epa2

La sangre no ha sido nunca segura en las transfusiones, es una verdad incómoda en el colectivo médico.

epa2

#47 Fácil, algunos gobernantes son parte interesada en inmobiliaria, rentitas y constructoras, lo demás cae por su peso.

dalton1

#2 Es cierto que la tarea tradicional específica del camarero requiere la presencialidad. Pero en esa extensión de tareas, hay muchas otras que el camarero puede asumir mediante teletrabajo.

Algunas de estas tareas:

Tomar y registrar los pedidos de los clientes a través de una app o sistema en línea.
Coordinar con la cocina y otros integrantes del equipo para asegurar la entrega rápida y exacta de los pedidos.
Resolver quejas y reclamaciones de los clientes.
Ofrecer sugerencias de platos y de bebidas.
Realizar tareas administrativas, especialmente vinculadas a su rol. Por ejemplo, análisis de datos: preferencias de los clientes, zonas del restaurante más solicitadas en las reservas, menús que más se eligen.
Coordinación y planificación de turnos del personal.
Control del inventario y organización de las compras.
Encargarse del mailing, es decir del marketing mediante el email a partir de la base de datos de clientes.
¿Qué herramientas son necesarias para el teletrabajo de los camareros?
La tecnología es imprescindible para el teletrabajo, sea de la índole que sea.

La herramienta básica es un dispositivo digital conectado a internet. Pero este recurso, si bien es fundamental, no es suficiente.
Muchas de las tareas que se han enumerado antes requieren de soluciones informáticas específicas. Los softwares de gestión de inventario, de planificación de turnos, de seguimiento de tareas son de primera necesidad para el camarero al que se le asigne esa tarea mediante teletrabajo.
Herramientas de comunicación de la empresa, como correo electrónico, whatsapp, otro tipo de chat, posibilidad de videollamadas, son sumamente útiles. En especial si el camarero debe interactuar con clientes a distancia, es imprescindible que existan dispositivos que lo hagan posible.

Beneficios del teletrabajo de los camareros
Bien organizado, el teletrabajo puede ser beneficioso tanto para los camareros como para los restaurantes.

Algunos de estos beneficios son:

Reducción de costes. Se eliminan gastos de transporte, de alimentación, de vestimenta de empleados. El restaurante ahorra.
Mayor flexibilidad horaria. Los empleados pueden adaptar su horario de acuerdo con su conveniencia. De esta manera pueden ocuparse de otras actividades en su casa o en otras empresas.
Mayor disponibilidad. Trabajando desde casa, los empleados podrán extender su horario de tareas, ampliando así sus ingresos y permitiendo al restaurante más horario de atención a los clientes.
Mayor productividad. Está comprobado que cuando los empleados trabajan con modalidad de teletrabajo su productividad es mayor, pues se reducen las distracciones que naturalmente se producen en el local.

Experiencias exitosas de restaurantes con camareros en teletrabajo
Existen empresas que ya han adoptado esta modalidad y que la están usando con buenos resultados.

Algunos ejemplos:

Orihime, el robot camarero controlado por empleados que teletrabajan
Orihime es un robot camarero creado en Japón para una famosa cadena de hamburguesas. El robot toma las comandas y responde a las preguntas de los clientes sobre el menú.

El camarero robot es dirigido por un empleado que mediante teletrabajo lo comanda, lo mueve dentro del local, le indica las respuestas a lo que se le pregunta. Una iniciativa que ha dado buenos resultados y que se ha considerado de alto valor inclusivo, ya que permite trabajar desde casa a incapacitados.

YellowLab
Surgió en pandemia por la necesidad del uso de sistemas contactless. Es un quiosco de autopedido y cajero que se conecta a una pantalla y cámara web. Todo el sistema funciona en tiempo real, pues detrás de esa pantalla hay un empleado que gestiona el pedido teletrabajando.

Cuando la persona se acerca a la máquina, lo atiende un camarero que le habla desde la pantalla. Estos quioscos de pedido y cajeros virtuales pueden operar en una parte del mundo y ser atendidos por un camarero que teletrabaja en otro país o hemisferio. Es una innovación inspirada en la globalización.

Es importante tener en cuenta que para habilitar el teletrabajo a los camareros es necesaria una muy buena planificación. El teletrabajo no es sinónimo de estar ausente, sino de estar presente de otra manera, con la intermediación tecnológica. En esta idea está la clave del éxito.

j

#50 Buen Ctrl+c y Ctrl+v desde ChatGPT al comentario de Meneame

Niltsiar

#50 Sabemos usar ChatGPT nosotros mismos, gracias.

crycom

#50 La próxima vez dile ponlo en 200 palabras.

Penetrator

Pues porque los camareros no pueden teletrabajar. Siguiente pregunta.

S

#2 ¿Cuál es el sentido de la vida?

e

#9 cuarenta y dos

rafaLin

#16 ¿Y cuál es la pregunta?

e

#44 chat gpt 7 nos lo dirá 

rafaLin

#48 Eso si los vogones no se cargan el proyecto antes de tiempo.

Caravan_Palace

#16 ostia ni me acordaba ya de eso. Que grande Douglas !!

me voy al baño que me estoy 42

laguerrillasilenciosa

#46 Douglas? No es de TBBT?
#16

Caravan_Palace

#61 bueno, en TBBT lo mencionan , es el autor del libro favorito de Sheldon

#63 #68 Pero creo recordar que 42 era su récord en botar una pelota con una raqueta de ping pong o algo así.

Aluflipas

#73 Sí, sí. Sale en un capítulo de The Big Bang Theory y es lo que tu dices. Pero lo de la pregunta del sentido de la vida y la respuesta de 42 es de La guía del autoestopista galáctico. Tal vez en TBBT eligieron ese número por la película.

Tyler.Durden

#73 Yo creo que es de Menéame. Lo leí en un comentario en Menéame que hablaba de TBBT que homenajeaba a Douglas.

Aluflipas

#61 Es de 'La guía del autoestopista galáctico' de Douglas Adams.


cc #46 #16

M

#68 está muy bien que existan guías para hacer autostop, de lo contrario la gente podría hacerlo mal.

e

#171 hay gente que va por ahí haciendo autosestop sin su toalla...

SenorLobo

#46 cagas en francés? qué refinado!

Kipp

#46 17! (Cuttlas te echamos de menos)

J

#9

t

#23

Caelestis

#9 42

s

#9 Es matar el tiempo de la mejor forma posible hasta que sea el tiempo el que te mata a ti.

Razorworks

#9 Depende de si has nacido en una familia de bien, de ricos, o en una familia de pobres. Si eres parte de los primeros, pues vivir la vida bien, sin dificultades, y con gente por debajo de ti a quien poder pisotear. Si eres de los segundos, pues servir a los primeros a cambio de cada día menos limosna, no quejarte, y echarle la culpa de todos los males a tu vecino, que está igual de jodido que tú. Recuerda: nunca culpar a los de arriba.

dalton1

#2 Es cierto que la tarea tradicional específica del camarero requiere la presencialidad. Pero en esa extensión de tareas, hay muchas otras que el camarero puede asumir mediante teletrabajo.

Algunas de estas tareas:

Tomar y registrar los pedidos de los clientes a través de una app o sistema en línea.
Coordinar con la cocina y otros integrantes del equipo para asegurar la entrega rápida y exacta de los pedidos.
Resolver quejas y reclamaciones de los clientes.
Ofrecer sugerencias de platos y de bebidas.
Realizar tareas administrativas, especialmente vinculadas a su rol. Por ejemplo, análisis de datos: preferencias de los clientes, zonas del restaurante más solicitadas en las reservas, menús que más se eligen.
Coordinación y planificación de turnos del personal.
Control del inventario y organización de las compras.
Encargarse del mailing, es decir del marketing mediante el email a partir de la base de datos de clientes.
¿Qué herramientas son necesarias para el teletrabajo de los camareros?
La tecnología es imprescindible para el teletrabajo, sea de la índole que sea.

La herramienta básica es un dispositivo digital conectado a internet. Pero este recurso, si bien es fundamental, no es suficiente.
Muchas de las tareas que se han enumerado antes requieren de soluciones informáticas específicas. Los softwares de gestión de inventario, de planificación de turnos, de seguimiento de tareas son de primera necesidad para el camarero al que se le asigne esa tarea mediante teletrabajo.
Herramientas de comunicación de la empresa, como correo electrónico, whatsapp, otro tipo de chat, posibilidad de videollamadas, son sumamente útiles. En especial si el camarero debe interactuar con clientes a distancia, es imprescindible que existan dispositivos que lo hagan posible.

Beneficios del teletrabajo de los camareros
Bien organizado, el teletrabajo puede ser beneficioso tanto para los camareros como para los restaurantes.

Algunos de estos beneficios son:

Reducción de costes. Se eliminan gastos de transporte, de alimentación, de vestimenta de empleados. El restaurante ahorra.
Mayor flexibilidad horaria. Los empleados pueden adaptar su horario de acuerdo con su conveniencia. De esta manera pueden ocuparse de otras actividades en su casa o en otras empresas.
Mayor disponibilidad. Trabajando desde casa, los empleados podrán extender su horario de tareas, ampliando así sus ingresos y permitiendo al restaurante más horario de atención a los clientes.
Mayor productividad. Está comprobado que cuando los empleados trabajan con modalidad de teletrabajo su productividad es mayor, pues se reducen las distracciones que naturalmente se producen en el local.

Experiencias exitosas de restaurantes con camareros en teletrabajo
Existen empresas que ya han adoptado esta modalidad y que la están usando con buenos resultados.

Algunos ejemplos:

Orihime, el robot camarero controlado por empleados que teletrabajan
Orihime es un robot camarero creado en Japón para una famosa cadena de hamburguesas. El robot toma las comandas y responde a las preguntas de los clientes sobre el menú.

El camarero robot es dirigido por un empleado que mediante teletrabajo lo comanda, lo mueve dentro del local, le indica las respuestas a lo que se le pregunta. Una iniciativa que ha dado buenos resultados y que se ha considerado de alto valor inclusivo, ya que permite trabajar desde casa a incapacitados.

YellowLab
Surgió en pandemia por la necesidad del uso de sistemas contactless. Es un quiosco de autopedido y cajero que se conecta a una pantalla y cámara web. Todo el sistema funciona en tiempo real, pues detrás de esa pantalla hay un empleado que gestiona el pedido teletrabajando.

Cuando la persona se acerca a la máquina, lo atiende un camarero que le habla desde la pantalla. Estos quioscos de pedido y cajeros virtuales pueden operar en una parte del mundo y ser atendidos por un camarero que teletrabaja en otro país o hemisferio. Es una innovación inspirada en la globalización.

Es importante tener en cuenta que para habilitar el teletrabajo a los camareros es necesaria una muy buena planificación. El teletrabajo no es sinónimo de estar ausente, sino de estar presente de otra manera, con la intermediación tecnológica. En esta idea está la clave del éxito.

j

#50 Buen Ctrl+c y Ctrl+v desde ChatGPT al comentario de Meneame

Niltsiar

#50 Sabemos usar ChatGPT nosotros mismos, gracias.

crycom

#50 La próxima vez dile ponlo en 200 palabras.

F

#2 Ya llegó el cuñao. España es el pais en el que menos se teletrabaja en trabajos que son teletrabajables.

n

#69 Y bien que España atrae al teletrabajo extranjero.

d

#2 teletrabajaban antes y ahora no? porque la noticia es que el teletrabajo baja.

M

#2 Poco les queda:



Operarios de maquinas desde casa:

yopasabaporaqui

#4 Y también hay mucha empresa con oficinas compradas que pierden valor sin uso.

Edito : veo que ya lo han puesto. Perdona.

Harkon

Porque hay mucho puesto intermedio que queda con el culo al aire al demostrarse que en su puesto no hacen nada excepto vigilar quien calienta la silla.

themarquesito

#4 Ding ding ding. Tenemos un ganador

MaKaNaS

#4 Esa para mí sería una parte de la explicación, la otra sería la Mafia rentista de la cual son miembros holdings y fondos de inversión que presionan a empresas y politicos para no perder beneficios y valor de sus activos fijos (inmuebles, oficinas, etc).

Harkon

#19 Si, esa es la otra parte, pero vamos son un poco tontos porque las pueden reconvertir a viviendas y sacarían una pasta mientras ahorran en el mantenimiento de la oficina como infraestructura, de hecho es lo que están haciendo en EEUU.

M

#21 Tambien tienen intereses en zonas de alta demanda de vivienda: practicamente los mismos fondos/promotores/constructores/inmobiliarias son los que tienen oficinas como pisos en alquiler/venta en zona de alta demanda...¿Tu te crees que si el 52% de las ofertas de trabajo de España en el sector TIC que se concentran en Madrid se dieran en teletrabajo y la gente se fuera de Madrid podrian alquilar piso-zulos a 1000€/mes o pisos normales a mas de 1400€ o mas de 2000€ en determinadas zonas o precios de viviendas en mas de 500.000€?

Se les hunde todo el negocio si la gente se pira de Madrid-Barcelona y sus periferias y se van a sitios donde los alquileres estan a 600€-800€ o precios de viviendas decentes en menos de 250000€...

r

#21 no nos olvidemos del chiringo de las empresas de servicios (limpieza, mantenimiento, restauración) que acompaña y que casualmente son propiedad del dueño de las oficinas....

frg

#21 No, no puedes reconvertir en viviendas oficinas.

n

#19 como presionan exactamente?

Porque entiendo que las empresas no son tontas y si ven que con teletrabajo mantienen productividad y ahorran alquileres no se que puede venir a decirles nadie para que no se vayan

MaKaNaS

#47 Cuando tú casero es también tu mayor accionista (o uno de los mayores) ya te cuento si tienen herramientas de presión...

A

#47 con negocio, los que manejan el dinero maneja en quien gastarlo.. en IT, que es el mundo que conozco, el dinero gordo se mueve en empresas/grupos gordos, y si a tu empresa le ponen la cruz no ganas un proyecto. Ya lo decia alguien por arriba, un aumento significativo del teletrabajo significaría una perdida de beneficios en negocios inmobiliarios y de servicios en las grandes ciudades, donde quien mueve el cotarro lleva forrandose muchismo los ultimos años.. no lo van a permitir.

epa2

#47 Fácil, algunos gobernantes son parte interesada en inmobiliaria, rentitas y constructoras, lo demás cae por su peso.

A

#92 #58 #47 #85 Otro factor nada desdeñable son los contactos. Los dueños, accionistas, o directores de empresas de medio tamaño para arriba se relacionan entre sí. Esto comprende empresas de servicios, dueños de inmuebles y oficinas, etc. Mientras la empresa gane dinero, no les importa gastarse algo más en seguir alquilándole la oficina al colega, que ya me hará un favor por otro lado, me la limpia la empresa del otro, etc.
De una manera gráfica, una conversación en el club social: "Entre bomberos no nos pisemos la manguera, primo, que si mandas a tus empleados a casa y Jose y Juan siguen tu ejemplo nos jodes el negocio a Pepe, Manolo y a mi, y a ver cómo pago el yate con el que os invito en agosto navegar en Mallorca y la casa en la que os alojo".

raistlinM

#102 Tal cual, tendremos a pensar que las empresas funcionan de forma seria y racional y en realidad hay mucha decisión que se toma en alguna sobremesa en el mejor de los casos cuando no directamente a horas intempestivas, sitios innombrables y en estados deplorables.

Al final todos estos "hombres hechos a si mismos" disparan con pólvora del rey y suelen tener contratos en los que incluso salen ganando si los largan.

yemeth

#19 En mi curro se dieron cuenta de que con la misma productividad se ahorraban un alquiler caro de narices. Ya puede decir lo que quiera el dueño del edificio de oficinas, ¿qué va a hacer? ¿Llorar?

No entiendo en qué puede convenirle en ese sentido a una empresa que no sea del ramo inmobiliario.

MaKaNaS

#79 En #58 te pongo una parte de la explicación, aunque #62 lo desarrolla más.

Si la empresa donde trabajas puede hacer eso significa que es demasiado pequeña para estar controlada por lo que digo 😉 (la empresa donde trabaja mi mujer también está en el mismo caso que el tuyo).

galen

#79 el tema es que los dueños de las oficinas son también dueños de otras empresas que las ocupan, en mayor o menor medida.

M

#79 #100 Explicacion super sencilla asi a grandes rasgos: Muchas grandes empresas estan invertidas por fondos de inversion que tambien tienen inversion en empresas constructoras, inmobiliarias y de alquiler de oficinas... llevan mas de 20 años invirtiendo en ladrillo de todo tipo... como para que se les caiga el chiringuito asi como asi por la "tonteria" del teletrabajo... y han invertido en Madrid, Barcelona, etc, no en Villanueva de los Pardillos o Astorga... donde mucha gente se iria para teletrabajar asi que nada de irte de la gran ciudad...

raistlinM

#4 y #19 Yo también apuesto por esas dos cosas, mucho jefecillo cuyo trabajo es darse paseos con papeles y decirle a su jefe si fulano está malo o mengana ha llegado 5' tarde y el lobby de los alquileres de oficinas que se iría a la puta del todo si no gastamos gasolina y perdemos nuestro tiempo para calentar una silla y leer el Marca.

Hay que tener en cuenta además que en no pocas ocasiones la alta dirección tiene intereses en las empresas que le alquilan los edificios a la empresa que dirigen... todo queda en el club de campo.

crycom

#19 O que en proporción en España hay más empleo de micropymes que no pueden ofrecer ese tipo de trabajo.

MaKaNaS

#144 Depende más del sector de la empresa que del tamaño en si mismo, hay micropymes que se dedican a IT o finanzas que perfectamente se adaptan al teletrabajo, en cambio un carrefour o un amazon (para la mayoría de puestos) lo tienen difícil ciertamente roll

E

#4 el teletrabajo necesita mucha más coordinación, que el trabajo presencial. Con lo cual esos mandos intermedios tienen más sentido.

Posiblemente esté retrocediendo por que ya los funcionarios no puedan hacer teletrabajo. Y estos son un gran porcentaje de trabajadores

Harkon

#45 eso quiere decir que el jefe intermedio tiene que.... exacto trabajar lol

Ahora en serio, necesita una coordinación distinta, no creo que más, eso sí, es donde tienen que demostrar que trabajan de verdad los mandos intermedos en vez de estar calentando la silla mientras vigilan a otros hacer lo mismo. lol

raistlinM

#45 La pregunta en ese caso es.... ¿saben coordinar algo que no sea reservar una sala de reuniónes?

Jesulisto

#4 La catetada del presentismo

G

#4 Discrepo. Las políticas de teletrabajo o presencialidad suelen venir de la dirección de la empresa, no de los jefecillos intermedios. Va con la mentalidad que tenga el alto mando. El intermedio ni pincha ni corta normalmente. De hecho, esos que no hacen nada, mientras no vean el puesto peligrar, estarán mejor en casa haciendo lo mismo (nada). También se puede acosar a la gente, pedir resultados y mirar el Jira de tareas desde casa.

A

#52 yo pienso como tu, esto viene de muy arriba en las empresas, y no se basa en terminaos coste/beneficio directo (parece bastan obvio que para la empresa un trabajado en teletrabajo tiene un coste menor que uno presencial). Se base, creo yo, en términos de negocio a alto nivel, no de las empresas individuales, y el negocio hoy está en tener altísimo el coste de la viviendo, porque lo grandes propietarios (que no son el jubilara como se empeñan en vender) se esta forrando con ello.

Harkon

#52 Es que esos del medi quedan en evidencia de que no hacen nada, que ojo lo que tu dices también es verdad, no te quito razón en eso

#65

yopasabaporaqui

#4 Y también hay mucha empresa con oficinas compradas que pierden valor sin uso.

Edito : veo que ya lo han puesto. Perdona.

d

#4 los mandos intermedios no son los que deciden la vuelta a la oficina.

Harkon

#89 si pero le cuentan al de arriba que tienen más al hilo a los trabajadores en la oficina roll

D

#4 yo trabajo en Alemania y me sorprende que muchos puestos intermedios no hacen nada, directamente. Bueno, tampoco hacen mucho muchos churritos, incluso hay días que me he echado la siesta y he sacado más cosas de algunos compañeros.

El caso es que aquí a nadie le importa, cosa que me sorprende mucho porque los alemanes tienen "fama" de ser super trabajadores. Pero es solo fama. (También es bastante habitual que los alemanes estén de baja por cualquier cosa, incluso por estrés si una semana tienen que trabajar un poco más de lo habitual)

PS. Aquí es legal la baja por resaca, así que si hay evento de empresa prácticamente nadie trabaja al día siguiente,sin necesidad de pillar vacaciones, y aquí las bajas las paga la empresa hasta los 15 días, no como en España que los primeros 4 días no se cobran. A mí aún me da vergüenza ir a un evento de empresa y no trabajar al día siguiente

#4 Yo soy un mando intermedio y principal impulsor del teletrabajo en mi empresa.
Son los directivos, principalmente los dueños, los que siempre ponen trabas injustificadas.
Tanto mi trabajo, como el de mi equipo es mucho más productivo desde casa, lo cual se evidenció en la pandemia.

Que hay jefes que no hacen nada, estoy de acuerdo, pero creo que la generalización no está justificada.

Estoy más de acuerdo con que el empresario con pensamiento anticuado y los intereses económicos de inversores y fondos son los responsables de que se haya frenado casi en seco la adopción del teletrabajo.

Harkon

#121 Porque tú eres un mando intermedio qwue trabaja, yo me sé de unos cuantos que no hace ni el huevo y se evidenció durante la pandemie y fueron, oh casualidad, los que fueron de voluntarios al curro de primeros mientras nos enterábamos de que a los de arriba les contaban cosas como "es que este no sé si está o está fregando y claro" cuando te basta con hacer una simple llamada de Teams y comprobarlo.

Que los de arriba también les interesa por otras cosas no lo niego, pero que hay mucho intermedio que no vale ni para barrer y que ve peligrar su sueldo porque se ve que no vale para nada, también y no generalizaba pero hablaba de una gran parte del problema. El resto de lo que tu dices por supuesto es completamente real también.

Psignac

#4 Yo añadiría que los jefes normalmente están donde están por contactos y amistades, no por su competencia. Y para mantener eso y conservar el puesto y/o trepar, hay que compadrear mucho en despachos, bares, etc...y eso no se hace igual de bien por Teams.

v

#4 También pienso que hay mucho puesto intermedio que sobra. Hay mucha gente que cumple teletrabajando y otros que no y eso es muy díficil de controlar en algunos tipos de trabajo.

- Tengo compañeros de teletrabajo que les escribes correos, slacks o les haces llamadas y no contestan en toda la mañana. Y puede ser que estén concentrados o no miren el correo pero me parece raro.
- Algún compañero tuvo un accidente "laboral" (laboral porque fue en horas de trabajo entre las 9:00 y 14:00) en un centro comercial.
- Gente que en las reuniones diarias con un problema al compilar 3 o 4 días.o cosas que cuestan 2 horas están una semana.
- A veces pienso que hay gente teletrabajando que está jugando a la consola o viendo Netflix la mitad del día.

Todo el mundo aquí es perfecto y avanza más en casa que en la oficina y algunas es es verdad, pero no siempre ...

MaKaNaS

#4 Esa para mí sería una parte de la explicación, la otra sería la Mafia rentista de la cual son miembros holdings y fondos de inversión que presionan a empresas y politicos para no perder beneficios y valor de sus activos fijos (inmuebles, oficinas, etc).

Harkon

#19 Si, esa es la otra parte, pero vamos son un poco tontos porque las pueden reconvertir a viviendas y sacarían una pasta mientras ahorran en el mantenimiento de la oficina como infraestructura, de hecho es lo que están haciendo en EEUU.

M

#21 Tambien tienen intereses en zonas de alta demanda de vivienda: practicamente los mismos fondos/promotores/constructores/inmobiliarias son los que tienen oficinas como pisos en alquiler/venta en zona de alta demanda...¿Tu te crees que si el 52% de las ofertas de trabajo de España en el sector TIC que se concentran en Madrid se dieran en teletrabajo y la gente se fuera de Madrid podrian alquilar piso-zulos a 1000€/mes o pisos normales a mas de 1400€ o mas de 2000€ en determinadas zonas o precios de viviendas en mas de 500.000€?

Se les hunde todo el negocio si la gente se pira de Madrid-Barcelona y sus periferias y se van a sitios donde los alquileres estan a 600€-800€ o precios de viviendas decentes en menos de 250000€...

Harkon

#30 En eso coincido completamente, de hecho es lo que hablamos mi mujer y yo, yo hoy estoy desde teletrabajo en asturias, acabo y me piro para Madrid, mañana tengo que estar allí presencial, pero vamos, que abandonaría mi alquiler de allí y estaría aquí lol

M

#32 Y eso que España esta cara por todos los lados, pero los precios de Madrid-Barcelona y alrededores son de otra galaxia... muchos de fuera de Madrid se quejan por precios de mas de 250000€ o de 800e de alquiler... hostia puta, si en Madrid algo decente ya te vas a 2000€ de alquiler mensual o a mas de 500000€ de compra...

A

#30 esa es la clave.. en un sector donde seguramente un 90% de teletrabajo GLOBAL sería perfectamente operativo, posible y productivo, la tendencia es al reflujo.. nunca se planteo hasta la pandemia, se demostró que era posible y que no bajaba la productividad ni el beneficio, y aun asi .. vuelta a la situacion inicial..

M

#66 Se acojonaron en cuanto se empezó a hablade "las familias que teletrabajando vuelven a los pueblos en busca de tranquilidad y casas mas grandes"... se les pusieron los huevos de corbata con las inversiones y proyectos que tenian ya en camino tanto de vivienda como de oficinas (el otro dia vi que estaban terminando unas oficinas en la zona de Ciudad Lineal - Torre Arias en Madrid... supongo que fueron proyetadas antes de 2020 y ahora las estan terminando de hacer... asi que esos querran pocas hostias de teletrabajo....)

unodemadrid

#30 Es que en esos sitios donde los alquileres cuestan 600-800€ pasarian a costar 1000 €, es la oferta y la demanda, mira el caso de Málaga.

r

#21 no nos olvidemos del chiringo de las empresas de servicios (limpieza, mantenimiento, restauración) que acompaña y que casualmente son propiedad del dueño de las oficinas....

frg

#21 No, no puedes reconvertir en viviendas oficinas.

Harkon

#81 Si, sí puedes, de hecho te lo va a hacer AYUSO

Así es la nueva ley de Ayuso para convertir oficinas en viviendas: será temporal y solo para alquilar

El objetivo de la Comunidad de Madrid es transformar más de 20.000 oficinas en desuso en vivienda protegida para el alquiler. El texto justifica este cambio en el incremento de la demanda de vivienda y en la necesidad de las empresas de optimizar espacios con la generalización del teletrabajo.

https://www.eleconomista.es/legal/noticias/12814632/05/24/asi-es-la-nueva-ley-de-ayuso-para-convertir-oficinas-en-viviendas-sera-temporal-y-solo-para-alquilar.html

Para una cosa que hace bien.... roll

slayernina

#90 #81 A ver, por poder se puede. Otra cosa es que te salgan zulos donde la mitad de las habitaciones no tengan ventanas

Harkon

#108 La mia ya te digo que se puede transformar tranquilamente en un bloque de apartamentos con todos ellos exteriores porque tiene ventanales todo alrededor.

Las oficinas consideradas zulos bien son los posiles sotanos/desvanes y garages para posibles viviendas.

Está claro que todas no se podrá, pero sí una gran parte.

Kipp

#108 Por eso quitó la cédula de habitabilidad antes.

crycom

#81 Si le dan la cédula de habitabilidad, sí.

n

#19 como presionan exactamente?

Porque entiendo que las empresas no son tontas y si ven que con teletrabajo mantienen productividad y ahorran alquileres no se que puede venir a decirles nadie para que no se vayan

MaKaNaS

#47 Cuando tú casero es también tu mayor accionista (o uno de los mayores) ya te cuento si tienen herramientas de presión...

MaKaNaS

#79 En #58 te pongo una parte de la explicación, aunque #62 lo desarrolla más.

Si la empresa donde trabajas puede hacer eso significa que es demasiado pequeña para estar controlada por lo que digo 😉 (la empresa donde trabaja mi mujer también está en el mismo caso que el tuyo).

yemeth

#84 Eso tiene algo más de sentido, pero no deja de ser que si tu empresa está en ese entramado, es un entramado de pura extorsión.

Que tampoco me extraña, al final esto del "capitalismo" es que las empresas siempre están buscando cómo estafarse unas a otras.

A

#92 #58 #47 #85 Otro factor nada desdeñable son los contactos. Los dueños, accionistas, o directores de empresas de medio tamaño para arriba se relacionan entre sí. Esto comprende empresas de servicios, dueños de inmuebles y oficinas, etc. Mientras la empresa gane dinero, no les importa gastarse algo más en seguir alquilándole la oficina al colega, que ya me hará un favor por otro lado, me la limpia la empresa del otro, etc.
De una manera gráfica, una conversación en el club social: "Entre bomberos no nos pisemos la manguera, primo, que si mandas a tus empleados a casa y Jose y Juan siguen tu ejemplo nos jodes el negocio a Pepe, Manolo y a mi, y a ver cómo pago el yate con el que os invito en agosto navegar en Mallorca y la casa en la que os alojo".

raistlinM

#102 Tal cual, tendremos a pensar que las empresas funcionan de forma seria y racional y en realidad hay mucha decisión que se toma en alguna sobremesa en el mejor de los casos cuando no directamente a horas intempestivas, sitios innombrables y en estados deplorables.

Al final todos estos "hombres hechos a si mismos" disparan con pólvora del rey y suelen tener contratos en los que incluso salen ganando si los largan.

MaKaNaS

#92 Como dijo un "sabio" de esto del capitalismo:

A

#47 con negocio, los que manejan el dinero maneja en quien gastarlo.. en IT, que es el mundo que conozco, el dinero gordo se mueve en empresas/grupos gordos, y si a tu empresa le ponen la cruz no ganas un proyecto. Ya lo decia alguien por arriba, un aumento significativo del teletrabajo significaría una perdida de beneficios en negocios inmobiliarios y de servicios en las grandes ciudades, donde quien mueve el cotarro lleva forrandose muchismo los ultimos años.. no lo van a permitir.

epa2

#47 Fácil, algunos gobernantes son parte interesada en inmobiliaria, rentitas y constructoras, lo demás cae por su peso.

yemeth

#19 En mi curro se dieron cuenta de que con la misma productividad se ahorraban un alquiler caro de narices. Ya puede decir lo que quiera el dueño del edificio de oficinas, ¿qué va a hacer? ¿Llorar?

No entiendo en qué puede convenirle en ese sentido a una empresa que no sea del ramo inmobiliario.

galen

#79 el tema es que los dueños de las oficinas son también dueños de otras empresas que las ocupan, en mayor o menor medida.

M

#79 #100 Explicacion super sencilla asi a grandes rasgos: Muchas grandes empresas estan invertidas por fondos de inversion que tambien tienen inversion en empresas constructoras, inmobiliarias y de alquiler de oficinas... llevan mas de 20 años invirtiendo en ladrillo de todo tipo... como para que se les caiga el chiringuito asi como asi por la "tonteria" del teletrabajo... y han invertido en Madrid, Barcelona, etc, no en Villanueva de los Pardillos o Astorga... donde mucha gente se iria para teletrabajar asi que nada de irte de la gran ciudad...

raistlinM

#4 y #19 Yo también apuesto por esas dos cosas, mucho jefecillo cuyo trabajo es darse paseos con papeles y decirle a su jefe si fulano está malo o mengana ha llegado 5' tarde y el lobby de los alquileres de oficinas que se iría a la puta del todo si no gastamos gasolina y perdemos nuestro tiempo para calentar una silla y leer el Marca.

Hay que tener en cuenta además que en no pocas ocasiones la alta dirección tiene intereses en las empresas que le alquilan los edificios a la empresa que dirigen... todo queda en el club de campo.

crycom

#19 O que en proporción en España hay más empleo de micropymes que no pueden ofrecer ese tipo de trabajo.

MaKaNaS

#144 Depende más del sector de la empresa que del tamaño en si mismo, hay micropymes que se dedican a IT o finanzas que perfectamente se adaptan al teletrabajo, en cambio un carrefour o un amazon (para la mayoría de puestos) lo tienen difícil ciertamente roll

crycom

#159 Si son micropymes apenas habrá puestos especializados salvo que no atiendan a clientes directamente y se comporten como servicios externalizados digitales de otra más grande.

Varlak

#2 A ver, está claro que a largo plazo lo que dices tiene más sentido y es más barato, pero el largo plazo no gana elecciones y el más barato no gana sobres

epa2

Una solución sencilla que no es la definitiva pero funciona, apoyar y dar énfasis al teletrabajo, verás cómo mucha gente abandona las grandes ciudades por la España vaciada.... pero no interesa esa medida al poder económico 

ccguy

#6 yo pronto (creo, dos o tres años) voy a volver a España a tocarme los cojones hasta que me muera y no me planteo irme a un sitio donde no haya nada que hacer.

epa2
S

#41 te ha faltado abundancia

epa2
epa2
t

Ni nos lo van a contar aunque pierda, el relato se va a centrar en el “ridículo” que ha hecho el ejército ruso, que vaya país de mierda.

Como con la Guerra del Invierno, el relato se centra en la hábil estrategia finlandesa, lo certero de sus francotiradores, los errores y las chapuzas rusas, que si David y Goliat… Mucha gente ni sabe que Rusia ganó esa guerra e impuso sus condiciones a Finlandia.

oricha_1

#9 Mientras se queden del otro lado de la frontera y no comiencen a asesinar a adversarios politicos con plutonio me parece bien.
Aqui podemos protestar , quejarnos y no te van a asesinar ni echar de tu trabajo ni irte del pais

JuanCarVen

#43 Polonio, no plutonio.

F

#91 Coño tío, no nos jodas las risas

MaKaNaS

#91 Al polonio comonista se le llama plutonio, ijnorante, que eres un ijnorante

Esperanza_MM

Cada vez menos vida en el exterior y buena parte de ella mirando al móvil.... el ojo se adapta a lo que lo acostumbras esto se ve con gemelos en lo que uno estudió y otro no, acabando únicamente el primero con miopía.

No estoy diciendo que dejéis de recomendar a vuestros hijos estudiar, pero si que los obliguéis a hacer algo de vida exterior (sin móvil) y a ser posible ponedle el escritorio frente a una ventana e inducirle el hábito de hacer pausas a cada media hora y mirar dos minutitos a larga distancia y mover la dirección de la mirada.

j

#1 Hasta hace poco los oftalmólogos te decían que no hay relación con usar la vista de cerca (leer, etc) y la miopía. Siempre te decían que las razones eran hereditarias y/o ligadas al periodo de crecimiento, etc. En cambio yo ya veía en el bar donde almorzaba que casi ningún obrero de la construcción llevaba gafas y casi todos los profesores sí que llevábamos (aún no estaba popularizada la operación de miopía y poco las lentillas). Recuerdo que en mis años de COU y luego universidad fue donde se me disparó la miopía (leía muchísimo y muchas veces estudiando por la noche con luz artificial). En cada revisión me aumentaba y siempre me decían que se estacionaría al dejar de crecer, nunca lo relacionaban con estudiar. Era como si fuese tabú relacionar la miopía con el estudio. Recientemente empezaron a relacionarla con la falta de luz natural. Ahora por fin ya se habla también de la cantidad de tiempo que usamos nuestros ojos para una función para la que no estamos diseñados (mirar constantemente de cerca). Criticar leer y estudiar era tabú, afortunadamente criticar el uso de las pantallas no.

kmon

#3 es que no hay relación con leer. Es cierto que hacer ejercicios mirando lejos puede mitigar el problema, pero eso no significa que el problema sea mirar cerca, como dice el artículo el verdadero problema es la vida en interiores y la escasez de luz natural

Or3

#3 Yo soy electricista y te garantizo que los obreros ven igual de mal que tú. El problema es que no se quieren poner las gafas que tienen guardaditas en la guantera de la furgo/coche.

oricha_1

#3 Es que no hay relación con usar la vista de cerca (leer, etc) y la miopía.

EL problema viene dado por el uso intensivo de mirar de cerca y no "estirar el musculo para mirar de lejos"
Te recomiendo que escuches a Andrew Huberman , un neurocientífico y profesor de neurobiología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford.

mucho de este tema

j

#17 Entiendo que leer entra en "uso intensivo en mirar de cerca". Gracias por la recomendación, la buscaré.

inventandonos

#34 Entiendo que no es el hecho de leer en sí, sino el hecho de no utilizar la vista de lejos. Aunque normalmente coincida que los que leen mucho utilizan menos la visión de lejos, no tendría por qué wer excluyente.

T

#34 el problema no es leer, es leer, movil, tablet, videojuegos, tv, etc.... Luego no caminar ni bici, ir en coche rapidito a los sitios... Ni hay exposición a luz solar y hay una burrada de horas en interiores

e

#3 yo no estoy de acuerdo, lo que te haya pasado a ti no es suficiente muestra. De hecho yo llevo gafas desde los 9 años y en la carrera estudié como un cabron (estudié industriales) y me subió 0.

ulipulido

#19 joer, menos mal que no eres científico. Obviamente tú caso o el suyo no sirven para nada

e

#39 eso quería remarcar colega

c

#3 puede que estés confundiendo correlación con causalidad: si eres miope tiendes a hacer actividades que no dependan de la visión lejana.

Te lo digo yo, que colecciono dioptrías desde temprana edad.

r

#3 tal vez es un caso más de "spurious correlations":

https://www.tylervigen.com/spurious-correlations

E

#3 Llevo usando gafas desde niño y en los últimos 10 años no me ha subido la miopía pese a que he dedicado un montón de tiempo a trabajar en una pantalla de ordenador y, como la mayor parte de la población, también consulto bastante el smartphone; además, vivo en Galicia, que tampoco es que veamos tanto el sol, y cuando puedo permitírmelo tiendo a terminar lo que tengo pendiente por la noche. A priori reuniría todos los requisitos para no ver un pijo sin gafas de culo de vaso, pero tampoco tengo una graduación demasiado alta y si quisiese podría moverme por la calle sin nada aunque no reconociese de lejos a nadie. La universidad no disparó para nada mi graduación, y eso que cuando tuve que hacer el TFG y los TFM me pasé horas y horas leyendo, anotando información y redactando.

No creo que sea una cuestión de trabajar en la construcción, y sí un tema de estética. Cuando hace unos años se puso de moda el llevar gafas de pasta empezaron a salir del armario miopes que toda la vida habían usado lentillas. La mayoría de los miopes que yo conozco en secundaria ya eran miopes, lo que pasaba era que no les gustaba llevar gafas. De primeras yo no podría señalarte a nadie que viese perfectamente de adolescente y que ahora necesite gafas, y el tiempo frente a pantallas desde esos años se ha disparado.

MAD.Max

#3 Llevé a mi hijo a 3 oftalmólogos el año pasado, porque le había aparecido miopía y le estaba aumentando mucho [nota, no usa móvil, no ve la TV 2 horas a la semana. Si, lee mucho. Pero probablemente es herencia de la madre que tenía mucha]

1 de la sanidad pública y 2 de la privada . Pues cada uno me dijo una cosa distinta para los mismos datos.

l

#1 Si hay balcon o terraza, conviene hacer activdad ahi.Como leer, usar el ordenador,etc Otra alternativa puede ser irse a la calle. Ademas viene bien para la vitamina D.
Una ventan no se si es suficiente, entre una claraboya y una ventana hay una gran diferencia. Recomiendan 3 horas de exterior.
Tambien hacer actividades al aire libre sin obstaculos que permitan ver un horizonte lejano.



#3 A falsa miopia y que puede ser reversible. se debe a no acomodar la vista a lo lejos, por estar en interiores o ciudades donde los edificios tapan el horizonte. Link abajo.
La miopia persistente se debe a la falta de exposicion solar.

#57 Hay niños que tiene gafas desde muy pequeños. Igual que antes habia solo un gordo en clase tambien habia alguno con gafas, pero no habia la epidemia de ahora. en corea llegan la 98% de niños/jovenes miopes.

Desde 2018, parece claro que la causa de la miopia es la falta de esposicion solar en la infancia. Con 6 años se puede predecir si en el futuro tendra gafas. Con 6 años no deberia ver bien de cerca y si lo hace puede que necesite gafas en la adolescencia.
Si lees fuera de casa habitualmente, se supon que no tendras miopia y si en lugar de hacer deporte fuera solo estas en el gimnasio es posible que te cause miopia.
El problema no es solo la miopia,sino que la diotrias altas pueden producir otros problemas como desprendimiento de retina.

#6 Mi abuela con 70 años veia muy bien de lejos, como le pasa a mi padre que es quien mejor de lejos de la familia.
Pero tambien podia coser sin necesidad de gafas de cerca muy mayor.
A ver si descubren la causa de perder vista de cerca.
Como miope yo tambien tenia un ultra macro y podia enforca a un par de cm de los ojos, pero estoy empezando a perder algo de vista de cerca. Pensé que me iba librar o lo notaria mucho mas tarde. Tal vez era iluso.

#10 #13 Hay una miopia reversible, efectivamente.
https://ocularis.es/la-falsa-miopia/
#54 Yo he ido pidiendo que me echasen gotas para discriminar la falsa miopia ¿Cicloplegia? y me decian que no hacia falta. En el link de arriba, tambien dicen que esta infradiagnosticada.

T

#62 sí, está infradiagnosticada desde hace mucho tiempo, pero la ciclo no es la elección para descartarla, es cierto que una de sus aplicaciones es en niños para revelar toda la hipermetropia latente al paralizar acomodación, pero en adultos no tiene sentido. Es mucho más relevante un exámen binocular adecuado y un estudio de la acomodación

inventandonos

#1 Perón por ser quisquilloso pero tengo entendido por las formaciones de salud en el trabajo, que la ventana debe estar detrás o a los lados, no en frente. Lo digo porque hoy se estudia mucho con pantallas.

Esperanza_MM

#38 ¿Seguro? Si lo dices por las pantallas justamente he leído lo contrario, que haya una fuente de luz detrás de la pantalla.

inventandonos

#46 pues ahora me haces dudar

granuja

#1 ¡Es que en casa que hay para hacer! La televisión, el móvil... Pero hay un cambio notable y es la climatización de las viviendas. Antes nadie se quedaba en casa porque tenía que estar con toda la familia (que era mucha) pegados a la económica. Ahora tienes una temperatura por estancia independiente con televisión, internet y demás pijadas que hacen que no sepas diferenciar un puerro de un rosal.

S

#40 y darle al manubrio, que eso sube las dioptrías.

MAD.Max

#51 ahh, pues va a ser eso!

T

#40 pero es q antes los niños (el problema es la miopía infantil) estaban poco en casa, mucha bici, mucha pelota, mucho ir al rio a coger renacuajos, al monte, etc... Ahora del cole a casa, tv, videojuegos, movil, etc... Y pasear poco, bici nada, etc...

s

#1 Y tal vez estar más rato sin recibir tanta luz directa frente los ojos, que necesitan descansar de tanta sobreexcitación y pantalla + Sol no se sí es estar un rato en penumbra aparente jugando porque en un momento ya no lo es para quien está ahí y ni se da cuenta a menos que oscurezca mucho

epa2

#201 Son aquellos que no se limitan a tener sus propias opiniones, sino que han emprendido una cruzada activa, furiosa y apasionada a fin de convencer a los creyentes de que adopten su manera de pensar. Ellos no permiten que haya dudas: hasta los agnósticos están en su punto de mira.

kevers

#213 la verdad, no los veo organizándose para recorrer las casas de puerta en puerta. ¿Qué cruzada activa y furiosa es esa que mencionas?

epa2

#11 Aún asi Dios sí cree en tí.

Mediorco

#33 Monesvol siempre tiene un su tallarinesco apéndice cerca de ti también.

#51 ramén

M

#51 ¿eso no es una cochinada?

Mediorco

#91 No mentes a su tallarinesca santidad. Siente la calma que te da el calor de sus dos albóndigas.

a

#91 Precisamente. Me apunto de sumo sacerdote llevando el cuenco de salsa carbonara.

yende

#51 Ramen

Ramen

#33 ¿Cuál de todos? Porque a Eris/Discordia le da igual creer o no en ti

Mediorco

#97 A Baal solo le importa tu sufrimiento. Le da igual que creas o no él mientras sufras.

Jesulisto

#129 Eso si que es un dios con cojones lol

epa2

#1 Incluido los ateos fundamentalistas y dogmáticos, estoy de acuerdo.

M

#31 Amén!

kevers

#31 así, por curiosidad, ¿qué es un ateo fundamentalista y dogmático?

epa2

#201 Son aquellos que no se limitan a tener sus propias opiniones, sino que han emprendido una cruzada activa, furiosa y apasionada a fin de convencer a los creyentes de que adopten su manera de pensar. Ellos no permiten que haya dudas: hasta los agnósticos están en su punto de mira.

kevers

#213 la verdad, no los veo organizándose para recorrer las casas de puerta en puerta. ¿Qué cruzada activa y furiosa es esa que mencionas?

a

#201 Llamar fundamentalista a un ateo es como llamar alcohólico a alguien que ha sido abstemio desde la cuna.

#31

epa2

#3  ¿Y también es mentira la existencia de personajes como Ciro, Nabucodonosor o Tiberio? Me parece que su vida si que es una mentira, 

C

#93 epaaaa (dicho con acento paulista)
A ver, la biblia es mezcla de historia, mito y leyenda.
Donde separas una cosa de la otra es tu decision y la del analisis de historiadores.
Cosas como Moises y Abraham parece ser que son mitos, y cosas como la liberacion babilonica son historia.

NoPracticante

#93 ¿El tema del génesis, el diluvio, la separación de las aguas, lo de Jonás, lo de la mujer de lot.... y todo eso te parece histórico, científico y totalmente cierto?
¿Lo del burro que habla también?

epa2

#72 Correcto, los Nissasn Leaf es apostar a una buena marca.

Mike_Zgz

#79 Hasta donde sé han tenido problemas de degradación de batería, así que como vehículo de segunda mano, salvo que esté corregido, creo que no es una buena idea.

epa2

#77 No he podido leer su comentario entero, pero yo lo resumiría el problema en una sola palabra: E D U C A C I Ó N

epa2

#12 Nissan Leaf con más de 5 años amijo, hay que buscar, jo jo jo

C

#18 y comerme el cambio de batería? No gracias, prefiero jugármela a cambiar otras piezas de un diésel. Por no hablar que tampoco tengo, como el 90% de la gente, sitio para cargarlo.

y

#20 sabes que con la batería degradada se puede seguir usando, verdad? yo llevo ya 3 años con el iphone diciendome que la bateria tiene demasiada degradación y que la cambie. 3 años desde que lo dice, no desde que lo tengo

C

#31 y el iPhone lo cargas en casa o lo cargas en el mercadona?
La gente no tiene donde cargar el coche eléctrico, quizá en 5 o 10 años si, pero a día de hoy no.
Moverse con un eléctrico con batería degradada que te aguante, 200km? No gracias, prefiero un diésel.

Mientras no se aumenten los puntos de carga y se abarate el mercado de segunda mano no hay mucho que pensar.

y

#35 creo que manejas datos desactualizados. Los coches que tienen mas de 200km no llegan a degradarse tanto. El que se degrada mucho, el nissan leaf, no llegaba a 200km ni nuevo. Bueno, el leaf actual supongo que se degradará lo mismo, pero eso ya es masoquismo del que lo compra ahora que hay 202032394 opciones diferentes con refrigeración líquida.
por otro lado: has echado un vistazo a electromaps? los puntos de carga no llaman la atención tanto como una gasolinera, suelen ser invisibles a quien no conduce un eléctrico.
por cierto, el objetivo es que en 2026 haya un cargador a menos de 60km en toda europa. es cierto que estamos lejos, pero te parece poco o mucho esto? ten en cuenta que la autonomía media es de 400km wltp

Narmer

#35 El gasolina lo cargas en casa? Porque yo voy a una gasolinera. Si no tuviera cargador en casa, una vez a la semana tendría que ir a algún cargador. Uno rápido serían 20 minutos. O también puedes aprovechar cuando vas a hacer la compra y cargarlo en el supermercado. Muchos tienen cargadores de 22kWh.

C

#112 no, el diésel lo cargo en la gasolinera 1 vez por semana. Donde tu necesitas 1 carga semanal para un eléctrico yo necesitaría 6 cargas completas ya que hago km.

Sigo diciendo que en mi caso y en el de muchos un eléctrico sin carga en casa no vale, por más vueltas que le des. A mi no me gusta gastarme 4000 euros anuales en diésel, pero no me queda otra.

crycom

#114 Se ha oído la ostia desde lejos.

Narmer

#114 Creo que no has hecho bien los números. No sé qué coche tienes, pero si cargas una vez a la semana dudo que hagas más de 1000km, siendo tu coche de los más eficientes del mercado (¿BMW 320d quizás?). Mi coche me hace 400-450km combinando ciudad y autopista. Con lo cual, con dos cargas llegaría aproximadamente a cubrir tus necesidades, no las 6 que mencionas que me darían para 2400-3000km.

De todos modos, tu caso es excepcional. La mayoría de la gente no hace varios miles de km a la semana. Lo habitual es unos 1000km mensuales (250km semanales), con lo cual casi cualquier eléctrico actual da de sobra.

Pero, ya digo, es una cuestión de tiempo. El diésel lo tienes listo en 3-5 minutos y el eléctrico en 20 minutos. Por eso los que tenemos coche eléctrico planificamos algo más y aprovechamos cargadores en parkings públicos, centros comerciales, etc.

#185 ¿Tus padres te dan permiso para participar en este foro?

oricha_1

#18 Lo siento pero NIssan Leaf es un coche que no recomiendo a nadie.
En todo caso un BMW I3 REX

AlZarqui

#38 Pues Noruega está llena de Nissan Leaf, tuvieron un despliegue total hace varios años y no leí nada malo al respecto. roll

oricha_1

#72 wall

Noruega donde las ayudas a EVs eran enormes, facilidades de carga y trafico tambien y los impuesto a coches de un 100%.
Salia mas barato comprar un Leaf que un Golf, ademas de parking gratis en al ciudad y acceso al carril VAO
Yo tambien lo compraria asi

Te dejo el canal de la persona especialista en reparaciones y cambio de bateria de Leaf.
por cierto NIssan ha liberado el esquema de la bateria para OpenSource y todo puedan contribuir a reparar
Dalas EV Repais

epa2

#72 Correcto, los Nissasn Leaf es apostar a una buena marca.

Mike_Zgz

#18 Acabas de citar justo un coche que ha dado muchos problemas.

epa2

#46 ¿Problemas? no conozco ni un caso

Mike_Zgz

#79 Hasta donde sé han tenido problemas de degradación de batería, así que como vehículo de segunda mano, salvo que esté corregido, creo que no es una buena idea.

BM75

#18 ¿Ese es el ejemplo? ¿A qué vienen las risas?

epa2

#10 En mi caso lo uso para ir al trabajo, 80 kms diario, para lo demás como pone tu comentario, uno de alquiler.

diophantus

#16 Uno de alquiler que ahora mismo y durante unos cuantos años tendrá que ser de gasolina.

rafaLin

#25 Es lo suyo, uno eléctrico para el día a día y alquilar algo para los viajes, es un coñazo pero sería lo óptimo.

La otra opción, tener un coche para todo, parece un desperdicio, tener que mover una batería de 1000 kilómetros si para el día a día con 100 tienes de sobra.

Lo ideal serían baterías modulares, tener una batería extra en el garaje y usarla solo para los viajes. Como las baterías gordas que se podían poner a los móviles antiguos cuando necesitabas estar tiempo sin cargar.

torkato

#69 La idea de baterías modulares se ha descartado muchísimas veces por no ser práctico. Necesitas maquinaria para poder instalarla (así que no la podrías cambiar tu solo en casa) además que, precisamente por el peso de estas baterías, afectan al centro de gravedad del vehículo y por ende a la estabilidad.

rafaLin

#124 Tendría que ser algo sencillo, poner el coche encima de la batería y que el coche la coja y la conecte, sin grúa externa.

Otro problema es que Tesla ha puesto de moda las baterías flexibles, que se adaptan a la carrocería, es muy chulo pero difícil de extraer. Aunque tampoco importa mucho, la flexible podría ser la batería básica del coche, y se podría poder meter una batería extra para viajar.

Parece el paso más lógico, no tiene sentido cargar con una batería grande para un viaje pequeño, que pesa. Y quizás mejor de alquiler que comprada, si es para casos puntuales... ahí ya cada uno tendría que hacer las cuentas a ver cuánto la usa y si le merece la pena comprarla o alquilarla.