como es normal, no rindo, sufro y además puedo ir esparciendo virus por ahí. Todos perdemos.

Ojalá existiese la posibilidad de faltar al trabajo tres días sin dar explicaciones. Y sí, sé que... pues los aprovechados lo usarían para irse de vacaciones, pero yo de verdad cuando pillo mi infección anual es que es un trauma. Al malestar se une el tener que desplazarte y trabajar en un estado que no produces casi nada y te hace sufrir.

Ojalá existiese una norma de poder faltar hasta tres días al año sin tener que justificar aunque no se cobre. Sé que a la mayoría de la gente no le gusta y además es escabroso eso de no cobrar por estar malo, pero yo cuendo estoy en la cama con casi 39 de fiebre me suda la polla el dinero, lo único que quiero es pasar tres días mirando al techo bebiendo agua para recuperarme y lo ultimo que quiero es tener que hablar o ir al médico.

Sé que hay trabajos que es indispensable no faltar un día pero en la mayoría porque faltes tres días al año no pasaría nada. Y luego para enfermedades más graves pues ya sí, baja y se cobra y toda la pesca. Pero yo creo que la posibilidad de poder faltar tres días al año sin dar explicaciones pero sin cobrar es bueno para todos, para el trabajador por no tener que ponerte a gestionar cuando estas muriendo (y a la vez sabes que en tres días estarás decente), el empresario no te tiene que pagar y los centros no se colapsan de gente sufriendo haciendo cola para que el medico les diga que reposo durante tres días.

1 2