D

#5 El 19/7/2020 estaba a 1,9 Euros/litro,de media, y seguía siendo rentable, y que yo sepa Ucrania no es productor de aceite de oliva...

WcPC

#7 Lo que ha ocurrido es la introducción de un mercado de futuros del aceite...
Además del aumento de exportaciones.

Penrose

#15 No se puede estrujar a la gente indefinidamente sin cargarte tu base de consumidores.

Eso lo pueden hacer monopolios sin sustitutivos, que no es el caso del aceite.

D

#15 " la introducción de un mercado de futuros del aceite" también se puede interpretar como "los especuladores están parasitando la economía real", y la única forma de que no parasiten, es que pierdan dinero.

Atendiendo a los costes de producción, 2,5 por litro es mi límite, el que quiera engañar incautos que lo intente con otro.

BM75

#30 Eso también educa, enseña que en nuestra sociedad se castiga a los violentos.
En Irán, Arabia, México o EEUU también se castiga a los violentos. Duramente, de forma represiva, hasta con pena de muerte. ¿Ha servido eso para reducir la criminalidad en esos países?
¿En serio te hacen falta más ejemplos de lo que estoy diciendo?

DDJ

#35 "Eso también educa"

En España se educa en que no se puede discriminar por orientación sexual y hay leyes para castigar al que no cumple con eso (y no es con pena de muerte )

Aún así aún queda mucho por hacer, aún hay sectas que dejan caer que la homosexualidad es una enfermedad pero el consenso general es que no hay que tratar despectivamente al que es homosexual. ¿Así que ahora que hay que hacer con los que han dado esas palizas a estos dos por ser extranjeros homosexuales? ¿Se les da pellizcos en los mofletes y se les dice "eso está mal, no te portes así que eso está feo"?

BM75

#38 Yo no estoy planeando ningún blanco o negro. O una cosa o la otra. Claro que son complementarias.
Evidentemente hay que actuar también desde la legalidad y no dejar impunes los ataques.
Pero a la larga, está clara cuál es la medida que más funciona y hace rebajar realmente la criminalidad.

hispar

#35 Habría que ver los niveles de impunidad, en México el % de delitos violentos sin resolver superaba el 90%, eso no se puede considerar "castigar".
En Arabia la criminalidad es muy baja, más que en España.

BM75

#44 Depende qué índice mires.

Homicidios Arabia 0,8 (por 100.000 habitantes)
Homicidios España 0,64 (por 100.000 habitantes)

Igualmente, creo que se entiende perfectísimamente lo que quería decir con el comentario anterior, más que ponernos a mirar falazmente estadísticas puntuales.

pinzadelaropa

#33 Si vas a las estadísticas, España es el país mas seguro del mundo de nuestro tamaño y densidad poblacional. (Creo que Japón anda parecido)

BM75

#46 Totalmente de acuerdo. Lo tengo clarísimo.
Somos un modelo, por muchos que aquí digan que todo es un cachondeo y que habría que aplicar leyes más duras y tener más represión policial. Es algo muy recurrente en los comentarios.

pinzadelaropa

#49 Obvio es algo que siempre se puede mejorar, que es fluido, que hay que ir manteniendo y ajustado cada día, pero si cada vez que sucede un caso como este el "publico" pide mas penas, mas duras, mas violencia y vigilancia por parte del estado, en 3 años estamos en una dictadura

DDJ

#33 ¿Dinamarca? ¿Guatemala? Ha sido en España ¿Se sabe quiénes han sido los que han dado la paliza y sabemos en qué su entorno para saber al menos que tipo de educación recibieron? Habría que empezar por ahí, primero sabiendo quiénes fueron los que dieron la paliza.

vinola

#7 Mas policías que no sean de mierda entonces.

F

#12 Primero quita la mierda, limpia y luego rellenas.

Pero te lo compro

Polarin

#1 No... tiene que haber mas policia y mayores penas por agresion. El problema no es la motivacion, si no que lo puedan llevar a cabo sin consecuencias penales. La motivacion puede ser porque eres Jevi, o porque eres gordo, o porque quieren dinero. ... .

F

#4 Más policías de mierda no, por favor.

vinola

#7 Mas policías que no sean de mierda entonces.

F

#12 Primero quita la mierda, limpia y luego rellenas.

Pero te lo compro

BM75

#4 La violencia nunca se acaba con represión, sino con educación de la sociedad.
Por supuesto que hay que actuar en la motivación.
En una sociedad más tolerante se producirán menos ataques así. Si no se actúa sobre la causa y se intenta tapar con represión policial... pues es poner un parche, y se acaba como en muchos países del mundo con tasas de criminalidad disparada que no queremos ver aquí ni en pintura.
¿Quieres parecerte a Dinamarca o a Guatemala?

DDJ

#10 "sino con educación de la sociedad"

¿Acaso crees que los que les han dado la paliza no han recibido educación suficiente como para saber que no hay que zurrar a esas dos personas por muy homosexuales o extranjeros que pudieran ser? ¿Acaso crees que los vecinos de esa zona en donde han apalizado a estas dos personas están a favor de les hayan dado la paliza?

Y no #4 tampoco es necesario que haya un policía en cada esquina. Lo necesario es que investiguen sin dilación y que detengan a los culpables y se publique que los han detenido y que van a tener cargos penales. Eso también educa, enseña que en nuestra sociedad se castiga a los violentos.

BM75

#30 ¿Tú crees que la educación como sociedad de Dinamarca es la de Guatemala? Está claro que sociedades más abiertas y tolerantes, en conjunto, tienen menos delincuencia y necesitan de menos actuación policial.

Flipo que algunos discutáis evidencias como esa.

DDJ

#33 ¿Dinamarca? ¿Guatemala? Ha sido en España ¿Se sabe quiénes han sido los que han dado la paliza y sabemos en qué su entorno para saber al menos que tipo de educación recibieron? Habría que empezar por ahí, primero sabiendo quiénes fueron los que dieron la paliza.

pinzadelaropa

#33 Si vas a las estadísticas, España es el país mas seguro del mundo de nuestro tamaño y densidad poblacional. (Creo que Japón anda parecido)

BM75

#46 Totalmente de acuerdo. Lo tengo clarísimo.
Somos un modelo, por muchos que aquí digan que todo es un cachondeo y que habría que aplicar leyes más duras y tener más represión policial. Es algo muy recurrente en los comentarios.

pinzadelaropa

#49 Obvio es algo que siempre se puede mejorar, que es fluido, que hay que ir manteniendo y ajustado cada día, pero si cada vez que sucede un caso como este el "publico" pide mas penas, mas duras, mas violencia y vigilancia por parte del estado, en 3 años estamos en una dictadura

BM75

#30 Eso también educa, enseña que en nuestra sociedad se castiga a los violentos.
En Irán, Arabia, México o EEUU también se castiga a los violentos. Duramente, de forma represiva, hasta con pena de muerte. ¿Ha servido eso para reducir la criminalidad en esos países?
¿En serio te hacen falta más ejemplos de lo que estoy diciendo?

DDJ

#35 "Eso también educa"

En España se educa en que no se puede discriminar por orientación sexual y hay leyes para castigar al que no cumple con eso (y no es con pena de muerte )

Aún así aún queda mucho por hacer, aún hay sectas que dejan caer que la homosexualidad es una enfermedad pero el consenso general es que no hay que tratar despectivamente al que es homosexual. ¿Así que ahora que hay que hacer con los que han dado esas palizas a estos dos por ser extranjeros homosexuales? ¿Se les da pellizcos en los mofletes y se les dice "eso está mal, no te portes así que eso está feo"?

BM75

#38 Yo no estoy planeando ningún blanco o negro. O una cosa o la otra. Claro que son complementarias.
Evidentemente hay que actuar también desde la legalidad y no dejar impunes los ataques.
Pero a la larga, está clara cuál es la medida que más funciona y hace rebajar realmente la criminalidad.

hispar

#35 Habría que ver los niveles de impunidad, en México el % de delitos violentos sin resolver superaba el 90%, eso no se puede considerar "castigar".
En Arabia la criminalidad es muy baja, más que en España.

BM75

#44 Depende qué índice mires.

Homicidios Arabia 0,8 (por 100.000 habitantes)
Homicidios España 0,64 (por 100.000 habitantes)

Igualmente, creo que se entiende perfectísimamente lo que quería decir con el comentario anterior, más que ponernos a mirar falazmente estadísticas puntuales.

#30 pues teniendo en cuenta lo que está saliendo entre los adolescentes, no sé si habrán recibido la educación suficiente al respecto.
Lo que hay que preguntarse es porque estamos pasando de ser una sociedad bastante tolerante a que, poco a poco, no se tolera nada.
Eso me preocupa, y mucho.

pinzadelaropa

#10 Pues yo tenía esa duda hace tiempo y es algo curioso, no tiene que haber represión como tal pero si tiene que haber consecuencias, es decir, lo que no puede existir es la impunidad, si a estos chicos les pillan y les condenan a pago de multa, pena de prisión sin entrar, etc, aprenden que si hacen estas les van a pillar...y creo que sería sencillo hacerlo la verdad.

d

#4 Puedes llenar las calles de policía y seguirá ocurriendo. El problema está en validar esas actitudes.
Si esa forma de pensar es tercera fuerza política en España, significa que la has dignificado.

¿Quieres que esa gente vuelva a la cueva de donde no debería haber salido? Empieza porque en todos los medios esa forma de comportarse se vea como troglodita, no como respetable y aupada. Entonces verás como solo por vergüenza los mermados volverán a esconderse.

Lo de "más policía" ya lo ha intentado USA y ya sabemos como les va...

Trimegisto

#23 Toda la razón. aumentar penas y la policía no previene los delitos de odio. Los delitos de odio no suceden de forma natural, suceden cuando se alimentan los discursos de odio.

javi_ch

#4 lo siento, pero no. Una sociedad culta y educada es una sociedad más justa, amable y consciente. ¿Queremos arreglar el problema o poner un parche para disimularlo? La policía es el instrumento coercitivo del estado. ¿Seguro que queremos eso?

g

#4 como en EEUU con pena de muerte, fíjate lo poco que se mata y viola allí!

Polarin

#28 Ostias, pues con todos los tiroteos que hay ultimamente en Espania, donde supuestamente no hay armas de fuego...

Creo que ahora mismo les llevamos ventaja en lo de tiroteos por poblacion.

CerdoJusticiero

#4 La motivacion puede ser porque eres Jevi, o porque eres gordo

Deja de rebuznar sandeces. ¿Cuántos jevis reciben una paliza por ser jevis en 2024? ¿A cuántos a asesinan al grito de 'jevi de mierda'?

Eres parte del problema porque, por tu ideología de mierda, eres incapaz de ir a las causas y te quedas en poner más policía en la calle en lugar de luchar de un modo más integral contra el homofobia y el racismo.

Trolencio

#4 Lo que tiene que haber es mejor educación en la tolerancia hacia esos colectivos. Si reprimes simplemente, como no se puede poner policía en todas partes, cuando pillen a alguien en algún lugar no vigilado, lo revientan con más ganas aún. Además, como resultado de la frustración por esa represión policial, esta gentuza empezará a ladrar que los persiguen por sus ideas y que hay que plegarse a la dictadura de la homosexualidad, como ya hay mucho subnormal diciendo por ahí.

De verdad, no sé cuándo el personal dejó de discurrir.

Polarin

#58 No... la educacion es que tiene que haber tolerancia con todo: los homosexuales, los Raelianos, los ateos, los del Opus, los musulmanes, las feministas, los gordos, los bajitos, los del betis, los jevis, los terraplanistas, los judios, los que votaron al zumbado este de la fiesta se acaba... . No que haya que aceptar sus postulados: la gente que quiere tratamientos medicos quirurgucos a menores por ser catalogados como trans, la gente que quiere matar corderos saltandose las normas de la EU, o la gente que quiere ir al Rocio porque "es tradicion", montandola con los arroyos, o la gente que pretende que no existe el cambio climatico "porque solo Dios puede cambiar el clima".

Pero luego tienes que asegurar que todo el mundo sepa que si vas a pegarle una ostia a alguien porque tienes numeros porque los de tu seta particulas son mayoria en esa zona, terminas en la carcel. Porque si no terminas con los barrios de Londres donde surgiron los Iron Maiden, que ahora el Ruskin Arms tiene patrullas ciudadanas alrededor sobre que el alcohol y los pubs son Haram.

PasaPollo

#4 Entonces ¿por qué no recuerdo ninguna noticia que hablen de que han pegado a jevis al grito de "puto jevi de mierda"? Agradecería que me sacases de mi error, si es el caso.

Polarin

#62 Ah, mon ami... pero eso ha pasado. O quizas no te acuerdas de los 80-90.

Yo mismo he entrado en un metro con mi seniora embarazada y 5 skinheads dijeron: "un jevi". No es que fuera ayer, pero esas cosas pasaban. Por cierto, la situacion fue cojonuda, poque mande a mi seniora al fondo del vagon y habia un senior de ascendencia africana cerca de los skinheads mirandolos con cabreo... asi que eramos dos.

Vamos... no saber que los skinheads se llevan a matar con los jevis es no tener cultura ochentera. Quizas no has leido la noticia porque ser jevi no esta defendido legalmente. Si te echan del curro por llevar una camiseta de Iron Maiden, no es como si te echa por llevar un hijab, porque uno esta reconocido como discriminacion y el otro no.

jonolulu

#48 tampoco tenemos la culpa los demás. Hay muchas ventas de GLP que solo buscan la etiqueta de marras.

Creo que se debería de acabar con esta farsa.

No tiene sentido que un Porsche de 700 caballos tenga etiqueta cero por muy enchufable que sea

powernergia

#50 Los GLP no tienen grandes ventajas con respecto a los etiqueta C, y no conozco a nadie con un GLP que no le ponga gas, básicamente porque es absurdo.

Si, un hibrido enchufable de 700 CV y etiqueta 0 es absurdo (no se si los hay), pero creo que son coches muy excepcionales, los hibridos enchufables pueden suponer una buena ventaja para el aire de la ciudad, a pesar de sus dueños.

jonolulu

#55 Porsche Cayenne Turbo E-Hybrid.

739 caballos, etiqueta cero y camino de las 3 toneladas

powernergia

#68 Como he comentado, no creo que haya muchos.

mierdeame

#55 Ya te digo yo que dos primos de mi novia tienen cada uno un Opel con GLP y se lo pillaron por la excusa de la pegatina. Le echan gasolina y pasan del GLP.

Y bien por ellos, porque yo, por ejemplo, tengo un gasolina A que ya no puedo usar.

F

#106 Yo tengo un Dacia Duster GLP y hago el 95% de los km en GLP. Sale más barato y va muy bien. ¿ Por qué ellos no lo usan ?

O

#50 ¿por qué no? Me permite moverme por el centro sin emitir ningún tipo de partículas o humos cancerígenos. Es mucho mejor para todos que el Fiesta del vecino del 2002 o el autobús del ayuntamiento funcionando con diésel.

k

#12 no enchufarlo es ser idiota. Hay cargadores gratis en muchas partes y andas gratis. Es una ecuación de las fáciles

MalditoBendito

#14 Pero no es cómodo, tienes que llevar un cable de carga encima, que no caiga al suelo que se mancha y luego no mancharte al recogerlo. Y no siempre se tiene tiempo para que cargue completamente la batería. El cargador dc en los híbridos enchufables no es tan eficiente como en los eléctricos puros.
Son coches para uso diario muy baratos, con la ventaja de no tener que depender de la disponibilidad de los cargadores en itinerancia (en fechas señaladas se suelen atascar de usuarios y toca esperar)

Dectacubitus

#15 Hoy día hay cargadores en todas partes. Parkings, supermercados, gasolineras…

MalditoBendito

#51 Vamos por partes. Los cargadores de Mercadona son Ingeteam suministrados por Iberdrola con potencias de 22kWh en trifásico. Lo que no te dicen es que si se conectan los dos puertos (dos coches) baja a la mitad. No todos los coches eléctricos puros tienen soporte para carga trifásica. Si pasamos a monofásico (1 linea de 220v, un polo de la fila del medio del conector mennekes) haces 11kWh como máximo.

https://purecalculators.com/es/electric-vehicle-charging-time-calculator ahí puedes jugar con las potencias de carga y la capacidad de batería para conocer los tiempos de carga. Una batería al 15% de carga para cargar al 80% en un conector tipo 2 (mennekes) a 11kWh se tarda casi cuatro horas en pasar al 80%. Esos 40kW de carga a 0,25€ el kW tendría un coste de 10€ y con un consumo de 20kW a los 100km daría unos 5€/100km

Nos vamos ahora a un cargador DC, de esos rápidos de gasolinera. Endesa los tiene instalados de 150kWh, pero los capan a 50kW, mira en las review de aplicaciones de mapas de cargadores para comprobarlo. a 50kW con esa calculadora deberías escoger el Tesla Supercharger de 150kWh y multiplicar su tiempo por 3, Sale en 50 minutos aproximadamente. Estos cargadores si no te acoges a un plan de carga (Repsol tiene en Waylet por ejemplo) suelen salir caros. a 0.45€ el kW. Para esos mismos 200km te sale a 18€. Mas caro que un vehículo diesel actual. Tesla en cambio ofrece mejores precios, y menos mal que han abierto sus cargadores a cualquier vehículo de cualquier marca. Lo bueno del cargador DC es que el cable viene incorporado y te da lo mismo que arrastre o no.

En híbrido enchufable habré visto algún Mercedes y no se si algún Volvo que tenga conector CSS Combo (Para la carga DC de alta velocidad) En cualquier caso no superarán los 50kW.

the_unico

#91

a

#51 Diria que tu definicion de "todas partes" excluye a un monton de provincias españolas.

M

#15 es una broma lo de que el cable se mancha?

MalditoBendito

#98 Los conectores del cable no, pero el cable se arrastra por el suelo. Y ese cable lo tienes que proporcionar tu en los cargadores semirrápidos, ya que sólo incorporan el conector de tipo 2. Afortunadamente suele ser solamente algo de polvo y no te ves aceite, como si ocurre con los coches de combustión, sobre todo si llevan un mantenimiento deficiente.
Te toca hacer inventos para que no toque el suelo.

C

#98 Dicen que hay gente que lleva sus perritos a mearlos.

M

#139 ai que asco! no me ha pasado nunca, claro que suelo cargarlo en casa, y por otra parte no me preocupa como a #15 que se arrastre por el suelo y coja un poco de polvo

B

#15 has oído hablar de los guantes para no mancharte?

MalditoBendito

#103 Por supuesto, y tengo unos, es igual de incómodo que ponérselos para repostar gasoil. La única ventaja es que no huele como el combustible.

C

#103 Eso, y luego guardas en el maletero el cable con meadas de perritos.

B

#140 yo no soy particularmente partidario de los coches eléctricos como gasofero que me considero, pero ponéis unas excusas que no hay por dónde cogerlas. Podrías usar esa creatividad que utilizas para buscar excusas de mierda para pensar en soluciones para evitarlas: minimizar el contacto con el suelo enrollando el cable, limpiar un poco el cable con un par de toallitas..... Tampoco es necesario romperse la cabeza

elmakina

#14 idiota los cojones... Igual te cres que todo el mundo vive en una ciudad, con un cargador gratis a mano

E

#18
A ver, te compras un enchufable y no lo enchufas un poco tonto hay que ser.

elmakina

#24 pues no... Puede ser que lo compres por el precio o por la etiqueta eco. A ver si nos enteramos.

R

#27 pero estas gastando en mantenimiento, un mayor peso y, pudiendo circulas por un euro a los cien estas circulando por 6 euros a los cien

Una cosa es no forzar para cargarlo y otra es que por no dedicar un minuto a enchufarlo y desenchufarlo decidas quemar el dinero en gasolina

p

#27 #42 si no lo enchufas puede que no puedas salir de una ciudad, ya que no te va a dejar encender el motor térmico en zonas de bajas emisiones.
https://www.green-zones.eu/en/blog-news/euro7g-hybrid-cars-out-in-low-emission-zones La etiqueta ECO para los hibridos va ir vinculada eso.

ContinuumST

#27 Vamos, que lo de la contaminación te la sopla, ¿no?

t

#27 ¿Para qué quieres la etiqueta eco si no vives en ciudad?

PauMarí

#24 depende de si lo compró para enchufarlo o solo para tener la pegatina para poder entrar en ZBEs, no juzgues sin saber.

redscare

#24 El artículo va precisamente de eso, no se si te has dado cuenta.

elmakina

#18reithorreithor ymandelbr0tmandelbr0t, ¿Qué os pasa?

reithor

#25 dedazo, no fue aposta.

noexisto

#25 que no se creen lo de “los consumos en el mundo real fueron en promedio 3,5 veces superiores a los valores de homologación” roll

elmakina

#18 flipo con los negativos. Que no he insultado a nadie, joder. Menuda panda.chinillochinilloSneakyDiskSneakyDisk@ijon.tichyKhadgarKhadgar etc
¿Qué coño os pasa? ¿Os molesta la realidad o qué?

Cantro

#14 eso venía a decir, que hay que ser idiota para ir con el motor de gasolina siendo muchísimo más barato circular con electricidad.

Si son cincuenta kilómetros, pues son 50 km de consumo ridículo, y para la mayoría de la gente, la mayor parte de los viajes van a ser a una distancia inferior a esa

E

#33 para mi es mucho más barato ir en tren que en taxi cuando viajo por trabajo y tengo que pillar el ave en atocha.

Pero como lo paga la empresa voy en taxi y paso nota de gastos

Pues muchos phev igual, el usuario no paga el combustible así que si no le incentiva a usar cargadores (o penaliza usar surtidor) la gente va a lo más cómodo

m

Lo que tienen que hacer es que en las zonas sin emisiones NO puedas encender el motor térmico, y eso con cámaras térmicas se detecta sin problemas.

#14: Es una ecuación de las fáciles

¿Sabes que hay gente que no sabría resolver ni siquiera una ecuación de grado cero donde solo haya sumas y restas de números enteros? Pues eso. lol

c

#14 yo quiero saber esos cargadores gratis donde están.

C

#96 En la imaginación, amigo Sancho.

mierdeame

#14 La ecuación fácil es que la excusa híbrida de coche contamitante con pegatina "Cero emisiones" salía encima casi 9000€ más barato que uno sólo de combustión.

G

#14 Qué mas da.

A pesar de lo evidente, el que reniegue del motor eléctrico siempre saldrá con algo en contra, incluso aunque las excusas sean cada vez más débiles.

De ahí que los híbridos enchufables simplemente por desgracia no consigan el efecto deseado, ya que el personal directamente tendrá la parte eléctrica de adorno incluso aunque les salga más barato darle uso.

Es cerrazón mental, normalmente influenciada por el entorno, ya que sí es fácil ahorrar con estos vehículos, no sólo en los cargadores gratuitos, que aún hay muchos en España, sino también en los de pago.

Con mi eléctrico llevo en 8 meses 15.000 kms. 5000 de ellos por un viaje en Europa.

En Francia sale en torno a la mitad el gasto en "combustible" debido a los precios más elevados del diésel en comparación con los electricidad.

En España además esfácil hacer un uso de intensivo de cargadores eléctricos de vez en cuando.

Que siga la cerrazón en el país, que así más me beneficiaré yo.

No obstante, es una pena la hostilidad que se observa incluso por aquí, sobretodo por personal que simplemente no ha dado el paso.
Suele ser gente que ni ha intentado aprovecharse de las ventajas que proporciona un VE y por tanto sus esfuerzos lo dedican en cuestionar trajes ventajas, normalmente acudiendo a falsos estereotipos o cosas inciertas que hayan oído por ahí.

Alguno por ahí he leído que argumenta que el cable ocupa espacio o que se cae y se mancha.

Por ejemplo, lo de que las baterías explotan de repente, pues de lo desmentido que ha sido el bulo ya, pues la gente se calla, pero ha estado bastante tiempo el bulo por ahí pululando.

Obviamente esas cosas hacen mella.

U5u4r10

#110 Una pregunta, ¿cómo haces para cargar el coche esperando horas? ¿Te vas a comer o algo?

G

#130 Nunca he esperado "horas" a que se cargue el coche. A lo sumo el vehículo me ha esperado a mí.

En mi caso mi vehículo carga a 250 kW (aunque la curva de carga no es del todo plana, así que de media serán en torno a 120-140 kW). Esto hace que el tiempo de carga que pudiera existir entre un 10% y un 90%, pudiera ser de en torno a 35, 45 minutos, dependiendo de la temperatura. Entre palizas de cientos de kms, es conveniente descansar al menos media hora.

Cuando hago viajes de más de 300-400 kms (no es en absoluto todos los días en mi caso), intento parar a descansar en algún lugar con cargador restaurante o servicios al llegar a esos 400 kms (que es una paliza mortal, así que suele ser no más de dos horas de conducción (alguna vez más de 3 horas del tirón, sí muy mal por mi parte), menos de 400 kms), para luego así, una vez descansado, tener el vehículo al 94-95% mínimo (a partir de esas cifras la velocidad de carga desciende por causas de la química de la batería)

Yo acepto este descanso, lo asumo y además lo noto necesario en mi conducción las horas posteriores, si el viaje supera los 500 o 600 kms.

Una vez cargado ese 90%, se pueden conducir otros 300 y pico kilometros o 400 kms (hablo de autopista siempre), hasta el siguiente punto de carga, ya sea de vuelta en casa o en dirección al destino que sea.

Lo único que tiene esto es el planificar el viaje, que con Google maps, es perfectamente viable y fácil, además perfectamente actualizado el status de los cargadores.

Obviamente hace 5 o 7 años, había más factores que llevaran a incertidumbre, pero todo esto de la planificación se está convirtiendo en algo cada vez más fácil.

Algo que simplemente me parece comodísimo, no es sólo ver los precios del kWh del cargador al que vas, sino además es ver cómo el navegador te dice si la estación de carga hay tiempo de espera, cuánto estimado y las alternativas disponibles.

Nunca me ha pasado encontrarme cargadores no disponibles, nunca he esperado a cargar el vehículo. Y he conducido en temporadas de operación salida, verano, etc...

Simplemente es comodísimo, y tengo el pleno convencimiento que en cuanto el personal conozca más cómo funciona el VE, la carga, y lo cómodo que es, además de económico en tema de mantenimiento y más, la gente empezará a adoptar el VE como solución más que viable de modo exponencial.

Sí, muchos tendrán que acudir a carga pública. Pero en cuanto te das cuenta la de veces que dejas el coche aparcado mientras haces recados o cualquier otra cosa, es sólo cambiar el chip de que ese momento de parada, podrá perfectamente ser usado como momento de carga.

No pisar una gasolinera más que para comprobar la presión de los neumáticos, es simplemente una gozada.


Ahora, una vez dicho esto.

El VE es la solución al problema medioambiental?

Por supuesto que no...

k

#7 yo tengo uno "de esos". 55km de autonomía. Gastamos menos de 1 depósito (35L) al mes. El coche hace 25.000km al año.

Su uso diario es 100% eléctrico (y gratis entre cargadores gratis y las placas solares). Solo gastamos gasolina en los viajes, y nada desproporcionado saliendo con la batería llena.

Raziel_2

#11 Me alegra de que tu le saques partido.

Mi queja es que no hay nada que te obligue a utilizar la batería. De hecho el comercial me dijo que uno de los coches estaba ya vendido a una persona que solo lo compró híbrido porque le salía más barato, pero que no tenía pensado enchufarlo.

k

#12 no enchufarlo es ser idiota. Hay cargadores gratis en muchas partes y andas gratis. Es una ecuación de las fáciles

MalditoBendito

#14 Pero no es cómodo, tienes que llevar un cable de carga encima, que no caiga al suelo que se mancha y luego no mancharte al recogerlo. Y no siempre se tiene tiempo para que cargue completamente la batería. El cargador dc en los híbridos enchufables no es tan eficiente como en los eléctricos puros.
Son coches para uso diario muy baratos, con la ventaja de no tener que depender de la disponibilidad de los cargadores en itinerancia (en fechas señaladas se suelen atascar de usuarios y toca esperar)

Dectacubitus

#15 Hoy día hay cargadores en todas partes. Parkings, supermercados, gasolineras…

M

#15 es una broma lo de que el cable se mancha?

B

#15 has oído hablar de los guantes para no mancharte?

M

#139 ai que asco! no me ha pasado nunca, claro que suelo cargarlo en casa, y por otra parte no me preocupa como a #15 que se arrastre por el suelo y coja un poco de polvo

elmakina

#14 idiota los cojones... Igual te cres que todo el mundo vive en una ciudad, con un cargador gratis a mano

E

#18
A ver, te compras un enchufable y no lo enchufas un poco tonto hay que ser.

elmakina

#18reithorreithor ymandelbr0tmandelbr0t, ¿Qué os pasa?

elmakina

#18 flipo con los negativos. Que no he insultado a nadie, joder. Menuda panda.chinillochinilloSneakyDiskSneakyDisk@ijon.tichyKhadgarKhadgar etc
¿Qué coño os pasa? ¿Os molesta la realidad o qué?

Cantro

#14 eso venía a decir, que hay que ser idiota para ir con el motor de gasolina siendo muchísimo más barato circular con electricidad.

Si son cincuenta kilómetros, pues son 50 km de consumo ridículo, y para la mayoría de la gente, la mayor parte de los viajes van a ser a una distancia inferior a esa

E

#33 para mi es mucho más barato ir en tren que en taxi cuando viajo por trabajo y tengo que pillar el ave en atocha.

Pero como lo paga la empresa voy en taxi y paso nota de gastos

Pues muchos phev igual, el usuario no paga el combustible así que si no le incentiva a usar cargadores (o penaliza usar surtidor) la gente va a lo más cómodo

m

Lo que tienen que hacer es que en las zonas sin emisiones NO puedas encender el motor térmico, y eso con cámaras térmicas se detecta sin problemas.

#14: Es una ecuación de las fáciles

¿Sabes que hay gente que no sabría resolver ni siquiera una ecuación de grado cero donde solo haya sumas y restas de números enteros? Pues eso. lol

c

#14 yo quiero saber esos cargadores gratis donde están.

C

#96 En la imaginación, amigo Sancho.

mierdeame

#14 La ecuación fácil es que la excusa híbrida de coche contamitante con pegatina "Cero emisiones" salía encima casi 9000€ más barato que uno sólo de combustión.

G

#14 Qué mas da.

A pesar de lo evidente, el que reniegue del motor eléctrico siempre saldrá con algo en contra, incluso aunque las excusas sean cada vez más débiles.

De ahí que los híbridos enchufables simplemente por desgracia no consigan el efecto deseado, ya que el personal directamente tendrá la parte eléctrica de adorno incluso aunque les salga más barato darle uso.

Es cerrazón mental, normalmente influenciada por el entorno, ya que sí es fácil ahorrar con estos vehículos, no sólo en los cargadores gratuitos, que aún hay muchos en España, sino también en los de pago.

Con mi eléctrico llevo en 8 meses 15.000 kms. 5000 de ellos por un viaje en Europa.

En Francia sale en torno a la mitad el gasto en "combustible" debido a los precios más elevados del diésel en comparación con los electricidad.

En España además esfácil hacer un uso de intensivo de cargadores eléctricos de vez en cuando.

Que siga la cerrazón en el país, que así más me beneficiaré yo.

No obstante, es una pena la hostilidad que se observa incluso por aquí, sobretodo por personal que simplemente no ha dado el paso.
Suele ser gente que ni ha intentado aprovecharse de las ventajas que proporciona un VE y por tanto sus esfuerzos lo dedican en cuestionar trajes ventajas, normalmente acudiendo a falsos estereotipos o cosas inciertas que hayan oído por ahí.

Alguno por ahí he leído que argumenta que el cable ocupa espacio o que se cae y se mancha.

Por ejemplo, lo de que las baterías explotan de repente, pues de lo desmentido que ha sido el bulo ya, pues la gente se calla, pero ha estado bastante tiempo el bulo por ahí pululando.

Obviamente esas cosas hacen mella.

U5u4r10

#110 Una pregunta, ¿cómo haces para cargar el coche esperando horas? ¿Te vas a comer o algo?

O

#12 Como que no te obliga? El sobre coste te obliga. 
Aún así, si no lo enchufas el consumo es como un híbrido clásico.
Tengo un BMW 330e y cuanto ya no tengo batería (a los 50km) el coche me consume como un 320i que tuve antes de este, que son unos 6-7litros/100km y en ciudad mejora al 320i.
Pero vamos no enchufarlo no es peor que comprarse un corola HEV o similar.

katakrak

#12 una ITV anual gratuita y obligatoria para verificar kilometrajes con motor eléctrico y de combustión y si no se cumple un varemo minimo establecido,anulación de etiqueta 0.

Y sanción ejemplar si se detectan trucajes

S

#11 O sea, que tu coche contamina más de lo que te dijeron, pero ¿a quién le importa eso?

L

#21 Nadie nunca compró alguna vez un coche de gasolina o diésel que gastara más que el consumo homologado

m

#11 Hace unos días estábamos en el concesionario, mirando precisamente híbridos enchufables, el comercial nos decía que un cliente le compró uno cuando no tenía donde enchufarlo, conclusión, no lo carga nunca.

G

#28 Estas navidades, en el parking dónde dejo el coche al visitar a mis padres, los cargadores eléctricos gratuitos del parking, estaban siendo diariamente usados por vehículos híbridos, que sus dueños dejaban cargando mientras estaban trabajando o mientras hacían recados.

Uno de ellos me contaba, que vive en un pisoy que aparca en la calle cuando está en casa, pero que en cuanto podía, daba uso al eléctrico siempre.

Buscando cargadores donde cargar la batería, ya sean cargadores de pago o gratuitos, como se daba en ese caso en el parking.

El no cargar nunca un híbrido enchufable, no suele ser por imposibilidad de carga, suele ser por otros motivos, más orientados a la indiferencia y usualmente con cierta ignorancia por medio.

El renegar hacer uso de un elemento que tiene el vehículo, que te hace gastar menos en combustible, no suele ser algo que decidas hacer, a no ser que existan otros factores externos, que como digo, no es el de no poder cargar el vehículo, incluso gratis.

m

#111 #122 El comercial nos dijo que lo conocía, y que sabía que nunca lo había cargado. A ver, no descarto que sea un cuento del comercial, que esta gente te cuenta cualquier cosa con tal de cerrar una venta, pero tampoco le veo sentido que nos contara eso para vendernos un híbrido.
En todo caso es mi hermana quien busca coche, y en su caso lo usará entre semana para ir a trabajar, unos 40km ida y vuelta, con lo que le puede sacar partido al tema.

O

#28 Aún así es mejor que comprar uno que es solo gasolina.
Posiblemente ese cliente lo acabará enchufando tarde o temprano, ya sea de viaje o cuando vaya a un centro comercial.

Maddoctor

#11 Totalmente de acuerdo... En mi caso ha sido un éxito, encima el mío tiene levas de desaleración con recuperación y una vez dominado recuperas batería en viajes largos que flipas.

e

#11 Aquí otro con uno de 60km de autonomía.
Para muestra, un botón de las últimas 100 horas de conducción

Ñadocu

#11 en tu caso, el híbrido te viene genial. Pero hay muchas más causisticas

Peka

#11 Tu sabes lo que has comprado y lo usas correctamente.

Martull

#11 Yo igual que tú. En mi caso son 45L y como hago una vez por semana un trayecto de 120 kms (entre ida y vuelta) sí que hago más kms. con motor de combustión, pero el ahorro que me ha supuesto tener este coche es considerable, no solo por gasoil, sino también porque aparco sin problemas en Madrid ciudad el día que bajo a trabajar, y porque además tengo bonificación en el "numerito" aquí en mi pueblo. Ojalá lo hubiera cambiado antes. Ah, y los 55 kms. de autonomía del folleto comercial los he estirado hasta casi 70 yendo al límite de velocidad de la vía correspondiente. Sí, también he cambiado mi forma de conducir y ahora es más "¿verde?"

Raziel_2

#1 Cuando buscaba coche el año pasado, en el concesionario Audi me querían vender un A3 híbrido enchufable a precio de saldo porque con las ayuda del gobierno salía casi 9 000€ más barato que la versión gasolina.

El coche estaba muy bien, no nos vamos a engañar, pero que pudiese llevar una etiqueta ECO, cuando nadie te puede obligar a enchufarlo y puedes ir siempre con el motor de combustión, es una tomadura de pelo.

Además los 70km de autonomía teorica de la batería se quedaban en menos de 50 en autovía, con lo que ni una cosa ni la otra.

k

#7 yo tengo uno "de esos". 55km de autonomía. Gastamos menos de 1 depósito (35L) al mes. El coche hace 25.000km al año.

Su uso diario es 100% eléctrico (y gratis entre cargadores gratis y las placas solares). Solo gastamos gasolina en los viajes, y nada desproporcionado saliendo con la batería llena.

Raziel_2

#11 Me alegra de que tu le saques partido.

Mi queja es que no hay nada que te obligue a utilizar la batería. De hecho el comercial me dijo que uno de los coches estaba ya vendido a una persona que solo lo compró híbrido porque le salía más barato, pero que no tenía pensado enchufarlo.

k

#12 no enchufarlo es ser idiota. Hay cargadores gratis en muchas partes y andas gratis. Es una ecuación de las fáciles

MalditoBendito

#14 Pero no es cómodo, tienes que llevar un cable de carga encima, que no caiga al suelo que se mancha y luego no mancharte al recogerlo. Y no siempre se tiene tiempo para que cargue completamente la batería. El cargador dc en los híbridos enchufables no es tan eficiente como en los eléctricos puros.
Son coches para uso diario muy baratos, con la ventaja de no tener que depender de la disponibilidad de los cargadores en itinerancia (en fechas señaladas se suelen atascar de usuarios y toca esperar)

Dectacubitus

#15 Hoy día hay cargadores en todas partes. Parkings, supermercados, gasolineras…

M

#15 es una broma lo de que el cable se mancha?

B

#15 has oído hablar de los guantes para no mancharte?

M

#139 ai que asco! no me ha pasado nunca, claro que suelo cargarlo en casa, y por otra parte no me preocupa como a #15 que se arrastre por el suelo y coja un poco de polvo

elmakina

#14 idiota los cojones... Igual te cres que todo el mundo vive en una ciudad, con un cargador gratis a mano

E

#18
A ver, te compras un enchufable y no lo enchufas un poco tonto hay que ser.

elmakina

#18reithorreithor ymandelbr0tmandelbr0t, ¿Qué os pasa?

elmakina

#18 flipo con los negativos. Que no he insultado a nadie, joder. Menuda panda.chinillochinilloSneakyDiskSneakyDisk@ijon.tichyKhadgarKhadgar etc
¿Qué coño os pasa? ¿Os molesta la realidad o qué?

Cantro

#14 eso venía a decir, que hay que ser idiota para ir con el motor de gasolina siendo muchísimo más barato circular con electricidad.

Si son cincuenta kilómetros, pues son 50 km de consumo ridículo, y para la mayoría de la gente, la mayor parte de los viajes van a ser a una distancia inferior a esa

E

#33 para mi es mucho más barato ir en tren que en taxi cuando viajo por trabajo y tengo que pillar el ave en atocha.

Pero como lo paga la empresa voy en taxi y paso nota de gastos

Pues muchos phev igual, el usuario no paga el combustible así que si no le incentiva a usar cargadores (o penaliza usar surtidor) la gente va a lo más cómodo

m

Lo que tienen que hacer es que en las zonas sin emisiones NO puedas encender el motor térmico, y eso con cámaras térmicas se detecta sin problemas.

#14: Es una ecuación de las fáciles

¿Sabes que hay gente que no sabría resolver ni siquiera una ecuación de grado cero donde solo haya sumas y restas de números enteros? Pues eso. lol

c

#14 yo quiero saber esos cargadores gratis donde están.

C

#96 En la imaginación, amigo Sancho.

mierdeame

#14 La ecuación fácil es que la excusa híbrida de coche contamitante con pegatina "Cero emisiones" salía encima casi 9000€ más barato que uno sólo de combustión.

G

#14 Qué mas da.

A pesar de lo evidente, el que reniegue del motor eléctrico siempre saldrá con algo en contra, incluso aunque las excusas sean cada vez más débiles.

De ahí que los híbridos enchufables simplemente por desgracia no consigan el efecto deseado, ya que el personal directamente tendrá la parte eléctrica de adorno incluso aunque les salga más barato darle uso.

Es cerrazón mental, normalmente influenciada por el entorno, ya que sí es fácil ahorrar con estos vehículos, no sólo en los cargadores gratuitos, que aún hay muchos en España, sino también en los de pago.

Con mi eléctrico llevo en 8 meses 15.000 kms. 5000 de ellos por un viaje en Europa.

En Francia sale en torno a la mitad el gasto en "combustible" debido a los precios más elevados del diésel en comparación con los electricidad.

En España además esfácil hacer un uso de intensivo de cargadores eléctricos de vez en cuando.

Que siga la cerrazón en el país, que así más me beneficiaré yo.

No obstante, es una pena la hostilidad que se observa incluso por aquí, sobretodo por personal que simplemente no ha dado el paso.
Suele ser gente que ni ha intentado aprovecharse de las ventajas que proporciona un VE y por tanto sus esfuerzos lo dedican en cuestionar trajes ventajas, normalmente acudiendo a falsos estereotipos o cosas inciertas que hayan oído por ahí.

Alguno por ahí he leído que argumenta que el cable ocupa espacio o que se cae y se mancha.

Por ejemplo, lo de que las baterías explotan de repente, pues de lo desmentido que ha sido el bulo ya, pues la gente se calla, pero ha estado bastante tiempo el bulo por ahí pululando.

Obviamente esas cosas hacen mella.

U5u4r10

#110 Una pregunta, ¿cómo haces para cargar el coche esperando horas? ¿Te vas a comer o algo?

O

#12 Como que no te obliga? El sobre coste te obliga. 
Aún así, si no lo enchufas el consumo es como un híbrido clásico.
Tengo un BMW 330e y cuanto ya no tengo batería (a los 50km) el coche me consume como un 320i que tuve antes de este, que son unos 6-7litros/100km y en ciudad mejora al 320i.
Pero vamos no enchufarlo no es peor que comprarse un corola HEV o similar.

katakrak

#12 una ITV anual gratuita y obligatoria para verificar kilometrajes con motor eléctrico y de combustión y si no se cumple un varemo minimo establecido,anulación de etiqueta 0.

Y sanción ejemplar si se detectan trucajes

S

#11 O sea, que tu coche contamina más de lo que te dijeron, pero ¿a quién le importa eso?

L

#21 Nadie nunca compró alguna vez un coche de gasolina o diésel que gastara más que el consumo homologado

m

#11 Hace unos días estábamos en el concesionario, mirando precisamente híbridos enchufables, el comercial nos decía que un cliente le compró uno cuando no tenía donde enchufarlo, conclusión, no lo carga nunca.

G

#28 Estas navidades, en el parking dónde dejo el coche al visitar a mis padres, los cargadores eléctricos gratuitos del parking, estaban siendo diariamente usados por vehículos híbridos, que sus dueños dejaban cargando mientras estaban trabajando o mientras hacían recados.

Uno de ellos me contaba, que vive en un pisoy que aparca en la calle cuando está en casa, pero que en cuanto podía, daba uso al eléctrico siempre.

Buscando cargadores donde cargar la batería, ya sean cargadores de pago o gratuitos, como se daba en ese caso en el parking.

El no cargar nunca un híbrido enchufable, no suele ser por imposibilidad de carga, suele ser por otros motivos, más orientados a la indiferencia y usualmente con cierta ignorancia por medio.

El renegar hacer uso de un elemento que tiene el vehículo, que te hace gastar menos en combustible, no suele ser algo que decidas hacer, a no ser que existan otros factores externos, que como digo, no es el de no poder cargar el vehículo, incluso gratis.

m

#111 #122 El comercial nos dijo que lo conocía, y que sabía que nunca lo había cargado. A ver, no descarto que sea un cuento del comercial, que esta gente te cuenta cualquier cosa con tal de cerrar una venta, pero tampoco le veo sentido que nos contara eso para vendernos un híbrido.
En todo caso es mi hermana quien busca coche, y en su caso lo usará entre semana para ir a trabajar, unos 40km ida y vuelta, con lo que le puede sacar partido al tema.

O

#28 Aún así es mejor que comprar uno que es solo gasolina.
Posiblemente ese cliente lo acabará enchufando tarde o temprano, ya sea de viaje o cuando vaya a un centro comercial.

Maddoctor

#11 Totalmente de acuerdo... En mi caso ha sido un éxito, encima el mío tiene levas de desaleración con recuperación y una vez dominado recuperas batería en viajes largos que flipas.

e

#11 Aquí otro con uno de 60km de autonomía.
Para muestra, un botón de las últimas 100 horas de conducción

Ñadocu

#11 en tu caso, el híbrido te viene genial. Pero hay muchas más causisticas

Peka

#11 Tu sabes lo que has comprado y lo usas correctamente.

Martull

#11 Yo igual que tú. En mi caso son 45L y como hago una vez por semana un trayecto de 120 kms (entre ida y vuelta) sí que hago más kms. con motor de combustión, pero el ahorro que me ha supuesto tener este coche es considerable, no solo por gasoil, sino también porque aparco sin problemas en Madrid ciudad el día que bajo a trabajar, y porque además tengo bonificación en el "numerito" aquí en mi pueblo. Ojalá lo hubiera cambiado antes. Ah, y los 55 kms. de autonomía del folleto comercial los he estirado hasta casi 70 yendo al límite de velocidad de la vía correspondiente. Sí, también he cambiado mi forma de conducir y ahora es más "¿verde?"

L

#7 las ayudas del gobierno para híbridos enchufables son 2500 euros (brutos). Y eso cuando te paguen y si no te la deniegan por cualquier chorrada.

E

#26 suma que el phev normalmente no paga IEM y el etiqueta C si por CO2 le corresponde un 9,75 o un 14,75 eso puede ser más ahorro aún que las ayudas.

Ejemplo:

Audi Q3 Sportback Advanced 45 TFSIe S tronic vs. Audi Q3 Sportback Advanced 45 TFSI quattro S tronic
Precio con descuento 56.240 € vs.60.560 € (el Phev 4000€ más barato)

Precio sin impuestos casi igual 46.479 € y 46.317 € 
Impuesto de matriculación uno paga 0 % y el otro 9,75 % de ahí la diferencia

O

#26 Por no hablar que además eleven la base imponible, por lo que esos 2500€ se quedan en menos. Lo gracioso es que el IVA que pagas por ese coche lo pagas al instante. El gobierno se queda con tu dinero por adelantado. Un timo de ayuda.

m

#7 yo tengo un híbrido enchufable con cargador en la plaza de parking comunitaria. Hago 120km mínimo eléctrico cada semana. Solo arranco motor una vez a la semana, para que no este siempre parado, por mantenimiento. Cargo en las horas baratas media de 9 céntimos el KW. La automia me da para moverme por el área metropolitana. Solo gasto gasolina en viajes fuera de BCN

n

#7 un híbrido enchufable sigue siendo híbrido aunque no lo enchufes. La etiqueta ECO no es una tomadura de pelo en este caso. Otra cuestión es que las emisiones reales sean mayores a las anunciadas por no enchufarlo.

powernergia

#7 Pues que quieres que te diga, si ya partía con 9000€ de ventaja, y te daba la posibilidad de ahorrar dinero, no se donde estaba la duda, el único "pero" es que hay que enchufarlo todas las noches.

#9 Es absurdo comprar un coche enchufable, (hibrido o no), sin un aparcamiento en casa o cerca, con enchufe.

Raziel_2

#1 Cuando buscaba coche el año pasado, en el concesionario Audi me querían vender un A3 híbrido enchufable a precio de saldo porque con las ayuda del gobierno salía casi 9 000€ más barato que la versión gasolina.

El coche estaba muy bien, no nos vamos a engañar, pero que pudiese llevar una etiqueta ECO, cuando nadie te puede obligar a enchufarlo y puedes ir siempre con el motor de combustión, es una tomadura de pelo.

Además los 70km de autonomía teorica de la batería se quedaban en menos de 50 en autovía, con lo que ni una cosa ni la otra.

k

#7 yo tengo uno "de esos". 55km de autonomía. Gastamos menos de 1 depósito (35L) al mes. El coche hace 25.000km al año.

Su uso diario es 100% eléctrico (y gratis entre cargadores gratis y las placas solares). Solo gastamos gasolina en los viajes, y nada desproporcionado saliendo con la batería llena.

Raziel_2

#11 Me alegra de que tu le saques partido.

Mi queja es que no hay nada que te obligue a utilizar la batería. De hecho el comercial me dijo que uno de los coches estaba ya vendido a una persona que solo lo compró híbrido porque le salía más barato, pero que no tenía pensado enchufarlo.

k

#12 no enchufarlo es ser idiota. Hay cargadores gratis en muchas partes y andas gratis. Es una ecuación de las fáciles

MalditoBendito

#14 Pero no es cómodo, tienes que llevar un cable de carga encima, que no caiga al suelo que se mancha y luego no mancharte al recogerlo. Y no siempre se tiene tiempo para que cargue completamente la batería. El cargador dc en los híbridos enchufables no es tan eficiente como en los eléctricos puros.
Son coches para uso diario muy baratos, con la ventaja de no tener que depender de la disponibilidad de los cargadores en itinerancia (en fechas señaladas se suelen atascar de usuarios y toca esperar)

elmakina

#14 idiota los cojones... Igual te cres que todo el mundo vive en una ciudad, con un cargador gratis a mano

Cantro

#14 eso venía a decir, que hay que ser idiota para ir con el motor de gasolina siendo muchísimo más barato circular con electricidad.

Si son cincuenta kilómetros, pues son 50 km de consumo ridículo, y para la mayoría de la gente, la mayor parte de los viajes van a ser a una distancia inferior a esa

m

Lo que tienen que hacer es que en las zonas sin emisiones NO puedas encender el motor térmico, y eso con cámaras térmicas se detecta sin problemas.

#14: Es una ecuación de las fáciles

¿Sabes que hay gente que no sabría resolver ni siquiera una ecuación de grado cero donde solo haya sumas y restas de números enteros? Pues eso. lol

c

#14 yo quiero saber esos cargadores gratis donde están.

mierdeame

#14 La ecuación fácil es que la excusa híbrida de coche contamitante con pegatina "Cero emisiones" salía encima casi 9000€ más barato que uno sólo de combustión.

G

#14 Qué mas da.

A pesar de lo evidente, el que reniegue del motor eléctrico siempre saldrá con algo en contra, incluso aunque las excusas sean cada vez más débiles.

De ahí que los híbridos enchufables simplemente por desgracia no consigan el efecto deseado, ya que el personal directamente tendrá la parte eléctrica de adorno incluso aunque les salga más barato darle uso.

Es cerrazón mental, normalmente influenciada por el entorno, ya que sí es fácil ahorrar con estos vehículos, no sólo en los cargadores gratuitos, que aún hay muchos en España, sino también en los de pago.

Con mi eléctrico llevo en 8 meses 15.000 kms. 5000 de ellos por un viaje en Europa.

En Francia sale en torno a la mitad el gasto en "combustible" debido a los precios más elevados del diésel en comparación con los electricidad.

En España además esfácil hacer un uso de intensivo de cargadores eléctricos de vez en cuando.

Que siga la cerrazón en el país, que así más me beneficiaré yo.

No obstante, es una pena la hostilidad que se observa incluso por aquí, sobretodo por personal que simplemente no ha dado el paso.
Suele ser gente que ni ha intentado aprovecharse de las ventajas que proporciona un VE y por tanto sus esfuerzos lo dedican en cuestionar trajes ventajas, normalmente acudiendo a falsos estereotipos o cosas inciertas que hayan oído por ahí.

Alguno por ahí he leído que argumenta que el cable ocupa espacio o que se cae y se mancha.

Por ejemplo, lo de que las baterías explotan de repente, pues de lo desmentido que ha sido el bulo ya, pues la gente se calla, pero ha estado bastante tiempo el bulo por ahí pululando.

Obviamente esas cosas hacen mella.

O

#12 Como que no te obliga? El sobre coste te obliga. 
Aún así, si no lo enchufas el consumo es como un híbrido clásico.
Tengo un BMW 330e y cuanto ya no tengo batería (a los 50km) el coche me consume como un 320i que tuve antes de este, que son unos 6-7litros/100km y en ciudad mejora al 320i.
Pero vamos no enchufarlo no es peor que comprarse un corola HEV o similar.

katakrak

#12 una ITV anual gratuita y obligatoria para verificar kilometrajes con motor eléctrico y de combustión y si no se cumple un varemo minimo establecido,anulación de etiqueta 0.

Y sanción ejemplar si se detectan trucajes

S

#11 O sea, que tu coche contamina más de lo que te dijeron, pero ¿a quién le importa eso?

L

#21 Nadie nunca compró alguna vez un coche de gasolina o diésel que gastara más que el consumo homologado

m

#11 Hace unos días estábamos en el concesionario, mirando precisamente híbridos enchufables, el comercial nos decía que un cliente le compró uno cuando no tenía donde enchufarlo, conclusión, no lo carga nunca.

G

#28 Estas navidades, en el parking dónde dejo el coche al visitar a mis padres, los cargadores eléctricos gratuitos del parking, estaban siendo diariamente usados por vehículos híbridos, que sus dueños dejaban cargando mientras estaban trabajando o mientras hacían recados.

Uno de ellos me contaba, que vive en un pisoy que aparca en la calle cuando está en casa, pero que en cuanto podía, daba uso al eléctrico siempre.

Buscando cargadores donde cargar la batería, ya sean cargadores de pago o gratuitos, como se daba en ese caso en el parking.

El no cargar nunca un híbrido enchufable, no suele ser por imposibilidad de carga, suele ser por otros motivos, más orientados a la indiferencia y usualmente con cierta ignorancia por medio.

El renegar hacer uso de un elemento que tiene el vehículo, que te hace gastar menos en combustible, no suele ser algo que decidas hacer, a no ser que existan otros factores externos, que como digo, no es el de no poder cargar el vehículo, incluso gratis.

m

#111 #122 El comercial nos dijo que lo conocía, y que sabía que nunca lo había cargado. A ver, no descarto que sea un cuento del comercial, que esta gente te cuenta cualquier cosa con tal de cerrar una venta, pero tampoco le veo sentido que nos contara eso para vendernos un híbrido.
En todo caso es mi hermana quien busca coche, y en su caso lo usará entre semana para ir a trabajar, unos 40km ida y vuelta, con lo que le puede sacar partido al tema.

O

#28 Aún así es mejor que comprar uno que es solo gasolina.
Posiblemente ese cliente lo acabará enchufando tarde o temprano, ya sea de viaje o cuando vaya a un centro comercial.

Maddoctor

#11 Totalmente de acuerdo... En mi caso ha sido un éxito, encima el mío tiene levas de desaleración con recuperación y una vez dominado recuperas batería en viajes largos que flipas.

e

#11 Aquí otro con uno de 60km de autonomía.
Para muestra, un botón de las últimas 100 horas de conducción

Ñadocu

#11 en tu caso, el híbrido te viene genial. Pero hay muchas más causisticas

Peka

#11 Tu sabes lo que has comprado y lo usas correctamente.

Martull

#11 Yo igual que tú. En mi caso son 45L y como hago una vez por semana un trayecto de 120 kms (entre ida y vuelta) sí que hago más kms. con motor de combustión, pero el ahorro que me ha supuesto tener este coche es considerable, no solo por gasoil, sino también porque aparco sin problemas en Madrid ciudad el día que bajo a trabajar, y porque además tengo bonificación en el "numerito" aquí en mi pueblo. Ojalá lo hubiera cambiado antes. Ah, y los 55 kms. de autonomía del folleto comercial los he estirado hasta casi 70 yendo al límite de velocidad de la vía correspondiente. Sí, también he cambiado mi forma de conducir y ahora es más "¿verde?"

L

#7 las ayudas del gobierno para híbridos enchufables son 2500 euros (brutos). Y eso cuando te paguen y si no te la deniegan por cualquier chorrada.

E

#26 suma que el phev normalmente no paga IEM y el etiqueta C si por CO2 le corresponde un 9,75 o un 14,75 eso puede ser más ahorro aún que las ayudas.

Ejemplo:

Audi Q3 Sportback Advanced 45 TFSIe S tronic vs. Audi Q3 Sportback Advanced 45 TFSI quattro S tronic
Precio con descuento 56.240 € vs.60.560 € (el Phev 4000€ más barato)

Precio sin impuestos casi igual 46.479 € y 46.317 € 
Impuesto de matriculación uno paga 0 % y el otro 9,75 % de ahí la diferencia

O

#26 Por no hablar que además eleven la base imponible, por lo que esos 2500€ se quedan en menos. Lo gracioso es que el IVA que pagas por ese coche lo pagas al instante. El gobierno se queda con tu dinero por adelantado. Un timo de ayuda.

m

#7 yo tengo un híbrido enchufable con cargador en la plaza de parking comunitaria. Hago 120km mínimo eléctrico cada semana. Solo arranco motor una vez a la semana, para que no este siempre parado, por mantenimiento. Cargo en las horas baratas media de 9 céntimos el KW. La automia me da para moverme por el área metropolitana. Solo gasto gasolina en viajes fuera de BCN

n

#7 un híbrido enchufable sigue siendo híbrido aunque no lo enchufes. La etiqueta ECO no es una tomadura de pelo en este caso. Otra cuestión es que las emisiones reales sean mayores a las anunciadas por no enchufarlo.

powernergia

#7 Pues que quieres que te diga, si ya partía con 9000€ de ventaja, y te daba la posibilidad de ahorrar dinero, no se donde estaba la duda, el único "pero" es que hay que enchufarlo todas las noches.

#9 Es absurdo comprar un coche enchufable, (hibrido o no), sin un aparcamiento en casa o cerca, con enchufe.

KebaBayuYesUR404

#1 es una noticia del EMT

J

#1 No veo la noticia. Salvo las marcas de lujo y deportivos que se columpian dos pueblos porque sus dueños les sobra la pasta, el resto tienen homologado 2 litros menos de lo real.
Vamos, lo que pasa en cualquier coche.

flyingclown

#13 Ese está en Idiazabal y el de la noticia es en Zerain, 
Edita si te da tiempo por no hacer mal

manbobi

#14 https://www.eitb.eus/es/noticias/sociedad/detalle/9517733/detenido-matrimonio-de-zerain-que-elaboraba-queso-idiazabal-acusado-de-explotar-a-sus-trabajadores/
Según ha informado la Policía Nacional en un comunicado, la investigación comenzó el pasado 29 de mayo como consecuencia de una solicitud de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Gipuzkoa en relación a un caserío de Zerain donde se elabora queso 'Aranburu', bajo la denominación de origen Idiazabal.

Puede estar la quesería en Idiazabal y las ovejas en Aralar, por ejemplo.

flyingclown

#15 Son diferentes. 
En la quesería del articulo venden el queso 'Aranburu' y tu enalce es la queseria Aranburu que no podrán vender con ese nombre su queso y no parece que sea D.O., el de la noticia si.

manbobi

#16 Se trata de dos empresas diferentes. Por un lado la que elabora el producto, Quesos Aranburu' y por otra, la del caserío donde se crían las ovejas con cuya leche se elabora el queso, según han querido puntualizar fuentes de la dirección de Quesos Aranburu a elDiario.es. Pero lo cierto es que ambas pertenecen a la misma familia y el dueño de caserío, Juanjo Aranburu es el padre de los que dirigen la quesería.
https://www.eldiario.es/euskadi/300-400-euros-sueldo-siete-dias-trabajo-bajas-enfermedad-caserio-cria-ovejas-quesos-aranburu_1_11439057.amp.html

flyingclown

#17 Ok, gracias

manbobi

#18 De nada.

M

#16 #17 #23 Solia comprar queso en la queseria Aranburu de Idiazabal que la descubri por casualidad hace años buscando queso Idiazabal por la zona. La queseria y las ovejas originales eran propiedad de los 3 hermanos Aranburu (en 2014 ganaro el premio al mejor queso Idiazabal). Hace años en la tienda estaban los hijos de estos e incluso una vez hace 7 años o asi vi a Jesus Aranburu y estuve hablando con el y nos contó que estaban montando una parafernalia de edificio al lado de la tienda para hacer como una especie de exposicion turistica para enseñar el proceso de fabricacion de los quesos que se tiraron años en terminar (supongo que eso les costó una pasta montar y andarian pelados de pasta y con deuda por eso, ni idea). En los ultimos años en la tienda ya solo estaban marroquies, al menos las veces que fui yo.

Supongo que los 3 hermanos (los abuelos fundadores) estan ya jubilados y ahora son los hijos y nietos de estos los que llevan el negocio (supongo que la pareja detenida es alguno de los hijos de estos que tenian las ovejas y el caserio en Zerain). Supongo que sus otros primos y hermanos tendran ovejas en otras partes de la zona.

DayOfTheTentacle

#21 me parece perfecto... Pero yo no hablo de inmigrantes en concreto si no de personas en general. Para ganar ilegalmente un euro la hora siendo un esclavo es mejor pedir en la calle.

Estoeslaostia

Pues parecía buena gente, con mucho amor por los billets, pero buena gente.
Sin prejuicios morales ni empatía, pero buena gente.

M

#16 #17 #23 Solia comprar queso en la queseria Aranburu de Idiazabal que la descubri por casualidad hace años buscando queso Idiazabal por la zona. La queseria y las ovejas originales eran propiedad de los 3 hermanos Aranburu (en 2014 ganaro el premio al mejor queso Idiazabal). Hace años en la tienda estaban los hijos de estos e incluso una vez hace 7 años o asi vi a Jesus Aranburu y estuve hablando con el y nos contó que estaban montando una parafernalia de edificio al lado de la tienda para hacer como una especie de exposicion turistica para enseñar el proceso de fabricacion de los quesos que se tiraron años en terminar (supongo que eso les costó una pasta montar y andarian pelados de pasta y con deuda por eso, ni idea). En los ultimos años en la tienda ya solo estaban marroquies, al menos las veces que fui yo.

Supongo que los 3 hermanos (los abuelos fundadores) estan ya jubilados y ahora son los hijos y nietos de estos los que llevan el negocio (supongo que la pareja detenida es alguno de los hijos de estos que tenian las ovejas y el caserio en Zerain). Supongo que sus otros primos y hermanos tendran ovejas en otras partes de la zona.

B

#34 Supongo que es por la denominación de origen del queso, tampoco saquemos las antorchas, recordemos que el hijoputismo explotador no va de etnias, nacionalidades o regionalismos, va siempre de los que tienen aprovechando la necesidad del que no para ganar aún mas, y eso es lo mas global que existe.

s

#34 Me pasa a menudo, oye. Miro a mi mujer y le digo . Te odio. Miro a mis amigos y me dan un asco. ...luego a mi vieja, a mis tíos....pasote. cuando salgo a la calle y la veo petada, lo mismo, odio a todo el mundo. Luego llega la semana grande y a joderse. El odio me corroe.........y así 51 años desde que nací en Barakaldo como todos los bilbainos........es lo que tiene el sentido del humor, que se pueden decir paridas sin meter la pata. A que a ti no te pasa? #36 Parece que es más listo.

ahotsa

#39 Sí, también meto la pata, y, cuando me lo recriminan, pido disculpas (en la medida que corresponda al agravio, nada más). Eso no es excusa. Sin más...

ahotsa

#9 Qué tendrá que ver que sean unos malnacidos con que sean vascos. Si fuera en Aragón, ¿dirías con label aragonés? ¿Odio a lo vasco?

B

#34 Supongo que es por la denominación de origen del queso, tampoco saquemos las antorchas, recordemos que el hijoputismo explotador no va de etnias, nacionalidades o regionalismos, va siempre de los que tienen aprovechando la necesidad del que no para ganar aún mas, y eso es lo mas global que existe.

s

#34 Me pasa a menudo, oye. Miro a mi mujer y le digo . Te odio. Miro a mis amigos y me dan un asco. ...luego a mi vieja, a mis tíos....pasote. cuando salgo a la calle y la veo petada, lo mismo, odio a todo el mundo. Luego llega la semana grande y a joderse. El odio me corroe.........y así 51 años desde que nací en Barakaldo como todos los bilbainos........es lo que tiene el sentido del humor, que se pueden decir paridas sin meter la pata. A que a ti no te pasa? #36 Parece que es más listo.

ahotsa

#39 Sí, también meto la pata, y, cuando me lo recriminan, pido disculpas (en la medida que corresponda al agravio, nada más). Eso no es excusa. Sin más...

s
ahotsa

#9 Qué tendrá que ver que sean unos malnacidos con que sean vascos. Si fuera en Aragón, ¿dirías con label aragonés? ¿Odio a lo vasco?

B

#34 Supongo que es por la denominación de origen del queso, tampoco saquemos las antorchas, recordemos que el hijoputismo explotador no va de etnias, nacionalidades o regionalismos, va siempre de los que tienen aprovechando la necesidad del que no para ganar aún mas, y eso es lo mas global que existe.

s

#34 Me pasa a menudo, oye. Miro a mi mujer y le digo . Te odio. Miro a mis amigos y me dan un asco. ...luego a mi vieja, a mis tíos....pasote. cuando salgo a la calle y la veo petada, lo mismo, odio a todo el mundo. Luego llega la semana grande y a joderse. El odio me corroe.........y así 51 años desde que nací en Barakaldo como todos los bilbainos........es lo que tiene el sentido del humor, que se pueden decir paridas sin meter la pata. A que a ti no te pasa? #36 Parece que es más listo.

ahotsa

#39 Sí, también meto la pata, y, cuando me lo recriminan, pido disculpas (en la medida que corresponda al agravio, nada más). Eso no es excusa. Sin más...